Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Posición Jurídica de la Administración Pública y el Ciudadano: Principios y Potestades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

La Relación Jurídico-Administrativa: Posición Jurídica de la Administración y el Ciudadano

En la relación jurídico-administrativa, la Administración ocupa una posición diferente a la de los particulares dentro del ordenamiento jurídico. En general, tiene dos posiciones diferentes:

  • La posición de la Administración con respecto al ordenamiento jurídico, al sistema de fuentes. Esta posición se localiza en torno al principio de legalidad.
  • La posición en que la Administración se encuentra frente a los tribunales.

El Principio de Legalidad

El principio de legalidad es un principio estructural del Derecho Administrativo, presupuesto determinante de su propia existencia. El Derecho Administrativo surge, precisamente, cuando se decide que... Continuar leyendo "Posición Jurídica de la Administración Pública y el Ciudadano: Principios y Potestades" »

Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial, Economía y Gobierno en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Poder Judicial en España: Estructura, Principios y Órganos

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado, y la Constitución Española lo denomina expresamente como tal. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados, quienes son independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Principio de Unidad Jurisdiccional

El principio de unidad jurisdiccional implica que existe una única justicia en todo el Estado, con jueces y magistrados pertenecientes a un cuerpo único, organizados en una estructura jerárquica. Esto significa que, salvo en materias constitucionales (competencia del Tribunal Constitucional), la estructura judicial sigue una forma piramidal:... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial, Economía y Gobierno en España" »

El Estado de Derecho y sus Mecanismos de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Estado de Derecho: acta constitucional N° 1976, orden jurídico objetivo e impersonal cuyas normas inspiradas en un superior sentido de justicia obligan por igual a gobernantes y gobernados. Ecuación E° de D° (Hugo Caldera); elementos copulativos:

  1. Reconocimiento de los Derechos individuales; limitación al ejercicio de la soberanía (art. 5 inc. 2), el Estado debe respetarlos y promoverlos.
  2. Principio de legalidad; garantía de que el poder en ejercicio de sus atribuciones se va a circunscribir a la órbita que le ha sido señalada en la constitución y las leyes. Reconocido por primera vez en 1833 (art. 160).
  3. Control jurídico de la administración:

Tipos de Control Jurídico

1. Control Parlamentario

La Cámara de Diputados fiscaliza los actos... Continuar leyendo "El Estado de Derecho y sus Mecanismos de Control" »

Administración Pública en España: Estado, Comunidades Autónomas y Control Financiero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

La Administración Pública en España

La Administración General del Estado

La Administración General del Estado se extiende por todo el territorio nacional. Está formada por una serie de órganos centrales con competencia en todo el territorio nacional y otros periféricos con competencia en el territorio de las comunidades autónomas y en el de las provincias.

La Administración Central del Estado

Es aquella cuya competencia se extiende a todo el territorio nacional. Está compuesta por:

  • Consejo de Ministros
  • Comisiones Delegadas del Gobierno
  • Presidente del Gobierno
  • Ministros
Consejo de Ministros

Está formado por el presidente, uno o varios vicepresidentes, los ministros y por los demás miembros que establezca la ley. Los ministros son nombrados... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Estado, Comunidades Autónomas y Control Financiero" »

Recull de Termes i Expressions Catalanes: Significats i Sinònims

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Recull de Termes i Expressions Catalanes

Copulatives: i, ni

Disjuntives: o, o bé (sinó)

Adversatives: però, sinó, tanmateix, no obstant això.

Il·latives: doncs, per tant, de manera que

Distributives: ni...ni

Fon: ex: ks/sor gzson ig: tcorba, ix: corba

Nexes: exp, que: cd, cct (prep+art+que)

què: cprep, CC(")

qui: CI cprep cc, on: cclloc (en que, el qual)

de+art+quals-cn

(que) Cervera és un teló de teatre

(a) Cervera

(de) Cervera

no (per) Cervera

Equivalències i Sinònims (2004)

venerable: honorable, visible: patents, separativa: separadora, deliberada: conscient, inconcebible: fantàstic, popular: coneguda, desprestigiada: poc considerada, condescendent: indulgent, banal: vulgar, púdica: tímida, consum: emprar, distància: allunyament, eina: instrument,... Continuar leyendo "Recull de Termes i Expressions Catalanes: Significats i Sinònims" »

Conceptos Clave del Derecho y Derecho Comercial: Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. ¿Qué es la Norma Jurídica y Cuáles son los Elementos de su Definición?

