Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pressupost General de l'Estat: Guia Completa de Gestió i Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,05 KB

El Pressupost General de l'Estat: Definició

El Pressupost General de l'Estat és un acte legislatiu que autoritza el muntant màxim de les despeses a realitzar durant l'exercici i preveu els ingressos necessaris per a finançar-les.

Característiques Principals

  • És un estat financer dels ingressos i despeses del sector públic.
  • És un acte d'autorització i control del poder legislatiu sobre l'executiu.

Aspectes del Pressupost

  • Jurídic-Polític: Conjunt de normes que regulen les relacions entre els diferents poders.
  • Jurídic-Financer: Estudia els efectes de la llei respecte als ingressos i despeses de l'Estat.

Elaboració del Pressupost

L'elaboració correspon al Poder Executiu.

Fases d'Elaboració

  • S'inicia cada any mitjançant una ordre del Ministeri
... Continuar leyendo "Pressupost General de l'Estat: Guia Completa de Gestió i Control" »

Conceptos Clave de Derecho Comercial y Sociedades Mercantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Preguntas Fundamentales sobre Derecho Comercial

1. Causales de Disolución de una Sociedad

Mencione dos causales de disolución de una sociedad:

  • Por hechos jurídicos.
  • Por actos jurídicos.

2. Derechos de los Accionistas en una Sociedad Anónima

Mencione dos derechos de los accionistas en una sociedad anónima:

  • Participación en los dividendos o utilidades.
  • Derecho a voz y voto.

3. Requisitos Esenciales de un Contrato de Sociedad

Mencione dos requisitos esenciales de un contrato de sociedad:

  • Razón social.
  • Aportes de los socios.

4. Libros Obligatorios para los Comerciantes

Mencione dos libros obligatorios para los comerciantes:

  • Libro Diario.
  • Libro Mayor.

Diferencia entre Corredor de Bolsa y Agente de Bolsa

El Corredor de Bolsa es un intermediario de valores... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Comercial y Sociedades Mercantiles" »

El Poder Judicial en la Constitución Española: Unidad, Exclusividad y Juez Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,93 KB

El Poder Judicial en la Constitución Española

Doble Significación Constitucional

Poder Judicial como Poder Político

El poder judicial lo integran todos los órganos que, revestidos de determinadas garantías, tienen atribuida potestad jurisdiccional. En la Constitución Española (CE): Tribunal Constitucional (TC); Tribunal de Cuentas; juzgados; tribunales; Tribunal Supremo (TS); jurisdicción contencioso-administrativa; jurado; tribunales consuetudinarios y tradicionales; tribunales militares; Tribunal Superior de Justicia.

  • Todos ellos son soporte orgánico del poder judicial, estando constitucionalizadas las garantías de las personas que los integran.
  • Todos ellos tienen potestad jurisdiccional, no estando sometidos a otra potestad.
  • Todos los
... Continuar leyendo "El Poder Judicial en la Constitución Española: Unidad, Exclusividad y Juez Legal" »

Estructura y Competencias de la Administración General del Estado en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Administración General del Estado

Es aquella que extiende sus competencias a todo el territorio español bajo la dirección del Gobierno. Está formada por:

  • Órganos Centrales: Su competencia abarca todo el territorio nacional.
  • Órganos Periféricos: Su competencia se limita a una parte del territorio.
  • Órganos en el Exterior: Representan a España ante otros Estados.
  • Organismos Públicos: Entidades de Derecho Público que tienen fines específicos de servicio público.

La Administración Central del Estado

El Consejo de Ministros

  • Es el órgano colegiado de Gobierno, formado por el Presidente, Vicepresidentes (si los hubiere) y Ministros.
  • Los miembros son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno.
  • La reunión del Gobierno en pleno
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias de la Administración General del Estado en España" »

Función Policial y Derechos Humanos: Marco Legal y Operativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Función de los Derechos Humanos en la Labor Policial

La policía nace de una necesidad de la sociedad de prevenir todo acto doloso o que revista características de delito y que afecte a la persona o los bienes del individuo y la sociedad misma. Posteriormente, con el tiempo y la evolución de esta función policial, también se ha orientado a planificar y prevenir estos mismos actos.

