Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidad Médica en Perú: Aspectos Legales y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Jurídicos Fundamentales en la Práctica Médica

La Salud como Bien Jurídico Protegido

La salud es un bien jurídico protegido por el Estado y el Derecho peruano en un doble aspecto:

  • Como bien jurídicamente tutelado: En el sentido de que todo daño que se produzca en la salud del individuo será sancionado desde el campo del Derecho Penal y reparado o indemnizado en el plano civil.
  • Como valor: El Estado debe organizar y/o fiscalizar un sistema de prevención, tratamiento y rehabilitación en los supuestos en que la salud se altere por factores personales, socioambientales, laborales, etcétera.

Malpraxis

Se define como la "omisión por parte del médico de prestar apropiadamente los servicios a que está obligado en su relación profesional... Continuar leyendo "Responsabilidad Médica en Perú: Aspectos Legales y Conceptos Clave" »

Impago de Letra de Cambio, Pagaré y Recibo: Acciones y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Impago de la Letra de Cambio

Cuando una letra de cambio no es aceptada o pagada por el librado, se puede recurrir a la acción cambiaria, que puede ser directa o de regreso.

Acción Cambiaria

  • Acción directa: El tenedor puede reclamar, en caso de impago, contra el librado aceptante o sus avalistas. Se reclama el importe de la letra, los gastos ocasionados y los intereses. No es necesario el protesto.
  • Acción de regreso: El tenedor puede reclamar contra los endosantes, el librador y los demás obligados cambiarios si el aceptante no ha pagado o el librado no ha aceptado.

Protesto Notarial y Declaraciones Equivalentes

  • Protesto notarial por falta de pago: Debe realizarse dentro de los 8 días hábiles siguientes al vencimiento.
  • Declaración equivalente:
... Continuar leyendo "Impago de Letra de Cambio, Pagaré y Recibo: Acciones y Requisitos" »

Fundamentos del Derecho Público Español: Régimen Local y Autonomías Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Este documento presenta una serie de cuestiones clave sobre la organización territorial del Estado, el régimen local y la distribución de competencias en el Derecho Público español. Cada punto aborda un concepto fundamental para la comprensión de la administración pública.

Cuestiones Clave sobre Derecho Público y Organización Territorial

1. En el régimen de concejo abierto, el alcalde es elegido por:
Los vecinos.
2. La competencia consistente en poder dictar reglamentos sobre una materia se llama:
Potestad reglamentaria.
3. Las competencias en las que el Estado y las CCAA se reparten las facultades sobre la materia son:
Compartidas.
4. El órgano encargado del poder legislativo en las CCAA es:
La Asamblea Legislativa.
5. El Estado puede transferir
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público Español: Régimen Local y Autonomías Territoriales" »

Conceptos clave en el contrato de seguro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Cobertura

Protección que otorga el asegurador al asegurado si ocurre el evento previsto en la póliza. Ej: Proporcionar asistencia médica.

Siniestro

Materialización del riesgo cubierto por el seguro. En el momento que ocurre, la compañía de seguros cumple con su promesa de protección. Ej: Robo.

Tipos de Riesgo

  • Riesgo Puro

    Posibilidad incierta o aleatoria de que un daño ocurra. Involucra solo la posibilidad de pérdida. Ej: Pérdida económica de un comerciante cuando le roban en su negocio.

  • Riesgo Especulativo

    Posibilidad de obtener mayor, menor o ninguna ganancia. Ej: Lotería.

Condiciones para que los riesgos sean asegurables

  • Medible

    Que se pueda valorar en dinero.

  • Concreto

    Que exista un grupo razonablemente numeroso de riesgos similares.

  • Fortuito

... Continuar leyendo "Conceptos clave en el contrato de seguro" »

Principios Fundamentales y Estructura de la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Principios Constitucionales de la Actuación Administrativa

La Administración Pública es un conjunto de instituciones y órganos de carácter instrumental, constituida por una estructura escalonada de mando, mediante la cual los órganos superiores dirigen y fiscalizan la conducta de los inferiores.

La Jerarquía Administrativa y sus Funciones

La jerarquía implica las siguientes funciones:

  • Que los jefes y directivos dicten órdenes e instrucciones y fijen criterios de obligado cumplimiento.
  • Que los jefes y directivos impulsen, fiscalicen e inspeccionen los trabajos realizados.
  • Que los jefes y directivos sancionen las faltas cometidas por sus subordinados.
  • Que los jefes y directivos nombren a los titulares de cargos.
  • Que los jefes y directivos resuelvan
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Estructura de la Administración Pública Española" »

Marco Jurídico y Financiero de las Comunidades Autónomas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

El Parlamento Autonómico: Funciones y Denominaciones

Las Comunidades Autónomas en España cuentan con un Parlamento autonómico, que puede recibir diversas denominaciones según la región: Parlamento, Cortes, Asamblea o Junta General. Todos sus miembros son elegidos por sufragio universal, libre, directo, igual y secreto.

