Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Constitucional de la Actividad Empresarial: Libertad, Reserva e Intervención Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Libertad de Empresa en la Constitución Española

El artículo 38 de la Constitución Española (CE) define la libertad de empresa: “Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos protegen y garantizan su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con la exigencia de la economía general y, en su caso, de la planificación”. Con la consagración de la libertad de empresa, se busca establecer un sistema de libre concurrencia que excluye todo tipo de economía dirigida o totalitaria. La planificación que realice el Estado nunca podrá ser vinculante para el sector privado.

Esta libertad está reconocida como un derecho subjetivo y caracteriza al derecho de propiedad privada. Su... Continuar leyendo "Marco Constitucional de la Actividad Empresarial: Libertad, Reserva e Intervención Pública" »

Nulidad de Pleno Derecho en Contratos y Negocios Jurídicos: Concepto y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Nulidad Absoluta o Nulidad de Pleno Derecho

Es la sanción prevista por el ordenamiento jurídico con carácter general para los actos y negocios que infringen normas relativas al orden público. El Artículo 6 del Código Civil establece: «Los actos contrarios a las normas imperativas y prohibitivas son nulos de pleno derecho».

Supuestos de Nulidad de Pleno Derecho

  • Falta absoluta de consentimiento. El Artículo 1261 del Código Civil dispone: «No hay contrato cuando no hay ni consentimiento ni objeto ni causa».
  • Inexistencia, indeterminación absoluta o ilicitud del objeto: Aquellos casos en los que no exista el objeto del contrato, sea ilícito, etc., serán nulos de pleno derecho.
  • Negocios jurídicos (NJ) de forma ad solemnitatem en los que
... Continuar leyendo "Nulidad de Pleno Derecho en Contratos y Negocios Jurídicos: Concepto y Efectos Legales" »

Derechos del Consumidor y Usuario en Viajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Otros derechos del consumidor y usuario

Cesión de la reserva: El contratante principal o beneficiario podrá realizarlo gratuitamente a una persona que cumpla las condiciones, comunicándose así con una antelación mínima de 15 días al detallista u organizador, salvo que el contrato diga un plazo menor. La persona a la que se le ceda pagará lo que haga necesario al detallista u organizador.

Información adicional sobre el viaje contratado

Detallistas u organizadores deben facilitar de cualquier forma en que quede constancia y con el tiempo necesario antes del viaje a los consumidores, la siguiente información:

  • Los horarios, las escalas y los enlaces, lugar que ocupará el viajero o el medio que va a utilizar - Nombre, dirección y teléfono

... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor y Usuario en Viajes" »

Entendiendo los Incoterms: Guía Completa para el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

¿Qué son los Incoterms y por qué son importantes?

Los Incoterms (Términos de Comercio Internacional) son un conjunto de reglas estandarizadas que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en transacciones internacionales. Establecen quién paga por el transporte, el seguro y los aranceles, y en qué momento se transfieren los riesgos de la mercancía.

Incoterms 2020: Una Visión Detallada

Incoterms para cualquier modo de transporte:

  • EXW (Ex-Works) - En fábrica: El vendedor entrega la mercancía en su fábrica o almacén y no corre ningún riesgo. El comprador se hace cargo de todos los gastos y los riesgos hasta el lugar de destino.
  • FCA (Free Carrier) - Franco porteador: El vendedor entrega la mercancía al transportista en
... Continuar leyendo "Entendiendo los Incoterms: Guía Completa para el Comercio Internacional" »

Jurisdicción Penal en España: Organización y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Organización Jurisdiccional en el Orden Penal

1. Juzgados de Instrucción

  • Circunscripción: Partido judicial.
  • Competencia objetiva:
    • Conocimiento y fallo de los juicios por delito leve, salvo que la competencia corresponda al Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
    • Instrucción de los procesos por delitos cometidos en el partido judicial, salvo cuando se trate de delitos atribuidos al Juzgado de Violencia sobre la Mujer, a los tribunales penales de la Audiencia Nacional (Juzgado Central de Instrucción) o de delitos cometidos por sujetos aforados (Tribunal Supremo o Tribunal Superior de Justicia).

