Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Medios de Extinción de Obligaciones Tributarias y Procedimientos Administrativos en el COT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,42 KB

Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

1) Mencione todos los medios de extinción de la obligación tributaria y explique dos (2) conforme a lo impuesto en el COT.

R) Pago, compensación, declaratoria de incobrabilidad, prescripción, transacción, confusión, remisión.

Pago

Es el primer medio de extinción tributaria, es el medio normal por excelencia del cumplimiento de la obligación. En materia fiscal, cuando se verifica el hecho generado, se establece la relación jurídica-tributaria, donde se origina la obligación como tal, surgiendo un sujeto activo, un sujeto pasivo y un objeto constitutivo por una cierta y determinada cantidad de dinero, y que para que esta se extinga debe pagarse ese monto constitutivo del objeto.

Remisión

Es... Continuar leyendo "Medios de Extinción de Obligaciones Tributarias y Procedimientos Administrativos en el COT" »

Derecho Constitucional y Sistema Político Español: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Conceptos Clave del Derecho Constitucional y el Sistema Político Español

1. Cálculo de Escaños y Sistema Electoral

Los partidos que superen el 3% de votos válidos podrán entrar en el reparto de escaños. Veamos un ejemplo de cómo se calculan:

  • Partido A: 100 votos. 2 escaños
  • Partido B: 80 votos. 2 escaños
  • Partido C: 70 votos. 1 escaño
  • Partido D: 5 votos.
  • Partido E: 3 votos.

Para calcular los escaños, se divide el número de votos de cada partido entre dos por cada escaño adicional. Por ejemplo, el partido A con 100 votos:

  • 1 escaño: 100 votos
  • 2 escaños: 50 votos
  • 3 escaños: 25 votos

Se asignan los escaños a los partidos con mayor número de votos tras la división. En este caso, la distribución sería:

  • Partido A: 100, 50
  • Partido B: 80, 40
  • Partido
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional y Sistema Político Español: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Elementos y tipos de contratos: guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

EL CONTRATO: acuerdos y pactos entre personas en las que se obligan.
ELEMENTOS Y REQUISITOS:consentimiento (voluntad), objeto (para qué), y causa (porqué).


Elementos de un contrato:

  • OBJETO: tipo de contrato, por ejemplo alquiler de una casa.
  • CONTRATANTES: los sujetos/personas que intervienen.
  • CLÁUSULAS: acuerdos y condiciones que se pactan.
  • CAUSA: recibir el uso a cambio de dinero.
  • FIRMA: demuestra el consentimiento de ambas partes.


Proceso de contratación (discrepancias)

  • EFICACIA: es obligatorio automáticamente, sin que uno lo pueda dejar.
  • INTERPRETACIÓN: si se expresa tal cual es literal a lo que pone.
  • RESCISIÓN: motivos, por fraude de acreedores, o cosas litigiosas.
  • NULIDAD: los que no se cumplen con los requisitos de consentimiento.


Contratos

... Continuar leyendo "Elementos y tipos de contratos: guía completa" »

Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad

En el concepto de delito se distingue un doble juicio normativo: antijuricidad y culpabilidad, los cuales a su vez se corresponden con la concepción de la norma que sustenta esta sistemática. La norma cumple dos funciones: norma objetiva de valoración y subjetiva de determinación. Se rechaza una concepción imperativa de la norma, la cual sería únicamente norma de determinación de conductas. La norma es un juicio de valor mediante el que se establece qué actos se adecuan al derecho y qué otros lo contradicen, conforme al reparto de bienes jurídicos que la norma realiza. Se valoran como contrarias a derecho aquellas conductas que los lesionan o ponen en peligro. En consecuencia,... Continuar leyendo "Estructura del Delito: Antijuricidad, Culpabilidad y Tipicidad en el Derecho Penal" »

Clasificación y Acceso al Personal en la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Clases de personal al servicio de las administraciones públicas

  • Funcionarios públicos: De carrera e interinos
  • Personal laboral: Fijos y temporales
  • Personal eventual
  • Personal directivo

Diferencias entre funcionarios de carrera e interinos

  • Funcionarios de carrera: Están vinculados a la Administración por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
  • Funcionarios interinos: Son los que por razones justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de los funcionarios de carrera.

