Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamentos y Fuentes del Derecho en España: Jerarquía, Control y Tipología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Jerarquía Normativa de los Reglamentos en España

En el ámbito del Derecho Administrativo español, la jerarquía entre los reglamentos es un principio fundamental que asegura la coherencia y legalidad del ordenamiento jurídico.

Principios de Jerarquía y Nulidad

  • Ningún reglamento podrá vulnerar lo dispuesto en normas de jerarquía superior.
  • Son nulos los actos administrativos contrarios a un reglamento, aunque se hayan dictado por un órgano de igual o superior jerarquía que el que aprobó el reglamento (principio de inderogabilidad singular de los reglamentos).

Rangos de Reglamentos

  • Reales Decretos: Dictados por el Presidente del Gobierno o el Consejo de Ministros, poseen el mismo rango.
  • Órdenes Ministeriales: De rango inferior a los Reales
... Continuar leyendo "Reglamentos y Fuentes del Derecho en España: Jerarquía, Control y Tipología" »

Fonts i Principis d'Aplicació del Dret Laboral a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Fonts del Dret del Treball

Les fonts del dret indiquen d'on provenen les normes i quin és el seu origen. Es distingeix entre fonts nacionals i internacionals.

Els Poders de l'Estat i la Creació de Normes

Els tres poders de l'Estat són:

  • Legislatiu: Fa les lleis. Són les Corts Generals, integrades pel Congrés dels Diputats i el Senat.
  • Executiu: Dirigeix la vida administrativa del país i fa reglaments. És el Govern.
  • Judicial: Aplica i interpreta la llei. Són els jutges i magistrats.

Fonts Nacionals del Dret Laboral

Les fonts nacionals són:

  1. Constitució Espanyola.
  2. Lleis i normes amb rang de llei.
    • Lleis orgàniques: Aprovació, modificació o derogació per majoria absoluta.
    • Lleis ordinàries: Aprovació per majoria simple.
    • Decret legislatiu: Norma
... Continuar leyendo "Fonts i Principis d'Aplicació del Dret Laboral a Espanya" »

Conceptos Clave: Pago Aplazado, Letra de Cambio y Crédito Comercial en Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Pago Aplazado: Modalidades y Plazos

El pago aplazado es una modalidad de financiación que permite a compradores y vendedores establecer un acuerdo para posponer el momento del abono de una deuda. Se divide principalmente en dos categorías:

1. Pago a Crédito

  • A Corto Plazo (C/P): El plazo máximo para el abono es de un año.
  • A Largo Plazo (L/P): El plazo de pago excede el año.

2. Aplazamiento de Pago

Se refiere a los plazos legales o acordados para el pago entre diferentes entidades:

  • Entre empresas: El plazo máximo habitual es de 60 días.
  • Entre empresa y la administración pública: El plazo máximo habitual es de 30 días.

La Letra de Cambio: Definición, Funciones y Partes

La letra de cambio es un documento mercantil fundamental en las transacciones... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Pago Aplazado, Letra de Cambio y Crédito Comercial en Negocios" »

Marco Legal del Transporte Internacional por Carretera: Derechos y Obligaciones del Convenio CMR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Regulación del Tráfico Internacional por Carretera (Convenio CMR)

Este convenio internacional regula el tráfico internacional de carretera en sus aspectos personales, de responsabilidad, documentales, etc. Consta de 8 capítulos:

Capítulos Fundamentales del Convenio

  1. Ámbito de Aplicación: Se aplica a los transportes realizados a título oneroso siempre que uno de los puntos de carga o descarga se encuentre en un país signatario.

  2. Responsabilidad del Transportista: El transportista responde de los actos de sus empleados y subcontratistas.

  3. Conclusión y Ejecución del Contrato de Transporte

    En este capítulo se describe la carta de porte, que es el documento que demuestra la existencia de un contrato de transporte. Contiene las menciones que reflejan

... Continuar leyendo "Marco Legal del Transporte Internacional por Carretera: Derechos y Obligaciones del Convenio CMR" »

Leyes Orgánicas en Venezuela: Interpretación y Alcance Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Leyes Orgánicas para la Organización de los Poderes Públicos

PEÑA SOLIS aborda la interpretación y el alcance de este subtipo, representado por las leyes orgánicas para organizar los Poderes Públicos, buscando conciliar las dos variables normativas clave: “organización” y “poderes públicos”.

Cabe destacar que, al determinar el ámbito competencial que corresponde como objeto a una Ley Orgánica para organizar los Poderes Públicos, es indispensable aplicar un criterio restrictivo, al cual nos adherimos, para entender la expresión “poderes públicos”.

