Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Asientos Contables: Letras, Comisiones Bancarias, Anticipos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Negociación de una letra en el banco con intereses y comisiones

Total de una letra (4311) a (431). Se pone la misma cantidad de un cliente.
--------------------------------------x-------------------------------------
Total de 5208 x Interés (665) a (5208) Total de la letra anterior.
Total 5208 x Comisión x 60/360 (626)
Sumar 5208+665+626 (572)


Vencimiento de la letra que resulta impagada

Total de 5208 (4315) a (4311) total 5208

-----------------------------------x----------------------------------------

(5208)

Total 5208 x Comisión x 60/360 (626) a (572)


Giro de letra por importe de la letra impagada más los gastos de impago

Suma de 4315+769 (431) a (4315)

(769)


Envío de letra de cambio al banco para gestionar su cobro

Total de la letra (4312) a
... Continuar leyendo "Asientos Contables: Letras, Comisiones Bancarias, Anticipos y Más" »

Doctrinas Políticas Medievales: Limitaciones del Poder y Supremacía de la Comunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Doctrina Política Medieval

Sociedad Medieval Teocrática

La sociedad medieval se caracterizaba por su naturaleza teocrática, donde la religión desempeñaba un papel fundamental en la organización política y social.

Existencia de una Constitución Medieval

A pesar de la ausencia de un documento constitucional escrito, existía un orden jurídico implícito que regulaba la sociedad medieval, conocido como la constitución medieval.

Rasgos Comunes de la Sociedad Medieval

1. Limitación Intrínseca de los Poderes Públicos

Los poderes públicos estaban limitados por la fragmentación política y la ausencia de una autoridad centralizada tras la caída del Imperio Romano de Occidente.

2. Límites Marcados por el Orden Jurídico

Cada individuo tenía... Continuar leyendo "Doctrinas Políticas Medievales: Limitaciones del Poder y Supremacía de la Comunidad" »

Regímenes Aduaneros y Gestión de Mercancías: Destrucción, Abandono y Despachos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Destrucción de Mercancías bajo Control Aduanero

Antes de que haya sido expedido el levante aduanero, los Servicios de Aduanas podrán autorizar al declarante para proceder a la destrucción de las mercancías bajo su control, siendo los gastos asumidos por el declarante. Esto no eximirá al declarante de las sanciones.

La solicitud de destrucción deberá hacerse por escrito y firmada por el interesado. Cuando los servicios aduaneros acepten que se proceda a la destrucción de las mercancías, esta aceptación deberá figurar en la declaración en aduana o en cualquier otro documento unido a ella.

El principal efecto de la destrucción de mercancías bajo control aduanero es la extinción de la deuda aduanera.

Abandono de Mercancías a Favor

... Continuar leyendo "Regímenes Aduaneros y Gestión de Mercancías: Destrucción, Abandono y Despachos" »

Fundamentos y Elementos del Robo Agravado y el Homicidio en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Robo Agravado: Modalidades y Consumación

Robo con Homicidio

En la figura del robo agravado, la muerte representa un suceso que no ha estado anticipadamente en los planes del autor. Exige la consumación de dos hechos: el apoderamiento violento y la muerte. La tentativa no se produce porque, ocurrido el homicidio, el tipo penal ya está consumado.

Robo con Lesiones

El tipo abarca tanto las lesiones dolosas como culposas. Producida la lesión, el delito queda consumado, aunque el robo haya quedado en grado de tentativa. En esta modalidad, el autor lesiona para consumar el robo.

Robo en Despoblado

El incremento de la penalidad se debe al mayor desamparo que tienen las personas o cosas en lugares que revelan una menor posibilidad de auxilio. El lugar... Continuar leyendo "Fundamentos y Elementos del Robo Agravado y el Homicidio en el Derecho Penal" »

Contrato de Fletamento Marítimo: Tipos, Definiciones y Claves de Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Contrato de Fletamento Marítimo

Definiciones Básicas

El contrato de fletamento es un acuerdo principalmente consensual, perfeccionado por el consentimiento de las partes, quienes se comprometen a las condiciones establecidas. Es un evento mercantil, vinculado al comercio, particularmente al marítimo.

Se basa en la conformidad mutua de dos partes:

  • Fletante: (Comúnmente denominado armador o "shipowner").
  • Fletador:

Es un contrato bilateral y, por lo tanto, sinalagmático, con prestaciones recíprocas que obligan a ambas partes por igual. Es oneroso, ya que se ejecuta mediante un precio (flete), donde se transportan mercancías en un buque. El pago del flete es la obligación principal del fletador.