Funciones del Parlamento Autonómico

  • Función Legislativa: Legisla en aquellas materias en las que tiene atribuida la competencia. Las leyes aprobadas se publicarán en el BOE y serán sancionadas por el Rey.
  • Función de Control: Ejerce control sobre el Gobierno de la Comunidad Autónoma y su administración.
  • Función de Dirección Política: Elige entre sus miembros al Presidente de la Comunidad Autónoma y designa ciertos
... Continuar leyendo "Marco Jurídico y Financiero de las Comunidades Autónomas en España" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Definición y Distinciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué es el Derecho? Definición y Fundamentos

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los sujetos de una comunidad o grupo en sus relaciones con los demás.

Su esencia está profundamente vinculada a la vida en sociedad, ya que su principal función es regular las relaciones sociales para ordenar el mundo y garantizar la convivencia pacífica.

El Derecho está compuesto por normas jurídicas. A lo largo de la historia, el Derecho se ha ido formando y complejizando. Frente a la simplicidad de los ordenamientos jurídicos primitivos, encontramos ahora un elevado número de reglas que pertenecen a diferentes ramas y que proceden de instancias internas, internacionales o supranacionales.

Principales Ramas del Derecho:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Definición y Distinciones Clave" »

Estatutos Sociales y Funcionamiento de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Aspectos Fundamentales de los Estatutos Sociales

Los estatutos sociales son reglas de funcionamiento que han de conocer sus socios. La denominación social, el objeto social, la domiciliación, el capital social y las acciones, así como la duración de la sociedad, el cierre del ejercicio y las limitaciones del mismo son algunos contenidos mínimos.

Nulidad del Contrato y Sociedad Unipersonal

La nulidad es aquella imperfección del contrato que impide a este producir sus efectos propios. La sociedad unipersonal originaria se crea por un socio y la sobrevenida se crea de otras formas y al final queda un solo socio a cargo. Un régimen jurídico está obligado a constar en acta las decisiones a tomar y los contratos que celebre sellados en el libro... Continuar leyendo "Estatutos Sociales y Funcionamiento de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave" »

Principios y Fases de la Contratación Pública: Documentación y Procedimientos Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Fundamentos de la Contratación Pública

(Respuestas a preguntas cortas o de sí/no)

  • 1. No.
  • 6. Siempre.
  • 7. No.

Principios Rectores de la Contratación (Punto 2)

Los principios fundamentales son: publicidad, eficiencia, libertad y no discriminación.

Ejemplos de Contratos y Servicios Públicos (Puntos 3, 4 y 5)

  • 3. El comedor del instituto.
  • 4. La construcción de un polideportivo.
  • 5. Gestión de servicio público.

Tipología y Órganos de Contratación

Distinción entre Contrato de Obras y Contrato de Concesión (Punto 8)

El contrato de obras simplemente se encarga de realizar una obra, mientras que el contrato de concesión también otorga el derecho a la explotación.

Ejemplo: construcción de un edificio o una autopista de peaje.

Órganos Competentes en

... Continuar leyendo "Principios y Fases de la Contratación Pública: Documentación y Procedimientos Administrativos" »

Sistemas de Pensiones, Recargos y Responsabilidades en la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Sistemas de Pensiones y Financiación

14) Sistemas de Pensiones

Existen dos sistemas principales de pensiones:

  • Sistema de Capitalización: Este sistema se basa en técnicas actuariales financieras propias de los seguros privados. Las cuotas aportadas por los trabajadores crean un fondo que, junto con las ayudas del Estado y los intereses generados, protege al asegurado. Solo acceden a pensiones quienes están trabajando.
  • Sistema de Reparto: Los ingresos (cotizaciones e impuestos) de los trabajadores en activo financian las prestaciones de quienes ya no están en el mercado laboral.

Prestaciones y Exclusiones

15) Prestaciones Excluidas de Cotización

No todas las cantidades percibidas por el trabajador cotizan a la Seguridad Social. Algunas de las... Continuar leyendo "Sistemas de Pensiones, Recargos y Responsabilidades en la Seguridad Social" »