Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de convivencia y fuentes de derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,94 KB

La sociedad necesita la existencia de normas de convivencia paraun Estado libre, justo y democrático.

1. El derecho es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.

1.1 LAS FUENTES DE DERECHO

El origen de las normas jurídicas es conocido como las fuentes de derecho:

  1. Constitución: Ley fundamental del Estado que establece los derechos y delimita los poderes.
  2. Leyes: Son las disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público correspondiente. La potestad para elaborar y aprobar leyes recae sobre todo en las Cortes Generales (el Congreso de los Diputados y el Senado), pero los parlamentos autonómicos, el gobierno central y los gobiernos de las comunidades autónomas, de forma limitada.
... Continuar leyendo "Normas de convivencia y fuentes de derecho" »

Procedimientos Administrativos: Reclamaciones, Quejas y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Preguntas y Respuestas sobre Procedimientos Administrativos

  1. Si Pedro pone una reclamación contra el ayuntamiento de su localidad, ¿quiénes son las partes?
    Las partes son Pedro (el reclamante o administrado) y el Ayuntamiento (la Administración).
  2. Si Pedro reclama 1000€ a la Seguridad Social, ¿qué tipo de reclamación sería?
    Sería una reclamación de carácter económico o patrimonial.
  3. Si la Administración deniega a María una reclamación (han pasado ya tres meses), ¿qué tipo de denegación sería?
    Sería una denegación por silencio administrativo negativo.
  4. Si Pablo no está conforme con todas las reclamaciones, quejas y recursos que ha realizado a la Administración, ¿qué otra opción tiene?
    Pablo puede acudir a la vía
... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Reclamaciones, Quejas y Recursos" »

Procedimientos de contratación pública y cláusulas administrativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,7 KB

10, Que s’incorporara a l’expedient del contracte per part de l'administració pública

El plec de clàusules administratives particular i el de preinscripcions tècniques i que haguin de regir el contracte

11, Enumera els procediments d'adjudicació de contractes

Obert / restringit / negociat / diàleg competitiu

12, Quins son els procediments ordinaris i extraordinaris

Ord: obert i restringit / Extraord. Negociat i diàleg competitiu

13, Que son els plecs

Documents que constitueixen una guia per a l'elaboració de l’oferta pel contractista

14, A on s’han de publicar l'adjudicació dels contractes públics

Al butlletí oficial de l’estat, es pot substituir als butlletins oficials autonòmics o provincials i en alguns casos al diari oficial... Continuar leyendo "Procedimientos de contratación pública y cláusulas administrativas" »

Jerarquía de las Fuentes del Derecho: Constitución, Tratados y Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES PRIMARIAS

Las fuentes primarias se ordenarían del siguiente modo, formando una pirámide jerárquica interna:

  • Constitución
  • Ley orgánica: Leyes en sentido escrito: elaboradas y aprobadas por el poder legislativo
  • Ley ordinaria
  • Legislación delegada (textos refundidos y textos articulados) y decreto ley: normas con rango de ley que provienen del poder ejecutivo.
  • Reglamentos: decreto, orden ministerial, etc.: normas dictadas por el ejecutivo. Rango inferior a la ley.

Junto con estas normas internas existen otras de carácter supranacional o internacional, que también forman parte de nuestro ordenamiento jurídico:

  • Normas de la Unión Europea: en aquellas materias de competencia comunitaria, las normas que las regulan
... Continuar leyendo "Jerarquía de las Fuentes del Derecho: Constitución, Tratados y Leyes" »

Obligaciones y Elementos Clave en Contratos Civiles y Mercantiles Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Elementos y Obligaciones en Diversos Tipos de Contratos

5. Análisis de Contrato: Empresa Jupost S.L.

En el caso de la empresa de nueva creación Jupost S.L. y su relación contractual con Virginia C.B., se identifican los siguientes elementos esenciales del contrato:

  • Consentimiento: Existe acuerdo de voluntades entre las partes contratantes, Jupost S.L. y Virginia C.B.
  • Objeto: El contrato versa sobre una prestación de servicios, específicamente, asesoramiento jurídico.
  • Causa: Para una parte (Virginia C.B.), la causa es recibir una contraprestación económica; para la otra (Jupost S.L.), es obtener el servicio de asesoramiento jurídico.

