Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recurso de Casación: Requisitos, Procedimiento y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Artículo 791. En caso de que se deduzca recurso de casación de forma y de fondo en contra de una misma resolución, ambos recursos deberán interponerse simultáneamente y en un mismo escrito.

El recurso de casación en la forma contra sentencia de primera instancia deberá interponerse dentro del plazo concedido para deducir el recurso de apelación, y si también se deduce este último recurso, conjuntamente con él.

Artículo 771. El recurso debe interponerse por la parte agraviada ante el tribunal que haya pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien corresponde conocer de él conforme a la ley.

Artículo 772. El escrito en que se deduzca el recurso de casación en el fondo deberá:

  1. Expresar en qué consiste
... Continuar leyendo "Recurso de Casación: Requisitos, Procedimiento y Efectos" »

Régimen opcional para grupo de sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

1. ¿Qué artículo menciona el régimen opcional para grupo de sociedades?

C) Artículo 59

2. ¿Qué plazo se presenta el aviso ante en SAT?

A) A más tardar dentro del último mes del Ejercicio anterior

3. Requisitos a cumplir para las sociedades que se consideran integradoras.

C) Artículo 60

4. Que se trate de una sociedad residente en México

B) Requisito

5. ¿Para que las sociedades se consideren integradas en sus acciones con derecho a voto sean propiedad ya sean en forma directa o indirecta o de ambas formas, de una sociedad integradora deben tener?

A) más del 80% de las acciones

6. ¿Qué artículo menciona que las sociedades y asociaciones civiles así como las de cooperativas no tendrán el carácter de integradoras o integradas?

A) Artículo

... Continuar leyendo "Régimen opcional para grupo de sociedades" »

Procedimientos Administrativos: Terminación, Recursos y Vías Contenciosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Terminación de Procedimientos Administrativos

Terminación Normal y Anormal

Terminación normal: El procedimiento concluye de manera regular.

Terminación anormal: El procedimiento finaliza sin llegar a su conclusión natural.

  • Terminación convencional: Acuerdo entre el interesado y el denunciado para retirar la denuncia.
  • Por desistimiento: El interesado detiene el proceso, pero puede reiniciarlo.
  • Por renuncia: El interesado no puede reiniciar el proceso.
  • Por caducidad del procedimiento: Falta de documentación necesaria en el plazo establecido.

El Silencio Administrativo

Cuando la administración no responde a una petición, ni expresa ni tácitamente. Se puede solicitar un certificado para acreditar la falta de respuesta.

El silencio puede

... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos: Terminación, Recursos y Vías Contenciosas" »

El sistema electoral del Congreso de los Diputados y del Senado en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El sistema electoral del Congreso de los Diputados

El Congreso se compone de 350 diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. La LOREG ha optado por el voto categórico o de partido, mediante listas cerradas y bloqueadas. Cada candidatura tiene una papeleta propia que debe expresar la denominación, la sigla y símbolo del partido. La circunscripción electoral es la provincia, excepto en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La ley distribuye territorialmente el número total de diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a su población. La elección se verifica en cada circunscripción atendiendo a criterios de representación

... Continuar leyendo "El sistema electoral del Congreso de los Diputados y del Senado en España" »

Recurso de Casación en Chile: Tramitación y Admisibilidad (Arts. 780-784 CPC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Tramitación del Recurso de Casación (Artículos 780-784)

Artículo 780

Interpuesto el recurso de casación en el fondo, cualquiera de las partes podrá solicitar, dentro del plazo para hacerse parte en el tribunal ad quem, que el recurso sea conocido y resuelto por el Pleno del tribunal. La petición sólo podrá fundarse en el hecho que la Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.

Artículo 781

Elevado un proceso en casación de forma, el tribunal examinará en cuenta si la sentencia objeto del recurso es de aquéllas contra las cuales lo concede la ley y si éste reúne los requisitos que establecen los artículos 772, inciso segundo, y 776, inciso primero.

Si el... Continuar leyendo "Recurso de Casación en Chile: Tramitación y Admisibilidad (Arts. 780-784 CPC)" »

Estado Democrático, Estado de Derecho y Estructura de la Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Estado Democrático y Estado de Derecho

1. Define estado Democrático y d derecho.

Estado democrático: El poder está en el pueblo y participa de ese poder, símbolo y económica de la ciudadanía y garantiza la igualdad de oportunidades.