PEÑA SOLIS, por su parte, describe un criterio amplio, según el cual la regulación normativa de todo órgano o ente que forme parte del Gobierno o de la Administración Pública... Continuar leyendo "Leyes Orgánicas en Venezuela: Interpretación y Alcance Constitucional" »

El Silencio Administrativo en España: Regulación y Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Consecuencias del Incumplimiento Administrativo: El Silencio Administrativo

Procedimientos Iniciados a Solicitud del Interesado

Significado y Clases de Silencio Administrativo

El incumplimiento por la Administración de su obligación de resolver y notificar en los procedimientos iniciados a instancia de parte, hace surgir el tradicionalmente denominado silencio administrativo, que no consiste más que en la atribución de un determinado sentido al hecho de la falta de respuesta por la Administración.

Resulta importante advertir sobre el distinto alcance del silencio según presente un sentido positivo o negativo:

  • El silencio estimatorio o positivo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento
... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo en España: Regulación y Efectos Jurídicos" »

Funciones, Nombramiento y Cese de Ministros y Gobierno en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Ministros

Definición y Tipos

Los Ministros se definen como jefes o directores de un departamento o sección de la Administración. Ahora bien, existen varias precisiones:

  • Ministros sin cartera: Se trata de una técnica empleada, bien para lograr el adecuado equilibrio numérico en caso de gobiernos de coalición, bien para encomendar tareas coyunturales a especialistas que se incluyen en el Consejo de Ministros.
  • Aun cuando designados formalmente como departamentos ministeriales, no es infrecuente en la práctica que se creen ministerios con características peculiares que los diferencian de las áreas tradicionales de la Administración. Sus titulares se configuran como jefes de departamentos reducidos.
  • Los Ministros ostentan al mismo tiempo dos
... Continuar leyendo "Funciones, Nombramiento y Cese de Ministros y Gobierno en España" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales, Ramas y Aplicación Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

El Derecho: Conceptos Esenciales y Fundamentos

El Derecho es el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en una sociedad, con el propósito de alcanzar la justicia. Su cumplimiento, si no es voluntario, puede ser impuesto por la fuerza legítima del Estado.

Funciones del Derecho: Coyunturales y Permanentes

Funciones Coyunturales

Las funciones coyunturales del Derecho abordan problemas cotidianos específicos de una sociedad, reaccionando mediante la adopción de medidas para resolverlos. Por ejemplo, ante un aumento de accidentes de tráfico, el Gobierno puede aprobar normas que endurezcan las sanciones.

Funciones Permanentes

Las funciones permanentes son aquellas que el Derecho cumple de manera constante. Se distinguen tres tipos... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales, Ramas y Aplicación Jurídica" »

Acción de Tutela en Colombia: Fundamentos, Criterios y Protección de Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Acción de Tutela: Criterios de Selección y Fundamentos Constitucionales

La acción de tutela es un mecanismo constitucional fundamental en Colombia para la protección de los derechos fundamentales. A continuación, se detallan los criterios de selección y los elementos sustantivos de esta acción:

Criterios de Selección de la Tutela

Los criterios para la selección de tutelas se dividen en:

  • Criterios Orientadores:
    • Criterios Objetivos: Unificación de jurisprudencia.
    • Criterios Subjetivos: Urgencia de proteger un derecho fundamental.
  • Criterios Complementarios: Criterios enunciativos.

El Papel de la Corte Constitucional

Aproximadamente, solo el 1% de las tutelas llegan a revisión de la Corte Constitucional.

Elementos Sustantivos de la Acción de Tutela

  1. Publicidad:
... Continuar leyendo "Acción de Tutela en Colombia: Fundamentos, Criterios y Protección de Derechos" »

Fideicomiso: Distinciones, Duración y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Diferencias del Fideicomiso con Otras Instituciones

El Fideicomiso vs. Otros Contratos

El Fideicomiso:

  • Es temporal.
  • El "Ius Abutendi" no alcanza a los bienes fideicometidos, se reduce a sus frutos y productos.

La Compra Venta:

  • Es perpetua.
  • El "Ius Abutendi" se desarrolla sin limitación.

El Fideicomiso:

  • El fiduciario actúa a nombre propio, siendo titular del patrimonio que administra, por lo que tiene responsabilidad sobre el mismo.
  • La transferencia de bienes al fiduciario crea un patrimonio autónomo.

El Mandato:

  • El mandatario actúa a nombre de otra persona, y el riesgo corre por cuenta del mandante.
  • Si se transfieren bienes al mandatario, estos pasan a formar parte de su patrimonio.

El Fideicomiso:

  • El fideicomitente transfiere la propiedad de bienes a
... Continuar leyendo "Fideicomiso: Distinciones, Duración y Extinción" »