Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Concurso de Acreedores y la Condición de Comerciante en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Test sobre Derecho Concursal y Estatuto del Comerciante (Tema 3)

  1. El concurso es voluntario:

    Si el deudor insolvente es el primero que lo insta.

    Verdadero. Ya que una sociedad es cuando se persigue un lucro, la obtención de un excedente o beneficio distribuible entre los socios.

  2. La Administración concursal:

    Está constituida por determinado profesional que nombra el Juez que conoce del concurso.

    Verdadero. La administración concursal está formada por un abogado, auditor de cuentas, economista o titulado mercantil (nombrado por el juez de la lista de los colegios profesionales).

  3. Declarado el concurso:

    Se interrumpe la prescripción de las acciones derivadas de los créditos contra el deudor anteriores a la declaración.

    Verdadero. Respecto de los

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Concurso de Acreedores y la Condición de Comerciante en España" »

Acción Penal: Causas de Extinción y Titularidad en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Acción Penal: Fundamentos y Causas de Extinción

La acción penal es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta manera, la acción penal es el punto de partida del proceso judicial.

La diferencia entre estas acciones radica en que, en los delitos de acción pública, existen supuestos de hechos que extinguen la acción de manera diferente a los de la acción privada. En la acción privada, sin que se extinga la acción, se puede desistir de intentarla.

Titularidad de la Acción Penal

La titularidad de la acción penal corresponde al Estado venezolano a través del Ministerio Público, el cual está obligado a ejercerla.

Causas de Extinción

... Continuar leyendo "Acción Penal: Causas de Extinción y Titularidad en Venezuela" »

Estructura de la Norma Jurídica: Conceptos Clave, Clasificación del Supuesto de Hecho y la Teoría Pura de Kelsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Concepción Voluntarista de Kelsen y la Distinción entre Norma y Regla de Derecho

La concepción «voluntarista» de Kelsen concibe el acto intelectual creador de la norma como la reducción a una forma intelectual de aquello que la voluntad ha determinado como exigible, aunque no es la materia creada por la voluntad misma.

Distinción Kelseniana: Norma Jurídica vs. Regla de Derecho

Kelsen distinguió entre la norma y la regla de Derecho:

  • Normas Jurídicas: Son creadas en el cauce del proceso jurídico, por individuos constituidos en calidad de autoridad jurídica competente. Las normas reglamentan la conducta de los súbditos, imponiendo obligaciones y confiriendo derechos. Un derecho conferido también se puede imponer imperativamente al
... Continuar leyendo "Estructura de la Norma Jurídica: Conceptos Clave, Clasificación del Supuesto de Hecho y la Teoría Pura de Kelsen" »

Registro de Empresas Turísticas en la Comunidad Valenciana: Inscripción y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

CAPÍTULO II: Inscripción en el Registro General de Empresas, Establecimientos y Profesiones Turísticas

Artículo 4. Comunicación de Puesta en Funcionamiento: Obligatoriedad

  1. Las agencias de viajes que pretendan ejercer actividades con carácter permanente en la Comunitat Valenciana comunicarán su puesta en funcionamiento mediante impreso normalizado dirigido al Servicio Territorial de Turismo de la provincia donde se ubique el establecimiento, acompañándolo de la documentación señalada en el apartado siguiente. Dicho órgano será competente para la ordenación e instrucción del procedimiento.
  2. La comunicación de puesta en funcionamiento y declaración responsable conforme al modelo normalizado que figura en el anexo II es obligatoria
... Continuar leyendo "Registro de Empresas Turísticas en la Comunidad Valenciana: Inscripción y Obligaciones" »

Defensoría Penal Pública: Acceso a la Justicia y Derechos del Imputado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Defensoría Penal Pública (Ley 19.718/2001)

“Sin defensa no hay justicia”. La Defensoría Penal Pública (DPP) no es un órgano constitucionalmente autónomo. Fue creada mediante la Ley 19.718 del año 2001 como un servicio público, descentralizado funcionalmente y desconcentrado territorialmente.

Finalidad de la DPP

La Defensoría tiene por finalidad proporcionar defensa penal a los imputados o acusados por un crimen, simple delito o falta que sea de competencia de un juzgado de garantía o de un tribunal de juicio oral en lo penal y de las respectivas Cortes, en su caso, y que carezcan de abogado.

