Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos de Casación y Ejecución Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Recursos de Casación

Planteamiento

Dos tipos de recurso de casación. Se regula un recurso de casación por infracción de ley. El recurso de casación por quebrantamiento de forma. Primer caso se trata de nulidades procesales que se han cometido a lo largo de la tramitación del proceso; segundo, se trata de infracciones de normas procesales atinentes a la sentencia.

Motivos por infracción de ley

Motivos por infracción de Ley siguiendo el orden:

  • Primero. Cuando, dados los hechos que se declaren probados en las resoluciones, se hubiere infringido un precepto penal de carácter sustantivo u otra norma jurídica del mismo carácter que deba ser observada en la aplicación de ley penal.
  • Segundo. Cuando se infrinja un precepto constitucional.
  • Tercero.
... Continuar leyendo "Recursos de Casación y Ejecución Penal" »

Regulación y Gestión de Contratos Administrativos: Aspectos Clave de la LCSP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Este documento detalla los aspectos fundamentales de los contratos administrativos, abordando su regulación, las diversas formas de adjudicación, sus efectos y las condiciones de ejecución y modificación, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).

Tipos Específicos de Contratos

Contrato de Emergencia

Regulado en el artículo 113 de la Ley, es aquel donde, incluso sin la existencia de un compromiso presupuestario previo, se habilita a la Administración para iniciar el procedimiento de contratación debido a una situación de urgencia.

Contratos Menores

Los contratos menores, regulados en los artículos 111 y 138 de la Ley, son aquellos que se pueden conceder directamente sin la necesidad de un expediente previo, con la debida... Continuar leyendo "Regulación y Gestión de Contratos Administrativos: Aspectos Clave de la LCSP" »

Fundamentos del Derecho Procesal: Acción, Pretensión, Demanda y Pluralidad de Partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Acción

La acción es el poder o facultad de provocar la actividad jurisdiccional del Estado, poniendo en movimiento su actividad jurisdiccional.

Pretensión

La pretensión nace de la violación de un derecho contra el autor de la violación de ese derecho. Tiene 4 elementos:

  • Sujeto activo: demandante
  • Sujeto pasivo: demandado
  • Causa: hecho jurídico que sirve de fundamento
  • Objeto: beneficio jurídico que el demandante pretende obtener

Demanda

La demanda es el acto jurídico procesal en virtud del cual el actor ejercita la acción, sometiendo al conocimiento del tribunal su pretensión para que se le reconozca un derecho que le ha sido desconocido o menoscabado.

Proceso

El proceso es una secuencia de actos, ya... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Procesal: Acción, Pretensión, Demanda y Pluralidad de Partes" »

Títulos Valores: Características, Endoso, Aval y el Cheque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Títulos Valores: Definición y Requisitos

Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Para su validez, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Mención del derecho que en el título se incorpora.
  2. Firma de quien crea el título.

Clasificación de los Títulos Valores

Los títulos valores se clasifican en tres categorías principales:

  1. De contenido crediticio: Obligan al pago de una suma de dinero. Ejemplos: cheque, letra de cambio, pagaré, bonos, CDT, factura.
  2. Reales, de tradición o representativos de mercancías: El tenedor tiene derecho de dominio sobre las mercancías representadas en el título. Ejemplos: certificado de depósito, conocimiento de
... Continuar leyendo "Títulos Valores: Características, Endoso, Aval y el Cheque" »

Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Derechos y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sociedades Mercantiles

Importancia y Tipos de Empresarios

Las sociedades mercantiles son de gran importancia en el momento actual, predominando en la mediana y gran empresa. Su actividad puede ser llevada a cabo por un empresario individual o un empresario social (la propia sociedad).

Existen dos actividades que, por su naturaleza, no pueden ser ejercidas por empresarios individuales: la banca y las aseguradoras.

Origen y Constitución

Las sociedades mercantiles tienen su origen en un contrato de sociedad, regulado en el Código de Comercio (artículo 116). Este contrato se define como aquel por el que dos o más personas (físicas o jurídicas) se comprometen a aportar dinero, bienes o trabajo a una sociedad, con ánimo de lucro.

Hoy en día, es... Continuar leyendo "Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Derechos y Órganos" »

El Rei i les Corts Generals en la Constitució Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

1. El Rei

1.1. La Monarquia Parlamentària

La Constitució Espanyola de 1978 configura un sistema de Monarquia Parlamentària, on el Rei és el Cap de l'Estat, però les seves funcions estan limitades per la Constitució i sotmeses al control de les Corts Generals.

