Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos Públicos: Tipología y Sujetos Intervinientes según la Ley

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Contratos Públicos

Contrato de Suministro

Se encuentra regulado en el artículo 9 de la Ley. Son aquellos que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero o el arrendamiento con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.

Contrato de Colaboración entre el Sector Público y Privado

Se encuentra regulado en el artículo 11 de la Ley. Son contratos en los que una Administración Pública encarga a una entidad privada, por un periodo determinado en función de la duración de la inversión, la realización de una actuación.

Contrato Mixto

Regulado en el artículo 12 de la Ley, se refiere a aquellos contratos que contengan prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase.

Los Contratos Armonizados

Regulados... Continuar leyendo "Contratos Públicos: Tipología y Sujetos Intervinientes según la Ley" »

Precario Inmobiliario y Contratos de Financiación: Requisitos Legales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Régimen del Precario

Definición y Supuestos Legales

Aunque no aparece expresamente contemplada en la normativa general, salvo alusiones a la posesión de cosa ajena tolerada, la figura del precario es una situación posesoria originada por la tenencia de una cosa. Se puede considerar como una variación del comodato, en el que el comodante permite el uso, pero puede reclamar la cosa a su voluntad. Para que se configure como precario, la cesión debe ser gratuita.

Existen dos supuestos principales para la recuperación de la posesión en el ámbito del precario:

  • La recuperación de la posesión de una finca a la expiración del plazo fijado.
  • La recuperación de una finca, rústica o urbana, cedida en precario.

Tipos de Posesión en Precario

Se... Continuar leyendo "Precario Inmobiliario y Contratos de Financiación: Requisitos Legales Esenciales" »

Tipos de seguros y contratos en el ámbito financiero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

El Confirming

Es un servicio de tipo administrativo financiero por el que una entidad financiera gestiona los pagos que una empresa tiene con sus proveedores, dando la opción a estos últimos adelantar los cobros. En el confirming intervienen el pagador y el gestor.

Tipos de Seguros

  • Seguro de Incendio: contrato por el cual la aseguradora estará obligada a indemnizar al asegurado por los daños sufridos, a causa de un incendio, en los objetos asegurados.
  • Seguro de Robo: contrato por el cual el asegurador estará obligado a indemnizar al asegurado por los daños sufridos por la sustracción ilegítima por parte de terceros de los objetos asegurados.
  • Seguro de Transporte Terrestre: contrato por el cual el asegurador estará obligado a indemnizar
... Continuar leyendo "Tipos de seguros y contratos en el ámbito financiero" »

Régimen Tributario de las Cooperativas en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Régimen Tributario de las Cooperativas

Tratamiento Tributario

Impuesto a las Ganancias (IIGG): Cooperativas exentas, régimen general para cooperativas.
IVA: Gravada solo para cooperativas.
Impuesto al Patrimonio: Gravada solo para cooperativas, contribución especial según tipo de cooperativa, para promoción y educación (art. 42).
Impuestos Provinciales: Todas alcanzadas.
Ingresos Brutos (IIBB): Todas exentas.

Integración Cooperativa

Fines: Representativos (educación) y económicos (relaciones temporales y permanentes).
Formas: Asociación de 2 o más personas para cumplir objetivo social - fusión e incorporación - operación en común determinada y transitoria (responsabilidad del integrador) - integración de federaciones (mínimo 7,... Continuar leyendo "Régimen Tributario de las Cooperativas en Argentina" »

Marco legal y definiciones del transporte por carretera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

MARCO LEGAL

  • Para el ejercicio de la actividad de transporte por carretera es necesario la obtención del título administrativo o tarjeta de transporte que habilite para los mismos.
  • Para que la administración pueda otorgar autorizaciones de transporte público o de actividades auxiliares tienen que darse tres puntos que son:

Persona física, no más de una persona o comunidades de bienes, o bien de persona jurídica

Tener la nacionalidad española, de otro estado de la Unión Europea, o la de algún país con un tratado internacional.

