Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Definición y Distinciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué es el Derecho? Definición y Fundamentos

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los sujetos de una comunidad o grupo en sus relaciones con los demás.

Su esencia está profundamente vinculada a la vida en sociedad, ya que su principal función es regular las relaciones sociales para ordenar el mundo y garantizar la convivencia pacífica.

El Derecho está compuesto por normas jurídicas. A lo largo de la historia, el Derecho se ha ido formando y complejizando. Frente a la simplicidad de los ordenamientos jurídicos primitivos, encontramos ahora un elevado número de reglas que pertenecen a diferentes ramas y que proceden de instancias internas, internacionales o supranacionales.

Principales Ramas del Derecho:

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas, Definición y Distinciones Clave" »

Estatutos Sociales y Funcionamiento de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Aspectos Fundamentales de los Estatutos Sociales

Los estatutos sociales son reglas de funcionamiento que han de conocer sus socios. La denominación social, el objeto social, la domiciliación, el capital social y las acciones, así como la duración de la sociedad, el cierre del ejercicio y las limitaciones del mismo son algunos contenidos mínimos.

Nulidad del Contrato y Sociedad Unipersonal

La nulidad es aquella imperfección del contrato que impide a este producir sus efectos propios. La sociedad unipersonal originaria se crea por un socio y la sobrevenida se crea de otras formas y al final queda un solo socio a cargo. Un régimen jurídico está obligado a constar en acta las decisiones a tomar y los contratos que celebre sellados en el libro... Continuar leyendo "Estatutos Sociales y Funcionamiento de Sociedades Mercantiles: Aspectos Clave" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB



1.
No.

2.
Publicidad, Eficiencia, libertad y no discriminación.

3

.El Comedero del instituto.

4.
La Construcción de un polideportivo.

5

. Gestión De servicio público .

6

.Siempre.

7

.No 8

.El contrato De obrassimplemente Se encarga solode Realizar una obra, Mientras que el contrato De concesióntambién Se concede el derecho a la explotacción. Ejemplo: construcción De un edificio una Autopista de peaje.

9.
La Junta de contratación 10
. El órgano de “Mesa De Contratación” es Competente para valorar las ofertas y realizar la propuesta de Adjudicación del contrato, y que puede tener, en determinados casos, El apoyo de un comité de expertos o de un organismo técnico Especializado. No Son Vinculantes Porque no se Suele tener En cuenta11

.Capacidad
... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Con qué rango de ley se publican los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 30,36 KB

TEMA 3. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS


  1. Carácterísticas del sistema autonómico según el Tribunal Constitucional.

  • Las Comunidades autónomas pueden elaborar las leyes aplicables a su territorio autonómico.

  • La autonomía de las comunidades autónomas es de carácter político, pues disfrutan de la potestad legislativa, mientras que municipios y provincias tienen una autonomía administrativa.

  • Las comunidades autónomas se autogobiernan, para lo cual disponen de un órgano legislativo( y pueden elaborar normas con rango de ley aplicables en el territorio autonómico) y un órgano ejecutivo (con poder de dirección política y potestad reglamentaria).

  • Las comunidades autónomas tienen personalidad jurídica propia y distinta del Estado.

  • Las comunidades

... Continuar leyendo "Con qué rango de ley se publican los estatutos de autonomía de las comunidades autónomas." »

Sistemas de Pensiones, Recargos y Responsabilidades en la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Sistemas de Pensiones y Financiación

14) Sistemas de Pensiones

Existen dos sistemas principales de pensiones:

  • Sistema de Capitalización: Este sistema se basa en técnicas actuariales financieras propias de los seguros privados. Las cuotas aportadas por los trabajadores crean un fondo que, junto con las ayudas del Estado y los intereses generados, protege al asegurado. Solo acceden a pensiones quienes están trabajando.
  • Sistema de Reparto: Los ingresos (cotizaciones e impuestos) de los trabajadores en activo financian las prestaciones de quienes ya no están en el mercado laboral.

