Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho y Estructura del Sistema Legal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Derecho y sus Clases Fundamentales

El Derecho se define como el conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.

Tipos de Derecho

  • Derecho Público

    Regula las relaciones de la Administración Pública entre sí y con los particulares.

    • Derecho Administrativo

      Regula la forma en que la Administración Pública se relaciona con los ciudadanos, estableciendo las normas de procedimiento (por ejemplo, la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

    • Derecho Penal

      Establece las penas que los tribunales pueden imponer a los ciudadanos cuando han cometido un delito o una falta.

  • Derecho Privado

    Regula los conflictos que los particulares tienen entre sí, y también cuando la Administración

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho y Estructura del Sistema Legal Español" »

Elementos y tipos de contratos: guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

EL CONTRATO: acuerdos y pactos entre personas en las que se obligan.
ELEMENTOS Y REQUISITOS:consentimiento (voluntad), objeto (para qué), y causa (porqué).


Elementos de un contrato:

  • OBJETO: tipo de contrato, por ejemplo alquiler de una casa.
  • CONTRATANTES: los sujetos/personas que intervienen.
  • CLÁUSULAS: acuerdos y condiciones que se pactan.
  • CAUSA: recibir el uso a cambio de dinero.
  • FIRMA: demuestra el consentimiento de ambas partes.


Proceso de contratación (discrepancias)

  • EFICACIA: es obligatorio automáticamente, sin que uno lo pueda dejar.
  • INTERPRETACIÓN: si se expresa tal cual es literal a lo que pone.
  • RESCISIÓN: motivos, por fraude de acreedores, o cosas litigiosas.
  • NULIDAD: los que no se cumplen con los requisitos de consentimiento.


Contratos

... Continuar leyendo "Elementos y tipos de contratos: guía completa" »

Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad

En el concepto de delito se distingue un doble juicio normativo: antijuricidad y culpabilidad, los cuales a su vez se corresponden con la concepción de la norma que sustenta esta sistemática. La norma cumple dos funciones: norma objetiva de valoración y subjetiva de determinación. Se rechaza una concepción imperativa de la norma, la cual sería únicamente norma de determinación de conductas. La norma es un juicio de valor mediante el que se establece qué actos se adecuan al derecho y qué otros lo contradicen, conforme al reparto de bienes jurídicos que la norma realiza. Se valoran como contrarias a derecho aquellas conductas que los lesionan o ponen en peligro. En consecuencia,... Continuar leyendo "Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad en el Derecho Penal" »

La Letra de Cambio y los Títulos Valores: Fundamentos Jurídicos y Clasificación Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La letra de cambio es un título valor creado por los comerciantes de la Edad Media en Italia, demostración del ingenio del comercio para resolver las dificultades de pago que menoscababan el desarrollo de la actividad económica. La letra de cambio salvó el problema de los cobros al menor coste posible.

Introducción a los Títulos Valores

Los títulos valores son documentos que se usan en el comercio para transmitir los derechos que incorporan. Son escritos en los que deben especificarse los derechos que permiten ejercer. Podemos distinguir dos elementos fundamentales:

  • El elemento corporal (el documento en sí).
  • El elemento incorporado (el derecho que se puede ejercer o transmitir).

En ellos prima la apariencia: el simple poseedor es el llamado... Continuar leyendo "La Letra de Cambio y los Títulos Valores: Fundamentos Jurídicos y Clasificación Mercantil" »

Clasificación y Acceso al Personal en la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Clases de personal al servicio de las administraciones públicas

  • Funcionarios públicos: De carrera e interinos
  • Personal laboral: Fijos y temporales
  • Personal eventual
  • Personal directivo

Diferencias entre funcionarios de carrera e interinos

  • Funcionarios de carrera: Están vinculados a la Administración por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
  • Funcionarios interinos: Son los que por razones justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de los funcionarios de carrera.

