Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Sociedades Personalistas en el Código de Comercio Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Las Sociedades Personalistas

Se trata de estudiar ahora las dos únicas sociedades mercantiles (las otras simplemente se citan) que siguen reguladas por nuestro decimonónico Código de comercio, la sociedad colectiva y la comanditaria, de escasísima utilización en los tiempos actuales como ya dejamos dicho al abordar.

La Sociedad Colectiva

La Sociedad Colectiva es el tipo de sociedad mercantil más antiguo, ya conocido en la Edad Media, encontrándose regulada en los artículos 125 y siguientes de nuestro Código de comercio.

Hoy en día se constituyen muy pocas sociedades colectivas, por responder en ellas los socios con sus propios bienes, lo que hace que los interesados opten por constituir otras sociedades mercantiles en las que la responsabilidad... Continuar leyendo "Las Sociedades Personalistas en el Código de Comercio Español" »

Administración Pública: Conceptos, Procedimientos y Organización Territorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Definiciones Clave en la Administración Pública

En este apartado, se definen los términos esenciales para comprender el funcionamiento de la administración pública en España:

  • Localidad: Es una división territorial con identidad propia, con un núcleo de población.
  • Provincia: Es una subdivisión del estado que está regulada en la constitución y tiene poderes administrativos para organizar su funcionamiento.
  • Diputado: Es toda persona que pertenece a una cámara legislativa, ya sea internacional, nacional o autonómica.
  • Diputación provincial: El gobierno en las provincias lo sustenta la diputación provincial, excepto en las comunidades autónomas uniprovinciales.
  • Municipio: Es la entidad local básica de la organización territorial del
... Continuar leyendo "Administración Pública: Conceptos, Procedimientos y Organización Territorial" »

Reglamento de Inscripción y Autorizaciones para el Transporte Internacional de Mercancías por Carretera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

CAPÍTULO II

La Subsección de Empresas de Transporte Internacional de Mercancías del Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte

Artículo 6.- Inscripción registral.

Las empresas españolas que pretendan realizar transportes públicos internacionales de mercancías en vehículos pesados, deberán estar inscritas en la Subsección de Empresas de Transporte Internacional de Mercancías del Registro General de Transportistas y de Empresas de Actividades Auxiliares y Complementarias del Transporte (en adelante, RETIM).

Artículo 7.- Requisitos para la inscripción registral.

1. Para la inscripción registral a que hace referencia el artículo anterior será necesario justificar ante... Continuar leyendo "Reglamento de Inscripción y Autorizaciones para el Transporte Internacional de Mercancías por Carretera" »

Instituciones de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Parlamento Europeo

Su función se desarrolla en Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo. Debate y aprueba la legislación a nivel europeo, somete a control otras instituciones de la U.E y debate y adopta el presupuesto de la U.E. El de diputados de cada país es proporcional a su población. España: 54 diput.

Consejo Europeo

Establece las prioridades políticas generales de la U. E. Se reúnen 4 veces al año, dos veces cada seis meses normalmente en Bruselas. Formado por los jefes de Estado o de Gobierno de cada país de la U. E, el presidente de la comisión y el presidente del consejo europeo.

Consejo de la U.E

Aprueba la legislación, coordina políticas económicas, firma acuerdos entre países, aprueba el presupuesto anual, coopera con
... Continuar leyendo "Instituciones de la Unión Europea" »

Derecho Internacional Privado: Conceptos, Áreas de Estudio y Organismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Derecho Internacional Privado (DIPr)

1. Definición y Áreas de Estudio del DIPr

Conjunto de normas jurídicas nacionales e internacionales que tienen por objeto solucionar controversias de carácter interestatal o internacional mediante la elección de un juez competente para dirimirlas, la ley aplicable al fondo de los asuntos y la norma que específicamente dará una solución directa.

2. Áreas de Estudio

  • Nacionalidad
  • Condición jurídica del extranjero
  • Conflicto de leyes
  • Conflictos de competencia judicial

3. Naturaleza de las Normas del DIPr

Son de derecho público, son nacionales e internacionales, unas son facultativas y otras obligatorias para el estado, son formales, sustantivas de carácter específico.

