Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre el Proceso Judicial Civil en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Temas del Proceso Judicial Civil en España

Acceso a la Justicia y Representación Legal

Temas 1, 2 y 3:

¿Qué pronunciamientos judiciales pueden pedir y obtener los ciudadanos? ¿Quiénes y frente a quiénes se puede pedir el pronunciamiento? ¿En qué supuestos las partes deben acudir representadas y defendidas por profesionales? ¿Cuáles son los parámetros legales para elegir el órgano jurisdiccional que está obligado a conocer del proceso y a emitir el pronunciamiento jurisdiccional?

Desarrollo del Proceso y Pruebas

Temas 4, 5, 6, 7 y 8:

¿Qué método o métodos legales deben sustanciarse para obtener el pronunciamiento judicial? ¿Qué instrumentos de prueba se pueden utilizar para acreditar ante el juez los hechos que fundamentan las... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Proceso Judicial Civil en España" »

El Silencio Administrativo en España: Implicaciones y Efectos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Silencio Administrativo en el Procedimiento Administrativo Común

El establecimiento de una obligación genérica de resolver no implica que la Administración resuelva en todos los casos. Debemos diferenciar dos situaciones: el procedimiento que ha sido iniciado de oficio y el procedimiento que ha sido iniciado a instancia del interesado.

Procedimientos Iniciados a Instancia del Interesado

Cuando el procedimiento se ha iniciado a instancia del interesado, transcurrido el plazo para resolver sin que se haya notificado la resolución, se produce lo que denominamos silencio administrativo. En este caso, el interesado podrá entender su solicitud como estimada, como regla general. Sin embargo, esto no exime a la Administración de la obligación... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo en España: Implicaciones y Efectos Jurídicos" »

Figuras Procesales Esenciales: Acumulación, Litisconsorcio e Intervención de Terceros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Acumulación Objetiva Originaria Accesoria

El demandante propone varias pretensiones, advirtiéndose que una de ellas tiene la calidad de principal y las otras son satélites de la anterior.

  • Simples

    Son aquellas que pueden ser pretendidas. (Ejemplo: demanda de divorcio y, accesoriamente, alimentos y tenencia)

  • Legales

    Son aquellas que se entienden agregadas a la demanda por mandato de la norma positiva, incluso sin que se haya pedido expresamente. (Ejemplo: pago de costas y costos)

17. ¿En qué consiste la Acumulación Objetiva Sucesiva?

Si la aparición de las pretensiones aconteciera después de la presentación de la demanda. (Ejemplo: demanda de resolución de contrato y reconvención por indemnización)

18. ¿Qué es la Desacumulación?

Es la separación

... Continuar leyendo "Figuras Procesales Esenciales: Acumulación, Litisconsorcio e Intervención de Terceros" »

Institucions de la UE: Comissió, Tribunal de Justícia i Tribunal de Comptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

La Comissió Europea

És una institució que té la missió de representar i defensar els interessos del conjunt de la Unió Europea.

Té la seu a Brussel·les, oficines a Luxemburg, representacions en tots els països de la UE i delegacions en moltes capitals de tot el món.

Està formada per membres, denominats comissaris, que han d'actuar en exclusiu interès de la UE.

Al capdavant de la Comissió hi ha un president i dos vicepresidents.

Funcions de la Comissió Europea

  • Coordinar les polítiques econòmiques generals dels estats membres.
  • Realitzar propostes de nova legislació al Parlament i al Consell.
  • Gestionar i aplicar les polítiques de la Unió, executant els programes previstos i fent ús dels fons europeus.
  • Fer complir la legislació comunitària,
... Continuar leyendo "Institucions de la UE: Comissió, Tribunal de Justícia i Tribunal de Comptes" »

Administradores en Sociedades de Capital: Régimen, Responsabilidades y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Administradores en Sociedades Limitadas (SL) y Sociedades Anónimas (SA)

En las **SL** y **SA**, el sistema organizativo se compone de dos órganos: la **Junta General (JG)** y los **Administradores (Admin)**. Estos son responsables de la gestión social y de la representación en el tráfico jurídico.

Órgano Obligatorio

El órgano de administración es **obligatorio**. Si no existe, la sociedad no puede actuar, y la falta de este órgano puede ser causa de disolución. Es un órgano **permanente** encargado de la gestión y representación. Los administradores pueden ser personas físicas o jurídicas.

