Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Intereses de Demora en el Derecho Tributario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Intereses de Demora

Concepto

Los intereses de demora son pagos compensatorios que se abonan por ingresos fuera de plazo o devoluciones improcedentes. Su naturaleza es compensatoria, no sancionadora, y simplemente compensan el retraso en el pago.

Especialidades

  • Declaraciones-liquidaciones fuera de plazo sin requerimiento previo

    No hay intereses de demora para retrasos por tiempo inferior a 12 meses.

  • Suspensión de la ejecución de sanciones tributarias

    En el caso de recurrir sanciones tributarias, no se devengan intereses de demora hasta que no termina la vía administrativa. En el caso de que haya una liquidación y se recurra, se produce la suspensión del acto administrativo y se ofrece una garantía, pero si se desestima el recurso, habrá que

... Continuar leyendo "Intereses de Demora en el Derecho Tributario" »

Actos Administrativos: Definición, Tipos y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Acto Administrativo: Definición, Características y Clases

Un acto administrativo es una declaración de voluntad, de conocimiento o de juicio dictada por la Administración Pública en el ejercicio de su actividad administrativa que afecta jurídicamente al administrado.

Características de los Actos Administrativos

  • Es un acto jurídico que hay que diferenciar de un acto material.
  • Los actos administrativos son dictados por la Administración como poder ejecutivo.
  • Están sometidos al derecho administrativo.

Clases de Actos Administrativos

Por el órgano que dicta el acto

  • Acto simple: dictado por un único órgano administrativo, aunque el mismo esté formado por varias personas.
  • Acto complejo: se dicta por varios órganos administrativos.

Por la extensión

... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Definición, Tipos y Recursos" »

Contratación Administrativa: Requisitos, Elementos, Tipos y Adjudicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Requisitos y Elementos de los Contratos Administrativos

Requisitos de los Contratos Administrativos

  • El Sujeto: El contrato debe ser celebrado por una persona jurídica pública (Estado, organismos autonómicos, comunidades autónomas, administraciones locales, etc.).
  • El Objeto: El contrato ha de tener por objeto la organización o funcionamiento de un servicio público.
  • El Régimen Jurídico Especial: Se rige por cláusulas exorbitantes (decisión ejecutiva, interpretación unilateral, existencia de pliegos de cláusulas administrativas y técnicas, etc.).
  • La Forma: Se formaliza mediante un documento administrativo.
  • La Jurisdicción Competente: Los litigios que surjan se resolverán en la vía contencioso-administrativa.

Elementos de los Contratos

... Continuar leyendo "Contratación Administrativa: Requisitos, Elementos, Tipos y Adjudicación" »

Me pueden pedir dni al cobrar un cheque al portador?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

SIN FONDOS impago del cheque, en que no hay fondoes en el momento del cobro. Cuando se produce esto se realiza el protesto, que es dejar por escrito que hemos ido a cobrar el cheque y que no se ha podido recobrar la acción. Protesto, protestar mediante notario, y este levanta el acto del impago.

cheque bancario documentos emitidos para la realización de pagos periódicos, ya están rellenados, tieneen una validez de 30 días, el importe es limitado, y su uso es cada vez menor.

pagare de c/c acuerdo entre 2 personas para realizar un pago de una cantidad en un momento dado. No puede emitirse al portador.

letra de cambio documento de pago regulado por la ley cambiaría, garanztiza el pago con fuerza ejecutiva.
características, que este rellenado... Continuar leyendo "Me pueden pedir dni al cobrar un cheque al portador?" »

Evolució del Dret Català: De la Codificació a l'Actualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Consti 1599: preferència del dret canònic sobre el romà - reconeixement de la doctrina dels doctors (Reial Audiència).

