Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Clases y Fuentes Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Derecho: Conceptos Fundamentales

Definición de Derecho

Definimos el Derecho como el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en una sociedad con el objetivo de hacer justicia, y que posee dos características importantes:

  • La imperatividad: su objeto es que todos los ciudadanos cumplan las normas jurídicas.
  • La coactividad: implica que el incumplimiento de las normas conlleva una sanción.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son la principal manifestación del Derecho como reguladoras de la conducta humana, caracterizándose por su naturaleza obligatoria y coactiva.

Tipos de Normas Jurídicas

  1. Normas Imperativas: Son mandatos dirigidos al destinatario que, a su vez, pueden ser:
    • Preceptivas: Obligan al individuo a realizar una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Clases y Fuentes Jurídicas" »

Estructura y Organización de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Organización de las CCAA

La organización institucional básica de las Comunidades Autónomas (CCAA) se articula en torno a los siguientes órganos:

  • Asamblea Legislativa
  • Consejo de Gobierno
  • Tribunal Superior de Justicia

Consejo de Gobierno

Está integrado por el Presidente y, en su caso, los Vicepresidentes y Consejeros. Sus funciones son principalmente políticas y administrativas.

Funciones

  • El Presidente: ostenta la dirección del gobierno y la jefatura del gobierno de la CCAA.
  • Los Consejeros: constituyen el nexo entre el gobierno de la CCAA y su Administración general.

Tribunal Superior de Justicia

Es la máxima instancia judicial en relación con la interpretación del derecho autonómico en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

Órganos

... Continuar leyendo "Estructura y Organización de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España" »

Causales de Terminación del Contrato de Trabajo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Causales Voluntarias

Art. 160

De caducidad
  • Violación de las obligaciones contractuales del trabajador.
  • Contrato termina unilateralmente
  • Sin derecho a indemnización

“El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización cuando el empleador le ponga término invocando una o más de la causales que siguen…”

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1

Algunas de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas que a continuación se indican:

  • Se trata de conductas que revistan gravedad
  • Debidamente acreditadas
  • Generadas en el ámbito de la vida laboral
  • Se plantean diversas situaciones de hecho

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra a)

... Continuar leyendo "Causales de Terminación del Contrato de Trabajo en Chile" »

Actos Administrativos: Elementos, Eficacia, Validez, Nulidad y Anulabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Los Actos Administrativos: Concepto, Elementos y Características

Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, conocimiento, juicio o deseo realizadas por la Administración Pública en el ejercicio de sus potestades administrativas.

Características Principales

  • Son dictados por la Administración con sujeción al Derecho Administrativo.
  • Se emiten en virtud de una potestad administrativa (distinta de la reglamentaria).
  • Son producidos por el órgano competente.
  • No pueden vulnerar la Constitución ni las leyes.
  • Deben ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), cuando corresponda.
  • Su contenido debe ajustarse al Ordenamiento Jurídico, ser determinado y adecuado a sus fines.

Elementos de los Actos Administrativos

Los... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Elementos, Eficacia, Validez, Nulidad y Anulabilidad" »

Fundamentos Esenciales del Derecho Administrativo y su Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales

El Derecho Administrativo es la rama del derecho que estudia la función administrativa en relación con las otras funciones esenciales del Estado y sus interacciones, buscando la satisfacción del interés público y el análisis de los distintos órganos estatales.

El Estado y sus Funciones Esenciales

El Estado es un solo poder dividido en tres funciones principales:

  • Poder Ejecutivo (Función Administrativa): Administra los recursos del país y aplica las leyes.
  • Poder Judicial (Función Judicial): Dirime cuestiones con fuerza de verdad legal y ejerce materialmente funciones administrativas y legislativas.
  • Poder Legislativo (Función Legislativa): Sanciona y promulga las leyes, y en forma materialmente
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho Administrativo y su Estructura" »

Potestad Normativa del Gobierno y Jerarquía de Leyes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

La Potestad Normativa del Gobierno y la Legislación Delegada

a. Si el Gobierno carece de potestad legislativa, ¿por qué puede dictar normas con rango de ley, como los Reales Decretos?