Dependencia Jerárquica de la Junta General

La **JG** es competente para la adopción de acuerdos, la designación y el cese de los administradores,... Continuar leyendo "Administradores en Sociedades de Capital: Régimen, Responsabilidades y Funcionamiento" »

Ley Contra la Corrupción en Venezuela: Prevención y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Corrupción Pública y la Ley

La corrupción pública o administrativa se refiere a la acción de un funcionario que, investido de funciones públicas otorgadas por el ordenamiento jurídico, utiliza el poder que le ha sido atribuido para su interés personal.

Ley Contra la Corrupción: Objetivos y Alcance

El objetivo principal de la Ley Contra la Corrupción es establecer mecanismos tanto preventivos como represivos para combatir eficazmente este problema.

Fundamentos de la Ley

El artículo 1 de la Ley Contra la Corrupción establece:

"La presente Ley tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público, garantizar el manejo adecuado
... Continuar leyendo "Ley Contra la Corrupción en Venezuela: Prevención y Sanciones" »

Aspectos Clave de la Acción Popular y el Delito Fiscal en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Acción Popular y Procedimiento Abreviado: Criterios Jurisprudenciales

Con relación al supuesto objeto de la impugnación de las acusaciones populares, constatamos la existencia de una doctrina jurisprudencial que interpreta elart. 782 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), la cual se encuentra desarrollada y explicada en lasSSTS 1045/2007 y54/2008, a las que nos remitimos. Esa doctrina es vinculante para los órganos de la jurisdicción en los términos anteriormente señalados.

Doctrina Jurisprudencial sobre el Art. 782 LECrim

La doctrina jurisprudencial en interpretación delart. 782 LECrim es la siguiente:

  • En el procedimiento abreviado, no es admisible la apertura del juicio oral a instancias, en solitario, de la acusación popular,
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Acción Popular y el Delito Fiscal en el Derecho Español" »

Fundamentos del Derecho Administrativo y la Estructura de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Instituciones de la Unión Europea

  • Parlamento Europeo: Representa a los ciudadanos de la UE. Sus miembros son elegidos cada 5 años. Aprueba las normas europeas junto con el Consejo en un procedimiento denominado codecisión.
  • Consejo de la Unión Europea: Representa a los Estados miembros. Su función es elaborar las leyes con el Parlamento en codecisión y aprobar el presupuesto de la UE.
  • Comisión Europea: Es el brazo ejecutivo de la UE. Es responsable de aplicar la normativa que ha sido elaborada por el Parlamento y el Consejo.
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Con sede en Luxemburgo. Compuesto por un juez por cada Estado miembro. Garantiza el respeto y vela por una correcta aplicación del Derecho de la Unión.
  • Tribunal de Cuentas Europeo:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo y la Estructura de la Unión Europea" »

La Mora en el Cumplimiento de Obligaciones: Requisitos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Mora como Requisito de la Indemnización de Perjuicios

La mora como requisito de la indemnización de perjuicios se extrae del artículo 1557 del Código Civil.

Definición de Mora

- Basándose en el art. 1551, la doctrina acostumbra definir la mora del deudor, o mora solvendi, como el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación unido a la interpelación del acreedor.

- El art. 1551 establece tres situaciones que se deben tener en vista en relación a este requisito: la exigibilidad, el retardo y la mora. Mientras la obligación no sea exigible, no se puede hablar de retardo; el retardo es la antesala de la mora, ya que esta última lo comprende, pero no se reduce sólo a éste, ya que debe tratarse de un retardo imputable, y el acreedor... Continuar leyendo "La Mora en el Cumplimiento de Obligaciones: Requisitos y Efectos" »

Relaciones entre Leyes Orgánicas y Ordinarias en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Relación de Ley Orgánica y Ley Ordinaria (81, 66 CE)

LEY ORGÁNICA: Ley que se caracteriza por tener un ámbito material determinado constitucionalmente y porque requiere para su aprobación una mayoría reforzada por el Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Son las relativas al desarrollo de derechos fundamentales, libertades públicas, las que aprueban los EEAA, y el régimen electoral general, así como las demás previstas en la Constitución.

LEY ORDINARIA: Leyes que expresan la competencia legislativa universal de las Cámaras, es decir, aquellas leyes que no tienen un objeto definido como propio en la Constitución, y se aprueban por mayoría simple. Además, están subordinadas a las leyes orgánicas.

2.

... Continuar leyendo "Relaciones entre Leyes Orgánicas y Ordinarias en el Derecho Español" »