Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Mercantil: Inscripción, Publicidad y Contrato de Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Inscripción de Empresarios en el Registro Mercantil

La inscripción de empresarios se regula por los artículos 87 a 93 del Reglamento del Registro Mercantil de 19 de julio de 1996. La inscripción es potestativa, a excepción del empresario naviero. Su omisión puede perjudicar las relaciones con terceros.

El artículo 87 establece las siguientes circunstancias inscribibles:

  • La identificación del empresario y de su empresa (inscripción primera).
  • Los poderes generales, así como su modificación, revocación y sustitución.
  • La apertura, cierre y demás actos y circunstancias relativas a las sucursales.
  • Las declaraciones judiciales que modifiquen la capacidad individual.
  • El nombramiento para suplir, por causa de incapacidad o incompatibilidad, a
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Inscripción, Publicidad y Contrato de Sociedad" »

Contratos reales: Mutuo, Comodato, Pignus y Depósito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Contratos reales.

MUTUO:

  1. Contrato real: se perfecciona por medio de la entrega de la cosa. La entrega puede hacerse por el mismo mutuante o por otra persona en su nombre. En cuanto a la forma, se puede realizar de cualquier forma en la que pueda hacerse la entrega en general;
  2. Unilateral: sólo general obligaciones para una de las partes, el mutuario debe restituir cosas de la misma especie, cantidad y calidad;
  3. Gratuito: por naturaleza y como préstamo de consumo es gratuito, si bien, nada impide estipular una determinada cantidad de intereses (usurae), el préstamo con intereses se denomina fenus;
  4. El objeto del mutuo únicamente sólo puede recaer sobre una suma de dinero o cosas fungibles;
  5. Transmisión del dominio: el mutuante debe transferir la
... Continuar leyendo "Contratos reales: Mutuo, Comodato, Pignus y Depósito" »

Sociedades Colectivas y Comanditarias por Acciones: Requisitos de Constitución y Régimen de Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Constitución de la Sociedad Colectiva: Requisitos y Cláusulas Esenciales

Los requisitos de constitución de la sociedad colectiva son los comunes a toda sociedad mercantil, establecidos en el artículo 119 del Código de Comercio: escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.

La escritura social ha de contener las siguientes cláusulas, determinadas en el artículo 125 del Código de Comercio:

  • Razón social y duración de la compañía, que podrá ser indefinida o establecerse un plazo determinado.
  • Nombre, apellidos y domicilio de los socios en general.
  • Nombre y apellidos de los socios a quienes se encomiende la gestión de la compañía y el uso de la firma social.
  • El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o
... Continuar leyendo "Sociedades Colectivas y Comanditarias por Acciones: Requisitos de Constitución y Régimen de Responsabilidad" »

Recurso de Casación: Requisitos, Procedimiento y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Artículo 791. En caso de que se deduzca recurso de casación de forma y de fondo en contra de una misma resolución, ambos recursos deberán interponerse simultáneamente y en un mismo escrito.

El recurso de casación en la forma contra sentencia de primera instancia deberá interponerse dentro del plazo concedido para deducir el recurso de apelación, y si también se deduce este último recurso, conjuntamente con él.

Artículo 771. El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que haya pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde conocer de él conforme a la ley.

Artículo 772. El escrito en que se deduzca el recurso de casación en el fondo deberá:

  1. Expresar en qué consiste
... Continuar leyendo "Recurso de Casación: Requisitos, Procedimiento y Efectos" »

Régimen opcional para grupo de sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

1. ¿Qué artículo menciona el régimen opcional para grupo de sociedades?

C) Artículo 59

2. ¿Qué plazo se presenta el aviso ante en SAT?

A) A más tardar dentro del último mes del Ejercicio anterior

3. Requisitos a cumplir para las sociedades que se consideran integradoras.

C) Artículo 60

4. Que se trate de una sociedad residente en México

B) Requisito

5. ¿Para que las sociedades se consideren integradas en sus acciones con derecho a voto sean propiedad ya sean en forma directa o indirecta o de ambas formas, de una sociedad integradora deben tener?

A) más del 80% de las acciones

6. ¿Qué artículo menciona que las sociedades y asociaciones civiles así como las de cooperativas no tendrán el carácter de integradoras o integradas?

