Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Unión Europea: Estructura, Funciones y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Qué es la U.E

Asociación económica y política, única formada por 27 países europeos. Su principal objetivo es promover la paz, los valores de la asociación y el bienestar de sus pueblos por medio de la cooperación e interpretación.

Implicación de ser miembro

Libre circulación de mercancías, personas y capitales entre los miembros de la UE. - Libertad de residencia en cualquier país miembro. - Aplicación de políticas comunes.

Países e incorporaciones

(1958 Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos) - (1973 Dinamarca, Irlanda, Reino Unido) - (1981 Grecia) - (1986 España, Portugal) - (1995 Austria, Finlandia y Suecia) - (2004 Chipre, República Checa, Estonia, Letonia, Hungría, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia,... Continuar leyendo "Unión Europea: Estructura, Funciones y Relaciones" »

Validez y Eficacia en la Teoría del Derecho: Un Debate Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Eslabón Final de la Cadena Normativa Kelseniana

El eslabón final de la cadena normativa kelseniana también tiene un substrato fáctico, ya que está constituido por un hecho de conducta tal como lo es la ejecución de la sentencia. Kelsen, en su última edición de *Teoría Pura del Derecho*, plantea una posible integración entre los conceptos de **validez** y **eficacia**. Finaliza explicando que la eficacia es la condición de la validez tanto en el caso del ordenamiento jurídico en su conjunto como en el de la norma individual, pero la eficacia NO es fundamento o razón de validez.

Es condición: porque tanto el orden jurídico como la norma jurídica no pueden ser consideradas válidas cuando ha cesado su eficacia.

No es fundamento:... Continuar leyendo "Validez y Eficacia en la Teoría del Derecho: Un Debate Clave" »

Valores Superiores y Principios Informadores del Modelo Constitucional Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Valores Superiores del Modelo Constitucional Español

Los principios informadores del modelo español, valores superiores como la demanda social, se convierten en norma. Estos principios informadores, destinados a los poderes del Estado para su ejercicio, son: personalísimo, libertad de conciencia, igualdad en la libertad, participación, pluralismo y tolerancia, laicidad del Estado y principio de cooperación. A través de estos principios, los valores se transforman en derechos fundamentales.

Libertad de Conciencia (Art. 16 CE)

La libertad vincula a todos los poderes públicos. El principio de cooperación con las confesiones religiosas promueve la libertad religiosa como deber estatal, sin vulnerar el principio de laicidad. La libertad ideológica... Continuar leyendo "Valores Superiores y Principios Informadores del Modelo Constitucional Español" »

Resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) y Recurso Directo de Revisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ)

El Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) puede resolver en el proceso a través de las siguientes formas:

Decretos

  • Decretos resolutivos de la reposición: En este caso, no se dará recurso alguno, sin perjuicio de reproducir la cuestión al recurrir, si fuere procedente, la resolución definitiva.
  • Decretos por los que se ponga fin al procedimiento o impidan su continuación: Contra estos cabe recurso directo de revisión.

Recurso Directo de Revisión

El LAJ puede dictar resoluciones en el proceso, si bien dichas resoluciones tienen únicamente carácter procesal. El recurso directo de revisión cabe contra determinados decretos dictados por el LAJ:

  • Los que pongan fin al procedimiento.
... Continuar leyendo "Resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) y Recurso Directo de Revisión" »

Administració Pública: Impugnació, Actes, Govern i Estatuts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,83 KB

Procés d'impugnació contenciós-administrativa dels reglaments

És la tècnica més important d'impugnar un reglament. Parlem de:

  • Recurs directe: ataca frontalment el reglament sol·licitant la seva anul·lació. És imprescindible l'acció per recórrer contra reglaments il·legals. I no es pot convalidar. Termini: 2 mesos des de la publicació.
  • Recurs indirecte: ataca un acte administratiu d'aplicació del reglament (considerat il·legal) en què aquest acte es recolza. Pot ésser emprat per qualsevol administrat titular d'un dret o interès (administrat per si sol o col·lectius).

Revisió d'actes nuls o anul·lables

Parlem d'un recurs extraordinari que impugna actes administratius ferms quan els documents en l'expedient o esdeveniments posteriors... Continuar leyendo "Administració Pública: Impugnació, Actes, Govern i Estatuts" »

El Personal al Servei de l'Administració Pública

Enviado por Roger Mercader y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,28 KB

Externalització i Funció Pública

L'externalització consisteix en la subcontractació de serveis a empreses privades. Dins de l'Administració Pública, podem trobar tant funcionaris com personal laboral contractat. La funció pública està constituïda pel conjunt de persones que presten serveis a l'Administració d'acord amb els principis de mèrit i capacitat, mitjançant una relació de serveis professionals retribuïda i regulada per la normativa administrativa o laboral.

