Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrato de Compraventa: Obligaciones Esenciales de Vendedor y Comprador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

El contrato de compraventa es un pilar fundamental en las transacciones comerciales, estableciendo un marco legal para las relaciones entre las partes. Comprender sus efectos y las responsabilidades inherentes es crucial para garantizar el cumplimiento y la seguridad jurídica. A continuación, se detallan las obligaciones principales del vendedor y del comprador, así como las implicaciones del incumplimiento contractual.

Obligaciones del Vendedor

El vendedor asume una serie de deberes esenciales para la correcta ejecución del contrato de compraventa:

  • Entrega de la Mercancía

    La entrega de la mercancía debe realizarse en el plazo estipulado por las partes. En ausencia de un acuerdo explícito, se considerará un plazo razonable, determinado

... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa: Obligaciones Esenciales de Vendedor y Comprador" »

Transmisión de Obligaciones Tributarias: Sucesión en Personas Físicas y Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

1.1. Los Sucesores de Personas Físicas

  • Distinción entre sucesión y responsabilidad: La sucesión implica la desaparición del obligado tributario, mientras que la responsabilidad se refiere a quién debe responder por las deudas.
  • El sucesor responde con todo su patrimonio presente y futuro (sucesión universal).
  • Efectos de la adquisición de la herencia a beneficio de inventario.
  • En ningún caso se transmitirán las sanciones. El principio de personalidad de la pena impide transmitir las sanciones a aquellos que no las han generado. Los herederos no responden de las sanciones impuestas al causante.
  • No se transmitirá la obligación al responsable salvo que antes del fallecimiento se hubiera notificado la derivación de responsabilidad.
  • Se transmiten
... Continuar leyendo "Transmisión de Obligaciones Tributarias: Sucesión en Personas Físicas y Jurídicas" »

Insolvencia Empresarial: Concurso de Acreedores, Quiebra y Suspensión de Pagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Suspensión de Pagos y Situación de Quiebra

La suspensión de pagos consiste en no tener liquidez suficiente para hacer frente a las deudas en un momento concreto por parte de una sociedad mercantil o un empresario individual.

Pero aunque la sociedad no tenga liquidez, no quiere decir que no tenga capital, sino que lo tiene invertido.

La situación jurídica de quiebra o bancarrota se produce cuando una empresa no puede hacer frente a las deudas y no dispone del suficiente capital para poder cubrirlas.

El Concurso de Acreedores ante la Insolvencia

El concurso de acreedores puede definirse como la situación de insolvencia de cualquier deudor, ya sea persona natural o jurídica, declarada judicialmente a solicitud del propio deudor o de algún acreedor.... Continuar leyendo "Insolvencia Empresarial: Concurso de Acreedores, Quiebra y Suspensión de Pagos" »

La Imputabilidad y la Culpabilidad en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

IMPUTABILIDAD

La imputabilidad puede identificarse con la capacidad de culpabilidad, o capacidad de la persona para comprender la ilicitud del hecho y actuar conforme a esa comprensión, esto es, dirigir la actuación conforme a dicho entendimiento. Se hace referencia a las condiciones personales mínimas que ha de tener, según el legislador, el autor del hecho, para poder hacerle responsable del hecho antijurídico realizado, de la infracción de la norma penal. El legislador atiende sólo a la capacidad intelectiva y volitiva.

Se requiere que concurran las dos capacidades al mismo tiempo en la realización del hecho. Si no concurre el primero tampoco el segundo; pero no al contrario.

Para la determinación de todas las circunstancias y elementos... Continuar leyendo "La Imputabilidad y la Culpabilidad en el Derecho Penal" »

Derechos de Autor y Delitos Informáticos: Protección y Sanciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Derechos de Autor

Capítulo II: Sujetos del Derecho

Artículo 6. Solo corresponde al titular del derecho de autor decidir sobre la divulgación parcial o total de la obra.

Capítulo III: Duración de la Protección

Artículo 10. La protección otorgada por la presente ley dura por toda la vida del autor y se extiende hasta por 50 años más, contados desde la fecha de su fallecimiento. En caso de que, al vencimiento de este plazo, existiere cónyuge o hijas solteras o viudas, o cuyo cónyuge se encuentre afectado por una imposibilidad definitiva para todo género de trabajo, este plazo se extenderá hasta la fecha de fallecimiento del último de los sobrevivientes. La protección establecida en el inciso anterior, tendrá efecto retroactivo respecto... Continuar leyendo "Derechos de Autor y Delitos Informáticos: Protección y Sanciones" »

