Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vicios del Acto Administrativo: Nulidad y Anulabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

V. Vicios del Acto Administrativo

Los actos administrativos están viciados cuando sus elementos no reúnen los requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico con carácter general o específico para el tipo de acto concreto, por lo que se sanciona su invalidez.

Los vicios en que pueden incurrir los actos administrativos son de dos tipos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad. La nulidad de pleno derecho es la excepción y sólo se da en supuestos tasados por la Ley, y la anulabilidad es la regla general. La nulidad de pleno derecho tiene la sanción más grave por el ordenamiento, por lo que, a diferencia de la anulabilidad, puede ser apreciada de oficio por el Tribunal (aunque no se alegue en el recurso); no puede convalidarse en ningún... Continuar leyendo "Vicios del Acto Administrativo: Nulidad y Anulabilidad" »

Conceptos clave en tributación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Supuesto de no sujeción

Supuesto de no sujeción: ese hecho no está sujeto al impuesto. Por ejemplo si recibo una herencia no tengo que pagar IRPF. Aquellos impuestos establecidos por la ley a efectos de debilitar o aclarar negativamente el hecho imponible, indicando que ese hecho no forma parte del hecho imponible. Un ejemplo: Art.64 de la ley del impuesto de las personas físicas, cuando implica que las adquisiciones de bienes por herencia no están sujetas al impuesto. Otro ejemplo art 61 indica que no están sujetos al impuesto las carreteras, los caminos, y los bienes de dominio público siempre que estos sean de aprovechamiento y uso público gratuito.

Exención

Exención: modalidad de subvención al impuesto. Se caracteriza porque no... Continuar leyendo "Conceptos clave en tributación" »

Guía Completa sobre la Gestión de Subvenciones Públicas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

1. ¿Qué es una Subvención?

Se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por la Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración local o la Administración de las comunidades autónomas, a favor de personas públicas o privadas. Ej: becas.

2. ¿Qué Principios Rigen la Gestión de Subvenciones Públicas?

a) Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

b) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante.

c) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.

3. ¿Se Puede Conceder una Subvención sin Crédito Presupuestario? ¿Conculca Algún Principio? ¿Qué Precepto en la Ley Recoge Dicha Exigencia?

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Gestión de Subvenciones Públicas en España" »

Procedimientos de Evaluación Ambiental y Responsabilidad por Daños Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,87 KB

EIA: procedimiento administrativo instrumental donde se analizan los efectos significativos sobre el MA de los proyectos para su autorización adm. o para el control de los proyectos sometidos a declaración responsable o comunicación previa. Es una técnica ambiental de control a priori de los proyectos antes de que sean autorizadas administrativamente. Se instrumentaliza en la LEA mediante 2 proced.: Ordinario: termina con la declaración de impacto ambiental y Simplificado: termina con el informe de impacto ambiental. Según el art. 7 LEA, serán objeto de la EIA ordinaria o de declaración de impacto ambiental: Los proyectos establecidos en el anexo I LEA, los sometidos a la EA simplificada cuando así lo decida el órgano ambiental en

... Continuar leyendo "Procedimientos de Evaluación Ambiental y Responsabilidad por Daños Ambientales" »

Leyes Penales en Blanco: Definición, Tipos y Aplicación en el Derecho Penal Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Leyes Penales en Blanco

Las leyes penales en blanco son preceptos penales principales que contienen la pena, pero no consignan íntegramente los elementos específicos del supuesto de hecho, puesto que el legislador se remite a otras disposiciones. La característica principal del tipo penal en blanco es que el supuesto de hecho está incompleto. Excepcionalmente, cuando se habla de "ley penal en blanco al revés", el supuesto de hecho está completo, pero lo que falta es la pena. La referencia más común que se hace del tipo penal en blanco es cuando la pena está establecida, pero el supuesto de hecho no está completo y, para conocerlo en su totalidad, hay que acudir a otra disposición.