Sistema de Prestación de Servicios

La DPP contempla un sistema mixto compuesto por:

  • Una oficina pública jerarquizada, compuesta por abogados
... Continuar leyendo "Defensoría Penal Pública: Acceso a la Justicia y Derechos del Imputado" »

Estructura y Financiación de la Administración Local y Autonómica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Administración Local y Autonómica en España

5.4 El régimen de concejo abierto

Es un régimen municipal especial en el que el gobierno y la administración municipales corresponden al alcalde y a una asamblea vecinal de la que forman parte todos los vecinos.

5.7 La provincia

La provincia aparece definida en el artículo 141 de la Constitución de la siguiente forma: La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. La provincia es la circunscripción electoral para la elección de diputados y senadores de las Cortes Generales y para la elección de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.... Continuar leyendo "Estructura y Financiación de la Administración Local y Autonómica en España" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Público Español y Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Reserva de Ley: Fundamento y Alcance

La reserva de ley implica que existen ciertas materias que la Constitución exige que sean reguladas por ley. A diferencia de otros sistemas, como el de Francia, nuestra Constitución no contempla reservas reglamentarias, es decir, materias que solo pueden ser reguladas por Reglamentos de Gobierno.

Nulidad, Ineficacia y Derogación de Normas Jurídicas

La Nulidad Jurídica

La nulidad es la invalidez de un acto jurídico, lo que provoca que una norma, acto jurídico, administrativo o judicial deje de tener efectos jurídicos. Para que una norma o acto sea nulo, se requiere de una declaración de nulidad, expresa o tácita, y que el vicio que lo afecta sea coexistente con la celebración del mismo. Su objeto es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Público Español y Europeo" »

Coexistencia Jurisdiccional: El Derecho Indígena en el Marco del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Ideas Hegemónicas en Entredicho

Según el caso Wasorna, pueden existir jurisdicciones distintas a la del Estado y operar dentro del mismo territorio. Esto se relaciona directamente con el Art. 7 de la Constitución, que reconoce la diversidad étnica y cultural como un fin del Estado. En este contexto, los principios de unidad y exclusividad del poder jurisdiccional estatal carecen de fundamento real.

Aproximación a la Jurisdicción Indígena

La jurisdicción indígena encuentra su consagración normativa no solo en los Artículos 7 y 246 de la Constitución, sino también en el Convenio 169 de la OIT, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

Reconocimiento Normativo: ¿Un Atentado a la Diversidad?

El Art. 246 de la Constitución... Continuar leyendo "Coexistencia Jurisdiccional: El Derecho Indígena en el Marco del Estado" »

Derecho Romano: Acciones, Propiedad y Obligaciones Contractuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

La Acción Publiciana: Protección al Poseedor Civil

La acción Publiciana es una acción real in ius y ficticia que corresponde al poseedor civil ad usucapionem frente al propietario civil doloso (y también frente a cualquier poseedor de peor condición), con el fin de recuperar la posesión de cosas identificables.

Esta acción protege al poseedor civil no propietario mediante la ficción de la usucapión, permitiéndole defender su posesión como si ya hubiera adquirido la propiedad por usucapión.

Requisitos de la Traditio

La traditio es el modo derivativo y causal más ordinario de adquirir, ex iure gentium y por apropiación posesoria, la propiedad civil de una res nec mancipi o la propiedad pretoria... Continuar leyendo "Derecho Romano: Acciones, Propiedad y Obligaciones Contractuales" »

Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Fuentes y Jerarquía Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

FUENTES DEL DERECHO

Las fuentes del derecho son los pilares sobre los que se asienta el sistema legal. Estas incluyen:

  • Ley
  • Costumbre
  • Principios generales del derecho
  • Jurisprudencia
  • Tratados internacionales

CLASES DE FUENTES DEL DERECHO

Atendiendo a su naturaleza y alcance, las fuentes se clasifican en:

  • Fuentes formales: Son aquellas que establecen la forma y el procedimiento de creación de las normas. Ejemplos claros son la Constitución, las leyes y los reglamentos.
  • Fuentes materiales: Se refieren a los órganos o instituciones que tienen la potestad de crear derecho. Entre ellas se encuentran las Cortes Generales, los Gobiernos y los Ministros.

Según su alcance, podemos distinguir:

  • Fuentes directas: Son aquellas que crean, modifican o extinguen derechos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Jurídico Español: Fuentes y Jerarquía Normativa" »