Dret Públic: supressió d'institucions polítiques de la terra (comuns, braços, diputacions) - dret català supletori de caràcter precari. Dret Penal i Processal: supressió dels drets i garanties més notables de les persones i corporacions; el rei diu que minven la seva autoritat. Dret Processal Eclesiàstic: confirmació dels tribunals del canceller de competències i del jutge breu i del procés per a les competències entre la jurisdicció reial i eclesiàstica vigent a Catalunya. Dret Mercantil: confirmació del Consolat de Mar; el tribunal continua aplicant el llibre i drets tradicionals. Dret Privilegiat: conservació
... Continuar leyendo "Evolució del Dret Català: De la Codificació a l'Actualitat" »

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La renta a efectos del IRPF se define como la totalidad de los rendimientos, ganancias y pérdidas patrimoniales del contribuyente, así como las imputaciones de renta establecidas por ley, independientemente del lugar donde se hubiesen producido y de la residencia del pagador.

Tratamiento de las circunstancias personales y familiares en el IRPF

La parte de la renta destinada a cubrir las necesidades vitales del contribuyente y de las personas que de él dependen, que se concreta en el mínimo personal y familiar, no reduce la base imponible (BI), sino que se tiene en cuenta en el momento del cálculo del impuesto, gravándose a tipo cero. Con ello se consigue que los contribuyentes con iguales circunstancias personales y familiares logren el... Continuar leyendo "Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Aspectos Clave" »

El Contrato de Transporte: Marco Legal, Elementos y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

5.1. El contrato de transporte: regulación legal. Es mercantil, tanto por el carácter de comerciante del transportista como por constituir el transporte un acto de comercio. Tiene doble carácter: mercantil y administrativo.

Contrato de transporte: aquel por el cual el porteador se obliga, mediante un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas. Destacamos:

  • El porteador se obliga a realizar un servicio determinado que consiste en el traslado de personas o cosas.
  • Esta prestación tiene como contrapartida el pago de una determinada cantidad, ya que es oneroso.

Elementos personales

A) Cargador: persona que contrata en nombre propio con el porteador y entrega la carga para su transporte.

B) Operador de transporte de mercancías: persona... Continuar leyendo "El Contrato de Transporte: Marco Legal, Elementos y Responsabilidades" »

El Poder Judicial en la Constitución Española: Unidad, Exclusividad y Juez Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,93 KB

El Poder Judicial en la Constitución Española

Doble Significación Constitucional

Poder Judicial como Poder Político

El poder judicial lo integran todos los órganos que, revestidos de determinadas garantías, tienen atribuida potestad jurisdiccional. En la Constitución Española (CE): Tribunal Constitucional (TC); Tribunal de Cuentas; juzgados; tribunales; Tribunal Supremo (TS); jurisdicción contencioso-administrativa; jurado; tribunales consuetudinarios y tradicionales; tribunales militares; Tribunal Superior de Justicia.

  • Todos ellos son soporte orgánico del poder judicial, estando constitucionalizadas las garantías de las personas que los integran.
  • Todos ellos tienen potestad jurisdiccional, no estando sometidos a otra potestad.
  • Todos los
... Continuar leyendo "El Poder Judicial en la Constitución Española: Unidad, Exclusividad y Juez Legal" »

Estructura y Funciones de la Administración Central Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Administración Central

El Artículo 103 de la Constitución Española establece:

  • 1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
  • 2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.
  • 3. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

¿Qué

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Administración Central Española" »

Silencio Administrativo y Actos Presuntos: Efectos y Procedimientos en la Administración Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Silencio Administrativo y los Actos Presuntos

El silencio administrativo se produce cuando la Administración no se pronuncia de forma expresa. Se interpreta como positivo, salvo que la ley disponga lo contrario, como sucede en los relativos al dominio público, el derecho de petición, las revisiones de oficio de los actos nulos y anulables, y los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

Los actos presuntos ocurren cuando se supone que quien tenía la obligación de hacerlo (la Administración) lo ha hecho, aunque en realidad se ha callado y no ha actuado. El interesado, de esta forma, tiene una respuesta de forma automática transcurrido el plazo que tiene la Administración para pronunciarse. Debe... Continuar leyendo "Silencio Administrativo y Actos Presuntos: Efectos y Procedimientos en la Administración Pública" »