1.2. Naturalesa Jurídica del Rei

El Rei és un òrgan constitucional de l'Estat, integrat en l'estructura de l'Estat i sotmès a la Constitució (art .56.3 CE).

1.3. La irresponsabilitat del Rei i la contrasignatura

1.3.1. Irresponsabilitat

Excepció a la regla general que tots els poders públics són responsables (Art 9.3 CE). El Rei no és responsable de les seves actuacions.

1.3.2. No-responsabilitat. La contrasignatura

Per garantir aquesta responsabilitat, l'art 56.3 CE regula la institució... Continuar leyendo "El Rei i les Corts Generals en la Constitució Espanyola" »

Análisis completo de la Constitución: Concepto, Estructura y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,41 KB

El Concepto de Constitución

1. El concepto de Constitución se enfoca desde dos ángulos: Material y Formal.

2. Este concepto está relacionado con el conjunto de reglas fundamentales que se aplica en el ejercicio del poder estatal: Material.

3. Este concepto se considera a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en la forma gubernamental que adopta la sociedad: Formal.

4. ¿Qué autor decía que la Constitución no es sino la regla política de los habitantes de un pueblo; determina la organización regular de todas las magistraturas pero sobre todo, la magistratura soberana, cuya especie determina la forma de gobierno?: Aristóteles.

5. Con sus palabras indique cuál es el objeto de la Constitución: Destinado para un propósito... Continuar leyendo "Análisis completo de la Constitución: Concepto, Estructura y Principios Fundamentales" »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Extensión, Límites y Responsabilidad Patrimonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Extensión y Límites de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Cláusula General

Esta jurisdicción entiende de las pretensiones en relación con la actividad de los poderes públicos que en ella se relaciona:

  • Actividad normativa y no normativa del Poder Ejecutivo: Referida a la actuación de las Administraciones públicas sujeta al Derecho Administrativo, a las disposiciones generales de rango inferior a la Ley y a los Decretos legislativos cuando excedan los límites de la delegación.
  • Actividad normativa y actividad ni judicial ni normativa procedente de órganos del Poder Judicial: Referida a los actos y reglamentos del Consejo General del Poder Judicial y la actividad administrativa de los órganos de gobierno de los Juzgados y Tribunales,
... Continuar leyendo "Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Extensión, Límites y Responsabilidad Patrimonial" »

INCOTERMS y Obligaciones en el Transporte Internacional: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

INCOTERMS

CIP – Costo, Seguro y Flete en Puerto de Destino

  • VENDEDOR
    • Se encarga de los Costos del Transporte Principal
    • Tiene a su cargo el Seguro de Cobertura Mínima
  • COMPRADOR
    • Asume el Riesgo cuando la Mercancía se entrega al Transportista Principal en el País de Origen
    • Los Gastos de Descargue
    • Los Gastos de Aduana para la Importación

CPT Lugar geográfico (barco, muelle, puerto de destino, frontera, aeropuerto)

  • VENDEDOR: Se encarga de seleccionar y pagar el Transporte hasta el puerto de destino.
  • Es MULTIMODAL.
  • Las Partes determinan cómo se paga el seguro.
  • El COMPRADOR ASUME EL RIESGO cuando el Vendedor le Entrega al Transportista elegido las mercancías.

GRUPO D: Venta en Destino

La Entrega de la Mercancía deberá ser en la Frontera, Muelle o Barco.... Continuar leyendo "INCOTERMS y Obligaciones en el Transporte Internacional: Guía Práctica" »

Terminología Esencial en la Industria Cinematográfica: Producción y Financiación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Terminología Clave en la Producción Cinematográfica

A continuación, se detallan algunos términos fundamentales en el ámbito de la producción y financiación de películas:

Coste de Negativo

Traducción del término norteamericano negative cost. Se refiere al coste económico asociado a la impresión del negativo, equivalente al coste de producción total, incluyendo salarios y alquileres de equipos.

Coste de Producción

Engloba todos los gastos necesarios para la realización de una película hasta la obtención de la copia estándar.

Cláusula de Nación Más Favorecida

Establece que si un productor adquiere derechos de autor por un monto determinado (ej. 300 €) y el propietario del máster solicita una cantidad mayor por los derechos de... Continuar leyendo "Terminología Esencial en la Industria Cinematográfica: Producción y Financiación" »