Definiciones Clave

  • Fletante: Persona con facultad
... Continuar leyendo "Contrato de Fletamento Marítimo: Tipos, Definiciones y Claves de Contratación" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

TEMA 10:

Crisis económica y Derecho Concursal

 Derecho concursal

Al fin de evitar lo que antecede, se aprobó la Ley Concursal de 9 de Julio de 2003, actualmente en vigor, derogando los procedimientos hasta entonces existentes para los empresarios mercantiles de suspensión de pagos (a grandes rasgos para los supuestos de mera liquidez, aunque también era aplicable en caso de insolvencia) y quiebra (ya únicamente para casos de verdadera insolvencia). Además, la nueva Ley se aplica tanto a particulares a secas (a los que antes resultaban de aplicación los artículos del Código civil relativos al concurso de acreedores y el llamado beneficio de quita y espera, derogados por la actual Ley Concursal) como a los empresarios mercantiles.

En efecto,... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Definiciones Clave de Protección del Menor y Tipos de Estructuras Familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Jurídicos y de Protección del Menor

Situaciones de Riesgo

Son aquellas que perjudican el desarrollo personal o social del menor, sin que requieran la asunción de la tutela por ministerio de la ley. No tienen la gravedad suficiente para justificar una separación del menor del núcleo familiar.

Situaciones de Desamparo

Se producen a causa del incumplimiento o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia moral o material.

Patria Potestad (PP)

Es el conjunto de derechos y deberes que la ley reconoce a los padres sobre las personas y bienes de sus hijos mientras estos son menores de edad o están en situación de incapacidad.... Continuar leyendo "Definiciones Clave de Protección del Menor y Tipos de Estructuras Familiares" »

Los Principales Órganos de la UE: Composición, Competencias y Sedes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Estructura y Funcionamiento de las Instituciones Clave de la Unión Europea

Consejo Europeo

Son cumbres en las que se reúnen los dirigentes de la UE para fijar el rumbo político general.

Composición

  • Jefes de Estado o de Gobierno de cada país miembro.
  • Presidente de la Comisión Europea.
  • Presidente del Consejo Europeo.
  • Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Funciones

  • Fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE.
  • Tratar las cuestiones complejas que no puedan ser abordadas en un nivel inferior.

Sede

Bruselas (se reúnen al menos dos veces cada seis meses).

Parlamento Europeo

Es la asamblea parlamentaria y el único parlamento plurinacional elegido por sufragio universal directo en el mundo.

Composición

  • Está
... Continuar leyendo "Los Principales Órganos de la UE: Composición, Competencias y Sedes" »

Teoría de la Comunicación y el Derecho: Validez, Normas y Textos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

T.comuni, D. sistema se basa en la comunicación para dirigir la acción humana.

Derecho es lenguaje, pero no como esencia, sino como prueba de que es un sistema de comunicación.

Comparación con juegos (creados por decisiones del creador, comprensión hermenéutica (comprender normas para realizar acciones y relacionarse con jugadores).

Sintáctica, Semántica y Pragmática del Derecho

La sintáctica (T. formal del D.) expone conceptos formales de todo sistema jurídico. Concepto central: norma jurídica.

La semántica se le denomina Dogmática jurídica, estudia cómo se genera el sistema dogma. (concepto central -> institución jurídica).

La pragmática: T. de la decisión jurídica, distintos procesos de decisiones creadoras.

Normas y Directivas

La

... Continuar leyendo "Teoría de la Comunicación y el Derecho: Validez, Normas y Textos Jurídicos" »

El Positivismo Jurídico: Teoría, Características y Postulados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Durante el siglo XIX surge una reacción contra el Derecho Natural, influenciada por la nueva concepción de la ciencia basada en datos empíricos. Esta corriente da lugar a una Teoría General del Derecho de carácter formal, la cual se centra en el estudio de la estructura normativa del Derecho, dejando de lado los valores.

Características del Positivismo Jurídico

  • Relativismo (escepticismo, formalismo) ético:
    • Los valores son subjetivos, relativos y no cognoscibles.
    • Concepción legalista de la justicia:
    • Justo: lo establecido por la ley.
    • Injusto: lo prohibido por la ley.
  • Formalismo jurídico:
  • El Derecho debe limitarse únicamente a las normas elaboradas por el legislador, sin considerar los valores.

El Positivismo Jurídico se configura en torno... Continuar leyendo "El Positivismo Jurídico: Teoría, Características y Postulados" »