Així, podem trobar dins l'Administració:

  • Personal laboral contractat
  • Funcionariat

La relació amb l'Administració d'una persona contractada està regulada per la normativa laboral, mentre que la del funcionari ho està per una normativa específica. L'Estatut Bàsic... Continuar leyendo "El Personal al Servei de l'Administració Pública" »

Tipos de Sociedades y Documentos Legales en el Derecho Mercantil Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Colectividades No Societarias

Son empresas colectivas formadas por varias personas físicas, pero que no revisten ninguna de las formas societarias previstas en la legislación mercantil.

  • Comunidad de Bienes: La comunidad de bienes es la situación en que una cosa o derecho pertenece pro indiviso a varias personas.
  • Sociedad Civil: Regulada en los artículos 1665 y siguientes del Código Civil, es un contrato por el cual dos o más personas ponen en común bienes, dinero o trabajo con el ánimo de repartir entre sí las ganancias.

Sociedades Mercantiles

El contrato de sociedad es aquel por el que dos o más personas se obligan a poner en común bienes, trabajo o algunas de estas cosas, para obtener lucro. Debe constituirse por escritura pública... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades y Documentos Legales en el Derecho Mercantil Español" »

Seguros de Salud y Seguros Patrimoniales: Tipos y Coberturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Continuación tema 9: Seguros de Salud

Seguros de dependencia: situación de carácter permanente en la que, por limitaciones físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, una persona no puede valerse por sí misma para realizar las actividades básicas de la vida diaria y necesita de la ayuda de terceras personas para hacerlo.

9.2 Seguros de Daños

El asegurador indemnizará al asegurado si, como consecuencia de un siniestro, sus bienes resultan perjudicados. El daño y su valoración se determinan de forma objetiva, de manera que el asegurador se obliga a reparar el daño realmente sufrido por el asegurado. El seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto del asegurado, por eso se atenderá el valor e interés en el momento anterior
... Continuar leyendo "Seguros de Salud y Seguros Patrimoniales: Tipos y Coberturas" »

Matrimonio en Uruguay: Tipos, Requisitos y Formalidades Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Matrimonio: Definición y Elementos Esenciales

El matrimonio es un vínculo jurídico y afectivo. En caso de desear casarse, es obligatorio el matrimonio civil (no se puede contraer matrimonio religioso sin estar casado por lo civil). El matrimonio es un acto jurídico civil y solemne mediante el cual dos personas, de diferente o igual sexo, establecen entre ellas una unión regulada por la ley y dotada de cierta estabilidad y permanencia.

Conceptos Clave

  • Acto jurídico: acto de voluntad destinado a producir efectos jurídicos, esto es, derechos y obligaciones.
  • Civil: no religioso, regulado por normas de derecho civil.
  • Solemne: exige el cumplimiento de ciertas formalidades.
  • Igual o diferente sexo: el matrimonio heterosexual está regulado en el Código
... Continuar leyendo "Matrimonio en Uruguay: Tipos, Requisitos y Formalidades Legales" »

Elementos Clave del Contrato de Seguro y Diferencias entre Planes de Jubilación y Pensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Póliza de Seguro

La póliza refleja los acuerdos y condiciones del contrato de seguro, que generalmente incluyen:

  • Condiciones generales
  • Condiciones particulares
  • Condiciones especiales
  • Apéndices o suplementos

Características del Contrato de Seguro

El contrato de seguro es un acuerdo:

  • Escrito
  • Consensual
  • Aleatorio
  • Oneroso
  • De adhesión
  • De buena fe

Elementos Personales del Contrato de Seguro

Asegurador

Es la persona jurídica que asume la obligación de indemnizar los daños.

Tomador

Persona física o jurídica que solicita y contrata el seguro. Tiene la obligación de pagar la prima al asegurador.

Asegurado

Persona física o jurídica expuesta al riesgo. Se puede contratar un seguro sobre su persona, sobre bienes concretos o su patrimonio.

Obligaciones Compartidas

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Contrato de Seguro y Diferencias entre Planes de Jubilación y Pensiones" »