A priori, no se observan causas de invalidez. No obstante, para la plena validez y eficacia, sería necesario... Continuar leyendo "Obligaciones y Elementos Clave en Contratos Civiles y Mercantiles Españoles" »

Demanda Ejecutiva y Despacho de la Ejecución: Clases y Oposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Demanda Ejecutiva y el Despacho de la Ejecución

La sentencia de condena, como título ejecutivo, es la que permite al acreedor dirigirse al Juez a través de la demanda ejecutiva para que éste lleve a cabo las actuaciones necesarias para satisfacer su derecho reconocido en ese título. Cuando se notifica una sentencia de condena, el obligado a cumplirla dispone de un plazo de 20 días para hacerlo voluntariamente. Si transcurre ese plazo sin que el obligado lo verifique, se puede solicitar la ejecución forzosa del título ejecutivo. Para ello, habrá de presentarse una demanda ejecutiva. Presentada la demanda ejecutiva con los requisitos señalados, el Juez dictará un Auto despachando la ejecución.

Clases de Ejecución

  • Ejecución Provisional
... Continuar leyendo "Demanda Ejecutiva y Despacho de la Ejecución: Clases y Oposición" »

Derogación y Retroactividad de la Ley Penal en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Derogación de la Ley Penal

La Ley Penal, al igual que las demás leyes, puede ser derogada por otra ley. El artículo 7 del Código Civil establece:

Artículo 7: Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar contra su observancia el desuso ni la costumbre o práctica en contrario por antiguos ni universales que sean.

Por su parte, el artículo 218 de la Constitución de la República dispone:

Artículo 218: Las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las excepciones establecidas en esta Constitución. Podrán ser reformadas total o parcialmente. La ley que sea objeto de reforma parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas.

En Venezuela, la derogación de las... Continuar leyendo "Derogación y Retroactividad de la Ley Penal en Venezuela" »

Proceso de pedidos, facturación y formas de pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

1- ¿Qué es un pedido?

El pedido es el encargo hecho por un cliente a un proveedor para que este le proporcione un producto o servicio determinado, de unas características previamente establecidas, en un plazo fijado, y a un precio y en unas condiciones convenidas.

2- ¿Cómo puede hacerse un pedido?

Puede efectuarse de varias formas:

  • Mediante representante: en estos casos será este el que formalice el pedido para posteriormente comunicarlo a la sección de ventas.
  • De palabra, bien directamente o por teléfono: para poder llevar un control más eficaz, lo mejor es confirmar el pedido por escrito mediante una carta o impreso, que se enviará al vendedor, y quedarse con una copia para poder contrastar los artículos a su recepción.
  • Mediante impreso:
... Continuar leyendo "Proceso de pedidos, facturación y formas de pago" »

Régimen de Control de la Administración Pública: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Aunque los entes descentralizados, funcional e institucionalmente, gocen de cierta autonomía relativa, deben estar subsumidos al llamado régimen de control de tutela o control de adscripción. Dicho control debe ir siempre de la mano del Principio de Legalidad, propio de todo estado de derecho y de todo estado democrático.

La función primordial de este tipo de control tiene dos vertientes:

  • La primera, de doble discrecionalidad, es garantizar que toda actuación del Estado y de sus Administraciones Públicas se ajuste a la normativa de competencias que habilitan y legitiman tales actuaciones.
  • La otra función, de tipo consecuencial, es actuar como garantía contra la arbitrariedad estatal.

El control se define como un juicio de conformidad a... Continuar leyendo "Régimen de Control de la Administración Pública: Tipos y Características" »

Derechos del Imputado: Garantías Fundamentales en el Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Derechos del Imputado en el Proceso Penal

El imputado, ya sea que se encuentre en libertad o privado de ella, goza de una serie de derechos y garantías fundamentales que aseguran un juicio justo y el respeto a su dignidad. Estos derechos están consagrados en el Código Procesal Penal (CPP) y son esenciales para la protección de los ciudadanos frente al poder del Estado.

Derechos del Imputado en General

El imputado tiene los siguientes derechos:

  • Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la cual podrá concurrir con su abogado o sin él, con el fin de prestar declaración sobre los hechos materia de la investigación.
  • Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella
... Continuar leyendo "Derechos del Imputado: Garantías Fundamentales en el Proceso Penal" »