Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Organización Política: Estado, Democracia y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave de la Organización Política

1. Estado

El Estado es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. Google lo considera como el conjunto de instituciones que establecen y controlan las normas que regulan la vida de una sociedad (administración pública, tribunales, policía y Fuerzas Armadas, principalmente). Este concepto se encuentra en la obra de Platón, y fue Maquiavelo en *El Príncipe* quien introdujo formalmente esta palabra. No se debe confundir con Nación (es posible una nación sin Estado o varias naciones unidas en un Estado).

2. Estado de Derecho

Es una forma de organización política basada en los principios del imperio de la ley (la ley... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Organización Política: Estado, Democracia y Bienestar" »

Derecho de Propiedad: Legado, Usufructo, Prenda e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Caso Número 23

Cuestiones sobre Legado y Usufructo

  1. Se trata de un **legado per vindicationem**.
  2. (Rellenar con la información correspondiente al caso)
  3. El usufructuario está alquilando el piso a cambio de una remuneración.
  4. Cuestiones sobre la finca y la propiedad

    1. La compra de una finca limítrofe no supone una modificación sustancial de la finca original. Por lo tanto, como usufructuaria, puede comprarla.
    2. Solo está traspasando la mitad de la propiedad, la correspondiente a la nueva finca que ha comprado, ya que es la única de la que es **propietaria**. De la otra parte es solo **usufructuaria** y no puede ceder los derechos de propiedad. Habría que analizar si el comprador actuó con **buena fe** o no. En caso de buena fe, el comprador adquiere
... Continuar leyendo "Derecho de Propiedad: Legado, Usufructo, Prenda e Hipoteca" »

Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Evolución del Derecho Internacional

El Derecho Internacional es el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de los estados, y otros sujetos de derecho internacional, representados por su servicio diplomático. Está integrado por acuerdos entre estados, intercambio de notas diplomáticas, enmiendas, anexos y protocolos de tratados.

Antigüedad

En la antigüedad no existía un derecho internacional propiamente dicho, ya que no existía una comunidad internacional. La mayor parte de los tratados consistían en acuerdos sobre fronteras, el establecimiento de estados vasallos, tratados de paz. Se establece una noción de arbitraje, asilo, misiones diplomáticas, la extradición y la protección a extranjeros. La mayoría de estos

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XXI" »

Relaciones de Instrumentalidad entre la Administración Matriz y las Entidades Institucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Relaciones con la Administración Matriz

Las Administraciones institucionales tienen personalidad jurídica independiente desde que se crean, pero sólo alcanzan su plena capacidad de obrar desde que cuentan con órganos de gobierno propios. En las Administraciones institucionales dependientes, la Administración matriz no puede desentenderse de la actividad de estas nuevas entidades porque, como sabemos, esta actividad se encuadra en las competencias de aquella que, por tanto, conserva la plena responsabilidad política, jurídica y organizativa sobre los resultados de esa actividad. Por el contrario, en sus relaciones con la Administración matriz –relaciones ad intra– la personalidad jurídica ve atenuada su significación y salta al... Continuar leyendo "Relaciones de Instrumentalidad entre la Administración Matriz y las Entidades Institucionales" »

Derechos y deberes ciudadanos en contratos administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

DERECHOS CIUDADANOS:

Comunicarse con la adm // Ser asistido medios electronicos // Usar lenguas oficiales // Acesso info publica, archivos registros // Ser tratado con respeto y atencion por las autoridades y empleados pub

cualquier otro reconocido por la ley

DEBERES: COLABORACION

Los ciudad deben ofrecer a la adm los datos que este le solicite siempre que no atenten contra el honor, y la intimidad propia o de terceros. Estan obligados a porporcionar datos de los interesados en el proced. La adm solo puede acceder a tu domicilio orden o consentimiento dueño.

(DOC.ADM)TRANSICION: NOTIFIC. PUBLIC. COMUNIC.

CONSTANCIA: ACTA

Acredita hechos, juicios, circunstancias o acuerdos. CERTIFIC. Deja constancia de actos o situaciones de caracter personal.

