Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Génesis y Principios Fundamentales del Código Civil Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

I. Génesis del Código Civil

Los primeros intentos codificadores se remontan a 1840. El primer antecedente del Código Civil (CC) es el "Proyecto de 1841-1845", obra de la Comisión de Legislación del Congreso Nacional, que trataba las siguientes materias:

  • Sucesión por causa de muerte.
  • Obligaciones y contratos.

Posteriormente, surgiría el "Proyecto de 1846-1847", que trataba las mismas materias del proyecto anterior, pero en forma más depurada.

Con el transcurso del tiempo, la comisión dejó de reunirse y Andrés Bello continuó su trabajo en solitario, dando origen al "Proyecto de 1853".

Este proyecto fue sometido a una comisión revisora que, luego de la primera revisión, dio origen al denominado "Proyecto Inédito", llamado así pues no... Continuar leyendo "Génesis y Principios Fundamentales del Código Civil Chileno" »

Residencia fiscal en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Residente

Por principio de autoliquidación sumando los importes de rentas arg y extranjeras. Si el residente fue a hacer un trabajo en otro país y allá se le retiene, puede presentar en su DDJJ arg ese monto como una retención (más allá de que fue realizada por otro país). Tiene que ser una retención por un impuesto análogo, y la retención puede hacerse hasta el límite del incremento de la obligación fiscal originado por el aumento de la renta obtenida en otro país.

No residente

Tributan sobre una renta estimada o presunta (la estima el legislador). En el art 93, de acuerdo al tipo de renta, supone un % de presunción sobre el cual se calcula el 35%. Se paga a través de una retención (alguien en Argentina debe actuar como agente... Continuar leyendo "Residencia fiscal en Argentina" »

Redacción de Documentos Administrativos Clave: Instancia y Declaración Jurada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La Instancia: Concepto, Estructura y Usos en la Administración Pública

La instancia es el escrito formal que se utiliza para solicitar algo de la administración pública.

Casos de Uso Comunes de la Instancia

Se solicita una instancia en situaciones como:

  • Solicitud de una licencia de obras.
  • Inscripción para participar en oposiciones.
  • Petición de una beca.
  • Obtención de un certificado de empadronamiento.
  • Solicitud de un certificado de estudios.
  • Matriculación en un centro público.

Estructura Detallada de la Instancia

1. El Encabezamiento

Esta sección incluye los datos de la persona que realiza la petición y que firma el documento. Para personas físicas, se requieren: nombre completo, DNI y dirección. En el caso de empresas o personas jurídicas,... Continuar leyendo "Redacción de Documentos Administrativos Clave: Instancia y Declaración Jurada" »

Lan Zuzenbidea: Galdetegia eta Nomina Kalkulua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Galdetegia

1. Zer motatako lanaldi berezia dute hiri finketako enplegatuek?

a) Luzatua

2. Zer ordutegi motatan hasi eta amaitu dezake langileak lanaldia ordu tarte batzuen barruan?

a) Ordutegi malguan

3. Gaueko langileentzat hartzeko, zer egin behar du langileak, gutxienez?

d) Urteko lanaldiaren herena...

4. Zein dira ezinbesteko aparteko orduak?

b) Pertsonengan edo...

5. Zenbatekoa izan behar du, gutxienez, lanaldien arteko atsedenaldiak?

c) 12 ordukoa

6. Ordu erdiko lanaldi laburtzea, lanaldiaren hasieran edo amaieran.

d) A eta B zuzenak

7. Zenbat laburtu daiteke lanaldia garai aurreko umeen jaiotzagatik?

d) Gehienez 2 ordu

8. Zer iraupen du Bartzelonara epaiketa baten lekuko izateko joateko baimen ordainduak?

c) Behar den denbora

9. Zer motatako soldata

... Continuar leyendo "Lan Zuzenbidea: Galdetegia eta Nomina Kalkulua" »

Derecho de Admisión y Normativa en Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Cataluña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Derecho de Admisión y Normativa en Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Cataluña

Artículo 57: Responsabilidad del Controlador de Acceso

El controlador de acceso es el responsable del ejercicio del derecho de admisión, sin perjuicio de la responsabilidad de la persona titular del establecimiento u organizadora del espectáculo público o la actividad recreativa.

Memoria de Seguridad

Han de disponer de ella:

  • Establecimientos que tengan un aforo superior a 150 personas.
  • Establecimientos de régimen especial.

