Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nocions Bàsiques d'Administració de Justícia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,75 KB

Organs Judicials

1. Quins són els Organs Judicials?

Els Jutjats i els Tribunals.

2. Diferència entre un Jutjat i un Tribunal

El Jutjat és un òrgan unipersonal i els Tribunals són òrgans col·lectius, com a mínim 2 dels 3 magistrats.

3. Diferència entre Jutge i Magistrat

La diferència és la categoria que ostenten. El tractament és el mateix menys els magistrats del TS que és de Senyoria Excel·lentíssima.

4. Enumera els funcionaris dels Tribunals

  • Jutges
  • Secretaris Judicials
  • Gestors processals i administratius
  • Tramitadors processals i administratius
  • Auxili Judicial

5. Quin tipus de jurisdicció hi ha segons la matèria que tracta?

  • Civil
  • Penal
  • Contenciosa Administrativa
  • Laboral o Social

6. Què significa Justícia Gratuïta?

És quan algú vol accedir... Continuar leyendo "Nocions Bàsiques d'Administració de Justícia" »

Cumplimiento e Incumplimiento de Obligaciones: Formas y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Formas de Cumplimiento de las Obligaciones

Además del pago, existen otras formas de cumplir con una obligación:

Dación en Pago

La dación en pago ocurre cuando el deudor entrega una cosa o realiza una prestación diferente a la inicialmente acordada, y el acreedor la acepta como equivalente. Es crucial que esta nueva prestación tenga un valor económico similar a la original. El deudor transfiere la propiedad de un bien al acreedor.

Cesión de Bienes para el Pago

La cesión de bienes para el pago es otra alternativa al pago inicial. El deudor cede la posesión y administración de sus bienes a los acreedores para que estos los liquiden (vendan) y, con el dinero obtenido, satisfagan la deuda. Existen dos tipos:

  • Judicial: Se produce dentro de
... Continuar leyendo "Cumplimiento e Incumplimiento de Obligaciones: Formas y Efectos" »

Recursos en el Proceso Civil: Estructura y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

LOS RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL

A. ESTRUCTURA GENERAL

1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO

Las cuestiones resueltas por el Letrado de la Administración de Justicia o las resueltas por el juez que conoce del asunto y que provoquen un perjuicio a alguna de las partes, pueden ser sometidas a un nuevo enjuiciamiento. Esa reconsideración de lo ya resuelto se efectúa por medio de recursos.

Los recursos son un instrumento puesto a disposición de los interesados, que se ven perjudicados por una resolución judicial, por el que solicitan que esa resolución sea de nuevo evaluada, por el mismo que la dictó o por otro órgano, con la intención de que la modifique y evitar los perjuicios que le depara.

El fundamento de los recursos hay que encontrarlo en:

  • Se pretende
... Continuar leyendo "Recursos en el Proceso Civil: Estructura y Tipos" »

El Cheque: Tipos, Pago y Prescripción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

El Cheque

El cheque es un documento bancario que autoriza al titular de una cuenta a retirar una cantidad de dinero específica de dicha cuenta.

Tipos de Cheque

  • Al portador: Se puede cobrar en efectivo o depositar en la cuenta de cualquier persona que lo presente.
  • Nominativo: Solo puede cobrarlo el beneficiario especificado en el cheque, quien debe presentar su identificación en el banco.
  • Para abonar en cuenta: Debe depositarse en una cuenta bancaria y no puede cobrarse en efectivo.
  • Cruzado: El librador anula la posibilidad de cobrar el cheque en efectivo, a menos que el tenedor sea cliente del mismo banco que actúa como librado.
  • Cruzado general: El tenedor puede depositarlo en cualquier banco.
  • Cruzado especial: Debe cobrarse en el banco especificado
... Continuar leyendo "El Cheque: Tipos, Pago y Prescripción" »

Recursos de Apelación y Extraordinarios en la LEC: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Objeto del Recurso de Apelación

El recurso de apelación es ordinario, lo que significa que su finalidad es:

Control de Errores in Procedendo

Comprobar que en la primera instancia se han respetado las normas y garantías procesales. Conforme al art 459 LEC, en el recurso de apelación podrá alegarse la infracción de normas o garantías procesales producidas en la primera instancia; para lo que será necesario citar las normas que se estimen infringidas y, en su caso, la indefensión producida.

