Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Finalidad del cajetín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 55,31 KB

1.NULIDAD Y ANULABILIDAD

Causas de nulidadgenerales de Derechoadministrativo

  • Lesión de derechos y libertades.

  • Incompetenciamanifiesta.

  • Contenidoimposible.

  • Ausencia de procedimiento.

  • Carencia de requisitos.

  • Lesión de Constitución, leyes y normas.

Causas de anulabilidad de Derechoadministrativo

  • Infracción del ordenamiento.

  • Defecto de forma.

  • Ausencia de un requisito formal.

  • Inobservancia de un plazo temporal esencial.

Causas de nulidadpropias de los contratos

  • Falta de capacidad de obrar o solvenciaeconómicafinancieratécnica o profesional.

  • Carencia o insuficiencia de crédito.

  • Falta de publicación del anuncio de licitación.

  • Inobservancia por parte del órgano de contratación del plazo para la formalización del contrato.

... Continuar leyendo "Finalidad del cajetín" »

Elusión y Simulación Tributaria en Chile: Análisis y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Elusión y Simulación Tributaria en Chile

Factor de Conexión en el IVA

Venta

El elemento espacial del hecho gravado lo constituye la ubicación del bien corporal mueble o inmueble, independientemente del lugar en que se celebre el negocio jurídico, acto o convención de enajenación onerosa. Quedará gravada con IVA una enajenación onerosa efectuada por un vendedor de bienes corporales muebles que se encuentren ubicados en Chile, sea que la convención se celebre en Chile o en el extranjero. Por el contrario, si las especies se encuentran en el extranjero, aun cuando la convención onerosa se celebre en Chile, no quedará gravada con IVA.

Bienes que se entienden ubicados en Chile aun cuando estén transitoriamente fuera del país:
  • Los bienes
... Continuar leyendo "Elusión y Simulación Tributaria en Chile: Análisis y Procedimientos" »

El Derecho de Familia: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

El Derecho de Familia

Definición de Parentesco

¿Qué es el parentesco?

Es el vínculo existente entre las personas en virtud de consanguinidad, afinidad y la adopción.

¿Parentesco por consanguinidad?

Comunidad de sangre que vincula a las personas o bien descienden de un antepasado en común.

¿Parentesco por consanguinidad directo?

Ascendente y descendiente cuando las personas descienden una de otras.

¿Parentesco por consanguinidad colateral o transversal?

Cuando las personas no descienden entre sí, sino de un ascendiente en común: hermanos, primos, tíos.

¿Parentesco por afinidad?

Vínculo o relación existente entre uno cualquiera de los cónyuges y los parientes por consanguinidad del otro cónyuge.

¿Parentesco por adopción?

Es el vínculo... Continuar leyendo "El Derecho de Familia: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica" »

Plazos y Procedimientos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Plazos de Evaluación

DIA y EIA

Los plazos de evaluación para una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) son de 120 días y para una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) son de 60 días. En casos calificados y debidamente fundados, el Director Regional o el Director Ejecutivo del Servicio, según sea el caso, podrá por una sola vez, ampliar el plazo:

  • Para una DIA, hasta por 30 días adicionales.
  • Para una EIA, por 60 días adicionales.

Suspensión por ICSARA

Cada vez que se emite un Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones (ICSARA) durante el proceso de evaluación, el plazo se suspende de pleno derecho. El plazo restante se reactiva al recibir la Adenda con la respuesta del titular.

Días Hábiles

Todos... Continuar leyendo "Plazos y Procedimientos Clave en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Declaración de Impacto Ambiental (DIA)" »

Poder Legislativo y la Corona en España: Composición, Funciones y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Poder Legislativo en España: Las Cortes Generales

El parlamento español es de carácter bicameral, formado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales son un órgano inviolable. Los diputados y senadores están protegidos por la inviolabilidad y la inmunidad parlamentaria.

  • Inviolabilidad: Implica que no pueden ser objeto de control, represión o enjuiciamiento por las opiniones expresadas en sus discursos ante las Cortes.
  • Inmunidad: Es el derecho de los parlamentarios de no ser detenidos ni procesados, excepto cuando sean sorprendidos en la realización de un delito flagrante. Los miembros de las Cortes no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara correspondiente.

