Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funcionamiento de la Unión Europea y Formas Jurídicas Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

La Unión Europea: Orígenes, Requisitos e Instituciones

La Unión Europea (UE) es una entidad política y económica única, resultado de un proceso de integración que ha evolucionado a lo largo de décadas. Sus hitos fundamentales incluyen:

  • El Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) como precursor.
  • El Tratado de París de 1951, que estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), con la participación de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
  • El Tratado de Roma de 1957, que dio origen a la Comunidad Económica Europea (CEE).
  • La Unión Aduanera, implementada en 1968.
  • El Tratado de Maastricht de 1992, que sentó las bases de la Unión Europea actual.
  • El Acuerdo de Schengen de
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Unión Europea y Formas Jurídicas Empresariales" »

Incoterm EXW: Responsabilidades Esenciales de Vendedor y Comprador en Transacciones Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Incoterm EXW: Obligaciones del Vendedor y Comprador

El Incoterm EXW (Ex Works) establece las responsabilidades mínimas para el vendedor, quien pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones. A continuación, se detallan las obligaciones específicas para ambas partes.

Obligaciones de la Empresa Vendedora (EXW)

  • 1. Obligaciones Generales del Vendedor

    El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato de compraventa, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.

  • 2. Licencias, Autorizaciones y Formalidades

    Cuando sea aplicable, el vendedor debe proporcionar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este, la ayuda necesaria para obtener

... Continuar leyendo "Incoterm EXW: Responsabilidades Esenciales de Vendedor y Comprador en Transacciones Globales" »

La Potestad Reglamentaria: Fundamentos, Titulares y Tipos de Reglamentos en la Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Definición y Naturaleza del Reglamento

La potestad reglamentaria se refiere a la capacidad de dictar reglamentos. El reglamento es toda norma escrita dictada por la Administración. Históricamente, el reglamento ha evolucionado: pasó de ser considerado una ley en sentido material, subordinada a la ley formal y sin poder contradecirla, a ser, mediante una distinción cualitativa, una expresión de la voluntad de la propia Administración.

Relación entre Ley y Reglamento

El reglamento se asemeja a la ley en que ambos son normas escritas. Sin embargo, existen diferencias fundamentales:

  • La ley es la norma originaria y primordial.
  • El reglamento es una norma inferior y complementaria a la ley.

El reglamento solo puede producirse en los ámbitos que... Continuar leyendo "La Potestad Reglamentaria: Fundamentos, Titulares y Tipos de Reglamentos en la Administración" »

Conceptos básicos de Derecho y división de poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos básicos de Derecho

Derecho: conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

Constitución: ley fundamental del Estado, establece derechos y delimita poderes.

Leyes: disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público.

Tratados internacionales: acuerdos entre España y otros estados.

Jurisprudencia: doctrina creada mediante las sentencias del Tribunal Supremo. Interpretan y aplican las leyes y complementa al ordenamiento jurídico.

Costumbres: normas originadas por la práctica y uso social.

Principios del Derecho

Ideas en forma de fundamentos que, aunque no están escritos, son base del ordenamiento jurídico. Se aplican ante la ausencia de ley o costumbre.

División de poderes

Eje... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Derecho y división de poderes" »

Funciones Parlamentarias: Proceso Legislativo, Control y Gestión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Funciones Esenciales de las Cámaras Parlamentarias

A) Función Legislativa

La función legislativa es el pilar fundamental de las Cámaras, encargada de la creación y aprobación de leyes.

1) Iniciativa Legislativa

  • Órganos legitimados: Gobierno, Congreso, Senado, Asambleas de las Comunidades Autónomas y la iniciativa popular.
  • Presentación y publicación: Los proyectos de ley son presentados por el Gobierno y publicados para su conocimiento.
  • Toma en consideración: Consiste en un debate y votación que actúa como un primer filtro, eliminando aquellas propuestas que no resulten procedentes para la mayoría de la Cámara.

