Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Acceso a la Justicia para Extranjeros: Asistencia Jurídica, Caución y Prueba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Asistencia Jurídica Gratuita

La asistencia jurídica gratuita es una cuestión regulada por múltiples fuentes, tanto europeas como convencionales y estatales. En caso de que se pueda aplicar la europea o convencional, estas priman. La Ley 1/1996 de asistencia jurídica gratuita contiene disposiciones que afectan también a los extranjeros que puedan verse involucrados en procesos sustanciados en nuestros tribunales. En esta Ley diferenciamos dos regímenes:

  • Régimen general (estatal): Art. 2 de la Ley, señala que tienen derecho a solicitar este beneficio aquellas personas que acrediten insuficiencia de recursos para litigar que se encuentren en algunos de estos grupos:
    1. Nacionales españoles.
    2. Nacionales de los EM de la UE.
    3. Extranjeros extracomunitarios
... Continuar leyendo "Acceso a la Justicia para Extranjeros: Asistencia Jurídica, Caución y Prueba" »

Asistencia Judicial Internacional: Notificación y Obtención de Pruebas en el Extranjero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Asistencia Judicial Internacional

Notificación de Actos Judiciales y Obtención de Pruebas en el Extranjero

La asistencia judicial internacional es una figura de Derecho Procesal que también existe en el ámbito interno. En ocasiones, los tribunales necesitan solicitar ayuda o auxilio a tribunales con jurisdicción en otro territorio para desarrollar adecuadamente sus procesos y dictar sentencia. Cuando esta necesidad surge entre tribunales de distintos países, se denomina asistencia judicial internacional o auxilio judicial internacional.

Su regulación proviene de múltiples fuentes: europeas, convencionales y estatales. Sin estas normas, muchos procesos quedarían frustrados. Las solicitudes pueden originarse en España hacia otros países,... Continuar leyendo "Asistencia Judicial Internacional: Notificación y Obtención de Pruebas en el Extranjero" »

Sucesiones y Testamentos: Conceptos, Tipos y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

De las sucesiones

  1. Concepto doctrinal de derecho sucesorio.

Se entiende el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho privado, regulan el destino del patrimonio de una persona después de su muerte.

  1. Sentido objetivo y sentido jurídico de suceder.

En sentido objetivo suceder se refiere a la masa o conjunto de bienes, mientras que en sentido jurídico es la transmisión de bienes por causa de muerte.

  1. Modos de suceder.

Por derecho propio, Por transmisión, Por representación.

  1. ¿Qué es la herencia según la doctrina?

Según Edgar Baqueiro Rojas: “Es una consecuencia del derecho de propiedad privada debido a su carácter de perpetuidad; de ahí que al dejar de existir el titular, debe ser substituido por sus sucesores”.

5. ¿Cómo se clasifican

... Continuar leyendo "Sucesiones y Testamentos: Conceptos, Tipos y Clasificaciones" »

Causas de Exención y Atenuación de Responsabilidad Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Causas de Exención de Responsabilidad Penal

1ª. Causas expresadas en el artículo anterior

El art. 20 regula las causas que eximen de responsabilidad criminal: anomalía o alteración psíquica, trastorno mental transitorio, estado de intoxicación plena por consumo de diversas sustancias, síndrome de abstinencia, alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, legítima defensa, estado de necesidad, miedo insuperable y cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.

Solo cuando se afirme la esencia de la eximente y falte alguno de sus requisitos no esenciales podrá ser admitida la eximente incompleta.

2ª. Grave adicción a las sustancias mencionadas en el núm. 2º del artículo anterior

Estas... Continuar leyendo "Causas de Exención y Atenuación de Responsabilidad Penal" »

Capacidad para testar y sucesión legítima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Capacidad para testar

Pregunta 13: ¿Quiénes tienen capacidad para testar y quiénes no?

R.- Pueden testar todos aquellos que la ley no prohíbe expresamente el ejercicio de sus derechos.

Están incapacitados para testar:

I.- Los menores que no han cumplido los dieciséis años de edad, ya sean hombres o mujeres; y

II.- Los que habitual o accidentalmente no disfruten de su cabal juicio.

Es válido el testamento hecho por un demente en un intervalo de lucidez.

Calificación de testamentos inoficiosos

Pregunta 14: ¿En qué recae la calificación de los testamentos inoficiosos?

R= En que no se deja la pensión alimenticia que el testador debe fijar a las personas que la ley determina.

