Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos de préstamo, comodato y depósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El préstamo, el depósito, la renta vitalicia y el contrato de fianza

1. El préstamo en general

El préstamo es un contrato real y unilateral, produciendo obligaciones solo para el prestatario, quien recibe la cosa prestada. Puede ser comodato o mutuo.

2. El comodato: concepto, caracteres, elementos, efectos y extinción

Es un contrato donde una persona entrega gratuitamente una cosa fungible a otra para su uso, con la obligación de devolverla. Destaca la gratuidad en este contrato.

Derechos y obligaciones del comodatario

El comodante conserva la propiedad, el comodatario adquiere el uso. Debe devolver la cosa y satisfacer gastos necesarios. No responde por deterioros sin culpa.

Deterioro y pérdida de la cosa

El comodatario no responde por deterioros... Continuar leyendo "Contratos de préstamo, comodato y depósito" »

Nulidad Matrimonial: Vicios del Consentimiento, Violencia y Simulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Vicios del Consentimiento: Error

Error. Según recaiga sobre la regulación legal del matrimonio o sobre la persona del otro, existen tipos de hecho o de derecho. De derecho: contenido mínimo del Código Civil (CC), mínimo de conocimiento que se presume a partir de la pubertad: unión personal, prolongada en tiempo, heterosexualidad. Si falta alguno de ellos y recae error, se deriva nulidad por vicio en el consentimiento.

Error sobre las propiedades del matrimonio: el CC afirma su irrelevancia al no ser el conocimiento de las mismas elementos del contenido mínimo, a excepción de si el error recae sobre la unidad o indisolubilidad (ej.).

Error de derecho sobre la identidad de la persona: hace falta que:

  1. La persona quiera contraer matrimonio
... Continuar leyendo "Nulidad Matrimonial: Vicios del Consentimiento, Violencia y Simulación" »

Potestad Reglamentaria: Concepto, Naturaleza y Alcance en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

El Reglamento

Potestad Reglamentaria

El Reglamento es la manifestación formal de la Potestad Reglamentaria que ostenta la Administración Pública. Tal potestad, que como todo poder-deber, está teleológicamente condicionada a la satisfacción del interés general. Está consagrada en el ordenamiento para que la Administración Pública esté habilitada para influir en la formación de este, siempre en el marco establecido por la legalidad, y a los fines de desarrollar o ejecutar lo dispuesto por ella.

García de Enterría y Fernández enseñan que la Potestad Reglamentaria es el poder “en virtud del cual la Administración dicta Reglamentos”. Y, a partir de ella, señalan que “es quizá, su potestad más intensa y grave, puesto que implica

... Continuar leyendo "Potestad Reglamentaria: Concepto, Naturaleza y Alcance en Venezuela" »

Derecho Romano: Persona, Familia, Obligaciones, Derechos Reales y Propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

PERSONA Y FAMILIA

Matrimonio

Unión de hombre y mujer (idea de vínculo entre los cónyuges); consorcio de toda la vida (los contrayentes van a convivir y compartir una suerte común en todas las cosas de la vida); comunicación de derecho divino y humano.

Elementos

  • Subjetivo: Intención recíproca de los contrayentes de tenerse por marido y mujer. Debe renovarse día a día.
  • Objetivo: La convivencia conyugal entendida en sentido ético.

Requisitos

  • Capacidad jurídica: Comporta tener el ius conubium, la facultad de tomar esposa con arreglo a derecho.
  • Capacidad natural: Ambos contrayentes deben ser púberes.
  • Consentimiento: Debe ser libre, consciente, continuado y exteriorizado socialmente.

Divorcio

Derecho postclásico. Restricciones:

  1. La exigencia de justas
... Continuar leyendo "Derecho Romano: Persona, Familia, Obligaciones, Derechos Reales y Propiedad" »

Acciones Legales y Garantías en Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Acción Directa

La acción directa permite a una persona ejercer un derecho de crédito frente a un sujeto con el que no ha contratado directamente, a pesar de la relatividad contractual. Esta acción funciona como una garantía, otorgando un derecho de crédito contra alguien con quien no se ha contratado. A través de la acción directa se ejercita un derecho propio, no ajeno, y lo percibido ingresa directamente al patrimonio de quien la ejerce.

