Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Derogación e Interpretación Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Principios de la Derogación Jurídica

La derogación es un proceso fundamental en el derecho que determina la validez y vigencia de las normas. A continuación, se abordan aspectos clave de la derogación expresa formal y sus implicaciones temporales.

Condiciones y Efectos de la Derogación Expresa Formal

  • Sea E2 una disposición derogatoria que declara derogado un enunciado jurídico E1. Para que un día T sea el día de la derogación expresa formal de E1, NO es condición necesaria que: E2 sea posterior a E1.

  • Sea E2 una disposición derogatoria formal que declara derogado un enunciado jurídico E1. Para la derogación expresa formal de E1, es necesario que: El tiempo del efecto de E2 sea posterior al tiempo del efecto de E1.

  • Sea E2 una disposición

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Derogación e Interpretación Jurídica" »

Procedimiento de Aprobación de Ordenanzas y Reglamentos Municipales: Claves y Requisitos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Procedimiento de Aprobación de Ordenanzas y Reglamentos Municipales

La Constitución Española (CE) atribuye a los municipios la capacidad de autorregulación. La Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local (LBRL), establece el siguiente procedimiento:

  1. Aprobación inicial por el Pleno.
  2. Información pública y audiencia a los interesados con un plazo mínimo de 30 días para presentar reclamaciones y sugerencias.
  3. Resolución de las reclamaciones y sugerencias, y aprobación definitiva por el Pleno.

En los casos en que no se presentasen reclamaciones ni sugerencias, el acuerdo se considerará aprobado definitivamente.

Reglas Adicionales según la LBRL (Ley 7/1985)

  • El Pleno es competente para aprobar el Reglamento Orgánico de los ayuntamientos y las Ordenanzas
... Continuar leyendo "Procedimiento de Aprobación de Ordenanzas y Reglamentos Municipales: Claves y Requisitos Legales" »

El Dominio en la Antigua Roma: Formas de Adquirir la Propiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Modos de Adquisición de la Propiedad en el Derecho Romano

En el Derecho Romano, la adquisición de la propiedad podía darse a través de diversos modos, clasificados según su naturaleza. A continuación, exploramos algunos de los más relevantes:

Modos Originarios de Adquisición

Especificación

Consiste en la formación de una obra de nueva especie, es decir, de un nuevo objeto con distinta función de la materia original, empleando para ello materia ajena (por ejemplo, convertir uva en vino o un trozo de mármol en una estatua). El problema radica en determinar quién debe ser el dueño de la nueva especie. Para ello, Justiniano adoptó la siguiente solución: si la cosa podía volver a su estado primitivo, el propietario de la cosa sería... Continuar leyendo "El Dominio en la Antigua Roma: Formas de Adquirir la Propiedad" »

El Municipio y su Organización: Competencias y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

El Municipio: Entidad Primaria de la Administración Local

3.1. Elementos del Municipio

El Municipio se compone de tres elementos esenciales:

  • El Territorio
  • La Población
  • La Organización

a) El Territorio

El Territorio, o Término Municipal, es el espacio físico donde el Municipio ejerce sus competencias. La alteración de los términos municipales (regulada por la LRBRL) tiene una gran trascendencia política. Los supuestos más importantes de alteración son:

  • Agregación: Unión de un municipio a otro contiguo.
  • Fusión: Integración de dos o más municipios en uno nuevo, extinguiéndose los anteriores.
  • Segregación: Separación de parte del territorio de uno o más municipios para crear uno nuevo, sin extinguir los originales.

Esta alteración es competencia... Continuar leyendo "El Municipio y su Organización: Competencias y Elementos Clave" »

Organización del Estado: Poderes Públicos y Gestión Gubernamental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Estado y su Organización Fundamental

Función Principal del Estado

La función principal del Estado es velar por el bienestar de la población.

Organización del Estado para el Bienestar Social

Para cumplir con el objetivo de velar por el bienestar de la población, el Estado organiza la población, el territorio nacional y los bienes materiales y naturales del país. Además, divide sus funciones en tres órganos principales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Establecimientos y Señalamientos en la Constitución Política

En la Constitución Política se establecen los principales cargos y las instituciones que integran cada Estado, y se señalan las funciones que deben cumplir los diferentes órganos.