2. Juzgados de lo Penal

  • Circunscripción: Provincia.
  • Competencia objetiva: Conocimiento y fallo (juicio oral y sentencia) de las causas por delitos a los
... Continuar leyendo "Jurisdicción Penal en España: Organización y Competencias" »

Historia del Derecho Común en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,51 KB

Código de las siete partidas

Código de las siete partidas: constituye uno de los principales cuerpos normativos redactados en la corona de Castilla (por orden de Alfonso X). Razón- sentido doctrinal y filosófico a pesar de su carácter legislativo, ya que fue realizado en principio para convertirse en el derecho común del Sacro Imperio Romano Germánico. Fuentes- constituyen un texto de derecho común + conjunto justiniano + conjunto canónico + feudal. Composición: 1ª partida: fuentes de derecho; 2ª: distinción entre poder temporal y poder espiritual; 3ª justicia y su administración; 4ª: derecho de familia; 5ª derecho mercantil y sus contratos; 6ª: derecho sucesorio; 7ª derecho penal y procesal. Importancia- texto legal de mucha... Continuar leyendo "Historia del Derecho Común en Europa" »

Inconsistencias y Validez del Derecho: Claves para Comprender el Sistema Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Tipos de Inconsistencias y Contradicciones Normativas

Clasificación de Inconsistencias Normativas

Existen tres tipos principales de inconsistencias normativas:

  1. La total-total, también denominada inconsistencia absoluta, se produce cuando los campos de aplicación de ambas normas coinciden absolutamente.
  2. La total-parcial o inconsistencia entre regla general y regla particular, se da cuando el ámbito de aplicación de una norma está incluido totalmente en el de la otra, pero esta última comprende, además, casos adicionales.
  3. La parcial-parcial o inconsistencia parcial, se da cuando cada una de las normas tiene un campo de aplicación en el cual entra en conflicto con la otra, pero también un campo adicional de aplicación en el cual no se producirían
... Continuar leyendo "Inconsistencias y Validez del Derecho: Claves para Comprender el Sistema Jurídico" »

Documentos Comerciales Esenciales: Pedido, Factura, Cheque y Letra de Cambio

Enviado por Samuel y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Documentos Comerciales Esenciales en Transacciones Empresariales

1. Documentos que Intervienen en la Compraventa

En una operación de compraventa, los documentos clave son:

  • El pedido o propuesta de pedido
  • El albarán
  • La factura

2. Datos Esenciales de un Pedido

Un pedido debe contener la siguiente información detallada:

  • Producto o servicio
  • Características determinadas
  • Plazo fijado para la entrega o ejecución
  • Precio
  • Condiciones de la transacción
  • Datos de identificación de la empresa (comprador y vendedor)

3. El Albarán y su Función

El albarán es un documento que acompaña la entrega de la mercancía. Indica las características y la cantidad de los productos, los datos de la entrega y los nombres del comprador y vendedor.

Tiene una doble finalidad:

  • Por
... Continuar leyendo "Documentos Comerciales Esenciales: Pedido, Factura, Cheque y Letra de Cambio" »

Autonomía como principio general de organización. Vía de acceso a las autonomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Planes de organización territorial del Estado


La organización territorial del Estado se fundamenta en la constitución Española de 1978 constituyéndose el Estado como UNITARIO Y CENTRALIZADO y basándose en la indisoluble Unidad de la nacíón española reconociéndose y garantizandoseel derecho a la autonomía y la solidaridad entre ellas. Los planes fundamentales son:

1º Autonomía a las nacionalidades o regiones:

El Estado se organiza en municipios, provincias o C.A que gozan de autonomía en la gestión de sus intereses.

2º Vinculación de la autonomía a la unidad:

Es el reconocimiento a tener una autonomía con carácter limitado aumentando el margen de dicha autonomía según aparezca el proceso de descentralización la CONSTITUCIÓN

... Continuar leyendo "Autonomía como principio general de organización. Vía de acceso a las autonomías" »

Elementos Esenciales del Contrato y la Relación Obligatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1. Introducción

1.1. Objeto del Documento

Este documento analiza los elementos esenciales del contrato, sus vicios, interpretación, efectos e ineficacia, así como la relación obligatoria derivada del mismo, incluyendo el cumplimiento, incumplimiento y la responsabilidad.

2. Elementos Esenciales del Contrato

2.1. El Art. 1261 del Código Civil

2.2. El Consentimiento de las Partes

2.2.1. Capacidad para Contratar y Prohibiciones de Contratar

2.2.2. El Autocontrato

2.3. El Objeto

2.3.1. Posibilidad: Las Cosas Futuras

2.3.2. Licitud

2.3.3. Determinación. El Objeto Determinable

2.4. La Causa

2.5. La Forma del Contrato y sus Clases

2.5.1. Los Arts. 1278, 1279 y 1280 del Código Civil

2.5.2. La Obligación de Documentar el Contrato

2.5.3. Pactos sobre la Forma

2.

... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato y la Relación Obligatoria" »