Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Contenido Laboral en la Constitución Española Vigente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Los Grandes Principios

El Preámbulo de la Constitución Española vigente indica que su objetivo es, entre otros, "promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida" y "establecer una sociedad democrática avanzada". Los grandes principios que reconoce la Constitución en materia socio-laboral son:

  1. La Concepción de España como un Estado Social:

    El artículo 1.1 establece que "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho...". Hasta hace poco, los estados no se calificaban con tal carácter social, sino como Estado democrático de Derecho (artículo 9.2).

  2. La Concepción de la Paz Social:

    El artículo 10.1, tiene su fundamento en la dignidad de la persona, sus derechos,

... Continuar leyendo "Análisis del Contenido Laboral en la Constitución Española Vigente" »

Personas Jurídicas de Derecho Privado: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Personas Jurídicas de Derecho Privado

1. Asociaciones

Las asociaciones son entidades formadas por particulares que coordinan sus esfuerzos o aportan bienes para un fin común. Son organismos independientes de sus miembros y tienen por objeto una actividad que no constituye un medio de lucro.

2. Fundaciones

Las fundaciones son personas jurídicas creadas por la voluntad de dos o más personas que destinan bienes a la realización de un fin de interés general. Son entidades benéficas o altruistas que responden a una idea esencial de liberalidad social organizada.

3. Corporaciones

Las corporaciones son personas jurídicas creadas por una ley y cuya finalidad es el cumplimiento de fines de interés general. Se caracterizan por el predominio del interés... Continuar leyendo "Personas Jurídicas de Derecho Privado: Tipos y Características" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Jerarquía y Proceso Legislativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Es un conjunto de normas jurídicas que regula las conductas de los individuos en la sociedad. Para que estas tengan fuerza, deben ser dictadas por los órganos competentes del Estado.

La finalidad del derecho es lograr la coexistencia pacífica y la seguridad jurídica.

Derecho Natural vs. Derecho Positivo

Derecho Natural: Es el conjunto de principios y normas superiores que se relacionan con los valores. Existe por encima del derecho positivo, y el legislador debe tenerlo presente cuando crea el derecho positivo.

Derecho Positivo: Derecho realizado por los seres humanos siguiendo los procedimientos preestablecidos.

Derecho Vigente y Validez

Derecho Vigente: Son aquellas normas que no han sido derogadas y, por lo tanto, son obligatorias y deben

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Jerarquía y Proceso Legislativo" »

Revisión de Oficio de los Actos Administrativos: Análisis y Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

CASO PRÁCTICO TEMA 6: REVISIÓN DE OFICIO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Un órgano del Ministerio de Economía y Hacienda ha adoptado un acto administrativo que es competencia de su superior jerárquico. Este acto alcanza firmeza en vía administrativa porque no se recurre en plazo. Usted, como interesado, se plantea solicitar la revisión de oficio a la Administración.

A) ¿Estamos ante un acto nulo de pleno derecho o anulable?

Nos encontramos ante un acto anulable, puesto que hay una incompetencia jerárquica, es decir, un defecto de forma, tipificado en el artículo 48.2, y no una causa de acto nulo de pleno derecho del artículo 47.

B) ¿Esta solicitud es viable?

No, puesto que la Administración no puede revisar de oficio los actos anulables,... Continuar leyendo "Revisión de Oficio de los Actos Administrativos: Análisis y Casos Prácticos" »

Expresiones latinas en el derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

  • A Fortiori: Argumento que se utiliza para decir por razón del más fuerte.
  • A maiori ad minus: argumento de mayor a menor
  • A minori ad maius: argumento de menor a mayor
  • A non domino: del que no es propietario. Transmite el bien sin ser el verdadero propietario.
  • Acta publica probanti se ipsa: Los instrumentos públicos se prueban por sí mismos
  • Actio damni infecti: acción por daños y perjuicios
  • Actio de in rem verso: acción de enriquecimiento sin causa
  • Actio in personam: Acción personal (obligaciones civiles)
  • Actio in rem scripta: acción real (basada en derechos reales)
  • Actori incumbis onus probandi: al actor le corresponde la carga de la prueba. El actor tiene que probar los hechos que alega.
  • Ad calendas graecas: plazo que nunca ha de cumplirse
  • Ad
... Continuar leyendo "Expresiones latinas en el derecho" »

Litispendencia en el Proceso Civil: Principios Fundamentales y Efectos Jurídicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Principios Procesales de la Litispendencia

1. Perpetuatio Iurisdictionis (Art. 411 LEC)

La Perpetuatio Iurisdictionis, regulada en el artículo 411 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), establece que las alteraciones que, una vez iniciado el proceso, se produzcan en cuanto al domicilio de las partes, la situación litigiosa y el objeto del juicio no modificarán la jurisdicción y la competencia. Estas se determinarán según lo que se acredite en el momento inicial de la litispendencia.