Estado de derecho: Estado elegido libremente por los ciudadanos y las ciudadanas y en el tanto estos como los poderes públicos están sometidos a la ley.

Estructura de la Constitución

2. Define constitución ¿cómo se estructura? (No hay quien nombrar los títulos)

Ley fundamental que define el régimen más básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes.

Preguntas y Respuestas

  • 3. ¿Qué función principal tiene el Senado? La representación territorial de las CC. AA
  • 4. ¿Qué función realiza
... Continuar leyendo "Estado Democrático, Estado de Derecho y Estructura de la Constitución" »

El Testamento: Definición, Características y Capacidad Testamentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Testamento: Definición y Características

Definición según Ulpiano: El testamento es la manifestación legítima de nuestra voluntad, hecha con la forma y solemnidad debida, para que surta efecto después de nuestra muerte.

Definición según Modestino: El testamento es la justa expresión de nuestra voluntad, respecto a lo que cada cual quiere que se haga después de su muerte.

Características del Testamento

  1. Acto mortis causa: Adquiere consistencia jurídica solo a la muerte del disponente.
  2. Acto iuris civilis: Solo los ciudadanos podían disponer y ser contemplados en testamento. De esto deriva la capacidad para hacer testamento (testamenti factio activa) y para ser heredero (testamenti factio pasiva).
  3. Acto personalísimo y unilateral: La
... Continuar leyendo "El Testamento: Definición, Características y Capacidad Testamentaria" »

Normas jurídicas individualizadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

3.4 Normas del gobierno con rango de ley

Se trata de disposiciones con rango y fuerza de ley e emanan del poder ejecutivo.

  • Decretos leyes: normas que dicta el gobierno. Requisitos:

  • Que se dé una situación de extraordinaria y urgente necesidad

  • Que no afecten al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, al régimen de las comunidades autónomas ni al derecho electoral general.

  • Que en el plazo de treinta días desde su promulgación los convalide (también podría derogarse) el Congreso de los Diputados.

El decreto ley produce efectos jurídicos desde que entra en vigor, pero es provisional hasta que se convalida o se deroga por el Congreso.

  • Decretos legislativos: se trata de un

... Continuar leyendo "Normas jurídicas individualizadas" »

Poder Polític: Tipus, Legitimitat i Formes de Govern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Els Tipus de Poder Polític

Existeixen 3 tipus principals de poder:

  • Poder econòmic: Es basa en la possessió de recursos econòmics. S'obté per herència, emprenedoria, o sent membre dels consells d’administració de les grans empreses.
  • Poder ideològic: Es basa en la possessió del coneixement i la capacitat d'influir en les idees. S’obté mitjançant l'estudi, la reflexió i la comunicació (ex: mitjans de comunicació, intel·lectuals, centres d’investigació universitaris i empresarials).
  • Poder polític: Es basa en el control de les institucions que organitzen i gestionen la societat, principalment l'Estat (poder executiu, legislatiu, judicial). S’assoleix habitualment a través dels partits polítics i el lideratge.

Legalitat vs.

... Continuar leyendo "Poder Polític: Tipus, Legitimitat i Formes de Govern" »

Propiedad del Subsuelo y Decisiones en la Comunidad de Bienes: Derechos y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Caso Práctico Nº 6: Análisis de la Propiedad del Subsuelo y Decisiones en la Comunidad de Bienes

Propiedad del Subsuelo y Licencias de Obra

El artículo 350 del Código Civil establece que el propietario del suelo también lo es del subsuelo. Sin embargo, en este caso, al tratarse de la realización de una obra, se precisa contar con la correspondiente licencia de obra. Dicha licencia es denegada por el ayuntamiento porque no se cumplen los requisitos exigidos por la ley y no se ajusta al planeamiento urbanístico. Por lo tanto, no tienen la propiedad del subsuelo, a pesar de lo que indica el artículo 350 del Código Civil, en lo que respecta al aprovechamiento urbanístico o volumen de edificabilidad.

Si hubieran optado por la segunda opción,... Continuar leyendo "Propiedad del Subsuelo y Decisiones en la Comunidad de Bienes: Derechos y Límites" »