2) Procedimiento Legislativo en el Congreso

  1. Fase de enmiendas: Se presentan enmiendas a la totalidad (debatidas en el Pleno)
... Continuar leyendo "Funciones Parlamentarias: Proceso Legislativo, Control y Gestión Pública" »

Régimen Jurídico del Contrato de Compraventa: Obligaciones, Transmisión de Propiedad y Saneamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Contrato de Compraventa: Fundamentos y Tráfico Mercantil

En nuestro sistema económico hay dos pilares básicos: la propiedad y el tráfico mercantil, mediante el cual se transmiten bienes y se prestan servicios. El contrato de compraventa es el que cobra mayor importancia en dicho tráfico mercantil, pues regula el intercambio de cosas por dinero. El contrato de compraventa nace con el consentimiento de los contratantes. Por ello, nos encontramos ante un contrato consensual, donde las obligaciones de comprador y vendedor surgen cuando estos se ponen de acuerdo. El hecho de que la compraventa nazca en el momento en que las partes prestan su consentimiento es compatible con que el cumplimiento del contrato (entrega de la cosa y el dinero)... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Contrato de Compraventa: Obligaciones, Transmisión de Propiedad y Saneamiento" »

Leyes Orgánicas en la Constitución Venezolana: Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tipos de Leyes en la Constitución Venezolana: Esquema y Jurisprudencia

Subtipos de Leyes Orgánicas

A. Ley Orgánica

El artículo 203 de la Constitución establece que son “… leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución, las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes”.

Peña Solís expresa que la Constitución articuló cuatro subtipos de leyes orgánicas a un ámbito acotado de materias definidos por la finalidad asignada para cada uno de ellos; es decir, delimitó por sectores el universo competencial material de las leyes orgánicas en función de esa finalidad.

Ello implica que, en principio, no podría utilizarse una... Continuar leyendo "Leyes Orgánicas en la Constitución Venezolana: Tipos y Procedimientos" »

Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Acto Administrativo

El acto administrativo es una declaración de conocimiento o voluntad realizada por la administración en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.

Existen tres consecuencias: casos en que se emite un juicio o se manifiesta un deseo. El acto ha de proceder necesariamente de la administración. No se consideran actos administrativos los reglamentos ni los actos políticos.

Elementos del Acto Administrativo

  • Elemento objetivo: el contenido del acto debe cumplir algunos requisitos: adecuado, posible, lícito.
  • Elemento causal: debe existir justificación o alguna razón para su existencia.
  • Elemento subjetivo: para ello, deben ser componentes la administración y el órgano responsable del acto.
  • Elemento
... Continuar leyendo "Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases" »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Documentos, Archivos y Derechos Ciudadanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Documentos Administrativos: Tipos y Funciones Esenciales

En el ámbito del Derecho Administrativo, la comunicación y la formalización de actos se realizan a través de diversos tipos de documentos, cada uno con una función específica.

Documentos de Transmisión

  • Notificación: Se comunica específicamente al ciudadano el contenido y el alcance de un acto administrativo.
  • Oficio: Documento oficial de comunicación.
  • Nota Interna: Documento de uso interno para la comunicación entre diversos organismos de una misma Administración.
  • Publicación: Se comunica a los ciudadanos de forma general sobre un acto administrativo, garantizando su conocimiento público.

Documentos de Constancia

  • Certificado: Documento que acredita de forma oficial la existencia
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo: Documentos, Archivos y Derechos Ciudadanos" »

La Técnica Jurídica: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

TÉCNICA JURÍDICA

1. DEFINICIÓN:

Conjunto de principios, reglas y procedimientos que facilita la creación y aseguran la realización de las normas jurídicas mediante una racional utilización de datos y medios. Tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del Derecho Objetivo a casos concretos.


2. PROBLEMAS QUE RESUELVE:

  1. a. Interpretación de la ley:

    Buscarle el sentido a la norma, abogado o juez.

  2. b. Integración de la ley:

    Procedimiento para colmar las lagunas y determinar el derecho aplicable. Consiste en crear una norma especial para un caso, cuando el jurista se encuentra con una laguna de la legislación.

  3. c. Conflictos de leyes en el espacio:

    Se presenta ante la posibilidad de que se extraterritorialicen las

... Continuar leyendo "La Técnica Jurídica: Conceptos, Tipos y Aplicaciones" »