Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas de Gobierno Local en España: Concejo Abierto, Símbolos Europeos y Silencio Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

1. El Concejo Abierto

El concejo abierto es una forma alternativa de gobierno municipal que se adopta en municipios de reducida dimensión (menos de 100 habitantes) o en aquellos donde se contempla de forma territorial.

2. La Bandera Europea y el Himno Europeo

La bandera europea presenta un fondo azul con un círculo de doce estrellas amarillas. El círculo de estrellas simboliza la unidad, la solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa. La inspiración para el diseño proviene de la corona de doce estrellas de la Virgen María en el libro del Apocalipsis, representando la plenitud.

El himno europeo es la melodía de la "Oda a la Alegría" de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, compuesta en 1823. Esta pieza musical representa... Continuar leyendo "Formas de Gobierno Local en España: Concejo Abierto, Símbolos Europeos y Silencio Administrativo" »

El Delito de Homicidio en el Código Penal Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

HOMICIDIO, ASESINATO, SUICIDIO Y EUTANASIA

Concurso real:

Cometo dos acciones, dos delitos. Por ejemplo: caso de Diana Quer: violación + asesinato.

Concurso ideal:

Una sola acción que constituye varios delitos. Por ejemplo: poner una bomba.

1. PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL

Tal como indica la jurisprudencia constitucional, el derecho a la vida es el derecho fundamental básico por cuanto ella constituye el sustrato ontológico esencial de la persona y, junto a la dignidad humana, forma el punto de arranque para la construcción del resto de derechos fundamentales.

La vida humana, desde una perspectiva biológica, existe desde la concepción (desde el comienzo del parto) y termina con la muerte (parada de las funciones cardio-respiratorias).

En principio,... Continuar leyendo "El Delito de Homicidio en el Código Penal Español" »

El Delito de Homicidio en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

1. Homicidio

1.1. Tipos de Homicidio

1.1.1. Pluralidad de Resultados

En la actualidad, la jurisprudencia entiende que cuando una sola conducta dolosa es susceptible de producir diversos resultados de muerte se produce un concurso real entre los diversos homicidios. En cambio, si una sola conducta imprudente produce la muerte de diversas personas, existe acuerdo en que procederá la aplicación de las reglas del concurso ideal de delitos.

1.1.2. Homicidio Cualificado (Art. 138.2. CP)

Con la reforma del año 2015 se ha introducido un homicidio cualificado, castigado con la pena superior en grado, de manera que queda casi equiparado al tipo básico del asesinato. Esta figura delictiva está vinculada a la concurrencia de algunas de las circunstancias... Continuar leyendo "El Delito de Homicidio en el Código Penal" »

El Contrato de Seguro: Elementos Esenciales y Marco Legal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Marco Legal del Contrato de Seguro: Ley 50/1980

La regulación del contrato de seguro en España se encuentra principalmente en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro (LCS). El artículo 2 de esta ley establece los principios fundamentales de su aplicación:

Artículo 2 LCS:

Las distintas modalidades del contrato de seguro, en defecto de ley que les sea aplicable, se regirán por la presente Ley, cuyos preceptos tienen carácter imperativo, a no ser que en ellos se disponga otra cosa. No obstante, se entenderán válidas las cláusulas contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado.

Este artículo establece dos principios clave:

  1. Supletoriedad de la LCS: La Ley de Contrato de Seguro se aplica a todos los contratos de seguro
... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro: Elementos Esenciales y Marco Legal en España" »

Introducción a la Constitución Española: Preámbulo y Título Preliminar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Introducción a la Constitución Española

Preámbulo

La Constitución Española de 1978 (CE) se inicia con un Preámbulo declarativo que expresa las grandes decisiones políticas que los españoles adoptan para su convivencia organizada en Nación-Estado. En él se contemplan unos valores y principios básicos del régimen que se concretarán en el Título Preliminar (arts. 1 y 2) y se desarrollarán a lo largo del texto.