JUICIO

Informes.... Continuar leyendo "Derechos y deberes ciudadanos en contratos administrativos" »

Litispendencia: Efectos, Tiempo y Excepción en el Proceso Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Litispendencia en el Proceso Civil

Una vez presentada la demanda, se origina la litispendencia, que implica que una determinada situación o relación jurídica constituye el objeto de un proceso pendiente. Al utilizar la expresión en sentido genérico, la iniciación de un proceso y su pendencia producen un conjunto de efectos jurídico-procesales y jurídico-sustantivos. Se puede decir que es el conjunto de efectos que lleva aparejada la incoación de un proceso y su pendencia en el tiempo.

En un sentido más específico, litispendencia se utiliza para designar el primordial y más característico de esos efectos: la imposibilidad de incoar un segundo proceso con el mismo objeto.

Tiempo de la Litispendencia

  • Momento inicial (dies a quo): La
... Continuar leyendo "Litispendencia: Efectos, Tiempo y Excepción en el Proceso Civil" »

Aspectos Fundamentales del Contrato de Seguro: Requisitos, Elementos y Partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

1. Requisitos para que un riesgo pueda asegurarse

  1. Medible: Deben poder valorarse en dinero sus consecuencias y conocer estadísticamente la probabilidad de que ocurra.

  2. Fortuito e inevitable: No debe haber intervención directa o indirecta del asegurado, y debe ser independiente de la voluntad humana, pues en caso contrario se produciría fraude.

  3. Lícito: No pueden asegurarse hechos que sean contrarios a la ley (ir a la cárcel si robo), aunque algunos seguros bordean esta condición (indemnización por pérdida de carnet).

  4. Incierto y aleatorio: Lo imposible o lo que va a ocurrir con certeza no originan riesgo, por lo que debe intervenir la suerte.

2. Elementos materiales del contrato de seguro

  1. Objeto asegurado: Es aquel que se encuentra expuesto

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Contrato de Seguro: Requisitos, Elementos y Partes" »

Negocio Jurídico: Clases, Elementos y Condiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Negocio Jurídico: Clases

Acto de autonomía privada que produce efectos jurídicos según su función económica y social; acto de voluntad humana que el Derecho reconoce y aprueba; manifestación de voluntad dirigida a la constitución, modificación o extinción de un derecho subjetivo.

Clases del negocio jurídico

  • UNILATERALES: requieren manifestación de la voluntad de un sujeto para producir consecuencias jurídicas, EJ: testamento, aceptar de herencia.
  • BILATERALES: requieren manifestación de la voluntad de dos sujetos, EJ: matrimonio, compraventa, contratos.

Formales/Solemnes

El OJ impone al principio de autonomía de la voluntad un modo de manifestación determinado, no siendo válido otro diferente. EJ: negocios jurídicos del antiguo ius... Continuar leyendo "Negocio Jurídico: Clases, Elementos y Condiciones" »

Organización de los Poderes del Estado: Legislativo, Judicial y Proceso Electoral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Definición y Estructura del Gobierno

Definimos el Gobierno como el conjunto de órganos que poseen y ejercen el poder del Estado.

El Poder Legislativo: Composición y Elección

La Cámara de Senadores

Todos los cargos de esta Cámara son elegidos directamente por el cuerpo electoral. El proceso de elección se detalla a continuación:

  • Los senadores son elegidos en las Elecciones Nacionales del último domingo de octubre del año electoral.
  • El vicepresidente podrá ser elegido en primera vuelta en las Elecciones Nacionales de octubre o, en caso de no superar ninguna fórmula presidencial el 50% del total de votos, en balotaje el último domingo de noviembre del mismo año.

Los cargos de senadores se distribuyen entre los diferentes partidos políticos... Continuar leyendo "Organización de los Poderes del Estado: Legislativo, Judicial y Proceso Electoral" »

Análisis del Contenido Laboral en la Constitución Española Vigente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Los Grandes Principios

El Preámbulo de la Constitución Española vigente indica que su objetivo es, entre otros, "promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida" y "establecer una sociedad democrática avanzada". Los grandes principios que reconoce la Constitución en materia socio-laboral son:

  1. La Concepción de España como un Estado Social:

    El artículo 1.1 establece que "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho...". Hasta hace poco, los estados no se calificaban con tal carácter social, sino como Estado democrático de Derecho (artículo 9.2).

  2. La Concepción de la Paz Social:

    El artículo 10.1, tiene su fundamento en la dignidad de la persona, sus derechos,

... Continuar leyendo "Análisis del Contenido Laboral en la Constitución Española Vigente" »