El Órgano Ejecutivo y la Administración

... Continuar leyendo "Organización del Estado: Poderes Públicos y Gestión Gubernamental" »

Justicia Constitucional y Acciones de Protección de Derechos en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

Orígenes de la Justicia Constitucional y Tipos de Control Constitucional

El profesor Zapata explica y defiende la existencia de la justicia constitucional. Esta surge porque cuando se vive en sociedad, las sociedades políticas se dan en una constitución, que es el texto fundamental por el cual se delimita el ejercicio del poder y se establecen y consagran garantías y derechos. Existen distintos argumentos en contra de la justicia constitucional, como por ejemplo que la revisión judicial de las leyes no es un requisito esencial de un régimen democrático, que lo dispuesto en el artículo 19 tiene conceptos y no concepciones, y que el juez estaría influenciado por creencias ideológicas o políticas. El profesor Zapata plantea argumentos... Continuar leyendo "Justicia Constitucional y Acciones de Protección de Derechos en Chile" »

Organización Territorial del Estado Español: Claves de la Constitución y las CCAA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Artículo 137: Organización Territorial del Estado

Establece que el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas (CCAA) que se constituyan. Señala asimismo que todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

Artículo 2: Unidad de la Nación y Autonomía

Establece que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Contenido Mínimo de los Estatutos de Autonomía

  • La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español: Claves de la Constitución y las CCAA" »

Conceptos Clave Sociedades Capital: Aportaciones, Junta y Capital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Aportación del Socio

La aportación supone la contraprestación que realiza un contratante en un contrato de Sociedad, a cambio de la cual dicho sujeto adquiere la condición de socio.

Aportación: causa
Condición de socio: efecto

El objeto de la aportación es todo tipo de bienes y derechos susceptibles de valoración económica. En las Sociedades de Capital (S.A. y S.L.), no se admiten aportaciones que consistan en actividad.

Las aportaciones realizadas por los socios generan lo que se denomina capital social, que representa una masa patrimonial destinada a responder del cumplimiento de las obligaciones de la persona jurídica.

Las aportaciones implican un contrato de compraventa.

La aportación, en principio, supone un cambio de titularidad que... Continuar leyendo "Conceptos Clave Sociedades Capital: Aportaciones, Junta y Capital" »

Actos Administrativos: Revisión y Recursos para Ciudadanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Revisión de Actos Administrativos

La revisión de los actos administrativos pueden tener vicios o defectos que los invaliden, contener errores, materiales, aritméticos, etc. Hay dos vías de recursos:

  • La administración puede revisar de oficio sus propios actos y declarar su extinción por causas de legalidad o de oportunidad.
  • Recursos que los interesados pueden reclamar ante la administración solicitando la modificación o anulación del acto.

Revisión de Oficio

  1. Revisión de actos nulos de pleno derecho: Es perpicuo de un órgano el informe que permite declarar de oficio la nulidad y se declaran nulos cuando hayan puesto fin a la vía administrativa y cuando no hayan sido recurridos en plazo.

  2. Revisión de actos anulables declarativos de derecho:

... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Revisión y Recursos para Ciudadanos" »

Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Relaciones Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Constitución Española de 1978

La mayoría de los ciudadanos ratificó la Constitución aprobada por las Cortes, que desde entonces es la base sobre la que se asienta el actual sistema político. Tras 35 años de vigencia, que hacen ser a la actual Constitución una de las de mayor duración de todas las que ha tenido España, se ha revelado como instrumento útil para regular la convivencia. En todos estos años ha sido completada por numerosas leyes de todo tipo. Dicho texto posee un total de 169 artículos organizados en diferentes "títulos". Hay un título preliminar y otros 10 con denominaciones específicas, completándose con una serie de disposiciones adicionales, transitorias y derogativas.

Los principios básicos de la Constitución

La... Continuar leyendo "Constitución Española de 1978: Principios, Derechos y Relaciones Internacionales" »