La función policial se caracteriza por ser eminentemente preventiva.

También debe realizar funciones y labores represivas, debiendo enmarcar su actuar estrictamente dentro de lo que la Ley le faculta, estando siempre al servicio público y al de todos los ciudadanos y cada uno de los habitantes de nuestro país, sin distinción de ninguna especie, procurando... Continuar leyendo "Función Policial y Derechos Humanos: Marco Legal y Operativo" »

Estructura y Funciones de la Administración Central Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Administración Central

El Artículo 103 de la Constitución Española establece:

  • 1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
  • 2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.
  • 3. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

¿Qué

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Administración Central Española" »

Fundamentos y Estructura de la Constitución Española: Un Vistazo Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Constitución Española: Estructura y Fundamentos Jurídicos

La Constitución Española es la ley fundamental que prevalece sobre el resto de las leyes. A partir de ella se tienen que desarrollar las demás, y consta de 169 artículos.

Título Preliminar: Principios Fundamentales del Estado

Contiene los grandes principios sobre los que se sustenta el Estado, como, por ejemplo, que el poder reside en el pueblo y que España es un Estado democrático.

Título I: Derechos y Deberes Fundamentales

Los derechos y deberes aparecen agrupados de la siguiente manera:

  • Derechos Personales: Incluyen la vida, la libertad religiosa, la libertad de expresión, entre otros.
  • Derechos Políticos y Sociales: Como el derecho de reunión y el derecho de asociación.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Constitución Española: Un Vistazo Jurídico" »

Fundamentos del Derecho y Estructura de Poderes del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Introducción al Derecho

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas o reglas, escritas o no, que buscan conseguir una convivencia pacífica y armónica en la sociedad.

Fines del Derecho

  • Orden, Seguridad y Paz: El orden y la seguridad en la sociedad suelen prevalecer sobre la justicia.
  • Justicia.
  • Bien Común: Otros autores señalan este como un tercer fin del Derecho.

Divisiones o Ramas del Derecho

Primera División: Según la relación jurídica

  • Derecho Público

    Regula las relaciones del Estado entre sí o del Estado con los particulares cuando el Estado actúa con su poder soberano.

    • Derecho Comunitario (UE)
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Fiscal
    • Derecho Político
    • Derecho Internacional Público
    • Derecho Penal
    • Derecho Procesal
    • Parte del Derecho Laboral
  • Derecho

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y Estructura de Poderes del Estado" »

Silencio Administrativo y Actos Presuntos: Efectos y Procedimientos en la Administración Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Silencio Administrativo y los Actos Presuntos

El silencio administrativo se produce cuando la Administración no se pronuncia de forma expresa. Se interpreta como positivo, salvo que la ley disponga lo contrario, como sucede en los relativos al dominio público, el derecho de petición, las revisiones de oficio de los actos nulos y anulables, y los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Los actos presuntos ocurren cuando se supone que quien tenía la obligación de hacerlo (la Administración) lo ha hecho, aunque en realidad se ha callado y no ha actuado. El interesado, de esta forma, tiene una respuesta de forma automática transcurrido el plazo que tiene la Administración para pronunciarse. Debe... Continuar leyendo "Silencio Administrativo y Actos Presuntos: Efectos y Procedimientos en la Administración Pública" »

Resolución de Conflictos Normativos y Definición del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Resolución de Conflictos entre Normas Jurídicas (Antinomias)

Los conflictos entre **criterios de solución de normas antinómicas** tienen lugar cuando la incompatibilidad de dos normas puede resolverse aplicando dos o más criterios de solución, y su hipotética aplicación lleva a resultados distintos.

Conflictos entre Criterios de Resolución

Conflicto entre Competencia y Otros Criterios

Si el conflicto se produce entre el **criterio de competencia** y cualquiera de los demás, prevalece el de competencia.

Conflicto entre Jerarquía y Cronología

Si se produce entre el **criterio jerárquico** y el **criterio cronológico**, prevalece el primero.

Conflicto entre Cronología y Especialidad

La colisión entre el **criterio cronológico** y el de... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Normativos y Definición del Derecho" »