Prestaciones y Exclusiones

15) Prestaciones Excluidas de Cotización

No todas las cantidades percibidas por el trabajador cotizan a la Seguridad Social. Algunas de las... Continuar leyendo "Sistemas de Pensiones, Recargos y Responsabilidades en la Seguridad Social" »

Incoterm EXW: Responsabilidades Esenciales de Vendedor y Comprador en Transacciones Globales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Incoterm EXW: Obligaciones del Vendedor y Comprador

El Incoterm EXW (Ex Works) establece las responsabilidades mínimas para el vendedor, quien pone la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones. A continuación, se detallan las obligaciones específicas para ambas partes.

Obligaciones de la Empresa Vendedora (EXW)

  • 1. Obligaciones Generales del Vendedor

    El vendedor debe suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato de compraventa, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir dicho contrato.

  • 2. Licencias, Autorizaciones y Formalidades

    Cuando sea aplicable, el vendedor debe proporcionar al comprador, a petición, riesgo y expensas de este, la ayuda necesaria para obtener

... Continuar leyendo "Incoterm EXW: Responsabilidades Esenciales de Vendedor y Comprador en Transacciones Globales" »

La Potestad Reglamentaria: Fundamentos, Titulares y Tipos de Reglamentos en la Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Definición y Naturaleza del Reglamento

La potestad reglamentaria se refiere a la capacidad de dictar reglamentos. El reglamento es toda norma escrita dictada por la Administración. Históricamente, el reglamento ha evolucionado: pasó de ser considerado una ley en sentido material, subordinada a la ley formal y sin poder contradecirla, a ser, mediante una distinción cualitativa, una expresión de la voluntad de la propia Administración.

Relación entre Ley y Reglamento

El reglamento se asemeja a la ley en que ambos son normas escritas. Sin embargo, existen diferencias fundamentales:

  • La ley es la norma originaria y primordial.
  • El reglamento es una norma inferior y complementaria a la ley.

El reglamento solo puede producirse en los ámbitos que... Continuar leyendo "La Potestad Reglamentaria: Fundamentos, Titulares y Tipos de Reglamentos en la Administración" »

Conceptos básicos de Derecho y división de poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos básicos de Derecho

Derecho: conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

Constitución: ley fundamental del Estado, establece derechos y delimita poderes.

Leyes: disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público.

Tratados internacionales: acuerdos entre España y otros estados.

Jurisprudencia: doctrina creada mediante las sentencias del Tribunal Supremo. Interpretan y aplican las leyes y complementa al ordenamiento jurídico.

Costumbres: normas originadas por la práctica y uso social.

Principios del Derecho

Ideas en forma de fundamentos que, aunque no están escritos, son base del ordenamiento jurídico. Se aplican ante la ausencia de ley o costumbre.

División de poderes

Eje... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Derecho y división de poderes" »

Leyes Orgánicas en la Constitución Venezolana: Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Tipos de Leyes en la Constitución Venezolana: Esquema y Jurisprudencia

Subtipos de Leyes Orgánicas

A. Ley Orgánica

El artículo 203 de la Constitución establece que son “… leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución, las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes”.

Peña Solís expresa que la Constitución articuló cuatro subtipos de leyes orgánicas a un ámbito acotado de materias definidos por la finalidad asignada para cada uno de ellos; es decir, delimitó por sectores el universo competencial material de las leyes orgánicas en función de esa finalidad.

Ello implica que, en principio, no podría utilizarse una... Continuar leyendo "Leyes Orgánicas en la Constitución Venezolana: Tipos y Procedimientos" »

Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Acto Administrativo

El acto administrativo es una declaración de conocimiento o voluntad realizada por la administración en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.

Existen tres consecuencias: casos en que se emite un juicio o se manifiesta un deseo. El acto ha de proceder necesariamente de la administración. No se consideran actos administrativos los reglamentos ni los actos políticos.

Elementos del Acto Administrativo

  • Elemento objetivo: el contenido del acto debe cumplir algunos requisitos: adecuado, posible, lícito.
  • Elemento causal: debe existir justificación o alguna razón para su existencia.
  • Elemento subjetivo: para ello, deben ser componentes la administración y el órgano responsable del acto.
  • Elemento
... Continuar leyendo "Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases" »