Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos Culposos: Responsabilidad Penal por Conducta Negligente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

DELITOS CULPOSOS

La regla general es que la responsabilidad penal sólo surge cuando el sujeto ha obrado con dolo. Excepcionalmente, sin embargo, es posible que el castigo penal surja si el sujeto ha obrado con culpa.

Por regla general, la ejecución de una conducta culposa no genera responsabilidad penal para el sujeto, lo dice expresamente el Art 10 nº13

Esta impunidad de los cuasidelitos se ve reforzada en los Art 4 y 493

CULPA: “La infracción del deber objetivo de cuidado al actuar”

Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal: 13. El que cometiere un cuasidelito, salvo en los casos expresamente penados por la ley.

Art. 4. La división de los delitos es aplicable a los cuasidelitos que se califican y penan en los casos especiales... Continuar leyendo "Delitos Culposos: Responsabilidad Penal por Conducta Negligente" »

Conceptos Clave del Derecho Civil: Representación, Incapacitación y Analogía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Representación en el Derecho Civil

La representación es un fenómeno jurídico en el que una persona gestiona asuntos ajenos, actuando en nombre propio o en el del representado, pero siempre en interés de este. Está autorizado para ello por el interesado o, en su caso, por la ley, de forma que los efectos jurídicos de dicha actuación se producen, directa o indirectamente, en la esfera jurídica del representado.

Tipos de Representación

  • Representación Legal: Tiene su origen en la ley.
  • Representación Voluntaria: Tiene su origen en un acto de voluntad del representado.

La Representación Legal

Es aquella representación conferida por la ley a ciertas personas que, por virtud de un cargo u oficio, o de una posición familiar, obran a nombre... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Civil: Representación, Incapacitación y Analogía" »

Acto y Procedimiento Administrativo: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Acto Administrativo: Definición y Características

El acto administrativo es la disposición de un órgano de una administración mediante la cual expresa su voluntad, cumpliendo la normativa vigente, que es el derecho administrativo.

Derecho Administrativo: Es la rama del derecho que regula las actuaciones de las administraciones públicas.

Órganos de la Administración Pública:

  • Quien tiene la potestad de realizar un acto administrativo es la administración pública.
  • Están sujetos a la normativa del derecho administrativo.
  • No deben contravenir la Constitución Española ni el resto de leyes.
  • Si no estás de acuerdo, puedes interponer un recurso administrativo o judicial.
  • Deben notificar sus actos a los interesados o publicarlos en el diario
... Continuar leyendo "Acto y Procedimiento Administrativo: Conceptos Clave y Tipos" »

Retención de Bienes Determinados: Análisis Legal y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

ART. 295: Retención de Bienes Determinados

Se trata de una especie de incautación de bienes muebles determinados, buscando su enajenación. Implica un apoderamiento material o jurídico de bienes en manos del demandante, del propio demandado o incluso de un tercero. Esta medida tiene un requisito específico que se suma a los demás: que el solicitante acredite que las facultades patrimoniales del demandado no ofrecen suficiente garantía para asegurar el resultado de la acción, o que exista un motivo razonable para creer que procurará ocultar sus bienes.

Puede ser precautoria propiamente tal o en carácter prejudicial. Para la concesión de esta precautoria, se suele distinguir entre:

  • Si el bien o los bienes sobre los cuales van a recaer
... Continuar leyendo "Retención de Bienes Determinados: Análisis Legal y Requisitos" »

Órganos sociales en sociedades mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

LOS ÓRGANOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

1. LA JUNTA GENERAL

Ésta está formada por los socios que deciden todos los asuntos de su competencia por mayoría legal o estatutaria, como por ejemplo: el nombramiento y la separación de los administradores, aumentos y disminuciones del capital, aprobación de las cuentas, etc... Todos los socios quedan sujetos a los acuerdos de la Junta general. La Junta General puede ser:

  • Universal: Es válida para tratar cualquier asunto, sin necesitar una previa convocatoria.
  • Ordinaria: Se reúne los 6 primeros meses de cada ejercicio para aprobar las cuentas del ejercicio anterior y aprobar la gestión social.
  • Extraordinaria: se puede reunir con cualquier objeto, excepto los de la ordinaria.

