Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuadro resumen código penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Funciones y atribuciones
Artículo 3º. - Son funciones de la Policía Federal:1. - Prevenir los delitos de la competencia de los jueces de la Nacíón: 2. - Averiguar los delitos de la competencia de los jueces de la Nacíón, practicar las diligencias para asegurar su prueba, descubrir a los autores y partícipes, entregándolos a la Justicia, con los deberes y atribuciones que a la policía confiere el Código de Procedimientos en lo Criminal. 3. Proveer a la seguridad de las personas o cosas de la Nacíón,entendíéndose por tales, los funcionarios, empleados y bienes nacionales. 4. Concurrir a la vigilancia y seguridad policiales en las fronteras nacionales. 5. Cooperar con las autoridades militares en la defensa antiaérea pasiva. 6.Cooperar... Continuar leyendo "Cuadro resumen código penal" »

Banco de Preguntas para el Examen Oral de Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 84,69 KB

Banco de preguntas Para el examen oral de Derecho Romano

Importante: Las respuestas deben ser manifestadas utilizando la terminología jurídica Pertinente


Tema I: Introducción Histórica al Derecho Romano. Fuentes jurídicas romanas y proceso civil romano

1.Indique Cronológicamente y con fechas, las épocas del Derecho Romano (periodificación Jurídica), desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.C.)

Época arcaica (753 A.C.-367 a.C.) etapa política de la monarquía y de la república romana

Época preclásica (367 A.C.-27 a.C.) etapa republicana

Época clásica (27 A.C.-285 d.C.) época del principado

Época postclásica (285 d.C.-527 D.C.) época del dominio y final del Imperio romano de Occidente

... Continuar leyendo "Banco de Preguntas para el Examen Oral de Derecho Romano" »

Instituciones y actos administrativos en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tratados constitutivos

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECE), Comunidad Económica Europea (CEE), Comunidad Europea de la Energía Atómica (EUROTAM), Unión Europea (UE o Maastricht)

Tratados modificativos

Acta Única Europea, Tratado de Amsterdam, Tratado de Niza, Proyecto de Tratado Constitucional, Tratado de Lisboa

Otros acuerdos

Acuerdo de Schengen, Acuerdos de Estabilización y Asociación, Acuerdos de Colaboración y Cooperación

Derecho comunitario derivado

Normas jurídicas de la UE, Reglamento (es una norma de alcance general, completamente obligatoria y directamente aplicable a cada miembro), Directiva (norma que obliga al estado destinatario a alcanzar los resultados marcados en ella, dejándole libertad de elección), Decisión... Continuar leyendo "Instituciones y actos administrativos en la Unión Europea" »

Estructura y Organización de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Organización de las CCAA

La organización institucional básica de las Comunidades Autónomas (CCAA) se articula en torno a los siguientes órganos:

  • Asamblea Legislativa
  • Consejo de Gobierno
  • Tribunal Superior de Justicia

Consejo de Gobierno

Está integrado por el Presidente y, en su caso, los Vicepresidentes y Consejeros. Sus funciones son principalmente políticas y administrativas.

Funciones

  • El Presidente: ostenta la dirección del gobierno y la jefatura del gobierno de la CCAA.
  • Los Consejeros: constituyen el nexo entre el gobierno de la CCAA y su Administración general.

Tribunal Superior de Justicia

Es la máxima instancia judicial en relación con la interpretación del derecho autonómico en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.

Órganos

... Continuar leyendo "Estructura y Organización de las Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios en España" »

Causales de Terminación del Contrato de Trabajo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Causales Voluntarias

Art. 160

De caducidad
  • Violación de las obligaciones contractuales del trabajador.
  • Contrato termina unilateralmente
  • Sin derecho a indemnización

“El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización cuando el empleador le ponga término invocando una o más de la causales que siguen…”

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1

Algunas de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas que a continuación se indican:

  • Se trata de conductas que revistan gravedad
  • Debidamente acreditadas
  • Generadas en el ámbito de la vida laboral
  • Se plantean diversas situaciones de hecho

CAUSALES DE TERMINACIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO

Art. 160 nº 1 letra a)

... Continuar leyendo "Causales de Terminación del Contrato de Trabajo en Chile" »

Actos Administrativos: Elementos, Eficacia, Validez, Nulidad y Anulabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Los Actos Administrativos: Concepto, Elementos y Características

Los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, conocimiento, juicio o deseo realizadas por la Administración Pública en el ejercicio de sus potestades administrativas.

