Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Familia Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

La Familia

  1. Desde el punto de vista de las personas que la integran, ¿qué tipos de familia hay?

R// Familia Proprio Iure y Familia Communi Iure


  1. ¿Clasificación de la familia romana?

1.- Familia Agnaticia

2.- Familia Cognaticia

3.- Familia Gentilicia

4.- Familia por afinidad


  1. ¿Quiénes integran la familia por afinidad?

R// Está integrada por uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro (familia política).


  1. ¿Tipos de personas que integran a la familia romana?

1.- Personas Sui Iuris (no depende de nadie)

2.- Personas Alieni Iuris (son todos los dependientes)


  1. ¿Diferencia entre un sui iuri y un alieni iuri?

Los Sui Iuris no dependen de nadie y los Alieni Iuri dependen del paterfamilias.


  1. ¿Cuál era el pilar fundamental de la familia romana?

La potestad... Continuar leyendo "La Familia Romana" »

Requisitos de la presunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

5.1 Concesión DE SUBVENCIONES PUBLICAS

Se define como toda disposición dineraria realizada por cualquiera de las diferentes administraciones publicas a favor de personas publicas o privadas y que cumpla con los requisitos de: que la entrega se realice sin contraprestación, queeste sujeta a un objetivo proyecto o actividad. 

Se considera beneficiario de subvenciones la persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación legitima su concesión
.

La ley establece:

-haber sido condenadas mediante una sentencia firme a la pena de perdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas.

-haber solicitado la declaración de concurso voluntario, haber sido insolventes y hallarse

... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Organización territorial del Estado según la CE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Según este artículo, el Estado se organiza en municipios, provincias y las Comunidades Autónomas que se constituyan. No es obligatorio que existan Comunidades, sin embargo, en la actualidad todo el territorio nacional está repartido entre 17 CC. AA. y 2 Ciudades Autónomas.

¿Tienen los ayuntamientos potestad legislativa? ¿Qué tipo de normas pueden aprobar?

Se entiende por potestad legislativa la capacidad de elaborar y aprobar leyes. En el caso de los ayuntamientos, estos no tienen esa capacidad que solamente poseen el Estado y las Comunidades Autónomas. Los ayuntamientos poseen potestad reglamentaria, por tanto, pueden elaborar y aprobar normas de rango inferior a la ley como son (reglamentos, ordenanzas y bandos.

Definición Comunidad

... Continuar leyendo "Organización territorial del Estado según la CE" »

Mecanismos de Control Político y Derechos Fundamentales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Mecanismos de Control Político y Derechos Fundamentales

Cuestión de Confianza

El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los diputados.

Moción de Censura

El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.

La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, e incluirá un candidato a la Presidencia del Gobierno.

La moción no podrá ser votada hasta... Continuar leyendo "Mecanismos de Control Político y Derechos Fundamentales en España" »

Contratación Pública: Procesos, Licitaciones y Adjudicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

¿Qué es un proceso de contratación pública?

La Administración Pública, además de realizar labores de regulación, gestión y control, interactúa con los ciudadanos. Cuando la Administración no es capaz de realizar una obra o de prestar un servicio por sí misma, contrata a terceras personas para que realicen esa labor, siempre y cuando reúnan unos requisitos y superen un procedimiento de selección. El procedimiento no es muy distinto de las convocatorias públicas de oposiciones.

Los contratos de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y el sector privado que celebren entes, organismos y entidades pertenecientes al sector público se calificarán... Continuar leyendo "Contratación Pública: Procesos, Licitaciones y Adjudicaciones" »

El Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El acto administrativo es toda acción o escrito (sometido al derecho administrativo) UNILATERAL que es llevada a cabo por la Administración y procede de ella o de un representante de la misma. (No incluye actos políticos ni los reglamentos). Es una IMPOSICIÓN (es decir, es obligado su cumplimiento) y está controlada por los Juzgados y Tribunales. Tiene consecuencias jurídicas para los administrados.