La Junta General

... Continuar leyendo "Órganos sociales en sociedades mercantiles" »

Constitución de Empresas: Requisitos Legales y Administrativos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Trámites Esenciales para la Puesta en Marcha de una Empresa

La puesta en marcha de una empresa requiere una serie de trámites jurídicos y administrativos que se pueden dividir en dos tipos principales:

  • Trámites relativos a la adopción de la personalidad jurídica: Son aquellos que deben realizarse para que la empresa se configure como una persona jurídica. Por tanto, en el caso de los empresarios individuales o personas físicas, estos trámites no son necesarios.
  • Trámites generales de puesta en marcha: Son aquellos que deben llevar a cabo todas las empresas, dependiendo de la forma jurídica que hayan adoptado.

La finalización de todos los trámites precisos permite al emprendedor comenzar su actividad empresarial.

Trámites Relativos a

... Continuar leyendo "Constitución de Empresas: Requisitos Legales y Administrativos Clave" »

Conceptos Fundamentales sobre Contratos: Tipos, Compraventa, Seguro e Incoterms

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Definición de Contrato

Acuerdo verbal o escrito entre dos o más personas, físicas o jurídicas, que establece el compromiso de dar, hacer o no hacer determinada cosa o prestar un servicio, siempre y cuando exista voluntad de las partes.

Clases de Contratos

Los contratos pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según su régimen jurídico: Dependiendo del Código Civil, pueden ser contratos mercantiles, civiles, administrativos o laborales.
  • Según su estructura: Dependiendo de las obligaciones que pacten, pueden ser contratos unilaterales, bilaterales o plurilaterales.
  • Según su forma: Dependiendo de su formalización, pueden ser contratos orales (verbales) o escritos.
  • Según su ejecución: Dependiendo del momento de su ejecución o de la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Contratos: Tipos, Compraventa, Seguro e Incoterms" »

Delitos de Homicidio en el Código Penal: Calificado y Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Homicidio Calificado (Art. 108)

Será reprimido con pena privativa de libertad (P.P.L.) no menor de 15 años, el que mate a otro concurriendo cualquiera de las circunstancias siguientes:

  1. Por ferocidad, codicia, lucro o por placer.
  2. Para facilitar u ocultar otro delito.
  3. Con gran crueldad o alevosía.
  4. Por fuego, explosión o cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o salud de otras personas.

Modalidades Típicas del Homicidio Calificado

Homicidio Calificado según el Móvil o Motivo

  • Ferocidad

    Matar sin un fundamento razonable (matar por las puras).

  • Codicia

    Es cuando el agente obra por el siguiente móvil: un deseo inmoderado o desordenado de obtener, a través del homicidio de la víctima, dinero, bienes o, in extremis, también distinciones

... Continuar leyendo "Delitos de Homicidio en el Código Penal: Calificado y Emocional" »

Anàlisi d'assegurances i control pressupostari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Desviacions en el control pressupostari

El control pressupostari detecta desviacions, aquestes són l’elaboració de plans d’actuació per part de l’empresa i la confecció de pressupostos en què es reflecteixi el futur previsible, no tenen cap utilitat si les seves previsions no es comparen amb les dades reals. Aquestes diferències entre el resultat real o històric i el pressupostat i previst, en un determinat període de temps, es denominen desviacions. També analitza les causes i inicia un procés de retroalimentació en què es busca repetir els encerts i corregir els errors.


Possible

ha d’existir alguna probabilitat o possibilitat que el succés es pugui produir. Aquesta possibilitat o probabilitat té dues limitacions, la freqüència... Continuar leyendo "Anàlisi d'assegurances i control pressupostari" »

Fundamentos del Derecho: Sociedad, Normas y Poderes del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Sociedad: Conjunto de individuos que comparten conducta y cultura.

Derecho: Normas admitidas por el Estado que regulan la vida colectiva. Son cumplidas a través de la coacción o fuerza. Rige tráfico, matrimonio, reclamaciones a la Administración. Nuestro país es un estado de derecho y debe ser aceptado por la sociedad a la que se aplica, evolucionando para adaptarse a ella.

Clases de Derecho

  • Derecho público: Derecho constitucional, administrativo, internacional público, penal, procesal, tributario, presupuestario, comunitario europeo.
  • Derecho privado: Derecho civil, mercantil, internacional privado.
  • Derecho laboral: Mixto (privado o público).

Tratados Internacionales

Acuerdos que un país firma con otro o con una organización. Forman parte... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Sociedad, Normas y Poderes del Estado" »