Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen Jurídico de la Protección de Datos (LOPD) y Servicios Digitales (LSSI-CE): Derechos ARCO y Niveles de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD): Definición y Niveles de Seguridad

La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), específicamente la Ley Orgánica 15/1999 (vigente en el contexto de los niveles de seguridad descritos), es la normativa española cuyo objetivo principal es proteger el uso de datos de carácter personal por parte de empresas y profesionales.

Esta ley establece una serie de obligaciones destinadas a la protección de los datos personales contenidos en ficheros, ya sean informatizados o en papel, que posean empresas y Administraciones Públicas.

Niveles de Seguridad de Datos (LOPD 15/1999)

La LOPD definía tres niveles de seguridad, adoptados en función de la sensibilidad y el tipo de datos personales tratados (... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Protección de Datos (LOPD) y Servicios Digitales (LSSI-CE): Derechos ARCO y Niveles de Seguridad" »

Principios Rectores de la Política Social y Laboral en España y la Jurisprudencia del Tribunal Supremo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios Rectores de la Política Social y Laboral en España

4°. Los Principios Rectores de la Política Social-Laboral (arts. 39 a 52)

Entre ellos se encuentran:

  • El pleno empleo (art. 40)
  • La formación y readaptación profesionales (art. 40.2)
  • La seguridad e higiene (art. 40.2)
  • La Seguridad Social (art. 41)
  • El descanso del trabajador (art. 40.2)
  • La limitación de la jornada laboral (art. 40.2)
  • Las vacaciones pagadas (art. 40.2)
  • Los derechos sociales de los emigrantes (art. 42)
  • La protección a la salud (art. 43)
  • La atención a los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos (art. 49)
  • La atención a la tercera edad (art. 50)

Ya no nos encontramos ante derechos subjetivos, y no son invocables individualmente, sino ante acciones encomendadas a los poderes... Continuar leyendo "Principios Rectores de la Política Social y Laboral en España y la Jurisprudencia del Tribunal Supremo" »

Fundamentos y Recursos del Procedimiento Administrativo: Desistimiento, Caducidad y Actos Recurribles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo y sus Recursos

1. La Fase de Finalización del Procedimiento

a. ¿Qué significan las causas sobrevenidas?

Son causas no previstas en el momento del proceso administrativo que impiden su continuación normal.

b. ¿Cuáles son dichas causas sobrevenidas?

  • El objeto del procedimiento ha desaparecido.
  • La persona que lo ha iniciado ha desaparecido.
  • Se ha introducido una modificación legislativa.

2. Formas No Convencionales de Finalización del Procedimiento

La finalización del procedimiento puede ser de una forma no convencional. Indíquelas.

  • Desistimiento: El interesado cesa en su pretensión, pero puede abrir un nuevo procedimiento en cualquier momento.
  • Renuncia: El interesado abandona definitivamente el
... Continuar leyendo "Fundamentos y Recursos del Procedimiento Administrativo: Desistimiento, Caducidad y Actos Recurribles" »

Conceptos Clave y Competencias en Derecho de Familia: Protección, Cuidado y Procedimientos Judiciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Clave en los Procesos Judiciales de Familia

Demanda

Petición al tribunal, puede ser oral o escrita. Debe ser clara y contener la individualización de las partes.

Notificación

Forma en que el juzgado se comunica con las partes en conflicto.

Prueba

Forma o vía para demostrar al juez la veracidad de los hechos.

Medios de Prueba

La ley otorga libertad de medios probatorios a las partes en conflicto.

Peritos

Profesionales que, desde su área de conocimiento o especialidad, informan al juez sobre un aspecto relativo a un tema sometido a su resolución.

Consejo Técnico

Profesionales especializados en asuntos de familia e infancia que asesoran al juez en el análisis y mejor comprensión de las causas.

Convenciones Probatorias

Acuerdo al que llegan... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Competencias en Derecho de Familia: Protección, Cuidado y Procedimientos Judiciales" »

Instrumentos de Pago en Transacciones Comerciales: Cheques, Pagarés y Letras de Cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Los Documentos de Pago

Modalidades de Pago

  • Pago al contado: efectivo, cheque, pagaré o transferencia bancaria.
  • Pago aplazado: superior a 90 días.
    • Descuento por pronto pago.
    • Intereses:
      • No se imputan: no se incluyen en el coste del producto.
      • Se imputan como un gasto más: se incluyen en el coste unitario del producto (opción más adecuada).

Cheque (al portador o nominativo)

Es un mandato para pagar una determinada cantidad de dinero. Debe constar en él:

  • Denominación de cheque.
  • Mandato de pago.
  • Librado: entidad bancaria que debe pagar el cheque.
  • Lugar de pago.
  • Fecha y lugar de emisión.
  • Firma del librador (quien expide el cheque).

