Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Les Comunitats Autònomes a Espanya: Estatuts i Competències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Les Comunitats Autònomes

1.1 L’Estatut d’Autonomia

És la norma institucional bàsica d’una comunitat autònoma, ja que la constitueix, regula les institucions de govern i estableix les competències que assumeix i accepta. L’estatut és una norma de l’Estat amb rang de llei orgànica. Contingut mínim inclou:

  • Definició del territori de la comunitat, nom i capital
  • Condicions de ciutadania de la comunitat
  • Relació de les competències d’autogovern en determinades matèries
  • Institucions per a l’exercici d’aquestes competències
  • Procediment de la seva pròpia reforma

1.2 Les Competències i la seva Distribució

Competències: el dret a l’autonomia de les comunitats autònomes implica la potestat de regular i gestionar les funcions o... Continuar leyendo "Les Comunitats Autònomes a Espanya: Estatuts i Competències" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,22 KB

TEMA-11: La Administración Pública y los ciudadanos


1. EL ACTO ADMINISTRATIVO


Es Una disposición de un órgano de una Administración Pública Mediante la cual expresa su voluntad, en virtud de su potestad y Cumpliendo la norma vigente. Tipos:


- Actos favorables → se concede un derecho o se le elimina una Obligación.

- Actos desfavorables → se impone una obligación o se le limita un Derecho.

- Actos simples → provienen de un solo órgano de la Administración.

- Actos complejos → provienen de más de un órgano.

- Actos presuntos → cuando la Administración no toma ninguna Iniciativa después de un plazo concreto (silencio administrativo).

- Actos de carácter singular → afectan a un solo ciudadano.

- Actos de carácter general... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Régimen Jurídico de Ríos Internacionales y Derecho del Mar: Convención de 1982

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Régimen Jurídico de los Ríos Internacionales

Tipos de Ríos y Delimitación

En el ámbito del derecho internacional, los ríos se clasifican en dos categorías principales: sucesivos o continuos y fronterizos o contiguos. La delimitación de la frontera en cada caso presenta diferentes consideraciones:

  • Ríos Sucesivos o Continuos: En este tipo de ríos, la delimitación no suele presentar problemas. Teóricamente, la línea que une los dos puntos de intersección en las orillas, en cada extremo de la frontera, señala el límite de separación de cada tramo del río.
  • Ríos Fronterizos o Contiguos: En este caso, es fundamental determinar si son navegables o no.

Ríos No Navegables

Si el río no es navegable, la línea media superficial del río... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Ríos Internacionales y Derecho del Mar: Convención de 1982" »

Documentos Comerciales y Administrativos en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,31 KB

Documentos Comerciales

Documentación internacional; es el conjunto de documentos representativos de las operaciones de import-export(adquisiciones/introducciones- expediciones en la UE) y el cumplimiento de todos los intervinientes de las normas de mercado de cambio, de orden crediticio, fiscales, aduaneros… aplicadas a cada país en particular.

  • De acuerdo a las ‘’uniform rules for collection’’ de la cámara de comercio internacional, podemos distinguir entre; - Documentos financieros: letra de cambio, pagaré, cheques y otros documentos usados como forma de cambio.

  • Documentos comerciales: de seguro, información, administrativos y de transporte.

DE SEGURO; - Póliza

  • Certificado

DE INFORMACIÓN; - Oferta comercial

  • Facturas; hay de diferentes

... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Administrativos en el Comercio Internacional" »

El Contrato de Joint Venture: Características, Modalidades y Diferencias con la Asociación en Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Contrato de Asociación

Crea y regula relaciones de participación e integración en negocios o empresas determinadas, en interés de los intervinientes.

Contrato de Asociación en Participación

Por el cual una persona denominada Asociante concede a otra u otras personas denominadas Asociadas una participación en el resultado o en las utilidades de uno o de varios negocios o empresas del Asociante, a cambio de determinada contribución.

Rasgos esenciales:

  • Relación de igualdad
  • Relación con terceros
  • Persona jurídica

Características:

  • Típico
  • Nominado
  • Temporal
  • Oneroso
  • De prestaciones recíprocas
  • Colaboración empresarial

Concepto de Consorcio

Contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado negocio... Continuar leyendo "El Contrato de Joint Venture: Características, Modalidades y Diferencias con la Asociación en Participación" »

Tipos de Marcas y Derechos Asociados en el Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

MARCAS: La marca puede ser definida, y así lo hace la ley que las regula desde 2002, como todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa con respecto a los de otras.

