Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos: Formación, Efectos y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Formación del Contrato

Acuerdo de Voluntades

El contrato necesita la manifestación inequívoca de la voluntad de las partes que lo conforman. Esta distinción es crucial para determinar cuándo el contrato adquiere validez jurídica.

Oferta y Aceptación

La oferta es una manifestación unilateral de voluntad dirigida a otro. Una vez emitida, el proponente no puede modificarla al momento de la aceptación.

La aceptación debe ser explícita; el contratante debe mostrar su consentimiento expreso o tácito, indicando su intención inequívoca de aceptar la oferta y sus condiciones. La vigencia obligatoria de la oferta varía según el ordenamiento jurídico.

Aceptación en Contratos entre Ausentes/Distantes

Existen diversas teorías sobre cuándo... Continuar leyendo "Contratos: Formación, Efectos y Responsabilidad" »

Leyes Orgánicas y su Función de Marco Normativo: Doctrina y Jurisprudencia Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Leyes Orgánicas que Sirven de Marco Normativo a Otras Leyes

Peña Solís destaca que el origen probable de este subtipo radica en la asunción, por el proyecto de reforma de 1992, de la tesis que niega la superioridad de las leyes orgánicas sobre las leyes ordinarias, salvo que la respectiva ley orgánica y la ley ordinaria aparecieran entrelazadas por un marco normativo. Si ello no era así, no procedía sostener la primacía o superioridad de la ley orgánica sobre la ley ordinaria.

Peña Solís estima que la introducción de este subtipo en la tipología normativa del artículo 203 de la Constitución era totalmente innecesaria, dado que los otros tres subtipos de leyes orgánicas podían perfectamente agotar el universo de materias que... Continuar leyendo "Leyes Orgánicas y su Función de Marco Normativo: Doctrina y Jurisprudencia Constitucional" »

Elementos Esenciales del Contrato de Seguro: Riesgo, Siniestro, Prima e Indemnización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Cuando acudimos a una entidad aseguradora para realizar un contrato de seguro, lo hacemos para evitar las consecuencias desfavorables de determinados hechos.

El Riesgo en el Seguro

El riesgo es un elemento fundamental en el contrato de seguro. A continuación, se describen diferentes conductas y aspectos relacionados con el riesgo:

  • Conductas frente al riesgo:
    • Indiferencia: La persona cree que nunca le ocurrirá nada, y si le ocurre, afrontará el riesgo con su patrimonio.
    • Prevención o protección: Conjunto de medidas encaminadas a disminuir la posibilidad de que ocurra el riesgo y a disminuir los daños.
    • Previsión: El sujeto constituye un fondo económico para hacer frente en el futuro a los daños causados por un siniestro. Se puede hacer de varias
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato de Seguro: Riesgo, Siniestro, Prima e Indemnización" »

Procedimientos administrativos y contratación pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

1. Silencio administrativo

La ley faculta al administrado a interpretar la falta de contestación por parte de la administración en un sentido u otro dependiendo del tipo de acto administrativo. El plazo máximo de resolución será el fijado en cada procedimiento. No podrá exceder de 6 meses salvo que una norma con rango de ley establezca 1 mayor o así venga previsto en el derecho de la Unión Europea. Un acto presunto se da cuando transcurren los plazos legales y no hay contestación por parte de la Administración.

La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. La desestimación por silencio administrativo tiene solo los efectos de permitir a los... Continuar leyendo "Procedimientos administrativos y contratación pública" »

Funciones y normativas de la Autoridad Aeronáutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

FUNCIONES ANAC

- Realizar las acciones necesarias competentes a la Autoridad Aeronáutica derivadas del Código Aeronáutico, las Regulaciones Aeronáuticas, Convenios y Acuerdos Internacionales, Reglamento del Aire y demás normativas.

- Ejercer la fiscalización y control de los aeródromos públicos y privados del territorio nacional, los servicios de navegación aérea, las habilitaciones y licencias conferidas, la aeronavegabilidad, las operaciones efectuadas a las aeronaves, el trabajo y transporte aéreo, la explotación de servicios aeronáuticos, el tránsito aéreo y las comunicaciones, la capacitación, formación y entrenamiento del personal de servicios aeronáuticos, los aeroclubes e instituciones aerodeportivas que resulten materia... Continuar leyendo "Funciones y normativas de la Autoridad Aeronáutica" »

Clasificación de Actos Administrativos: Firmeza e Impugnabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Clasificación de Actos Administrativos

En función de la Firmeza

Acto Consentido

Un acto consentido es aquel que no ha sido recurrido en tiempo y forma, es decir, se ha aceptado tácitamente por el interesado.