Tipos de Cheques

  • Al portador: el tenedor o beneficiario debe presentar su DNI para cobrarlo.
  • Para abonar en cuenta: no se puede
... Continuar leyendo "Instrumentos de Pago en Transacciones Comerciales: Cheques, Pagarés y Letras de Cambio" »

El Convenio Arbitral y la Lex Mercatoria en el Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Convenio Arbitral

¿Qué dice la Ley de Arbitraje en cuanto al convenio arbitral?

La ley, en cuanto a la realización del convenio arbitral, potencia la autonomía privada de las partes y su flexibilidad. Únicamente describe el contenido, forma y efectos del convenio sin realizar una definición legal del mismo.

¿Qué se entiende por “efecto positivo y efecto negativo” del convenio arbitral?

Los efectos del convenio arbitral positivo y negativo son inseparables y son las dos caras de la complejidad del convenio arbitral, contractual y procesal. Tanto la posibilidad de obligar a una de las partes a acudir al arbitraje (efecto positivo) como la exclusión de la competencia de los tribunales ordinarios para conocer el asunto (efecto negativo)... Continuar leyendo "El Convenio Arbitral y la Lex Mercatoria en el Derecho Internacional Privado" »

Guia de Mostreig: Selecció i Errors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

A. De Resposta

En la selecció de la mostra:

  • No resposta: qui queda fora de la mostra?
  • Com se substitueixen les unitats mostrals?

En el disseny del qüestionari:

  • Adequació de la pregunta a la temàtica d’estudi (operativització)
  • Ordre de les preguntes
  • Formulació de les preguntes.

Error no mostral:

A. De resposta: Baixa en les respostes

  • Assentiment
  • Respostes extremes: no es donen, per què?
  • Raons socials: desitjabilitat de la resposta, resposta políticament incorrecta
  • Relació entre entrevistador/a i l’entrevistat/a

B. De administratiu

En el procés de dades (pèrdua de dades)

  • En la gravació
  • En la codificació
  • En la depuració

Tipus de mostreig:

No probabilistic:

  • Els elements de l’univers no tenen una probabilitat coneguda de pertànyer a la mostra.
  • L’elecció
... Continuar leyendo "Guia de Mostreig: Selecció i Errors" »

El Acto Administrativo: Concepto, Validez, Eficacia y Plazos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales del Acto Administrativo: Preguntas y Respuestas

1. ¿Por qué se considera que los actos administrativos son declaraciones unilaterales de voluntad, juicio, conocimiento o deseo?

Porque son declaraciones efectuadas de manera unilateral por la Administración que le sirven para expresar su voluntad y relacionarse así con los administrados.

2. ¿Los actos resolutivos siempre agotan la vía administrativa?

No necesariamente. Ponen fin al procedimiento, pero no siempre a la vía administrativa, ya que en ocasiones pueden ser recurridos ante la propia Administración.

3. ¿Qué elementos deben estar presentes en todo acto administrativo y qué ocurre si falta alguno?

Todo acto administrativo debe contar con elementos subjetivos,

... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Validez, Eficacia y Plazos Clave" »

Las Sociedades Personalistas en el Código de Comercio Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Las Sociedades Personalistas

Se trata de estudiar ahora las dos únicas sociedades mercantiles (las otras simplemente se citan) que siguen reguladas por nuestro decimonónico Código de comercio, la sociedad colectiva y la comanditaria, de escasísima utilización en los tiempos actuales como ya dejamos dicho al abordar.

La Sociedad Colectiva

La Sociedad Colectiva es el tipo de sociedad mercantil más antiguo, ya conocido en la Edad Media, encontrándose regulada en los artículos 125 y siguientes de nuestro Código de comercio.

Hoy en día se constituyen muy pocas sociedades colectivas, por responder en ellas los socios con sus propios bienes, lo que hace que los interesados opten por constituir otras sociedades mercantiles en las que la responsabilidad... Continuar leyendo "Las Sociedades Personalistas en el Código de Comercio Español" »

Administración Pública: Conceptos, Procedimientos y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Definiciones Clave en la Administración Pública

En este apartado, se definen los términos esenciales para comprender el funcionamiento de la administración pública en España:

  • Localidad: Es una división territorial con identidad propia, con un núcleo de población.
  • Provincia: Es una subdivisión del estado que está regulada en la constitución y tiene poderes administrativos para organizar su funcionamiento.
  • Diputado: Es toda persona que pertenece a una cámara legislativa, ya sea internacional, nacional o autonómica.
  • Diputación provincial: El gobierno en las provincias lo sustenta la diputación provincial, excepto en las comunidades autónomas uniprovinciales.
  • Municipio: Es la entidad local básica de la organización territorial del
... Continuar leyendo "Administración Pública: Conceptos, Procedimientos y Organización Territorial" »