CLASES DE MARCA:

  • Marca nacional: Es aquello cuyo ámbito de protección territorial se restringe a un Estado determinado. Su régimen jurídico sustantivo está construido sobre la base de disposiciones europeas. En razón de esa circunstancia, su disciplina coincide básicamente con la de la marca comunitaria, lo que ha aconsejado tratar ambas de forma conjunta.
  • Marca comunitaria: Es la que goza de vigencia en todo el territorio de la Unión Europea. El sistema que instituye el Reglamento se basa
... Continuar leyendo "Tipos de Marcas y Derechos Asociados en el Comercio" »

Procedimientos Declarativos Civiles en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 85,13 KB

Profesor Steffens

La acción

Poder o facultad de provocar la actividad jurisdiccional del Estado. A través de ella se consigue que el Estado ponga en movimiento su actividad jurisdiccional. Para que esto ocurra, debe ejercitarse conjuntamente la acción con la pretensión y ambas se materializan a través de un acto jurídico procesal llamado demanda.

La Pretensión

Los autores dicen que es lo que nace de la violación de un derecho contra el autor del derecho. Basta la afirmación, creencia de tener un derecho, aun cuando realmente no se tenga.

Elementos de la pretensión:

  • Existencia de un sujeto activo ''actor o demandante''.
  • Existencia de un sujeto pasivo ''demandado'' (la pretensión se dirige contra el demandado).
  • Existencia de un objeto, su
... Continuar leyendo "Procedimientos Declarativos Civiles en Chile" »

El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia Constitucional Colombiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Principio de Proporcionalidad y la Aplicación de los Derechos Fundamentales

La Corte Constitucional colombiana fusiona dos tradiciones jurídicas en su aplicación del principio de proporcionalidad: la rigurosidad en la evaluación gradual de las decisiones, característica de la tradición norteamericana, y el origen mismo del principio, proveniente de la tradición alemana.

  • Este principio tiene un origen alemán.

Importancia del Principio de Proporcionalidad

Según la autora: El principio de proporcionalidad sirve como estructura argumentativa para evaluar la constitucionalidad de una medida que afecta, restringe, limita o interviene en un derecho fundamental.

Aspectos Clave:

  • Sujetos que pueden lesionar derechos fundamentales: Particulares
... Continuar leyendo "El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia Constitucional Colombiana" »

L'Administració Pública a Espanya: Estructura i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

1. El Govern i l'Administració General de l'Estat

El Govern dirigeix la política interior i exterior, l'Administració civil i militar i la defensa de l'Estat. Exerceix la funció executiva i la potestat reglamentària d'acord amb la Constitució i les lleis.

Govern i Administració Pública

L'Administració Pública serveix amb objectivitat els interessos generals.

  • Actua d'acord amb els principis d'eficàcia, jerarquia, descentralització, desconcentració i coordinació, amb sotmetiment ple a la llei i al dret.

Administració General de l'Estat

Integrada per un conjunt d'òrgans i organismes públics que estenen la seva competència a tot el territori espanyol sota la direcció del Govern.

4. L'Administració General de l'Estat a l'exterior

És... Continuar leyendo "L'Administració Pública a Espanya: Estructura i Funcions" »

Conceptos Clave sobre Obligaciones: Transmisión, Extinción e Incumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Obligaciones: Definición y Elementos Clave

Una obligación es aquel vínculo jurídico que se establece entre dos sujetos, denominados acreedor y deudor. En virtud de este vínculo, el acreedor puede exigir al deudor un determinado comportamiento, que puede consistir en dar, hacer o garantizar algo.

Fuentes y Transmisión de las Obligaciones

Transmisión de las Obligaciones

La transmisión de obligaciones se refiere al supuesto en el cual el titular de una obligación (acreedor original) la cede a otra persona. Aunque inicialmente no se admitía, con el tiempo se fue aceptando la figura de la cesión.

Extinción de las Obligaciones

Se considera que una obligación se ha extinguido cuando, debido a una determinada actuación, ha sido cancelada de... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Obligaciones: Transmisión, Extinción e Incumplimiento" »