Elementos del Acto Administrativo

1) Elementos Subjetivos:

  • Sujeto Activo: La Administración competente en la materia a tratar.
  • Sujeto Pasivo: El administrado (una o varias personas).

2) Elementos Objetivos:

  • Presupuesto de hecho: Es la circunstancia que produce la actuación.
  • Causa: Las razones que justifican esa actuación.
  • Fin que persigue: Siempre
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Clases" »

La Interpretación del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Interpretación del Derecho

Introducción

La palabra interpretación es ambigua, tiene dos conceptos:

  • Concepto amplio: Determinación del significado o sentido de algo.

  • Concepto estricto: Fijación y explicación del significado de un texto problemático. En este concepto se engloba la interpretación del derecho, que determina el significado y el alcance de las normas jurídicas.

La interpretación jurídica sería la etapa intermedia entre el momento de creación y el de aplicación del derecho. Es una operación de gran importancia, pues el derecho se configura como una práctica social compleja donde la interpretación tiene un papel central, ya que el derecho no se identifica de forma inmediata y exclusiva con las normas jurídicas, sino... Continuar leyendo "La Interpretación del Derecho" »

Introducción al Derecho: Ramas, Normas y Poderes del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Básicos del Derecho

El Derecho es un conjunto de normas que se dictan o admiten por el Estado para regular la vida colectiva.

Ramas del Derecho

Derecho Público

Afecta al conjunto de una sociedad. Incluye las siguientes ramas:

  • Constitucional
  • Administrativo (contratos)
  • Internacional Público (extradición con Francia)
  • Penal (Código Penal)
  • Procesal
  • Tributario (IRPF, IVA)
  • Presupuestario
  • Comunitario Europeo

Derecho Privado

Regula las relaciones y conflictos entre particulares. Comprende:

  • Civil (hipotecas, venta de viviendas)
  • Mercantil (relaciones entre empresas)
  • Internacional Privado

El Derecho Laboral tiene una naturaleza mixta, es decir, tiene elementos tanto de Derecho Público como Privado.

Tipos de Normas Jurídicas

  • Constitución: Norma suprema de

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Ramas, Normas y Poderes del Estado" »

Integración de las normas por analogía, equidad y jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

LAGUNAS

1. La integración de las normas por analogía

En nuestro sistema se reconoce la existencia de las lagunas de la ley, por lo que es normal que el ordenamiento jurídico proporcione al intérprete los instrumentos necesarios para superar el vacío normativo y a esto lo que se conoce como analogía, que consiste en aplicar al supuesto carente de regulación la solución que el ordenamiento sí da para otro supuesto similar o análogo, como así lo dispone el art. 4 CC: “procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, peor regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.”

Esta forma de emplear la analogía se conoce con el nombre de “analogia legis”, queriéndose

... Continuar leyendo "Integración de las normas por analogía, equidad y jurisprudencia" »

Resolución de Conflictos y Normativas en Talleres: Derechos del Cliente y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,48 KB

1. Pilares de la Atención al Cliente en Situaciones de Queja y Recuperación de Clientes Descontentos

¿Cuáles son los 4 pilares básicos de nuestra actitud ante un cliente que se queja? Y ¿Cómo podemos recuperar un cliente descontento?

Pilares de la Atención al Cliente ante Quejas

  • Mostrarse sorprendido y/o neutro
  • Permitir desahogarse al cliente
  • Analizar el caso
  • No perderse en aclaraciones detalladas

Estrategias para Recuperar un Cliente Descontento

  • Pedir disculpas
  • Hacer preguntas y escuchar
  • Resolver el problema
  • Ofrecer ayuda
  • Cumplir las promesas
  • Hacer seguimiento

2. Información Obligatoria para Exhibir en Talleres

Por imperativo legal, ¿cuál es la información básica que tiene que estar expuesta que todo taller a disposición de los clientes?

Todos... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Normativas en Talleres: Derechos del Cliente y Obligaciones Legales" »