Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Demanda Civil: Estructura, Requisitos y Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Demanda en el Proceso Civil: Forma y Contenido

Requisitos Esenciales de la Demanda Judicial

El contenido de la demanda se determina en el artículo 399 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Se exige que queden determinados los tres elementos que configuran el objeto del proceso: los sujetos, el petitum y la causa de pedir. El actor debe indicar quién demanda y frente a quién, los datos de localización de las partes, los hechos en que fundamenta su pretensión (hechos constitutivos), las normas jurídicas y la jurisprudencia en que se apoya (fundamentos de derecho) y la concreta petición de tutela que se realiza. El actor podrá acumular en la demanda varias acciones contra el mismo demandado o contra varios.

Estructura Formal de la Demanda

... Continuar leyendo "La Demanda Civil: Estructura, Requisitos y Acumulación de Acciones en el Proceso Judicial Español" »

Principios Fundamentales del Derecho Sancionador: Proporcionalidad y Prescripción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Principio de Proporcionalidad en el Derecho Sancionador

El Principio de Proporcionalidad, en el ámbito sancionador, exige la adecuación entre la sanción impuesta y la gravedad de la infracción cometida. Sin embargo, su alcance es más amplio, aplicándose no solo en la elección y grado de la sanción, sino también, en su caso, para la selección de la normativa aplicable.

Este principio establece tres criterios fundamentales para la modulación del grado de las sanciones:

  1. La intencionalidad o reiteración en la comisión de infracciones.
  2. La naturaleza de los perjuicios producidos.
  3. La reincidencia, entendida como la comisión de dos o más infracciones de la misma naturaleza, que hayan sido objeto de sanción firme en el plazo de un año.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Sancionador: Proporcionalidad y Prescripción" »

Dret de la Unió Europea: Fonts, Procediments i Relació amb Estats Membres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Fonts i Procediments del Dret de la Unió Europea

El Dret de la Unió Europea es configura a través de diversos procediments legislatius (el procediment ordinari i els especials) i un conjunt de fonts jeràrquiques. Aquestes fonts han donat lloc a un ordenament jurídic propi i autònom de la UE, que s'integra i forma part dels ordenaments jurídics nacionals dels seus estats membres.

Les principals fonts del Dret de la Unió Europea, per ordre jeràrquic, són:

  1. Els Tractats o Dret originari.
  2. Els principis generals del Dret.
  3. Els acords internacionals celebrats per la UE.
  4. El Dret derivat o secundari (actes legislatius i no legislatius).
  5. Altres normes.

És important destacar que els Tractats no estableixen un catàleg exhaustiu de totes les fonts del... Continuar leyendo "Dret de la Unió Europea: Fonts, Procediments i Relació amb Estats Membres" »

Reconocimiento de Decisiones: Claves y Regímenes en el Derecho Internacional Privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Reconocimiento de Decisiones en el Derecho Internacional Privado

En el ámbito del reconocimiento y ejecución de decisiones, la primacía del Derecho institucional se superpone y relega a un segundo plano el principio del favor executionis como mecanismo de selección y delimitación de fuentes. La pluralidad de fuentes institucionales, convencionales y estatales convierten a la identificación del régimen de reconocimiento en una cuestión tan esencial como delicada.

Para identificar el régimen de reconocimiento de una decisión es preciso manejar una serie muy amplia de variables y combinaciones que parte, en todo caso, de cinco cuestiones básicas:

  1. a) El país de procedencia de la decisión o acto.
  2. b) La fecha en que se dicta la decisión
... Continuar leyendo "Reconocimiento de Decisiones: Claves y Regímenes en el Derecho Internacional Privado" »

L'Estat de les Autonomies a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

L'Estat de les Autonomies

L'Administració Autonòmica

L'administració autonòmica és l'administració pública que té com a àmbit territorial la comunitat autònoma.

La Constitució és la que determina els drets dels ciutadans a organitzar-se en territoris d'àmbit regional. L'Estat està format per diferents comunitats autònomes que, cada una d'elles, tenen diferents singularitats en l'àmbit econòmic, social... Aquestes comunitats donen lloc a l'Estat de les Autonomies.

