Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratación Pública: Procesos, Licitaciones y Adjudicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

¿Qué es un proceso de contratación pública?

La Administración Pública, además de realizar labores de regulación, gestión y control, interactúa con los ciudadanos. Cuando la Administración no es capaz de realizar una obra o de prestar un servicio por sí misma, contrata a terceras personas para que realicen esa labor, siempre y cuando reúnan unos requisitos y superen un procedimiento de selección. El procedimiento no es muy distinto de las convocatorias públicas de oposiciones.

Los contratos de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y el sector privado que celebren entes, organismos y entidades pertenecientes al sector público se calificarán... Continuar leyendo "Contratación Pública: Procesos, Licitaciones y Adjudicaciones" »

El Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El acto administrativo es toda acción o escrito (sometido al derecho administrativo) UNILATERAL que es llevada a cabo por la Administración y procede de ella o de un representante de la misma. (No incluye actos políticos ni los reglamentos). Es una IMPOSICIÓN (es decir, es obligado su cumplimiento) y está controlada por los Juzgados y Tribunales. Tiene consecuencias jurídicas para los administrados.

Elementos del Acto Administrativo

1) Elementos Subjetivos:

  • Sujeto Activo: La Administración competente en la materia a tratar.
  • Sujeto Pasivo: El administrado (una o varias personas).

2) Elementos Objetivos:

  • Presupuesto de hecho: Es la circunstancia que produce la actuación.
  • Causa: Las razones que justifican esa actuación.
  • Fin que persigue: Siempre
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Clases" »

La Interpretación del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Interpretación del Derecho

Introducción

La palabra interpretación es ambigua, tiene dos conceptos:

  • Concepto amplio: Determinación del significado o sentido de algo.

  • Concepto estricto: Fijación y explicación del significado de un texto problemático. En este concepto se engloba la interpretación del derecho, que determina el significado y el alcance de las normas jurídicas.

La interpretación jurídica sería la etapa intermedia entre el momento de creación y el de aplicación del derecho. Es una operación de gran importancia, pues el derecho se configura como una práctica social compleja donde la interpretación tiene un papel central, ya que el derecho no se identifica de forma inmediata y exclusiva con las normas jurídicas, sino... Continuar leyendo "La Interpretación del Derecho" »

Conceptos Esenciales en Seguros: Primas, Franquicias y Tramitación de Siniestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Fundamentales en Seguros

Tipos de Primas de Seguro y su Cálculo

Las aseguradoras definen las primas en función del riesgo asumido:

  • Prima Pura o de Riesgo: Cubre el riesgo asumido por el asegurador, basándose en la probabilidad de ocurrencia del siniestro. Se calcula según series de valores históricos.
  • Prima de Inventario: Es la prima pura más los gastos de gestión interna (personal o alquileres).
  • Prima de Tarifa: Es la prima de inventario más los gastos de gestión externa (comisiones o publicidad).
  • Prima Total: Es el recibo final que paga el cliente. Incluye la prima de tarifa, más impuestos y los recargos del Consorcio de Compensación de Seguros y de la CLEA (Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras).

La Franquicia en

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Seguros: Primas, Franquicias y Tramitación de Siniestros" »

Introducción al Derecho: Ramas, Normas y Poderes del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Básicos del Derecho

El Derecho es un conjunto de normas que se dictan o admiten por el Estado para regular la vida colectiva.

Ramas del Derecho

Derecho Público

Afecta al conjunto de una sociedad. Incluye las siguientes ramas:

  • Constitucional
  • Administrativo (contratos)
  • Internacional Público (extradición con Francia)
  • Penal (Código Penal)
  • Procesal
  • Tributario (IRPF, IVA)
  • Presupuestario
  • Comunitario Europeo

Derecho Privado

Regula las relaciones y conflictos entre particulares. Comprende:

  • Civil (hipotecas, venta de viviendas)
  • Mercantil (relaciones entre empresas)
  • Internacional Privado

El Derecho Laboral tiene una naturaleza mixta, es decir, tiene elementos tanto de Derecho Público como Privado.

Tipos de Normas Jurídicas

  • Constitución: Norma suprema de

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Ramas, Normas y Poderes del Estado" »

Lagunas Legales: Integración de Normas por Analogía, Equidad y Jurisprudencia en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Las Lagunas Legales y su Integración en el Ordenamiento Jurídico

En nuestro sistema se reconoce la existencia de las lagunas de la ley, por lo que el ordenamiento jurídico proporciona al intérprete los instrumentos necesarios para superar el vacío normativo.