Definición de Norma Jurídica

La norma jurídica es un precepto de conducta exterior, general, bilateral, imperativa y coercitiva que regula las relaciones de los hombres a fin de establecer un comportamiento justo en la convivencia humana, en orden al bien común.

Elementos Clave de la Norma Jurídica

  • Prescripción de conducta: Indica el deber ser de la conducta.
  • Imperativa: Manda y obliga.
  • General: Es aplicable a todos sin distinción.
  • Bilateral: Implica la existencia de derechos y obligaciones recíprocos.
  • Coactiva: Su cumplimiento puede exigirse, inclusive por medio de la fuerza.

2. ¿Qué Significa la Primacía de la Constitución Política en el Orden Jerárquico de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho y Derecho Comercial: Preguntas Frecuentes" »

Conceptos Fundamentales del Contrato y la Compraventa en el Derecho Mercantil y Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Contrato: Conceptos Fundamentales

Un contrato es un acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa o prestar algún servicio.

Sujetos del Contrato

Persona Física

Son personas individuales que tienen personalidad propia y son titulares de derechos y obligaciones.

Persona Jurídica

Se trata de sociedades, corporaciones, asociaciones y fundaciones con personalidad jurídica propia e independiente de la de los miembros que la forman; estos miembros pueden ser personas físicas y personas jurídicas. Las personas jurídicas actúan por medio de representantes o por órganos de dirección o gestión que se componen de personas físicas.

Clases de Contrato

Los contratos pueden clasificarse... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Contrato y la Compraventa en el Derecho Mercantil y Civil" »

Presupuestos Generales del Estado: Conceptos, Ciclo y Aprobación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 73,34 KB

Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave y Proceso Legislativo

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se definen como el acto legislativo mediante el cual se autoriza el montante máximo de los gastos a realizar durante el ejercicio económico y se prevén los ingresos necesarios para financiarlos. Constituyen la expresión anual, aprobada mediante ley en las Cortes Generales, en la cual se determinan las obligaciones que, como máximo, puede reconocer el Estado, así como la totalidad de ingresos que, por unos y otros conceptos, se prevé obtener en el correspondiente ejercicio.

Elaboración de los PGE

La elaboración de los presupuestos corresponde al Gobierno, a través del Ministerio de Economía y Hacienda, así como del Ministerio

... Continuar leyendo "Presupuestos Generales del Estado: Conceptos, Ciclo y Aprobación" »

Claves del Contrato de Compraventa: Tipos, Elementos y Validez Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Contrato de Compraventa: Definición y Tipos

El contrato de compraventa es el documento que refleja el pacto establecido entre un comprador y un vendedor. Mediante este acuerdo, una parte adquiere un producto o servicio que la otra vende, al precio fijado y bajo las condiciones acordadas.

Definiciones Legales:

  • Código Civil: Por el contrato de compraventa, una de las partes se obliga a entregar una cosa determinada y la otra a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
  • Código de Comercio: Se considera mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma en que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa.

Compraventa Mercantil

La compraventa mercantil tiene lugar... Continuar leyendo "Claves del Contrato de Compraventa: Tipos, Elementos y Validez Legal" »

Jerarquía Normativa y Derecho Laboral en España: Fuentes y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los Poderes Públicos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

Fuentes del Derecho

Fuentes
Internacionales
  • Unión Europea
  • OIT
  • Tratados Internacionales
  • U.E: Reglamentos
  • U.E: Directivas
Fuentes Internas
  • Constitución: Norma básica
  • Leyes
  • Normas con rango de ley
  • Reglamentos
  • Convenio Colectivo
  • Contrato
  • Costumbre
  • Leyes: Orgánicas (mayoría absoluta)
  • Normas con Rango de Ley: Decreto Legislativo
  • Estatuto de los Trabajadores
  • Reglamentos: Decretos
  • Leyes: Ordinarias (mayoría simple)
  • Normas con Rango de Ley: Decreto Ley (se evalúa si hay extraordinaria necesidad)
  • Reglamentos: Órdenes Ministeriales

Leyes Básicas

  • Constitución: Es la columna vertebral del ordenamiento jurídico español, la norma suprema que debe respetar cualquier otra ley.
  • Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias.
... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa y Derecho Laboral en España: Fuentes y Características" »