El Gobierno, si bien no ostenta la potestad legislativa originaria (que reside en las Cortes Generales), puede dictar normas con rango de ley en virtud de una delegación expresa de las Cortes Generales (dando lugar a los Reales Decretos Legislativos) o en casos de extraordinaria y urgente necesidad (dando lugar a los Reales Decretos-leyes). En ambos supuestos, su actuación está sujeta al control parlamentario.

b. ¿Cuándo utiliza la fórmula de Real Decreto-ley y cuándo la de Real Decreto Legislativo?

  • Real Decreto-ley: Se utiliza en casos de extraordinaria
... Continuar leyendo "Potestad Normativa del Gobierno y Jerarquía de Leyes en España" »

Fundamentos de la Soberanía y el Poder Público en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Soberanía

La soberanía es el derecho inherente al pueblo para elegir a sus gobernantes, establecer sus leyes y asegurar el respeto de su territorio.

Características de la Soberanía

Es fundamental comprender las siguientes características de la soberanía para que todo ciudadano venezolano pueda ejercerla plenamente:

  • Es un poder ilimitado, ya que no admite otro poder superior a sí mismo, representando la máxima autoridad política.
  • Es un poder originario, pues no deriva de ninguna otra fuente, sino que, por el contrario, de él emanan los demás poderes del Estado.
  • Es un poder jurídico, fundamentado en el Derecho, que establece la independencia del poder estatal frente a cualquier otra instancia.
  • Es intransferible, lo que significa que no
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Soberanía y el Poder Público en Venezuela" »

Responsabilitat dels socis i òrgans de gestió en les empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Responsabilitat dels socis en una empresa

Responsabilitat personal: el deute de l'empresa recau sobre els socis

Responsabilitat solidària: si un soci no pot fer front a les seves obligacions derivades de la condició de soci, els altres socis hauran de fer-se càrrec i reclamar després al soci morós

Responsabilitat subsidiària: els deutes socials s'hauran de cobrir amb el patrimoni de la societat, només si no és suficient es podrà actuar contra el patrimoni del soci.

Soci industrial: s'encarrega d'aportar serveis, coneixements tècnics i altres intangibles. Participa en el repartiment de beneficis.

Soci Comanditari: la responsabilitat es limita a l'aportació que va fer al capital social. Hi ha dues possibilitats de responsabilitat: si ha... Continuar leyendo "Responsabilitat dels socis i òrgans de gestió en les empreses" »

Derecho Administrativo: Procedimientos, Recursos y Órganos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Elementos Objetivos del Acto Administrativo

La causa del acto administrativo es el elemento objetivo que lo determina. Los actos nulos de pleno derecho son aquellos que:

  • Lesionan derechos y libertades de la Constitución.
  • Son dictados por un órgano manifiestamente incompetente por razón de materia o territorio.
  • Tienen contenido imposible.
  • Son constitutivos de infracción penal.
  • Son dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal.
  • Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de rango legal.

Silencio Administrativo

Es una técnica que permite al interesado conocer si la Administración Pública ha estimado o no sus peticiones cuando ha transcurrido el plazo estipulado para dictar resolución y ésta no se ha producido.... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Procedimientos, Recursos y Órganos Clave" »

El Principio de Tracto Sucesivo: Fundamento Clave del Registro de la Propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Principio de Tracto Sucesivo: Concepto y Fundamentos

El principio de tracto sucesivo busca que, en el folio abierto a cada finca, figure de modo completo su historial jurídico, con el fin de que todos los actos de transmisión y adquisición de derechos sobre la finca formen una cadena perfecta, sin solución de continuidad.

Carácter Formal y Aspecto Material del Tracto Sucesivo

El tracto sucesivo posee un carácter formal, dirigido al Registrador, imponiéndole la conducta a seguir: practicar el nuevo asiento si quien aparece como disponente en el documento presentado es, en ese momento, el titular registral; en caso contrario, rechazará la práctica del asiento. El momento en que se exige el requisito de la previa inscripción no es el... Continuar leyendo "El Principio de Tracto Sucesivo: Fundamento Clave del Registro de la Propiedad" »