Competencias Autonómicas

Las comunidades autónomas pueden asumir competencias sobre determinadas materias que no sean asignadas por el Estado en sus Estatutos de Autonomía. En materia de espectáculos o actividades recreativas,

... Continuar leyendo "Derecho de Admisión y Normativa en Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en Cataluña" »

Guía completa sobre el cheque: Tipos, gestión de cobro y riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

¿Qué es un cheque?

El cheque es un documento que permite a una persona (librador) dar la orden a una entidad financiera (librado) de pagar una determinada cantidad de dinero a otra persona o empresa (beneficiario).

Tipos de Cheques

Cheque Personal

Es emitido por una persona con su propio talonario. Debe figurar su número de identificación, código de identificación y su cuenta bancaria.

Cheque Bancario

Es emitido por una entidad financiera dando la orden de pagar la cantidad que se indica en el mismo.

Cheque de Viaje

Se utiliza para efectuar pagos en otros países sin necesidad de llevar dinero en efectivo.

Gestión del Cobro de un Cheque

Cheque Cruzado

Solo se puede cobrar ingresando su importe en la cuenta del beneficiario.

Cheque para Abonar en

... Continuar leyendo "Guía completa sobre el cheque: Tipos, gestión de cobro y riesgos" »

Fundamentos del Estado y la Administración Pública: Estructura y Poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Estado y la Administración Pública: Fundamentos y Estructura

Concepto de Estado

El Estado es el conjunto de instituciones que posee la autoridad para establecer y aplicar las normas que regulan el funcionamiento de la sociedad en un determinado territorio.

El Estado está compuesto por tres elementos fundamentales:

  • Población: El conjunto de individuos que habitan su territorio.
  • Territorio: El espacio físico en el cual el Estado ejerce su poder soberano. Los límites territoriales de un Estado pueden ser fronteras naturales (como ríos o montañas) o artificiales (establecidas mediante acuerdos entre países).
  • Soberanía: La capacidad del Estado para determinar e imponer sus normas en su territorio a todos los que conviven en él, sin injerencias
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado y la Administración Pública: Estructura y Poderes" »

Fundamentos del Contrato: Definiciones y Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

1. Explica, en base a los artículos del Código Civil estudiados (Art. 1089, 1091, 1254 y 1255), las características fundamentales y la definición implícita de un contrato.

El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, destinado a producir determinados efectos jurídicos, y, en particular, crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Características:

  • Tienen fuerza de ley y deben cumplirse respetando el contrato.
  • Consiste en obligarse a dar una cosa o prestar algún servicio.
  • Pueden establecerse pactos, condiciones y cláusulas.

Definición y Elementos del Contrato

2. Define contrato.

El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, destinado a producir determinados efectos jurídicos, y, en particular,... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato: Definiciones y Elementos Esenciales" »

Funciones y órganos del gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Forman parte del gobierno:

c) El presidente, el vicepresidente y los ministros.

El tribunal de cuentas tiene una función:

a) Fiscalizadora.

¿Cuáles son los órganos consultivos del Gobierno?

b) Las respuestas a y c son correctas.

¿Qué es una población?

a) Es el conjunto de personas registradas en el padrón municipal.

¿Qué servicios tiene que dar el municipio a los municipios de más de 5.000 habitantes aparte del cementerio, farolas, basureros, agua potable...?

B) Biblioteca pública, mercado, parque público y tratamiento de residuos.

¿Cuándo se usa el régimen municipal especial?

D) En municipios de menos de 100 habitantes y que, por donde está ubicado, sea más aconsejable.

¿Qué entidad es si garantiza la solidaridad entre municipios,

... Continuar leyendo "Funciones y órganos del gobierno" »

Contratos de Compraventa y Electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Compraventa

Elementos

  1. Obligación de transferir la propiedad de una cosa.
  2. Precio en dinero: moneda en curso legal.

Aplicabilidad

  • Cuando las cosas a entregar por un precio deban ser manufacturadas o producidas.
  • Cuando el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa.

Transmisión

El contrato hace nacer la obligación de transferir la propiedad, pero para que esta se traslade hace falta un modo, que es la tradición, la entrega de la cosa.

Características

  • Consensual
  • Bilateral
  • Oneroso
  • No formal
  • Conmutativo
  • Nominado

Transmisión de Dominio

Requiere de título y modos suficientes: título suficiente el acto jurídico establecido por ley que tiene por finalidad transmitir derecho real. La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir... Continuar leyendo "Contratos de Compraventa y Electrónicos" »