Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Matrimonio en la Iglesia Católica: Requisitos, Impedimentos y Nulidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Matrimonio

El canon 1055 define el matrimonio para la Iglesia como una alianza, un pacto y un compromiso entre un hombre y una mujer, es decir, dos personas de distinto género, para toda la vida. Como dice la Escritura, "lo que Dios ha unido no lo separe el hombre" (Marcos 10, 9), lo que significa que este vínculo perdura hasta la muerte.

Este canon también establece los fines del matrimonio según la Iglesia: el bien de los cónyuges y la generación y educación de la prole. Si bien la procreación es un fin esencial, dos personas mayores que ya no pueden tener hijos también pueden contraer matrimonio y vivir plenamente el sacramento en su amor y compañía mutua.

Es importante destacar que Cristo elevó el matrimonio a la dignidad de... Continuar leyendo "El Matrimonio en la Iglesia Católica: Requisitos, Impedimentos y Nulidad" »

Estructura y Organización de la Diócesis: Coadjutores, Sedes Impedidas, Curia y Párrocos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Los cánones 403 al 411, nos habla de los obispos coadjutores, sabemos que el obispo diocesano es el que manda, pero los coadjutores, el que toma la iniciativa para su nombramiento por la Santa Sede, es decir el Papa,  el obispo coadjutor, es el que tiene derecho a sucesión y se nombran cuando  en una diócesis hay circunstancias especiales   ya sea porque el obispo diocesano sea ya mayor, cuando se dice que tiene derecho a sucesión, es cuando el diocesano muere o renuncia, automatícenle el coadjutor pasa a ser diocesano.

              El canon
412 a 430 nos habla de sede impedida y sede vacante, es decir que en esa diócesis no hay pastor, no hay cabeza  y la sede impedida está en el 412 al 415, es cunado el obispo... Continuar leyendo "Estructura y Organización de la Diócesis: Coadjutores, Sedes Impedidas, Curia y Párrocos" »

Instituciones del Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Procedimiento Formulario

Origen del procedimiento formulario

Tradicionalmente se atribuye al pretor peregrino la creación de un nuevo modo de litigar mediante la confección y aprobación por los litigantes de un documento redactado ex profeso para cada litigio, lo que facilitó la adopción en Roma de un nuevo sistema jurídico concebido como complemento del ius civile.

Primeras etapas del desarrollo histórico del procedimiento per formulas

Sea por el hecho de que los extranjeros no tenían acceso al procedimiento civil, o por la existencia de nuevas prácticas negociales para las que el ius civile no proporcionaba una respuesta socialmente convincente, los pretores comenzaron a admitir en su tribunal reclamaciones derivadas de los negocios... Continuar leyendo "Instituciones del Derecho Romano" »

El Derecho Romano: Principios Fundamentales y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

LEY

La definición de cautio conecta con el sentido general que posee el término lex: propuesta que se plantea a la aceptación de otra parte, de la cual depende que surja un vínculo de respeto a lo aprobado para los intervinientes en el acuerdo. De este modo son leyes privadas las cláusulas de los contratos e incluso del testamento, y leyes públicas las propuestas del magistrado al pueblo, una vez que éste las aprueba.

LA LITIS CONTESTATIO

Es un acuerdo procesal de los litigantes con el que se cierra la fase in iure, por medio de la cual se somete el asunto litigioso a la resolución del juez que han elegido, aceptando la fórmula propuesta por el magistrado, que, encabezada por el nombramiento de esa persona como juez, establece la cuestión... Continuar leyendo "El Derecho Romano: Principios Fundamentales y Evolución" »

El Código Teodosiano y las Constituciones Imperiales en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Código Teodosiano

En el 428, Teodosio II nombra una comisión para que recopile las leges generales desde Constantino y las ordene en libros y títulos. En el 435 Teodosio decidió la publicación de un código destinado a su uso en la administración de justicia, que contuviera las constituciones vigentes desde Constantino. Esta recopilación fue promulgada el 15 de febrero del 438. Entró en vigor en la parte oriental el 1 de enero del 436 y posteriormente en la occidental. Se la conoce como Código Teodosiano y consta de dieciséis libros, divididos en títulos. Las leyes se ordenan cronológicamente y constan de autor, destinatario y fecha de promulgación. Las constituciones no recogidas en el código se entendían aprobadas.