Actos No Firmes

Los actos no firmes son aquellos que aún son susceptibles de recurso, ya sea porque se encuentra dentro del plazo para recurrir o porque existen vías de recurso disponibles.

Actos Firmes

Los actos firmes son aquellos que ya no pueden ser recurridos por las siguientes razones:

  • Se ha excedido el plazo para interponer un recurso.
  • Se han agotado todas las vías de recurso disponibles.

En función de la Impugnabilidad

La impugnabilidad de un acto administrativo se determina en función de si pone fin o no a la vía administrativa.

Actos

... Continuar leyendo "Clasificación de Actos Administrativos: Firmeza e Impugnabilidad" »

Evolución del Derecho Penal en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Mtro. García Fausto

Mexicali, B. C., México, a 07 de noviembre del 2018

  1. ¿Qué periodos comprende la evolución de las ideas penales?

Los estudios de la materia agrupan en **cuatro periodos** las tendencias que ofrecen algunas notas comunes, a saber: el de la **venganza privada**, el de la **venganza divina**, el de la **venganza pública** y el **periodo humanitario**. Hay quienes señalan una etapa correspondiente denominada **científica** por considerar.

- Venganza privada: A esta etapa se le llama también **venganza de la sangre** o **época bárbara** (justicia por propia mano). Por falta de protección adecuada, que hasta después se organiza, cada particular, cada familia y cada grupo se protegen por sí mismos.

- Venganza divina: En... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Penal en México" »

Registro Civil: Estructura, Funciones y Competencias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Registro Civil (RC) se ocupa de los hechos concernientes al estado civil de las personas físicas, así como la constitución, modificación y extinción de actos relativos a la persona jurídica. Estos actos se inscriben en el RC.

Definición y Carácter

El RC es una institución oficial de carácter administrativo que garantiza la autenticidad y publicidad de los hechos relativos a la condición o estado civil de las personas.

Organización Territorial

En cada Comunidad Autónoma (CCAA) existe una oficina general con la función de recibir solicitudes o formularlas y expedir certificados. La oficina central se encarga de practicar inscripciones que derivan de resoluciones dictadas por la Dirección General de los Registros y del Notariado... Continuar leyendo "Registro Civil: Estructura, Funciones y Competencias en España" »

Aspectos Clave del Proceso Penal Español: Procedimientos, Recursos y Medidas Cautelares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Aspectos Fundamentales del Proceso Penal Español

Procedimientos y Juicios

  • Las diligencias urgentes tienen cabida en los juicios rápidos.
  • Si hay varios acusados y alguno no comparece sin motivo legítimo, apreciado por el Juez, este puede acordar, oídas las partes, la continuación del juicio para las partes restantes.
  • El procedimiento de juicio rápido no será de aplicación en aquellos casos en que sea procedente acordar el secreto de las actuaciones.
  • El ámbito del juicio ordinario está previsto para delitos que pueden ser sancionados con penas de más de 9 años.

Recursos y Nulidades

  • El recurso de casación para unificación de la doctrina no es aplicable en materia de violencia de género.
  • En caso de existir irregularidades procesales (error
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Proceso Penal Español: Procedimientos, Recursos y Medidas Cautelares" »

Claves del Derecho Administrativo: Recursos, Contratos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Recursos Administrativos

Tipos de Recursos

  • Recurso de Alzada: Se interpone contra actos que no ponen fin a la vía administrativa. Va dirigido al órgano superior jerárquico del que dictó el acto. El plazo de interposición es de un mes desde la notificación, y el plazo para resolver es de tres meses desde la recepción del recurso.
  • Recurso Potestativo de Reposición: Se interpone contra actos que ponen fin a la vía administrativa. Se dirige al mismo órgano que dictó el acto. El plazo de interposición es de un mes y el plazo para resolver es de un mes.
  • Recurso Extraordinario de Revisión: Se interpone contra actos firmes en vía administrativa cuando concurren circunstancias tasadas por la ley (por ejemplo, error de hecho, aparición de
... Continuar leyendo "Claves del Derecho Administrativo: Recursos, Contratos y Procedimientos" »