Nulidad en el testamento

Pregunta 15: ¿Cuándo será absoluta la nulidad

... Continuar leyendo "Capacidad para testar y sucesión legítima" »

Requisitos y Responsabilidades en Sociedades: Civil, Mercantil, Anónima, Limitada y Cooperativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Capacidad de un Menor para Gestionar un Negocio Heredado

¿Puede un menor de edad tomar decisiones sobre una panadería que ha heredado? La respuesta es matizada: sí y no. Un menor de edad, al no tener la mayoría de edad, carece de la capacidad de obrar plena, que es necesaria para realizar actos como comprar y vender. Sin embargo, podría gestionar el negocio a través de un representante legal (tutor o curador) hasta alcanzar la mayoría de edad.

Requisitos para ser Empresario Individual

Para ser empresario individual se requiere:

  • Capacidad jurídica y capacidad de obrar: La suma de ambas otorga la capacidad plena.
  • Habitualidad: Esto implica:
    • Exteriorización de la actividad mercantil (por ejemplo, una tienda abierta al público).
    • Explotación
... Continuar leyendo "Requisitos y Responsabilidades en Sociedades: Civil, Mercantil, Anónima, Limitada y Cooperativa" »

Deberes y Derechos en el Contrato de Arrendamiento: Obligaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Deberes y Derechos en el Contrato de Arrendamiento

Obligaciones del Arrendatario

El arrendatario tiene la obligación de:

  • Cumplir con todas las obligaciones impuestas en el contrato de arrendamiento y pagar la renta cuando se deba.
  • Conservar la unidad rentada en condiciones seguras y limpias.
  • Desocupar la unidad al finalizar el contrato en condiciones similares a las que tuvo al inicio, exceptuando el uso y deterioro ordinario.
  • Disponer de todos los desperdicios de la unidad rentada de manera limpia y segura.
  • Utilizar los servicios y artefactos del edificio de manera segura y razonable.
  • No destruir, mutilar, dañar, deteriorar o remover cualquier parte del predio, ni permitir que otros lo hagan.
  • Conducirse de tal manera que no perturbe el disfrute pacífico
... Continuar leyendo "Deberes y Derechos en el Contrato de Arrendamiento: Obligaciones Clave" »

Fuentes del Derecho: Costumbre, Principios Generales y Jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

La Costumbre (Concepto Art. 1.3 CC)

En los principios de jerarquía normativa, es, tras la ley, la segunda fuente formal del derecho.

Será aplicable cuando no exista ley.

La costumbre suele ser local. Se cumple porque se tiene la convicción de que es de obligado cumplimiento aunque no está escrita. Podemos distinguir dos elementos, uno material y otro espiritual.

Principios Generales del Derecho

  • No existe enumeración, son criterios fundamentales que dan soporte a nuestros derechos.
  • Operan en defecto de la ley y costumbres.
  • Art. 9.3

Jurisprudencia

En Sentido Amplio

Conjunto de las sentencias dictadas por los Juzgados y Tribunales de Justicia. Los jueces carecen de potestad normativa, aplican las leyes, pero no las crean. Los jueces son independientes,... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Costumbre, Principios Generales y Jurisprudencia" »

Contratos Fundamentales en Derecho Civil: Tipos, Elementos y Garantías Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Contratos Preparatorios y su Relevancia Jurídica

Los contratos preparatorios son aquellos que tienen por objeto la celebración de un contrato futuro. Entre los más comunes se encuentran la promesa de contrato, el mandato y el contrato de sociedad.

La Promesa de Contrato

Es el contrato preparatorio por el cual una o ambas partes se obligan a celebrar un contrato futuro dentro de un plazo determinado.

El Contrato de Compraventa: Adquisición y Transferencia de Bienes

La compraventa es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o derecho, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero.

Elementos Personales

Son partes esenciales de este contrato el comprador y el vendedor,... Continuar leyendo "Contratos Fundamentales en Derecho Civil: Tipos, Elementos y Garantías Legales" »

Régimen de Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Judiciales en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El régimen de reconocimiento y ejecución de origen institucional

Reglamento Bruselas I bis.

Cuestiones generales

El Reglamento Bruselas I bis establece un sistema de **reconocimiento** y **ejecución** autónomo e independiente de los Estados Miembros (EM). Se trata de una **circulación intracomunitaria** de decisiones dentro de las fronteras de la UE. El reglamento **no regula** el reconocimiento de decisiones dictadas en terceros países. Este reglamento suprime el **exequatur** en la etapa de la ejecución de sentencia, permitiendo una **ejecución automática**. Recoge un concepto de **resolución**: Art. 2, cualquier decisión adoptada por un órgano jurisdiccional de un EM en materia civil o mercantil, incluida en el instrumento, independientemente
... Continuar leyendo "Régimen de Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Judiciales en la UE" »