Grandes Decisiones Políticas

  • Garantizar la convivencia democrática
  • Consolidar un Estado de Derecho
  • Proteger a todos los españoles en el ejercicio de los derechos humanos

Estas decisiones se inscriben en la tradición liberal y democrática, enriquecida por las exigencias contemporáneas:

  • Un sistema económico y social capaz de
... Continuar leyendo "Introducción a la Constitución Española: Preámbulo y Título Preliminar" »

Análisis de la Paralización, Suspensión y Extinción del Procedimiento Judicial en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

LA SUSPENSIÓN, PARALIZACIÓN (6 MESES) Y EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

a.- La Paralización del procedimiento

Las partes, desde la notificación de la demanda, en los procedimientos en que recibe aplicación el principio dispositivo, tienen la carga de dar curso progresivo a los autos para obtener que este llegue al estado de fallo y se proceda por el órgano jurisdiccional a la dictación de la resolución que decida el conflicto sometido a su decisión. El proceso puede paralizarse durante su tramitación por la inactividad de las partes y de los órganos de la jurisdicción.

En la paralización nos encontramos ante una inactividad de hecho de las partes y el tribunal, sin que exista ninguna resolución o disposición legal que les impida actuar... Continuar leyendo "Análisis de la Paralización, Suspensión y Extinción del Procedimiento Judicial en Chile" »

Análisis Jurídico-Penal del Homicidio y la Cooperación al Suicidio en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

EL ASESINATO

Tipo Subjetivo

En este ámbito, el principal problema es si el asesinato puede ser cometido por dolo eventual. El Código Penal no establece limitación expresa al respecto, pero la doctrina suele exigir dolo directo y relega los casos de dolo eventual al homicidio. La razón exige que la ejecución se oriente abiertamente a la causación de la muerte. Sin embargo, la jurisprudencia admite que el resultado de muerte esté abarcado únicamente por dolo eventual.

En relación con los elementos agravantes de naturaleza objetiva suele exigirse dolo directo, si bien se va abriendo paso la idea de que, al menos en materia de participación, cuando el dolo eventual alcanza a las circunstancias de ejecución de la conducta debe responderse... Continuar leyendo "Análisis Jurídico-Penal del Homicidio y la Cooperación al Suicidio en España" »

Formación del Proceso y Requisitos de los Escritos en el Procedimiento Civil Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

I. Concepto de Expediente y Formación del Proceso

La formación del proceso se encuentra regulada en el Título V del Código de Procedimiento Civil, denominado "De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes", que comprende los artículos 29 a 37 de dicho cuerpo legal.

En este Título, al emplearse la voz "proceso", el legislador alude a la materialidad en la cual se deja constancia de las diversas actuaciones judiciales que se van realizando durante el desarrollo de un procedimiento. De acuerdo con ello, podemos señalar que "proceso", en el sentido de expediente, es el conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie que se presentan o verifican en el procedimiento (art. 29 del C.P.C.).

Reglas

... Continuar leyendo "Formación del Proceso y Requisitos de los Escritos en el Procedimiento Civil Chileno" »

Estructura i funcions de l'Administració General de l'Estat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,43 KB

El Govern Central i l'Administració General de l'Estat:

Govern central (poder executiu) Article 97 de la Constitució estableix que:

→ Dirigeix la política interior i exterior, l'administració civil i militar i la defensa de l'Estat.

Està format per:

    • President del Govern central: Elegeix els membres del govern central (durada 4 anys)

    • Vicepresident o vicepresidents: No és obligatori la seva existència.

    • Ministres: Determina el president del Govern Central

*El govern central és el responsable de les activitats polítiques i l'Administració és l'encarregada de les funcions administratives necessàries per governar.

L'administració:

Interessos generals i actua amb eficàcia, jerarquia descentralització, desconcentració i coordinació.

Administració

... Continuar leyendo "Estructura i funcions de l'Administració General de l'Estat" »

Principios y límites de la autonomía privada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Señale la alternativa falsa:

a) El alquiler de un edificio o el precio del arrendamiento de una tierra es fruto industrial. b) El dinero, considerado como cosa, es una cosa mueble, fungible y genérica. c) Una universalidad es una pluralidad de cosas meramente ideal para hacerlas objeto de un mismo tratamiento 

jurídico. d) Los gastos necesarios son indispensables para la conservación de la cosa, de manera que su no realización supondría 

la destrucción o deterioro de la misma.

Señale la alternativa verdadera:

a) La autonomía privada es un principio general del Derecho profusamente regulado como tal en el CC. b) El CC reconoce la función reglamentadora al principio de la autonomía privada. c) La autonomía privada supone que los particulares... Continuar leyendo "Principios y límites de la autonomía privada" »