Clasificación de las Leyes Penales en Blanco

Las leyes... Continuar leyendo "Leyes Penales en Blanco: Definición, Tipos y Aplicación en el Derecho Penal Económico" »

Fundamentos Constitucionales del Poder Judicial Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Principios Constitucionales del Poder Judicial en España

La justicia en España emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados, quienes integran el Poder Judicial. Estos profesionales se rigen por principios esenciales que garantizan su correcto funcionamiento y la imparcialidad de sus decisiones:

Características Fundamentales de Jueces y Magistrados

  • Independientes: Gozan de independencia respecto a cualquier otro tribunal u órgano de gobierno del Poder Judicial, de cualquier poder público y de cualquiera de las partes en un proceso. Esta independencia abarca también el ámbito económico.
  • Inamovibles: No pueden ser separados de su cargo ni del órgano en el que ocupan plaza (Juzgado o Tribunal), ni de la carrera
... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales del Poder Judicial Español" »

Estructura del Estado Mexicano: Constitución de 1917 y Organización de Poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Fundamentales de la Estructura del Estado

La estructura se define como el conjunto de elementos interrelacionados entre sí que forman un todo coherente y funcional.

Tipos de Estructura en el Contexto Mexicano

  • Estructura Jurídica: Se refiere al marco legal fundamental, siendo la Constitución Política la ley suprema. En México, ha habido cuatro constituciones principales:
    • 1824: Centralista
    • 1836: Centralista
    • 1854: Federalista
    • 1917: Federalista (vigente)
  • Estructura Política: Comprende las instituciones y actores que organizan el poder y la participación ciudadana, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y los partidos políticos.
  • Estructura Económica: Incluye los sistemas de producción, distribución y consumo, a menudo conceptualizados
... Continuar leyendo "Estructura del Estado Mexicano: Constitución de 1917 y Organización de Poderes" »

Conceptos Clave en Derecho Civil: Obligaciones y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales en Derecho Civil: Obligaciones y Contratos

A continuación, se presentan una serie de principios y conceptos esenciales que rigen el Derecho Civil, con especial énfasis en las obligaciones y los contratos. Estos puntos abordan desde la presunción de causa en los actos jurídicos hasta aspectos específicos de la compraventa, la fianza y la interpretación contractual.

  1. 1. Se presume que la causa existe y que es lícita.
  2. 2. Solo la donación sería válida.
  3. 3. Modo o carga.
  4. 4. Si Benito paga los 6.000 € a Carlota, se extingue la obligación.
  5. 5. El deudor.
  6. 6. El pago puede ser realizado, sin excepción alguna, por un tercero, siempre que se paguen los intereses de demora.
  7. 7. Los acreedores no adquieren la propiedad de bienes
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Derecho Civil: Obligaciones y Contratos" »

El Proceso de Contratación y Tipos de Contratos Mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

1.2. El proceso de contratación

Una vez formalizado el contrato, es posible que las partes contratantes tengan discrepancias en cuanto a la interpretación del contenido, lo que puede llevar a querer rescindirlo o anularlo. Además, existen casos en los que la firma privada del contrato no es suficiente y es necesario hacerlo constar en documento público.

A. Eficacia

Cuando las partes contratantes firman un contrato, que cumple los requisitos de validez que ya hemos comentado, este contrato será obligatorio automáticamente, no pudiendo dejarse al arbitrio de una de las contratantes.

No obstante, aunque el contrato se celebre entre dos partes de forma privada, el Código Civil establece unos casos en los que se deben hacer constar en documento... Continuar leyendo "El Proceso de Contratación y Tipos de Contratos Mercantiles" »

Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Derechos y Deberes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Nacionalidad

Nacionalidad: Es el vínculo jurídico entre un Estado, sus leyes y el individuo. Este vínculo abarca los derechos políticos, económicos, sociales y otros derechos, así como las responsabilidades, tanto del gobierno como de los ciudadanos.

Adquisición de la Nacionalidad

  • Ius Solis: Lugar de nacimiento.
  • Ius Sanguinis: Relación sanguínea con los padres.
  • Carta de nacionalización otorgada conforme a la ley.
  • Nacionalización por gracia u honor otorgada por ley.

Pérdida de la Nacionalidad

  • Renuncia voluntaria: Se hace efectiva solo si se ha nacionalizado en otro país.
  • Traición a la patria: Cuando en tiempos de guerra, se ayuda a los enemigos.
  • Cancelación de la carta de nacionalización:
    1. Que se dicte un decreto supremo fundado en hechos
... Continuar leyendo "Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Derechos y Deberes" »