Evolución del Derecho Concursal: Orígenes Romanos y su Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Evolución del Proceso Concursal

Derecho Romano

La Manus Iniectio

  • Las obligaciones eran vínculos personales.
  • Ante el incumplimiento, el acreedor podía llevar a su casa al deudor y encadenarlo hasta por 60 días.
  • Vencido el plazo sin el pago de la obligación, el deudor era llevado al Foro, donde el acreedor pregonaba las obligaciones impagas con la finalidad de que alguna persona las asumiera; caso contrario, se convertía en esclavo del acreedor o se le daba muerte, distribuyéndose las partes de su cuerpo si había más acreedores, previo fallo del pretor (Legis actio per manus iniectionem).
  • Sin embargo, también existieron otras formas: la manus iniectio pro iudicato, es decir, una forma de ejecutar las obligaciones.

La Bonorum Venditio

  • Ante la
... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Concursal: Orígenes Romanos y su Legado Histórico" »

Revisión de Oficio y Recursos Administrativos: Procedimientos y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

1. Iniciativa de Revisión de Oficio de Actos Nulos de Pleno Derecho

La iniciativa puede partir de las Administraciones Públicas o a solicitud del interesado, previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma. La posibilidad de que los ciudadanos puedan iniciar este procedimiento es de gran importancia, ya que si la Administración no accede a lo solicitado, el interesado podrá plantear la misma cuestión ante los Tribunales.

2. Actos que Ponen Fin a la Vía Administrativa

Con carácter general, ponen fin a la vía administrativa:

  • Las resoluciones de los recursos de alzada.
  • Las resoluciones de los procedimientos de impugnación sustitutivos del recurso de alzada, que pudieran establecerse
... Continuar leyendo "Revisión de Oficio y Recursos Administrativos: Procedimientos y Competencias" »

Principios Fundamentales del Derecho Concursal: Objeto, Sujetos y Alcance Patrimonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Título Preliminar

  1. Objetivo

    La protección del crédito y la consecución del máximo valor del patrimonio del deudor en crisis.

  2. Finalidad

    Propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre acreedores y deudores, que permita llegar a un acuerdo de reestructuración y/o una salida ordenada del mercado, bajo reducidos costos de transacción.

  3. Decisión

    El destino o viabilidad de los deudores en el mercado es definido por los acreedores.

  4. Universalidad

    Comprende la totalidad del patrimonio del deudor, con las excepciones establecidas por la Ley.

  5. Nombre de la Comisión

    “Comisión de Procedimientos Concursales”.

Normas Generales

Sistema Concursal

Conformado por las normas aplicables a los procedimientos concursales, los agentes que intervienen y las... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Concursal: Objeto, Sujetos y Alcance Patrimonial" »

Regulación Legal de las Asociaciones Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

TÍTULO II: LA ASOCIACIÓN

Artículo 80º: Noción

Organización estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas, cuya actividad común persigue un fin no lucrativo.

Artículo 81º: Estatuto de la Asociación

Debe constar por escritura pública, salvo disposición distinta de la ley. Si es religiosa, su régimen interno se regula de acuerdo con el estatuto aprobado por la correspondiente autoridad eclesiástica.

Artículo 82º: Contenido del Estatuto

El estatuto debe contener:

  1. La denominación, duración y domicilio.
  2. Los fines.
  3. Los bienes que integran el patrimonio social.
  4. Las disposiciones sobre la constitución y funcionamiento de la asamblea general de asociados, consejo directivo y demás órganos de la asociación.
  5. Las condiciones para la
... Continuar leyendo "Regulación Legal de las Asociaciones Civiles" »

Fases Clave del Proceso Concursal: Reconocimiento de Créditos, Junta de Acreedores y Reestructuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Etapa de Reconocimiento de Créditos

El proceso concursal se inicia con la publicación del sometimiento a concurso (art. 32). Se convoca a todos los acreedores del patrimonio concursado (art. 34.1).

  • El acreedor tardío pierde derecho a voz y voto en la junta (art. 34.3).
  • Existe inexistencia de concurso cuando no se presenta más de un acreedor (art. 36).
  • Las solicitudes deben sustentar la existencia de los créditos (art. 37).
  • Las sentencias judiciales consentidas o ejecutoriadas, los laudos, los títulos valores y los documentos públicos tienen privilegio en el reconocimiento.
  • El reconocimiento de créditos es condición para el pago en la reestructuración (art. 69.3) y en la liquidación (art. 88.8).
  • Las liquidaciones de tributos o fondos previsionales
... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Concursal: Reconocimiento de Créditos, Junta de Acreedores y Reestructuración" »