Control de Errores in Iudicando

Volver a valorar la prueba practicada y los fundamentos de derecho que se han tenido en cuenta en la sentencia de primera instancia. Los apelantes solicitan al órgano jurisdiccional de apelación que revise lo resuelto por... Continuar leyendo "Recursos de Apelación y Extraordinarios en la LEC: Un Análisis Detallado" »

La Cosa Juzgada en el Proceso Civil: Concepto, Clases, Efectos y Medios de Impugnación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

La Cosa Juzgada y su Impugnación

A. Concepto

La cosa juzgada es un instituto de naturaleza procesal, dirigido a impedir la repetición indebida de litigios y a procurar la armonía entre las sentencias que se pronuncien sobre el fondo en asuntos prejudicialmente conexos. Con la cosa juzgada se consiguen dos objetivos:

  1. Impedir que un conflicto pueda estarse reabriendo indefinidamente, ya que al haberse resuelto el mismo, habrá que estar en un futuro a lo dicho en el mismo.
  2. Provoca el efecto de vincular en futuras decisiones a lo ya resuelto.

El fundamento de la cosa juzgada es otorgar seguridad jurídica; este fundamento otorga a la cosa juzgada su doble finalidad:

  • Cosa juzgada negativa, en cuanto que impide reabrir un conflicto que ya ha sido juzgado.
... Continuar leyendo "La Cosa Juzgada en el Proceso Civil: Concepto, Clases, Efectos y Medios de Impugnación" »

El Proceso de Adhesión y la Estructura Orgánica de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Procedimiento de adhesión

Solicitud del Estado Candidato al Consejo de la Unión:

  • Información a Parlamentos nacionales y Parlamento Europeo.
  • Consulta a la Comisión.
  • Aprobación del Parlamento Europeo.
  • Decisión del Consejo por unanimidad.
  • Negociación de las condiciones de adhesión.
  • Tratado de adhesión.
  • Ratificación del Tratado y entrada en vigor.

Artículo 50 TUE

Únicamente se establecen requisitos de forma, no de fondo.

  1. Cualquier Estado miembro puede decidir abandonar la UE según lo que establezca su derecho interno.
  2. El Estado que quiera abandonar la UE lo debe comunicar al Consejo Europeo. Esta institución definirá las líneas generales de la negociación de salida con el Estado en cuestión y del futuro marco de relaciones. Remisión al artículo
... Continuar leyendo "El Proceso de Adhesión y la Estructura Orgánica de la Unión Europea" »

Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Obligaciones Tributarias en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Ley General Tributaria (LGT)

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas que abordan conceptos fundamentales sobre las obligaciones tributarias y los diferentes actores involucrados, según la Ley General Tributaria (LGT) de España:

  1. La Agencia Estatal de Administración Tributaria se encarga de las actuaciones administrativas relacionadas con:

    Los tributos estatales, autonómicos y locales cuyas competencias tiene atribuidas en virtud de ley o convenio.

  2. El obligado a repercutir:

    Cobra sentido únicamente dentro de los impuestos indirectos que gravan el consumo.

  3. La responsabilidad tributaria:

    Tiene carácter subsidiario, a menos que la ley establezca otra cosa.

  4. El responsable tributario:

    Puede responder

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Obligaciones Tributarias en España" »

Derecho a la Tutela Anticipatoria Civil y Medidas Cautelares en la LEC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Derecho a la Tutela Anticipatoria Civil: Las Medidas Cautelares

A. Concepto y Caracteres

Junto a la tutela declarativa y la tutela de ejecución, la tutela cautelar surge como parte del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. El art. 5 LEC contempla la adopción de medidas cautelares como una de las tutelas que se pueden reclamar al órgano jurisdiccional.

Las medidas cautelares son la parte más importante de la tutela anticipatoria, que se caracteriza por conceder amparo judicial a una situación antes de entrar a conocer el fondo del asunto. Son actuaciones solicitadas a instancia de parte (Art. 721) que se acuerdan antes de la sentencia y tienen como finalidad asegurar el fallo que pudiera dictarse.

Características de las medidas

... Continuar leyendo "Derecho a la Tutela Anticipatoria Civil y Medidas Cautelares en la LEC" »

Tipos de Normas Jurídicas: General, Particular e Individualizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Profundizando en el cuarto criterio de clasificación, se distinguen entonces:

a) Normas Generales

Son aquellas cuyo destinatario es una clase o tipo de personas preestablecidas por la propia norma. Es decir, son aquellas que rigen para una cierta clase de sujetos.

Por ejemplo, las normas legales, la ley, en teoría rigen para todos. Pero ello es una afirmación relativa, pues efectivamente rige para todos, pero para todos aquellos que se encuentren en el supuesto que preestablece la norma: los que compran, los que roban, el que vende, el que mata, el que viola, etc.

Excepción: la ley no es general en los casos de leyes sobre concesión de nacionalidad, que están destinadas a regir a un solo sujeto. La doctrina las denomina Leyes Formales por... Continuar leyendo "Tipos de Normas Jurídicas: General, Particular e Individualizada" »