Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organismos Públicos: Estructura, Tipos y su Rol en el Estado

Enviado por Juan y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Los organismos públicos son creados por el sistema político y presentan fines y objetivos determinados por las instituciones públicas (Constitución, leyes orgánicas, etc.). Responden al modelo burocrático y están incorporados en el sistema institucional de una sociedad dada. Ejemplos: ministerios, escuelas, hospitales, municipalidades, fuerzas armadas, cárceles, asilos, etc.

Tipos de Organismos Públicos

Existen diversos tipos de organismos públicos, entre los que destacan:

  • Autoridades de Aplicación de Leyes: Ordenanzas, decretos, normas en general, o instrumentos de control social. Ejemplos: DGI, Administración Nacional de Aduanas, Registro de las Personas.
  • Organismos Originados en la CN o Provinciales: Son la esencia del funcionamiento
... Continuar leyendo "Organismos Públicos: Estructura, Tipos y su Rol en el Estado" »

Infracciones Penales y Administrativas: Guía completa

Enviado por pablo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción

No toda consecuencia perjudicial para quien ha realizado una acción ilegal es un castigo. Las penas más características son las privativas de libertad, que nunca pueden constituir el contenido de las sanciones administrativas. Aunque la imposición de pena o multa se realiza por distintas autoridades, tienen la misma naturaleza punitiva. Hay que tener en cuenta que el Derecho Penal recoge un contenido más completo y técnico que el Derecho Administrativo, lo cual hace que se tomen algunas reglas y construcciones del Derecho Penal.

1. Infracciones Penales y Administrativas

Los delitos y las penas están recogidos en el Código Penal, aprobado por Ley Orgánica. Las sanciones administrativas tienen una regulación muy diversa respecto... Continuar leyendo "Infracciones Penales y Administrativas: Guía completa" »

Archivos, Registros y Documentos en el Derecho Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Tipos de Archivos Administrativos

Archivo de Gestión o de Oficina

Es uno de los más importantes, ya que es el primer archivo donde ingresan los documentos. Conserva los documentos referentes a expedientes que aún están en proceso de tramitación.

Archivo Central

Conserva expedientes y documentos ya tramitados por un período de 15 años.

Archivo Intermedio

Conserva los documentos que carecen de valor administrativo y analiza si estos tienen un posible valor histórico. Los documentos permanecen en este archivo hasta que cumplen 25 años desde que fueron emitidos.

Archivo Histórico

Conserva los documentos con valor histórico sin límite de tiempo. Los más importantes son:

  • Archivo Histórico Nacional
  • Archivo de la Corona de Aragón
  • Archivo General
... Continuar leyendo "Archivos, Registros y Documentos en el Derecho Administrativo" »

Article 1 de la Constitució Espanyola: Principis Fonamentals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Article 1 de la Constitució

1. Espanya es consisteix en un estat social i democràtic de dret, que proposa com a valors superiors del seu ordenament jurídic la llibertat, la justícia, la igualtat i el pluralisme polític.

La Constitució obre la seva regulació amb una declaració de principis a l'Article 1, que determina que Espanya es consisteix en un estat social i democràtic de dret.

Principis de la Constitució

La Constitució posseeix uns principis i uns valors que n'estructuren el contingut i es transformen en valors inspiradors per a la totalitat de l'ordenament.

Article 9.3

3. La Constitució garanteix el principi de legalitat, la jerarquia normativa, la publicitat de les normes, la interactivitat de les disposicions sancionadores no... Continuar leyendo "Article 1 de la Constitució Espanyola: Principis Fonamentals" »

Protocolo: Definición, Tipos, Clases de Actos y Criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definición y Origen del Protocolo

El término protocolo proviene del latín protocollum, que a su vez deriva del griego y se refiere a la primera hoja pegada con engrudo en un documento.

Concepto de Protocolo

El protocolo determina las normas que se deben seguir en un acto. Se utiliza para la proyección de la imagen pública de las organizaciones.

Definición Clásica

Conjunto de normas y reglas establecidas por el decreto que regulan los actos que tienen lugar en el ámbito del Estado con el objetivo de su eficaz realización.

Definición Actual

Disciplina que, con realismo y técnica, determina las estructuras bajo las cuales se realiza una actividad importante con el objetivo de su eficaz realización.