Definición de personal laboral, eventual y directivo

  • Personal laboral: Es el que en virtud de contrato de trabajo formalizado
... Continuar leyendo "Clasificación y Acceso al Personal en la Administración Pública" »

Principio de unidad de fueros constitución 1869

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

    

Explica el Procedimiento ordinario para reformar la Constitución

 
Los proyectos de reforma deberán ser aprobados por una mayoría de 3/5 parte de una de las cámaras. Si no hay acuerdo entre ambas, se intentaran conseguir con el nombramiento de una comisión que está constituida por diputados y senadores que presentara un texto para su votación en ambas cámaras si no se aprueba mediante el procedimiento anterior y siempre que el texto hubiese obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del senado, el congreso, mayoría de las 2/3 parte podrá a probar la reforma. Aprobada la reforma será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo decida una décima parte de los miembros de las cámaras dentro de los 15 días
... Continuar leyendo "Principio de unidad de fueros constitución 1869" »

Normativa Laboral i Tràmits Administratius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,09 KB

Pràctica 7: Jerarquia de Normatives Laborals

1. Ordena jeràrquicament les normatives, indica'n el tipus i què regulen:

Núm. Ordre

Normes Ordenades

Tipus de norma

Què regula

1

Constitució Espanyola

Nacional (Constitució, norma suprema)

Ordenament jurídic espanyol

2

Conveni 138 OIT

Internacional (Norma subscrita pels estats)

Edat mínima per treballar (16 anys)

3

Directiva 2003/88/CE

Internacional (Directiva, norma comunitària)

Ordenació del temps de treball i descansos

4

Estatut d’Autonomia de Catalunya

Nacional (Llei orgànica)

Norma bàsica a la comunitat de Catalunya

5

Estatut dels Treballadors

Nacional (Reial Decret Legislatiu)

Drets i deures dels treballadors i empresaris en relacions laborals

6

LISOS

Nacional (Reglament)

Infraccions i sancions en l’Ordre

... Continuar leyendo "Normativa Laboral i Tràmits Administratius" »

Funciones y Documentos de los Fedatarios Públicos en el Derecho Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Fedatarios Públicos

Son las personas habilitadas legalmente para dar fe y autentificar hechos, actos o negocios jurídicos.

Notarios

Son a la vez funcionarios públicos y profesionales del derecho. Dependen jerárquicamente del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de Registros y Notariado y se organizan por Colegios. Actúan con plena autonomía e independencia.

Es un funcionario público que tiene la autorización para controlar y servir de testigo frente a hechos que ve o percibe, la celebración de contratos, testamentos y otros actos extrajudiciales. El notario, por lo tanto, concede carácter público a documentos privados por medio de su firma. Además, asesora jurídicamente a quienes se lo soliciten en el ejercicio de su cargo.... Continuar leyendo "Funciones y Documentos de los Fedatarios Públicos en el Derecho Español" »

Guía completa de Incoterms: responsabilidades y riesgos en el comercio internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Modos de transporte y tipos de Incoterms

Incoterms para todos los tipos de transporte

  • EXW (Ex Works)
  • FCA (Free Carrier)
  • CPT (Carriage Paid To)
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To)
  • DAP (Delivered at Place)
  • DPU (Delivered at Place Unloaded)
  • DDP (Delivered Duty Paid)

Incoterms solo para transporte marítimo

  • FAS (Free Alongside Ship)
  • FOB (Free on Board)
  • CFR (Cost and Freight)
  • CIF (Cost, Insurance and Freight)

Descripción de los Incoterms

EXW (Ex Works)

El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones. El comprador asume todos los costes y riesgos desde ese punto, incluyendo la carga, el transporte, los trámites aduaneros y el seguro.

FAS (Free Alongside Ship)

El vendedor entrega la mercancía junto al buque en el puerto de embarque.... Continuar leyendo "Guía completa de Incoterms: responsabilidades y riesgos en el comercio internacional" »

Prohibición del recurso a la fuerza en las relaciones internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El significado de la prohibición del recurso a la fuerza queda claro con lo dispuesto en la carta de las Naciones Unidas. La Organización, nacida con la finalidad de que no se usara la fuerza armada sino en servicio del interés común (artículo 2.4.)

La prohibición ha sido reiterada y desarrollada en otros textos y declaraciones, como la contenida en la resolución 2625 y en el asunto relativo a las actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua. De ahí que toda interpretación de la norma contenida en el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas tenga que hacerse con el texto de la citada Declaración y del principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir la amenaza o al uso... Continuar leyendo "Prohibición del recurso a la fuerza en las relaciones internacionales" »