Puede definirse como el efecto de la litispendencia consistente en que la jurisdicción y competencia del tribunal se determinarán con arreglo al estado de hechos existente en el momento de la presentación de la demanda, sin que los hechos posteriores puedan... Continuar leyendo "Litispendencia en el Proceso Civil: Principios Fundamentales y Efectos Jurídicos" »

Recargos e Intereses de Demora en Deudas Tributarias: Aspectos Clave LGT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Recargos e Intereses de Demora en el Periodo Ejecutivo (Artículo 28 LGT)

Sí, se devenga el recargo del periodo ejecutivo, conforme al artículo 28 de la LGT:

La sociedad presenta fuera de plazo la autoliquidación del IS 2016 con resultado a ingresar, pero no ingresa en plazo el importe correspondiente (plazo comprendido entre el 01/07/2017 y el 25/07/2017). De acuerdo con el artículo 161.1.b), segundo supuesto, se inicia el periodo ejecutivo al día siguiente de la presentación de la autoliquidación fuera de plazo.

Con el inicio del periodo ejecutivo, de acuerdo con el artículo 28.1 LGT, se devengan los recargos del periodo ejecutivo.

Cálculo del Recargo del Artículo 28 LGT

Tipo del Recargo

En este caso en concreto, al haberse pagado fuera... Continuar leyendo "Recargos e Intereses de Demora en Deudas Tributarias: Aspectos Clave LGT" »

Derechos Civiles: Titularización de los derechos en el hombre por su calidad como tal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

BOLILLA 11

DERECHOS CIVILES: Titularización de los derechos en el hombre por su calidad como tal

Ejemplo de derecho de libertad de propiedad.

DERECHO POLÍTICO: Representación de quienes tienen la investidura de ciudadanía, es decir, aquellos que pueden participar de la vida política

Derechos Sociales: El reconocimiento que el Estado le brinda al individuo por pertenecer a cierto sector social.

Ejemplo de derecho de trabajador y derecho a huelga.

DERECHOS ENUMERADOS: Todos aquellos que están en la CN y los tratados con análogas jerarquías. Ejemplo: trabajar, retribución justa.

Los implícitos son todos aquellos que nacen de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno. Ejemplo: derecho a la integridad física.

LIBERTAD DE

... Continuar leyendo "Derechos Civiles: Titularización de los derechos en el hombre por su calidad como tal" »

¿Cómo funciona el Jurado de Autocontrol?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

¿QUIÉNES LO COMPONEN?

Lo componen profesionales de prestigio con cualificación en las áreas del Derecho, la Comunicación Comercial y la Economía, que se encargan de resolver las reclamaciones.

Sus miembros son designados por la Junta Directiva de Autocontrol y por el Instituto Nacional de Consumo (INC). Está compuesto por 1 Presidente, 6 Vicepresidentes y 20 vocales, que pueden actuar en Pleno o en Sesiones.

¿CÓMO FUNCIONA?

El Jurado resuelve, aplicando el Código de Conducta y otros Códigos y con el procedimiento establecido en su propio Reglamento. Puede actuar en:

Secciones: Serán de 6, con idénticas competencias y se distinguen únicamente por su número: Sección Primera, Sección Segunda y así sucesivamente. Resolverán las reclamaciones

... Continuar leyendo "¿Cómo funciona el Jurado de Autocontrol?" »

La Ley y sus Tipos en el Sistema Jurídico Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Ley en el Sistema Jurídico Español

Concepto de Ley

Alonso Olea define la Ley en sentido amplio como el modo de exteriorización del poder normativo del Estado. La Constitución Española (CE) mantiene la tradicional distinción entre proyectos y proposiciones de Ley.

  • Los proyectos de Ley son aprobados por el Consejo de Ministros, que los somete al Congreso de los Diputados. Una vez aprobados por el Congreso, se remiten al Senado, que puede aprobarlos, vetarlos o introducir enmiendas.
  • En cuanto a las proposiciones de Ley, la CE remite su tramitación a los Reglamentos de las Cámaras.

La aprobación de las Leyes corresponde a las Cámaras o a las Comisiones Legislativas Permanentes, en su caso. La sanción real es automática y debe hacerse... Continuar leyendo "La Ley y sus Tipos en el Sistema Jurídico Español" »