Tipos de Protocolo

1. Por la Naturaleza de

... Continuar leyendo "Protocolo: Definición, Tipos, Clases de Actos y Criterios" »

Derecho Financiero y Tributario: Fundamentos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,66 KB

Introducción al Derecho Financiero y Tributario

1. Concepto de Actividad Financiera

Todo grupo socialmente organizado tiene objetivos que cumplir. Se necesita obtener ingresos y realizar gastos para conseguir dichos fines. La actividad encaminada a la obtención de ingresos y a la realización de gastos con los que poder satisfacer unas necesidades se denomina actividad financiera. Esta puede ser pública o privada:

  • Privada: Pretende satisfacer fines de interés particular (familias, bancos...).
  • Pública: Actividad financiera que desarrollan las entidades públicas.

2. Concepto de Derecho Financiero

Es el derecho de la actividad financiera. Su objeto de conocimiento es la actividad financiera desarrollada por las funciones públicas territoriales,... Continuar leyendo "Derecho Financiero y Tributario: Fundamentos y Principios" »

Claves del Entorno Social, Político y Laboral: Derechos y Deberes Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

El Alumno como Agente de Desarrollo Social

La sociedad ha invertido mucho dinero en nosotros con el fin de tener un porvenir, invirtiendo un capital social. Es una obligación moral que nadie nos va a exigir devolver.

Participación Ciudadana en la Política

Los ciudadanos no podemos dejar la política en manos de los políticos, porque si no, ellos gestionan nuestro patrimonio colectivo. Tenemos que vigilar a los políticos porque ellos son nuestros trabajadores y debemos participar para controlarlos. La participación es un instrumento de crecimiento personal y siempre habrá políticos.

Funciones del Sector Público

El sector público está formado por una serie de instituciones:

  • Administración Central: Incluye los poderes del Estado:
    • Ejecutivo:
... Continuar leyendo "Claves del Entorno Social, Político y Laboral: Derechos y Deberes Fundamentales" »

Obligaciones Tributarias: Guía completa sobre el Régimen Tributario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,39 KB

Obligación Tributaria y Exenciones

2. La Obligación Tributaria Principal

Según el art. 19 LGT, la obligación tributaria principal tiene por objeto el pago de la cuota tributaria. Se trata de la obligación jurídico-tributaria pasiva, por la que se canaliza la exigencia y satisfacción de los tributos. Es correlativa a la situación activa del ente público o derecho de crédito tributario.

Características de la obligación tributaria:

  1. Obligación de Derecho Público (la voluntad de las partes no interviene).
  2. Obligación ex lege: nace de la ley.
  3. Obligación de dar, consistente en la entrega de dinero a título de tributo para financiar los gastos públicos.

3. Obligaciones Tributarias Accesorias

El art. 25 LGT enumera las siguientes obligaciones... Continuar leyendo "Obligaciones Tributarias: Guía completa sobre el Régimen Tributario" »

Autonomia Financera de Catalunya: Anàlisi EAC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

L'Anivellament i la Posició de Catalunya

L'article 206.5 de l'Estatut d'Autonomia de Catalunya (EAC) estableix que l'Estat ha de garantir que l'aplicació dels mecanismes d'anivellament no alteri la posició de Catalunya en l'ordenació de rendes per càpita entre les Comunitats Autònomes (CCAA) abans de l'anivellament. Això es basa en el principi que la solidaritat no pot perjudicar qui la presta. Per tant, qui rep la solidaritat no pot estar en millor situació que qui la proporciona. El Tribunal Constitucional (TC) ha fet una interpretació restrictiva, afirmant que només s'admet si es refereix als recursos que Catalunya aporta als mecanismes d'anivellament, excloent les aportacions estatals.

Concreció Estatutària de l'Autonomia Financera

Aquesta... Continuar leyendo "Autonomia Financera de Catalunya: Anàlisi EAC" »

Vicios de la Voluntad en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Características de los Actos Jurídicos Voluntarios

Un acto jurídico se considera voluntario cuando se ejecuta con:

  • Discernimiento
  • Intención
  • Libertad

Obstáculos a las Características

  • Obstáculos al Discernimiento:

    • Inmadurez
    • Insania
  • Obstáculos a la Intención:

    • Error o ignorancia
    • Dolo
  • Obstáculos a la Libertad:

    • Violencia
    • Simulación
    • Fraude
    • Lesión (según algunos estudiosos)

Vicios del Consentimiento

Los actos jurídicos que no se realizan con intención y libertad contienen vicios del consentimiento. Los actos realizados sin discernimiento son inexistentes.

Error

El error es una"mala apreciación de la realidad determinada por la ignorancia o la equivocació".

Clases de Error

  • Error Esencial: Recae sobre la identidad del acto o contrato, o sobre la identidad
... Continuar leyendo "Vicios de la Voluntad en el Derecho" »