Definición de personal laboral, eventual y directivo

  • Personal laboral: Es el que en virtud de contrato de trabajo formalizado
... Continuar leyendo "Clasificación y Acceso al Personal en la Administración Pública" »

Aspectos Legales Clave para Empresas: Registros y Documentación Constitutiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Registros Legales Clave para Empresas

Registro Mercantil: Estructura y Funciones Esenciales

El Registro Mercantil está integrado por los Registros Mercantiles Territoriales y por el Registro Mercantil Central, bajo la dependencia del Ministerio de Justicia. Todos los asuntos relativos al Registro Mercantil estarán encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notariado. El Registro Mercantil tiene por objeto:

  • La inscripción de los empresarios.
  • La legalización de los libros de los empresarios.
  • La centralización y publicación de la información registral.
  • La centralización y la publicación de la información de resoluciones concursales.

La inscripción en el Registro Mercantil tiene carácter obligatorio. El empresario individual... Continuar leyendo "Aspectos Legales Clave para Empresas: Registros y Documentación Constitutiva" »

Fundamentos del Derecho: Fuentes, Divisiones y Estructura del Poder Legislativo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son los mecanismos de producción de normas jurídicas. Se clasifican en directas e indirectas.

Fuentes del Derecho Directas

Las fuentes directas son la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del Derecho.

  • La Ley

    Son las normas escritas emanadas de los órganos competentes del Estado.

  • La Costumbre

    Es una norma no escrita, surgida de la reiteración de actos uniformes y aceptados socialmente como obligatorios.

  • Principios Generales del Derecho

    Es una serie de principios más generales que complementan a las normas escritas y no escritas, sirviendo de fundamento al ordenamiento jurídico (ej. el principio de buena fe o el de equidad).

Fuentes del Derecho Indirectas

Las fuentes indirectas ayudan a la comprensión... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Fuentes, Divisiones y Estructura del Poder Legislativo Español" »

Principio de unidad de fueros constitución 1869

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

    

Explica el Procedimiento ordinario para reformar la Constitución

 
Los proyectos de reforma deberán ser aprobados por una mayoría de 3/5 parte de una de las cámaras. Si no hay acuerdo entre ambas, se intentaran conseguir con el nombramiento de una comisión que está constituida por diputados y senadores que presentara un texto para su votación en ambas cámaras si no se aprueba mediante el procedimiento anterior y siempre que el texto hubiese obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del senado, el congreso, mayoría de las 2/3 parte podrá a probar la reforma. Aprobada la reforma será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo decida una décima parte de los miembros de las cámaras dentro de los 15 días
... Continuar leyendo "Principio de unidad de fueros constitución 1869" »

Normativa Laboral i Tràmits Administratius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,09 KB

Pràctica 7: Jerarquia de Normatives Laborals

1. Ordena jeràrquicament les normatives, indica'n el tipus i què regulen:

Núm. Ordre

Normes Ordenades

Tipus de norma

Què regula

1

Constitució Espanyola

Nacional (Constitució, norma suprema)

Ordenament jurídic espanyol

2

Conveni 138 OIT

Internacional (Norma subscrita pels estats)

Edat mínima per treballar (16 anys)

3

Directiva 2003/88/CE

Internacional (Directiva, norma comunitària)

Ordenació del temps de treball i descansos

4

Estatut d’Autonomia de Catalunya

Nacional (Llei orgànica)

Norma bàsica a la comunitat de Catalunya

5

Estatut dels Treballadors

Nacional (Reial Decret Legislatiu)

Drets i deures dels treballadors i empresaris en relacions laborals

6

LISOS

Nacional (Reglament)

Infraccions i sancions en l’Ordre

... Continuar leyendo "Normativa Laboral i Tràmits Administratius" »

Funciones y Documentos de los Fedatarios Públicos en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Fedatarios Públicos

Son las personas habilitadas legalmente para dar fe y autentificar hechos, actos o negocios jurídicos.

Notarios

Son a la vez funcionarios públicos y profesionales del derecho. Dependen jerárquicamente del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de Registros y Notariado y se organizan por Colegios. Actúan con plena autonomía e independencia.

Es un funcionario público que tiene la autorización para controlar y servir de testigo frente a hechos que ve o percibe, la celebración de contratos, testamentos y otros actos extrajudiciales. El notario, por lo tanto, concede carácter público a documentos privados por medio de su firma. Además, asesora jurídicamente a quienes se lo soliciten en el ejercicio de su cargo.... Continuar leyendo "Funciones y Documentos de los Fedatarios Públicos en el Derecho Español" »