A) Artículo

... Continuar leyendo "Régimen opcional para grupo de sociedades" »

Procedimientos Administrativos: Terminación, Recursos y Vías Contenciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Terminación de Procedimientos Administrativos

Terminación Normal y Anormal

Terminación normal: El procedimiento concluye de manera regular.

Terminación anormal: El procedimiento finaliza sin llegar a su conclusión natural.

  • Terminación convencional: Acuerdo entre el interesado y el denunciado para retirar la denuncia.
  • Por desistimiento: El interesado detiene el proceso, pero puede reiniciarlo.
  • Por renuncia: El interesado no puede reiniciar el proceso.
  • Por caducidad del procedimiento: Falta de documentación necesaria en el plazo establecido.

El Silencio Administrativo

Cuando la administración no responde a una petición, ni expresa ni tácitamente. Se puede solicitar un certificado para acreditar la falta de respuesta.

El silencio puede

... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Terminación, Recursos y Vías Contenciosas" »

Recurso de Casación en Chile: Tramitación y Admisibilidad (Arts. 780-784 CPC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tramitación del Recurso de Casación (Artículos 780-784)

Artículo 780

Interpuesto el recurso de casación en el fondo, cualquiera de las partes podrá solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el tribunal ad quem, que el recurso sea conocido y resuelto por el Pleno del tribunal. La petición sólo podrá fundarse en el hecho que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.

Artículo 781

Elevado un proceso en casación de forma, el tribunal examinará en cuenta si la sentencia objeto del recurso es de aquéllas contra las cuales lo concede la ley y si éste reúne los requisitos que establecen los artículos 772, inciso segundo, y 776, inciso primero.

Si el... Continuar leyendo "Recurso de Casación en Chile: Tramitación y Admisibilidad (Arts. 780-784 CPC)" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Conceptos Clave y Estructura del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. Definición de Estado Democrático y de Derecho

Estado Democrático

El poder reside en el pueblo, el cual participa de ese poder. Simboliza la economía de la ciudadanía y garantiza la igualdad de oportunidades.

Estado de Derecho

Estado elegido libremente por los ciudadanos y las ciudadanas, y en el que tanto estos como los poderes públicos están sometidos a la ley.

2. Definición y Estructura de la Constitución

La Constitución es la ley fundamental que define el régimen más básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes del Estado.

3. Funciones de los Órganos Parlamentarios

  • ¿Qué función principal tiene el Senado?

    La representación territorial de las Comunidades Autónomas (CC. AA).

  • ¿Qué función realiza la Diputación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Conceptos Clave y Estructura del Estado" »

El Testamento: Definición, Características y Capacidad Testamentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Testamento: Definición y Características

Definición según Ulpiano: El testamento es la manifestación legítima de nuestra voluntad, hecha con la forma y solemnidad debida, para que surta efecto después de nuestra muerte.

Definición según Modestino: El testamento es la justa expresión de nuestra voluntad, respecto a lo que cada cual quiere que se haga después de su muerte.

Características del Testamento

  1. Acto mortis causa: Adquiere consistencia jurídica solo a la muerte del disponente.
  2. Acto iuris civilis: Solo los ciudadanos podían disponer y ser contemplados en testamento. De esto deriva la capacidad para hacer testamento (testamenti factio activa) y para ser heredero (testamenti factio pasiva).
  3. Acto personalísimo y unilateral: La
... Continuar leyendo "El Testamento: Definición, Características y Capacidad Testamentaria" »

Pagaré: Requisitos, Tipos y Actores Clave en su Gestión Financiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Pagaré: Conceptos Fundamentales y Aspectos Legales

El pagaré se define en la Ley Cambiaria y del Cheque como el compromiso escrito que un firmante contrae de pagar a un beneficiario (o a aquel a cuya orden endose) una cierta cantidad de dinero en un lugar de pago y con un vencimiento que se fija en el documento.

Requisitos Esenciales del Pagaré

Para que un documento sea considerado un pagaré, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • El nombre de "pagaré" debe figurar en el título y en el mismo idioma empleado para su redacción.
  • Un compromiso incondicional de pagar una cierta cantidad en euros o en otra moneda extranjera admitida.
  • La indicación del vencimiento en que el firmante hará el pago.
  • El número de cuenta y la entidad bancaria
... Continuar leyendo "Pagaré: Requisitos, Tipos y Actores Clave en su Gestión Financiera" »