Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Institucions de la UE: Comissió, Tribunal de Justícia i Tribunal de Comptes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

La Comissió Europea

És una institució que té la missió de representar i defensar els interessos del conjunt de la Unió Europea.

Té la seu a Brussel·les, oficines a Luxemburg, representacions en tots els països de la UE i delegacions en moltes capitals de tot el món.

Està formada per membres, denominats comissaris, que han d'actuar en exclusiu interès de la UE.

Al capdavant de la Comissió hi ha un president i dos vicepresidents.

Funcions de la Comissió Europea

  • Coordinar les polítiques econòmiques generals dels estats membres.
  • Realitzar propostes de nova legislació al Parlament i al Consell.
  • Gestionar i aplicar les polítiques de la Unió, executant els programes previstos i fent ús dels fons europeus.
  • Fer complir la legislació comunitària,
... Continuar leyendo "Institucions de la UE: Comissió, Tribunal de Justícia i Tribunal de Comptes" »

Administradores en Sociedades de Capital: Régimen, Responsabilidades y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Administradores en Sociedades Limitadas (SL) y Sociedades Anónimas (SA)

En las **SL** y **SA**, el sistema organizativo se compone de dos órganos: la **Junta General (JG)** y los **Administradores (Admin)**. Estos son responsables de la gestión social y de la representación en el tráfico jurídico.

Órgano Obligatorio

El órgano de administración es **obligatorio**. Si no existe, la sociedad no puede actuar, y la falta de este órgano puede ser causa de disolución. Es un órgano **permanente** encargado de la gestión y representación. Los administradores pueden ser personas físicas o jurídicas.

Dependencia Jerárquica de la Junta General

La **JG** es competente para la adopción de acuerdos, la designación y el cese de los administradores,... Continuar leyendo "Administradores en Sociedades de Capital: Régimen, Responsabilidades y Funcionamiento" »

Ley Contra la Corrupción en Venezuela: Prevención y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Corrupción Pública y la Ley

La corrupción pública o administrativa se refiere a la acción de un funcionario que, investido de funciones públicas otorgadas por el ordenamiento jurídico, utiliza el poder que le ha sido atribuido para su interés personal.

Ley Contra la Corrupción: Objetivos y Alcance

El objetivo principal de la Ley Contra la Corrupción es establecer mecanismos tanto preventivos como represivos para combatir eficazmente este problema.

Fundamentos de la Ley

El artículo 1 de la Ley Contra la Corrupción establece:

"La presente Ley tiene por objeto el establecimiento de normas que rijan la conducta que deben asumir las personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público, garantizar el manejo adecuado
... Continuar leyendo "Ley Contra la Corrupción en Venezuela: Prevención y Sanciones" »

Aspectos Clave de la Acción Popular y el Delito Fiscal en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Acción Popular y Procedimiento Abreviado: Criterios Jurisprudenciales

Con relación al supuesto objeto de la impugnación de las acusaciones populares, constatamos la existencia de una doctrina jurisprudencial que interpreta elart. 782 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), la cual se encuentra desarrollada y explicada en lasSSTS 1045/2007 y54/2008, a las que nos remitimos. Esa doctrina es vinculante para los órganos de la jurisdicción en los términos anteriormente señalados.

Doctrina Jurisprudencial sobre el Art. 782 LECrim

La doctrina jurisprudencial en interpretación delart. 782 LECrim es la siguiente:

  • En el procedimiento abreviado, no es admisible la apertura del juicio oral a instancias, en solitario, de la acusación popular,
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Acción Popular y el Delito Fiscal en el Derecho Español" »

La Mora en el Cumplimiento de Obligaciones: Requisitos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Mora como Requisito de la Indemnización de Perjuicios

La mora como requisito de la indemnización de perjuicios se extrae del artículo 1557 del Código Civil.

Definición de Mora

- Basándose en el art. 1551, la doctrina acostumbra definir la mora del deudor, o mora solvendi, como el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación unido a la interpelación del acreedor.

- El art. 1551 establece tres situaciones que se deben tener en vista en relación a este requisito: la exigibilidad, el retardo y la mora. Mientras la obligación no sea exigible, no se puede hablar de retardo; el retardo es la antesala de la mora, ya que esta última lo comprende, pero no se reduce sólo a éste, ya que debe tratarse de un retardo imputable, y el acreedor... Continuar leyendo "La Mora en el Cumplimiento de Obligaciones: Requisitos y Efectos" »

Relaciones entre Leyes Orgánicas y Ordinarias en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. Relación de Ley Orgánica y Ley Ordinaria (81, 66 CE)

LEY ORGÁNICA: Ley que se caracteriza por tener un ámbito material determinado constitucionalmente y porque requiere para su aprobación una mayoría reforzada por el Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Son las relativas al desarrollo de derechos fundamentales, libertades públicas, las que aprueban los EEAA, y el régimen electoral general, así como las demás previstas en la Constitución.