El contenido... Continuar leyendo "El Código Teodosiano y las Constituciones Imperiales en el Derecho Romano" »

El Mercado de Deuda Pública y las Instituciones Aseguradoras en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Mercado de Deuda Pública en España

Además de los impuestos, el Estado recurre a las emisiones de deuda pública para financiarse. Los principales instrumentos de deuda pública son:

  • Letras del Tesoro: con un plazo de vencimiento de hasta 18 meses.
  • Bonos del Estado: con un plazo de vencimiento de 3 o 5 años.
  • Obligaciones del Estado: con un plazo de vencimiento de 10, 15 y 30 años.

La deuda del Estado se pone en circulación a través del mercado primario, mediante subastas que realiza periódicamente el Tesoro Público. Otros emisores de deuda pública son las comunidades autónomas, los ayuntamientos o empresas públicas como el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Mercado Secundario de Deuda Pública

Los propietarios de deuda pública pueden... Continuar leyendo "El Mercado de Deuda Pública y las Instituciones Aseguradoras en España" »

Fundamentos del Derecho Tributario: Deuda, Sujetos, Extinción y Responsabilidad Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Conceptos Fundamentales de la Deuda Tributaria

¿Qué es la Deuda Tributaria?

La deuda tributaria es la cantidad a ingresar resultante de la liquidación del impuesto correspondiente.

Sujetos de la Relación Tributaria

El contribuyente es la persona física o jurídica sobre la cual recae el impuesto.

Los sujetos tributarios son el sujeto activo, que es la Administración Tributaria, y el sujeto pasivo, que incluye al contribuyente y al sustituto del contribuyente.

  • El contribuyente: Es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible.
  • El sustituto del contribuyente: Es el sujeto pasivo que, por imposición de la ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria principal, así como las obligaciones formales inherentes
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Tributario: Deuda, Sujetos, Extinción y Responsabilidad Fiscal" »

Administración Pública en España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

La Administración Pública en España

1. La Administración General del Estado

Descentralización: Las prestaciones que recibe el ciudadano tienen que estar gestionadas por las administraciones.

Desconcentración: Implica que dentro de una misma administración un órgano superior transfiere una competencia a un órgano inferior.

1.1 La Administración Central

Presidente del Gobierno: Elegido por las Cortes Generales, su función es dirigir las actuaciones del Gobierno con criterios políticos y coordinar las funciones del resto de miembros.

Consejo de Ministros: Todos los miembros del Gobierno se reúnen bajo la dirección del Presidente del Gobierno.

Vicepresidente: Pueden ser uno o más, aunque no es obligatoria su existencia.

Comisiones Delegadas

... Continuar leyendo "Administración Pública en España y la Unión Europea" »

Tasas y Contribuciones Especiales: Régimen Jurídico y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Tasas: Definición y Régimen Jurídico

Concepto de Tasa según la Ley General Tributaria

El artículo 2.a) de la Ley General Tributaria (LGT) define las tasas como tributos cuyo hecho imponible consiste en:

  • La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.
  • La prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que afecten de manera particular al obligado tributario.

Este artículo ha sido modificado por la Ley 2/2011 de Economía Sostenible, suprimiendo el segundo párrafo del artículo 2.2.a).

Características Principales de las Tasas

  • Hecho Imponible: Siempre hay una actividad administrativa concreta dirigida a un sujeto concreto perfectamente determinable en cada caso.
  • Principio de
... Continuar leyendo "Tasas y Contribuciones Especiales: Régimen Jurídico y Diferencias Clave" »

El Matrimonio: Guía Completa sobre su Naturaleza, Requisitos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

El Matrimonio

Genera

  • Parentesco
  • Relaciones patrimoniales específicas
  • Cambios en el estado civil

Naturaleza

  • Acto jurídico complejo
  • Contrato civil y solemne

Características

  • Acto jurídico (contrato)
  • Civil (único válido)
  • Solemne y público (requisitos)
  • Regulado por la ley

Principios

  • Libertad de unión
  • Monógamo

Requisitos (previos y durante)

Pre

  • Anotar Registro Civil (RC)
  • Asistir (contrayentes) con testigos
  • Anuncio en Diario Oficial

Concomitantes

  • Concurrir
  • Oficina del RC o Juez de Paz

Impedimentos

Dirimentes (impiden y anulan/sancionables)

  • Edad
  • Consentimiento
  • Vínculos anteriores
  • Incesto (línea recta/transversal 2º grado)
  • Tentativa de homicidio
  • Falta de religión

Prohibitivos (impiden pero no anulan/se revocan)

  • Consentimiento de representantes legales
  • Falta de inventario
... Continuar leyendo "El Matrimonio: Guía Completa sobre su Naturaleza, Requisitos y Efectos" »