L'Estat s'organitza en municipis, províncies i en comunitats autònomes que es constitueixen. Totes aquestes gaudeixen d'autonomia per a la gestió dels seus interessos.

Espanya està constituïda per 17 comunitats autònomes més les ciutats de Ceuta i Melilla.

Els Estatuts

... Continuar leyendo "L'Estat de les Autonomies a Espanya" »

Adaptació de les Ciutats Espanyoles a la Globalització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,76 KB

L'adaptació de les ciutats al fenomen de la **globalització** passa per la implantació de certes **infrastructures** essencials de transports i la connexió a la xarxa internacional de telecomunicacions, i per dotar les ciutats d'una bona **imatge internacional**.
Perquè una ciutat es mantingui en el cercle de les ciutats globals ha de procurar dotar-se d'una bona imatge internacional.
Les ciutats espanyoles competeixen per tenir una bona xarxa d'infrastructures de transports i de telecomunicacions.
Per aconseguir-ho, les ciutats, com si fossin empreses que competeixen entre si i pretenen vendre el seu producte, dediquen grans sumes de diners al **màrqueting** i la propaganda:

Model de jerarquia urbana a Espanya

Metròpolis globals nacionals:
... Continuar leyendo "Adaptació de les Ciutats Espanyoles a la Globalització" »

Competencias y Regímenes Especiales de las Diputaciones Provinciales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Competencias de las Diputaciones Provinciales

Por el contrario, el artículo 36 LRBRL (reformado en 2013) establece como competencias de las Diputaciones provinciales:

  1. a) La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada a que se refiere el apartado a) del número 2 del artículo 31.
  2. b) La asistencia y la cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 1000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención.
  3. c) La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso, supracomarcal y el fomento.
  4. d) La cooperación
... Continuar leyendo "Competencias y Regímenes Especiales de las Diputaciones Provinciales en España" »

Obligaciones y Contratos: Conceptos Esenciales y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Obligaciones: Definición y Elementos

Las obligaciones son un vínculo jurídico mediante el cual una o más personas (deudores) están constreñidas a dar una cosa, hacer o no hacer algo en favor de otra u otras personas (acreedores).

Elementos de las Obligaciones

  • Sujetos:
    • Acreedor: Persona que tiene el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación. Posee un crédito a su favor.
    • Deudor: Persona que tiene la carga de cumplir con la obligación. Tiene una deuda.
  • Objeto: Es la prestación debida, la cual puede consistir en:
    • Dar: Implica la entrega de una cosa.
    • Hacer: Se refiere a la realización de un servicio o una actividad.
    • No hacer: Consiste en una abstención, es decir, en no realizar una determinada conducta.

Efectos de las Obligaciones

Para

... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos: Conceptos Esenciales y Clasificación" »

Aspectos Clave de la Cooperación Reforzada en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Cooperación Reforzada: principio de la Unión Europea que permite a un grupo de países avanzar a velocidad superior que el resto en el proceso de integración, bajo ciertas condiciones: tratar asuntos que no sean competencias exclusivas de la Unión; respetar el acervo comunitario.

Tratado sobre el Funcionamiento de la UE: deriva del otorgamiento de personalidad jurídica única a la UE. Este hecho obliga a la desaparición de la Comunidad Europea y a la creación de la UE.

Criterios de Copenhague: son las condiciones exigidas por la UE para el ingreso de nuevos miembros, fijadas en Copenhague en 1993. Son:

  • Tener instituciones estables que garanticen la democracia.
  • Estado de derecho.
  • Derechos humanos y protección de minorías.
  • Contar con una economía
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Cooperación Reforzada en la Unión Europea" »

Fundamentos Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Prueba de los Contratos

Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la **sana crítica**, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial. Los contratos que sean de uso **instrumental** no pueden ser probados exclusivamente por testigos. Se considera **principio de prueba instrumental** cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.

Efectos del Contrato

Como regla general, debemos decir que el contrato solo tiene efecto entre las **partes contratantes**; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en... Continuar leyendo "Fundamentos Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Sociedades" »