Poseer capacitación profesional, honorabilidad y capacidad económica

DEFINICIONES

  • Capacitación profesional:

    se reconoce la capacitación profesional a quien posea el correspondiente certificado expedido por la administración.
... Continuar leyendo "Marco legal y definiciones del transporte por carretera" »

Funciones y Competencias de la Asamblea: Marco Jurídico y Operativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Asamblea: Constitución, Sesiones y Competencias

¡Escribe tu texto! A la Asamblea estará constituida por todos los miembros. La Asamblea se reunirá en períodos de sesiones ordinarios una vez cada dos años. Aquí.

Funciones de la Asamblea

  1. Elegir entre sus miembros, no comprendidos los miembros asociados, en cada período de sesiones ordinario, un presidente y dos vicepresidentes que permanecerán en funciones hasta el siguiente período de sesiones ordinario.
  2. Establecer su propio reglamento interior, salvo disposición en contrario que pueda figurar en el Convenio.
  3. Constituir los órganos auxiliares, temporales o permanentes (siguiendo la recomendación del Consejo), que juzgue necesarios.
  4. Elegir los miembros que hayan de estar representados
... Continuar leyendo "Funciones y Competencias de la Asamblea: Marco Jurídico y Operativo" »

Modelo Territorial y Autonomía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,51 KB

1. El modelo territorial y sus principios

La CE es la ley suprema del ordenamiento jurídico español, y la que da forma al Estado. En su art. 2 anuncia la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. En su título VIII trata directamente la organización territorial.

Tanto el art. 2 como el título VIII de la CE, podemos extraer una serie de principios de este estado de las autonomías:

  • Principio de constitucionalidad.
  • Principio de autonomía.
  • Principio de unidad.
  • Principio de solidaridad.
  • Principio de cooperación.
  • Principio de no federabilidad.
  • Principio de libertad.
... Continuar leyendo "Modelo Territorial y Autonomía en España" »

El Individuo en el Derecho Internacional: ¿Sujeto de Derechos y Obligaciones?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Individuo y el Derecho Internacional

Posición del Individuo en el Derecho Internacional

Para determinar si un “particular” (persona física o jurídica) es sujeto de Derecho Internacional, debemos plantearnos la siguiente cuestión: ¿Qué es la subjetividad internacional?

La subjetividad internacional tiene un carácter y una naturaleza procesal. Implica que el sujeto de Derecho Internacional, además de ser susceptible de sufrir responsabilidad internacional por acciones contrarias al Derecho Internacional, también tiene legitimación directa para reclamar contra cualquier incumplimiento del mismo.

En el Derecho Internacional Clásico, solo los Estados eran considerados sujetos del Derecho Internacional Público. Los individuos no tenían... Continuar leyendo "El Individuo en el Derecho Internacional: ¿Sujeto de Derechos y Obligaciones?" »

Actos Administrativos: Requisitos, Comunicación, Eficacia y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Requisitos del Acto Administrativo

Los actos administrativos se clasifican en dos tipos principales:

  • Actos de oficio: Son aquellos dictados por la Administración en defensa de los intereses generales.
  • Actos a instancia de parte: El interesado acude a la Administración solicitando la resolución de un tema específico.

Motivación

Los actos administrativos deben expresar las razones que llevaron a la Administración a dictarlos. El objetivo es garantizar a los destinatarios de esos actos los medios necesarios para defender sus intereses y derechos de la mejor manera posible.

Forma

Por regla general, se realizan por escrito, excepto que su naturaleza requiera o permita una forma más adecuada de expresión.

Comunicación de los Actos Administrativos

Para... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Requisitos, Comunicación, Eficacia y Validez" »

Estructura y Funcionamiento del Estado: Poderes, Administración y Órganos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

¿Qué es un Estado?

Un Estado es un territorio reconocido por la comunidad internacional, en el que reside una población sometida a una misma organización política, a una misma autoridad y a unas mismas leyes. Sus componentes son:

  • Territorio
  • Población
  • Poder

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho se rige por un sistema de leyes e instituciones fijadas en una Constitución, a la que están sometidos todos sus ciudadanos, y donde el poder del Estado se encuentra limitado por el Derecho. En este Estado, los poderes están divididos en:

  • Poder legislativo
  • Poder ejecutivo
  • Poder judicial

Funciones del Rey

Las funciones principales del Rey son:

  • Simbólica: Representar al Estado en las relaciones internacionales.
  • Moderadora: Sancionar y promulgar leyes.
  • Arbitral:
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Estado: Poderes, Administración y Órganos Clave" »