Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Demanda Ejecutiva y Despacho de la Ejecución: Clases y Oposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Demanda Ejecutiva y el Despacho de la Ejecución

La sentencia de condena, como título ejecutivo, es la que permite al acreedor dirigirse al Juez a través de la demanda ejecutiva para que éste lleve a cabo las actuaciones necesarias para satisfacer su derecho reconocido en ese título. Cuando se notifica una sentencia de condena, el obligado a cumplirla dispone de un plazo de 20 días para hacerlo voluntariamente. Si transcurre ese plazo sin que el obligado lo verifique, se puede solicitar la ejecución forzosa del título ejecutivo. Para ello, habrá de presentarse una demanda ejecutiva. Presentada la demanda ejecutiva con los requisitos señalados, el Juez dictará un Auto despachando la ejecución.

Clases de Ejecución

  • Ejecución Provisional
... Continuar leyendo "Demanda Ejecutiva y Despacho de la Ejecución: Clases y Oposición" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal: Sujetos y Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Las Partes en el Proceso Judicial

Las **partes** son quienes reclaman y frente a quienes se reclama la satisfacción de una pretensión. Se denominan partes al **actor o demandante** (sujeto activo) y al **demandado** (sujeto pasivo), que pueden ser personas naturales, jurídicas, patrimonios autónomos, etc. Es parte aquel que pide a propio nombre (o en cuyo nombre se pide) la actuación de una voluntad de la ley, y aquel frente al cual es pedida.

Capacidad para Ser Parte

Se entiende por **capacidad para ser parte** la aptitud que tiene toda persona natural o jurídica para ser demandante o demandado en un proceso, salvo los incapaces por razones de edad o de enfermedad.

Toda persona natural o jurídica, los órganos constitucionales autónomos,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal: Sujetos y Roles" »

Contratación Pública: Procedimientos, Adjudicación y Requisitos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Procesos de Contratación Pública

La Administración, además de regular, gestionar y contratar, interactúa con los ciudadanos. En ocasiones, no es capaz de realizar una obra o prestar un servicio y contrata a un tercero para que lo realice, siempre que reúna los requisitos del pliego de condiciones de la convocatoria y supere un procedimiento de selección.

Procedimiento y Formas de Adjudicar Contratos Públicos

La Ley 30/2007, de 30 de octubre, sobre Contratos del Sector Público, regula toda la contratación de las Administraciones Públicas.

Procedimientos de Adjudicación

La adjudicación de los contratos públicos se puede realizar por alguno de los siguientes procedimientos:

  • Abierto: Todos los empresarios interesados pueden presentar una
... Continuar leyendo "Contratación Pública: Procedimientos, Adjudicación y Requisitos Legales" »

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Características y Evoluciones Doctrinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

BOLILLA 1: Fundamentos del Derecho Penal

Derecho y Derecho Penal

El Derecho es el sistema de normas coercibles que regulan las relaciones entre los seres humanos. Dentro de este, el Derecho Penal se erige como una rama que regula la potestad estatal de castigar, determinando lo que es punible y sus consecuencias. Es decir, el Derecho Penal contiene no solo las consecuencias represivas de los delitos, sino también consecuencias preventivas.

Características del Derecho Penal

  • Derecho Público: Regula las relaciones de los individuos con el Estado.
  • Normativo: Enuncia leyes del deber ser, presuponiendo su incumplimiento; es un medio para regular la realidad social.
  • Valorativo: Se estructura por apreciaciones de valor social sobre lo punible y sus consecuencias,
... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Características y Evoluciones Doctrinales" »

Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas y el Notorio Arraigo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Concepto y Distinciones en el Ámbito Religioso Español

Confesión Religiosa

Una confesión religiosa es una asociación de individuos, cuyo propósito es expresar de forma colectiva el derecho fundamental a la libertad religiosa. Se articula en una institución, organizada jerárquicamente o no, que comparte una creencia común y determinada acerca de la existencia de un ser superior, trascendente o no, con el cual sus miembros pueden comunicarse a través de prácticas cultuales.