LEY ORDINARIA: Leyes que expresan la competencia legislativa universal de las Cámaras, es decir, aquellas leyes que no tienen un objeto definido como propio en la Constitución, y se aprueban por mayoría simple. Además, están subordinadas a las leyes orgánicas.

2.

... Continuar leyendo "Relaciones entre Leyes Orgánicas y Ordinarias en el Derecho Español" »

Dret Laboral: Conceptes Bàsics i Àmbit d'Aplicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Dret Laboral: Conceptes Bàsics

Definicions

Individu

Persona que treballa i qui contracta (contracte de treball).

Col·lectiu

Representants dels treballadors i empresa o representants (convenis col·lectius).

Dret

Principis i normes jurídiques que regulen la conducta de les persones i la forma en què s'organitza una societat.

  • Dret Públic: Regula interessos col·lectius.
  • Dret Privat: Regula interessos particulars.

Dret Laboral

Regula relacions laborals entre empresa i treballador, com les que fan amb organismes i institucions.

Dret del Treball

Regula les relacions individuals i col·lectives que es generen amb motiu de la prestació voluntària de serveis retribuïts, per compte d'altri.

Àmbit d'Aplicació

  • Personal: Prestació de treball a terme per un
... Continuar leyendo "Dret Laboral: Conceptes Bàsics i Àmbit d'Aplicació" »

Fuentes del Derecho: Tipos, Jerarquía y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los orígenes de las normas jurídicas. Se clasifican en directas e indirectas.

Fuentes Directas e Indirectas

  • Fuentes Directas: Producen directamente el Derecho. Son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
  • Fuentes Indirectas: Complementan e interpretan las normas jurídicas.

Para establecer un orden de aplicabilidad de las normas, se consideran dos criterios básicos:

  • Primacía del derecho escrito: Las fuentes no escritas quedan relegadas a la categoría de fuentes subsidiarias. Los principios generales del Derecho se aplicarán cuando no exista ley o costumbre.
  • Jerarquía del órgano del que emana la norma escrita: Las disposiciones administrativas están subordinadas a las
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho: Tipos, Jerarquía y Aplicación" »

Procedimientos Administrativos Tributarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

**Contenciosos**

Cuando el contribuyente presenta un medio de defensa legal en contra de un acto de la autoridad (6 días). Razón (otro medio de defensa, otro organismo), amparo.

**No contencioso**

Cuando no hay un medio de defensa en contra de un acto de la autoridad (30 días)

**Solicitud de condonación**

Ley que regula los beneficios para los contribuyentes, ya que perdona una deuda. Bajo las reglas de la SHCP, solo si se presentan razones justificadas para que el SAT valore cada caso. La resolución no es impugnable solo multas. Debe ser unilateralmente.

**Compensación de deudas**

Es la extinción de deuda recíproca entre dos personas que son acreedoras y deudoras. Y se extingue hasta por el importe total de la menor deuda. Si el contribuyente... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos Tributarios" »

El principio de la división de poderes y elementos constitutivos del estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

EL PRINCIPIO DE LA DIVISIÓN DE PODERES

ym0b+g+2+L7NJpeCmo1KgebpYCoLoLe6uprpD6GaQrH4+gKVSrJyITDTd1K52KM2RIAIEAEiQASIABEgAkSACBABIkAEiAARIAJEgAgQASJABIgAESACRIAIEAEiQASIABEgAkQgTwT+AZEC+WZP4LPpAAAAAElFTkSuQmCC png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAAoAAAAmCAYAAAD9XArwAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAHhlWElmTU0AKgAAAAgABAEaAAUAAAABAAAAPgEbAAUAAAABAAAARgEoAAMAAAABAAIAAIdpAAQAAAABAAAATgAAAAAAAABIAAAAAQAAAEgAAAABAAOgAQADAAAAAQABAACgAgAEAAAAAQAAAAqgAwAEAAAAAQAAACYAAAAADMZOxwAAAAlwSFlzAAALEwAACxMBAJqcGAAAACFJREFUOBFjYBgFoyEwGgLYQqBh+nQxbOKjYqMhMLxDAABFwgHFduEq2AAAAABJRU5ErkJggg== Legislativo, ejecutivo y judicial (más el cuarto poder).

La interpretación presidencialista. Rígida. La Constitución americana de 1787.
La interpretación parlamentaria. Flexible. El modelo francés tras 1789.
El modelo consuetudinario de Gran Bretaña. La Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628), el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de Establecimiento (1701 ).

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

Pueblo. El papel de la lengua y la cultura determinantes (según Herman Heller uno de los grandes teóricos del Estado junto con Carl Schmitt): la necesidad de un proceso de toma de conciencia específico para poder hablar de la propia idea de pueblo.

Territorio. Los límites geográficos.... Continuar leyendo "El principio de la división de poderes y elementos constitutivos del estado" »