Acción Revocatoria o Pauliana

Recurso subsidiario (art. 1294) al que se acude cuando los acreedores no pueden cobrar de otro modo. Se ejerce una acción propia para lograr la ineficacia de los actos del deudor que les sitúan en insolvencia patrimonial. El Código Civil la conceptúa como rescisoria... Continuar leyendo "Acciones Legales y Garantías en Derecho Civil" »

El Matrimonio y el Divorcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

DIVORCIO

Es la disolución del vínculo matrimonial válido, pronunciada por los magistrados, en vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ellos o de ambos.

Este puede solicitarse por causal, mutuo consentimiento o por sola voluntad.

DIVORCIO CONTENCIOSO

Causales

Tentativa de homicidio, sevicias o injurias graves (malos tratos físicos y morales), propuesta de prostituir a la mujer, propuesta de prostituir a los hijos, riñas y disputas continuas, prisión por más de 10 años, abandono del hogar por más de 3 años, incapacidad o enfermedad mental permanente o irreversible.

Proceso

  1. Demanda
  2. Contestación de la demanda
  3. Audiencia
  4. Tentativa de conciliación
  5. Procesamiento de la prueba (documentos, testimonios)
  6. Resolución de visitas, tenencia y pensión
... Continuar leyendo "El Matrimonio y el Divorcio" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Fuentes, Persona y Tutela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Fuentes del Derecho

Costumbre

La costumbre se puede definir como la norma creada e impuesta por el uso social. Supone una conducta generalizada, repetida y uniforme en un medio social determinado territorialmente o por una cualificación (profesional preferentemente), cuyos miembros consideran tal conducta jurídicamente obligada, es decir, que la observan en la idea de estar ajustándose a una norma jurídica.

Jurisprudencia

El término jurisprudencia se utiliza en dos sentidos distintos. En un sentido amplio, se califica como jurisprudencia los criterios que habitualmente utiliza un juez o tribunal para resolver unas determinadas cuestiones. También se refiere a veces al conjunto de sentencias. En sentido estricto, se considera jurisprudencia... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Fuentes, Persona y Tutela" »

Actes administratius i procediments administratius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,69 KB

Actes administratius

d) TSC (judici, volunt, coneixem)

Procediments administratius

c) Reglats

Requisits de les resolucions administratives

d) TSC (recu, l’organ, la desicio)

Notificació telemàtica

c) utilitza les tècniques de telecomunicació informàtica

Vicis en els actes administratius

b) es invalid

Termini assenyalat per dies

b) hàbils

Pròrroga en cas d'equivalència en el mes de venciment

c) es prorroga al dia hàbil següent

Ampliació dels termes establerts

b) no pot ser superior a la meitat de l'acte

Contingut de les notificacions

d) TSC (el text íntegre, el rec…)

Actes dirigides a pluralitat

b) generals

Actes resolutius

a) Resolutòris

Definició de terme

a) el moment en el que cal fer acte.

Requisits per poder participar

d) (a i b)

Dobrar davança

... Continuar leyendo "Actes administratius i procediments administratius" »

Fundamentos de la Validez de las Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Validez de las Normas Jurídicas

Condiciones de Validez

  • Competencia formal: Norma creada por el órgano competente.
  • Procedimiento: Observancia del procedimiento establecido para la creación de normas.
  • Competencia material: Vinculación de las normas a un sujeto normativo y un procedimiento.

Fundamento de Validez

Es aquello que otorga validez a las normas jurídicas, certificando su existencia y obligatoriedad.

Fundamento de Validez según Kelsen

La norma es válida si ha sido producida de acuerdo con una norma superior del mismo ordenamiento jurídico, determinando:

  • Quién está facultado para crear la norma inferior.
  • Procedimiento para la creación de la norma inferior.
  • Límites en cuanto al contenido de la norma inferior.

Fundamento de Validez según

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Validez de las Normas Jurídicas" »

Los Órganos Judiciales Internacionales: El Tribunal Internacional de Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Los Órganos Judiciales Internacionales: Referencia al TIJ

Existe una proliferación de tribunales internacionales de justicia de distinta naturaleza, estables y permanentes, como característica del Derecho Internacional contemporáneo. Esta variedad presenta ventajas e inconvenientes:

Ventajas

  • Es positivo que haya más acceso y posibilidades de acudir a tribunales internacionales de justicia, pues así más controversias internacionales se someten y se solucionan jurídicamente con sentencias vinculantes. No solo se resuelven más controversias concretas, sino que aclaran así más el Derecho Internacional en general. Aunque los tribunales no son fuente de derecho directas, son medios auxiliares y fuentes complementarias para su determinación.
... Continuar leyendo "Los Órganos Judiciales Internacionales: El Tribunal Internacional de Justicia" »