1. La Integración de las Normas por Analogía

La analogía consiste en aplicar al supuesto carente de regulación la solución que el ordenamiento sí da para otro supuesto similar o análogo. Así lo dispone el artículo 4.1 del Código Civil: “Procederá la aplicación analógica de las normas cuando estas no contemplen un supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón”.

Esta forma de emplear la analogía se conoce con el nombre de... Continuar leyendo "Lagunas Legales: Integración de Normas por Analogía, Equidad y Jurisprudencia en el Derecho Español" »

Marco Legal de la Documentación Empresarial: Notarios, Registradores y Fe Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Régimen Jurídico de la Documentación Empresarial

La legislación de nuestro país distingue entre documentación pública y privada. La legislación exige que gran parte de la documentación generada por la empresa sea pública, por lo que tiene que ser autorizada e inscrita en registros de acceso público.

Documentos Públicos y Privados

La legislación española diferencia dos grandes tipos de documentos:

  • Documentos Públicos: Son aquellos que están autorizados por un notario, con los protocolos requeridos por la ley. Hacen prueba del hecho que motiva su otorgamiento y la fecha de este. Además, hacen prueba contra los contratantes, en cuanto a las declaraciones que en ellos hubiesen hecho.
  • Documentos Privados: Son aquellos que no han sido
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Documentación Empresarial: Notarios, Registradores y Fe Pública" »

Régimen de Agravantes en el Homicidio: Parentesco, Posición de Garante y Conexidad Delictiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Circunstancias de Agravación en el Homicidio: El Vínculo Familiar y Conexidad Delictiva

Agravación por Relación de Parentesco o Vínculo Afectivo (Numeral 1)

Sujetos Incluidos en la Relación Agravante

  • El cónyuge o compañero permanente: Aplica igualmente a parejas heterosexuales u homosexuales.
  • Si el matrimonio es nulo: No existe el vínculo, y debe analizarse la causal de nulidad.
  • Padre y madre, aunque no convivan en el mismo hogar.
  • Ascendientes o descendientes de los padres o madres de familia: No incluye tíos, primos ni sobrinos.
  • Hijos adoptivos: Respecto a los padres biológicos, no hay agravante porque se pierde el vínculo jurídico con ellos.
  • Demás personas que de manera permanente se unieron en el círculo doméstico.

Relación entre

... Continuar leyendo "Régimen de Agravantes en el Homicidio: Parentesco, Posición de Garante y Conexidad Delictiva" »

Resolución de Conflictos y Normativas en Talleres: Derechos del Cliente y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,48 KB

1. Pilares de la Atención al Cliente en Situaciones de Queja y Recuperación de Clientes Descontentos

¿Cuáles son los 4 pilares básicos de nuestra actitud ante un cliente que se queja? Y ¿Cómo podemos recuperar un cliente descontento?

Pilares de la Atención al Cliente ante Quejas

  • Mostrarse sorprendido y/o neutro
  • Permitir desahogarse al cliente
  • Analizar el caso
  • No perderse en aclaraciones detalladas

Estrategias para Recuperar un Cliente Descontento

  • Pedir disculpas
  • Hacer preguntas y escuchar
  • Resolver el problema
  • Ofrecer ayuda
  • Cumplir las promesas
  • Hacer seguimiento

2. Información Obligatoria para Exhibir en Talleres

Por imperativo legal, ¿cuál es la información básica que tiene que estar expuesta que todo taller a disposición de los clientes?

Todos... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Normativas en Talleres: Derechos del Cliente y Obligaciones Legales" »

Régimen Jurídico de la Masa Activa y la Jerarquía de Créditos en el Concurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Funciones del Registro Mercantil

El Registro Mercantil asume diversas funciones esenciales en el ámbito societario y concursal, entre las que destacan:

  • Legalización de los libros oficiales.
  • Nombramiento de expertos independientes.
  • Nombramiento de auditores de cuentas.

La Masa Activa del Concurso

Principio de Universalidad

Constituyen la masa activa del concurso los bienes y derechos integrados en el patrimonio del deudor a la fecha de la declaración de concurso y los que se reintegren al mismo o adquiera hasta la conclusión del procedimiento.

Bienes Conyugales

En caso de concurso de persona casada, la masa activa comprenderá los bienes y derechos propios o privativos del concursado.

Si el régimen económico del matrimonio fuese el de sociedad de

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Masa Activa y la Jerarquía de Créditos en el Concurso" »