Características Principales

  • Son dictados por la Administración con sujeción al Derecho Administrativo.
  • Se emiten en virtud de una potestad administrativa (distinta de la reglamentaria).
  • Son producidos por el órgano competente.
  • No pueden vulnerar la Constitución ni las leyes.
  • Deben ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE), cuando corresponda.
  • Su contenido debe ajustarse al Ordenamiento Jurídico, ser determinado y adecuado a sus fines.

Elementos de los Actos Administrativos

Los... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Elementos, Eficacia, Validez, Nulidad y Anulabilidad" »

Responsabilitat dels socis i òrgans de gestió en les empreses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Responsabilitat dels socis en una empresa

Responsabilitat personal: el deute de l'empresa recau sobre els socis

Responsabilitat solidària: si un soci no pot fer front a les seves obligacions derivades de la condició de soci, els altres socis hauran de fer-se càrrec i reclamar després al soci morós

Responsabilitat subsidiària: els deutes socials s'hauran de cobrir amb el patrimoni de la societat, només si no és suficient es podrà actuar contra el patrimoni del soci.

Soci industrial: s'encarrega d'aportar serveis, coneixements tècnics i altres intangibles. Participa en el repartiment de beneficis.

Soci Comanditari: la responsabilitat es limita a l'aportació que va fer al capital social. Hi ha dues possibilitats de responsabilitat: si ha... Continuar leyendo "Responsabilitat dels socis i òrgans de gestió en les empreses" »

Derecho Administrativo: Procedimientos, Recursos y Órganos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Elementos Objetivos del Acto Administrativo

La causa del acto administrativo es el elemento objetivo que lo determina. Los actos nulos de pleno derecho son aquellos que:

  • Lesionan derechos y libertades de la Constitución.
  • Son dictados por un órgano manifiestamente incompetente por razón de materia o territorio.
  • Tienen contenido imposible.
  • Son constitutivos de infracción penal.
  • Son dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal.
  • Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de rango legal.

Silencio Administrativo

Es una técnica que permite al interesado conocer si la Administración Pública ha estimado o no sus peticiones cuando ha transcurrido el plazo estipulado para dictar resolución y ésta no se ha producido.... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Procedimientos, Recursos y Órganos Clave" »

Configuración del Poder Judicial y Gobierno de los Jueces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

(T9) La configuración del poder judicial en la C.

Naturaleza del poder judicial

El poder judicial independiente

Independencia de la judicatura respecto de la opinión pública

Función jurisdiccional

Ejecutar y hacer ejecutar lo juzgado

La función jurisdiccional es una actividad que consiste en determinar en un caso concreto cuál es el derecho aplicable. Los jueces y magistrados en el ejercicio de su función vienen a dirimir aquellos conflictos que surgen entre particulares, y en las relaciones entre estos, los poder públicos... La misión del Poder judicial es la de resolver la conflictividad entre partes, convirtiendo en legítimas aquellas actuaciones que el juez entiende que se realizaron conforme a derecho, sancionando a quien corresponda... Continuar leyendo "Configuración del Poder Judicial y Gobierno de los Jueces" »

Revisión y Recursos de Actos Administrativos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Revisión de Actos Administrativos

Vías para la Revisión

Los actos administrativos pueden contener vicios o defectos que los invaliden (errores materiales, aritméticos, etc.). La Ley 39/2015, de 1 de octubre, establece dos vías para su revisión:

  • De oficio: La Administración revisa sus actos y declara su extinción por legalidad o oportunidad.
  • Sistema de recursos: Permite a los interesados reclamar y solicitar la modificación o anulación del acto.

Revisión de Oficio

Se distinguen cuatro supuestos:

  • Revisión de actos nulos de pleno derecho
  • Revisión de actos anulables declarativos de derechos
  • Revocación de actos de gravamen
  • Rectificación de errores aritméticos, materiales y de hecho

Revisión de Actos Nulos de Pleno Derecho

La Administración... Continuar leyendo "Revisión y Recursos de Actos Administrativos en España" »