4. Fuentes Nacionales del DIPr

  • Ley
  • Costumbre
  • Jurisprudencia
  • Doctrina
  • Principios
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado: Conceptos, Áreas de Estudio y Organismos" »

Arbitraje: Mecanismo Eficaz para la Resolución de Conflictos Legales y Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Arbitraje: Concepto y Características Fundamentales

Concepto de Arbitraje

El arbitraje es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria (Administración de Justicia), y es una estrategia de resolución de conflictos.

Características Principales del Arbitraje

  • Es un procedimiento privado e informal.
  • Las partes acuerdan someter la disputa a una o varias personas imparciales (árbitros).
  • Los árbitros son autorizados para resolver la controversia con una decisión definitiva y obligatoria para ambas partes.

Alcance del Arbitraje

Se puede someter a arbitraje una disputa ya existente o una eventual disputa futura. La decisión de los árbitros se llama "laudo", y tiene el mismo valor que una sentencia judicial, ejecutándose... Continuar leyendo "Arbitraje: Mecanismo Eficaz para la Resolución de Conflictos Legales y Comerciales" »

Juntes Arbitrals de Consum a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

JUNTES ARBITRALS

Funcions:

  1. Concedir o reiterar a les empreses el distintiu d'adhesió al Sistema de Arbitral de Consum.
  2. Elaborar i actualitzar la llista d'àrbitres acreditats.
  3. Gestionar l'arxiu arbitral on es custodien els expedients.
  4. Posar a disposició dels interessats formularis de sol·licitud d'arbitratge d'adhesió al Sistema Arbitral de Consum.

Aportar proves, Queda archivado por las juntes arbitrales. 30 días para esperar respuesta y después vamos a la ACDC. Si la mediació no da resultados vamos al Sistema Arbitral de Consumo. A Catalunya i ha una junta arbitral a nivell de tot Catalunya i 8 mes d'àmbit municipal. Ex: Terrassa, Vilafranca, Mataró, Barcelona, Hospitalet, Sabadell, entre d'altres. Es un procés voluntari:

  1. Sol·licitud
... Continuar leyendo "Juntes Arbitrals de Consum a Catalunya" »

Contratos: Requisitos, Tipos y Nulidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Contratos: Conceptos Fundamentales

Requisitos del Contrato

El contrato existe desde que una o varias personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Los requisitos son:

  • Consentimiento: Es la voluntad que manifiestan las partes en querer concurrir en la oferta y en la aceptación sobre la cosa y la causa. No hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación de la otra parte. No pueden prestar consentimiento: los menores no emancipados (<18) y los que tienen su capacidad modificada judicialmente.
  • Objeto: Es la finalidad del contrato. Pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están fuera del comercio de los hombres; por eso, deben existir. El objeto debe ser una cosa
... Continuar leyendo "Contratos: Requisitos, Tipos y Nulidades" »

Introducción al Derecho Administrativo: Conceptos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1. Diferencia entre Administrado Simple y Administrado Cualificado

El administrado simple es el individuo que mantiene una relación general con la Administración y es tratado por las normas de forma objetiva e impersonal. El administrado cualificado es aquel que guarda una relación especial con la Administración, ya sea porque trabaja o forma parte de ella.

2. Elementos de un Acto Administrativo

Subjetivo, objetivo, casual, teleológico y formal.

3. Actos Administrativos que tienen su Origen en el Silencio Administrativo

Actos presuntos.

4. Acto Administrativo Tácito

Cuando se producen cuando la voluntad de la Administración se deduce en una resolución.

5. Notificación de un Acto Administrativo Iniciado por un Particular

En el domicilio del... Continuar leyendo "Introducción al Derecho Administrativo: Conceptos y Procedimientos" »

Derecho Administrativo: Relaciones, Órganos y Derechos de los Administrados

Enviado por v y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Introducción al Derecho Administrativo

La Relación entre Administración y Ciudadanos

Las administraciones, como consecuencia de su actividad, se relacionan con otras administraciones o con ciudadanos. La ley exige que la Administración justifique razonadamente sus decisiones; los actos sin justificación pueden invalidarse. Los actores son la Administración (papel activo) y el administrado (papel pasivo), a quien la ley reconoce como interesado y, en algunos casos, como ciudadano.

Relaciones de la Administración

Principios Rectores y Autoorganización

El principio de cooperación y colaboración rige las relaciones entre administraciones públicas, basado en la confianza y la defensa del interés general (Constitución Española). La Administración... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Relaciones, Órganos y Derechos de los Administrados" »