Requisitos para las Confesiones Religiosas

  • Sustantivos: Son los elementos definitorios de su carácter asociativo y religioso, destacando la naturaleza religiosa y la naturaleza sociológica o comunitaria de las confesiones.
  • Legales: Consisten en el cumplimiento de los
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de las Confesiones Religiosas y el Notorio Arraigo en España" »

Derogación y Retroactividad de la Ley Penal en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Derogación de la Ley Penal

La Ley Penal, al igual que las demás leyes, puede ser derogada por otra ley. El artículo 7 del Código Civil establece:

Artículo 7: Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar contra su observancia el desuso ni la costumbre o práctica en contrario por antiguos ni universales que sean.

Por su parte, el artículo 218 de la Constitución de la República dispone:

Artículo 218: Las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las excepciones establecidas en esta Constitución. Podrán ser reformadas total o parcialmente. La ley que sea objeto de reforma parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas.

En Venezuela, la derogación de las... Continuar leyendo "Derogación y Retroactividad de la Ley Penal en Venezuela" »

Títulos de Crédito: Conceptos Esenciales y Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Concepto y Naturaleza de los Títulos de Crédito

Los Títulos de Crédito como Actos de Comercio

La emisión, expedición, endoso, aval o aceptación de títulos de crédito y de las demás operaciones que en ellos se consignan, son actos de comercio.

Los Títulos de Crédito como Cosas Mercantiles

Es decir, son medios reales de presentación gráfica de hechos y tienen, además, el carácter de cosas muebles.

Los Títulos de Crédito como Documentos

Su función consiste en demostrar de forma gráfica la existencia de alguna relación jurídica.

Concepto de Títulos de Crédito

Son los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

Características Comunes de los Títulos de Crédito

A continuación, se enuncian y... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Conceptos Esenciales y Aspectos Legales Clave" »

Principios de Sucesión de Leyes y su Aplicación en el Derecho Penal Venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sucesión de Leyes: Concepto y Vigencia Temporal

La ley humana está sometida a limitaciones temporales. Su proceso de formación, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República, culmina con su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial. Desde ese momento se hace obligatoria, a menos que la misma ley indique una fecha posterior para su entrada en vigencia, lo cual está expresamente señalado en el artículo 1 del Código Civil venezolano. Una ley se extingue cuando queda derogada expresa o tácitamente, total o parcialmente, por otra ley, o se abroga por referendo, de acuerdo con lo señalado en el artículo 218 de la Constitución de la República. Asimismo, una ley puede perder su vigencia al cumplirse el término... Continuar leyendo "Principios de Sucesión de Leyes y su Aplicación en el Derecho Penal Venezolano" »

Proceso de pedidos, facturación y formas de pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

1- ¿Qué es un pedido?

El pedido es el encargo hecho por un cliente a un proveedor para que este le proporcione un producto o servicio determinado, de unas características previamente establecidas, en un plazo fijado, y a un precio y en unas condiciones convenidas.

2- ¿Cómo puede hacerse un pedido?

Puede efectuarse de varias formas:

  • Mediante representante: en estos casos será este el que formalice el pedido para posteriormente comunicarlo a la sección de ventas.
  • De palabra, bien directamente o por teléfono: para poder llevar un control más eficaz, lo mejor es confirmar el pedido por escrito mediante una carta o impreso, que se enviará al vendedor, y quedarse con una copia para poder contrastar los artículos a su recepción.
  • Mediante impreso:
... Continuar leyendo "Proceso de pedidos, facturación y formas de pago" »

Régimen de Control de la Administración Pública: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Aunque los entes descentralizados, funcional e institucionalmente, gocen de cierta autonomía relativa, deben estar subsumidos al llamado régimen de control de tutela o control de adscripción. Dicho control debe ir siempre de la mano del Principio de Legalidad, propio de todo estado de derecho y de todo estado democrático.

La función primordial de este tipo de control tiene dos vertientes:

  • La primera, de doble discrecionalidad, es garantizar que toda actuación del Estado y de sus Administraciones Públicas se ajuste a la normativa de competencias que habilitan y legitiman tales actuaciones.
  • La otra función, de tipo consecuencial, es actuar como garantía contra la arbitrariedad estatal.

El control se define como un juicio de conformidad a... Continuar leyendo "Régimen de Control de la Administración Pública: Tipos y Características" »