El Congreso de

... Continuar leyendo "Poder Legislativo y la Corona en España: Composición, Funciones y Funcionamiento" »

Cuadro resumen código penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Funciones y atribuciones
Artículo 3º. - Son funciones de la Policía Federal:1. - Prevenir los delitos de la competencia de los jueces de la Nacíón: 2. - Averiguar los delitos de la competencia de los jueces de la Nacíón, practicar las diligencias para asegurar su prueba, descubrir a los autores y partícipes, entregándolos a la Justicia, con los deberes y atribuciones que a la policía confiere el Código de Procedimientos en lo Criminal. 3. Proveer a la seguridad de las personas o cosas de la Nacíón,entendíéndose por tales, los funcionarios, empleados y bienes nacionales. 4. Concurrir a la vigilancia y seguridad policiales en las fronteras nacionales. 5. Cooperar con las autoridades militares en la defensa antiaérea pasiva. 6.Cooperar... Continuar leyendo "Cuadro resumen código penal" »

Banco de Preguntas para el Examen Oral de Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 84,69 KB

Banco de preguntas Para el examen oral de Derecho Romano

Importante: Las respuestas deben ser manifestadas utilizando la terminología jurídica Pertinente


Tema I: Introducción Histórica al Derecho Romano. Fuentes jurídicas romanas y proceso civil romano

1.Indique Cronológicamente y con fechas, las épocas del Derecho Romano (periodificación Jurídica), desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.)

Época arcaica (753 A.C.-367 a.C.) etapa política de la monarquía y de la república romana

Época preclásica (367 A.C.-27 a.C.) etapa republicana

Época clásica (27 A.C.-285 d.C.) época del principado

Época postclásica (285 d.C.-527 D.C.) época del dominio y final del Imperio romano de Occidente

... Continuar leyendo "Banco de Preguntas para el Examen Oral de Derecho Romano" »

Instituciones y actos administrativos en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tratados constitutivos

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECE), Comunidad Económica Europea (CEE), Comunidad Europea de la Energía Atómica (EUROTAM), Unión Europea (UE o Maastricht)

Tratados modificativos

Acta Única Europea, Tratado de Amsterdam, Tratado de Niza, Proyecto de Tratado Constitucional, Tratado de Lisboa

Otros acuerdos

Acuerdo de Schengen, Acuerdos de Estabilización y Asociación, Acuerdos de Colaboración y Cooperación

Derecho comunitario derivado

Normas jurídicas de la UE, Reglamento (es una norma de alcance general, completamente obligatoria y directamente aplicable a cada miembro), Directiva (norma que obliga al estado destinatario a alcanzar los resultados marcados en ella, dejándole libertad de elección), Decisión... Continuar leyendo "Instituciones y actos administrativos en la Unión Europea" »

Derecho Laboral en España: Conceptos Fundamentales y Fuentes Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Derecho Laboral: Conceptos Fundamentales

El Derecho Laboral es el conjunto de normas que regulan la relación laboral entre el trabajador y el empleador. Surgió con el objetivo de poner fin a la explotación del empleador hacia el trabajador.

El Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores es la norma principal que rige los derechos y deberes de los trabajadores en España.

La Relación Laboral

La relación laboral es un acuerdo entre empleador y trabajador, establecido y regulado por el Estatuto de los Trabajadores. Para que una relación sea considerada laboral, debe cumplir con las siguientes características esenciales:

  • Trabajo personal: La actividad debe ser realizada directamente por la persona contratada.
  • Trabajo voluntario:
... Continuar leyendo "Derecho Laboral en España: Conceptos Fundamentales y Fuentes Normativas" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Clases y Fuentes Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Derecho: Conceptos Fundamentales

Definición de Derecho

Definimos el Derecho como el conjunto de normas y principios que regulan la convivencia en una sociedad con el objetivo de hacer justicia, y que posee dos características importantes:

  • La imperatividad: su objeto es que todos los ciudadanos cumplan las normas jurídicas.
  • La coactividad: implica que el incumplimiento de las normas conlleva una sanción.

Normas Jurídicas

Las normas jurídicas son la principal manifestación del Derecho como reguladoras de la conducta humana, caracterizándose por su naturaleza obligatoria y coactiva.

Tipos de Normas Jurídicas

  1. Normas Imperativas: Son mandatos dirigidos al destinatario que, a su vez, pueden ser:
    • Preceptivas: Obligan al individuo a realizar una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Clases y Fuentes Jurídicas" »