Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Sucesorio: Testamentos, Legados y Herencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Sucesión Testamentaria

El testamento es un documento unilateral, otorgado por quienes tienen plena capacidad de obrar, en el que se expresan las últimas voluntades. El documento ha de ser solemne y formal; la falta de alguno de estos requisitos lo invalida. El testamento es personal, debe realizarlo el testador (no puede delegar esta facultad) y no puede hacerse bajo presiones. El documento es revocable, y un nuevo testamento anula los anteriores. Despliega sus efectos mortis causa (después de la muerte).

Existen diversos tipos de testamentos. El testamento ológrafo, aquel que se realiza en casa sin intervención notarial, es relevante, aunque suele ser nulo por no ajustarse a las formalidades legales.

Junto al testamento, existe el codicilo,... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Testamentos, Legados y Herencias" »

Domicilio y Estado Civil: Conceptos Jurídicos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Domicilio en el Derecho

Definiciones Clave: Domicilio, Residencia y Habitación

Domicilio

Es el lugar que la ley fija como asiento o sede de la persona para la producción de efectos jurídicos. Es decir, es el asiento territorial que debe tener toda persona para el cumplimiento de sus deberes y obligaciones y el ejercicio de sus derechos.

Residencia

Es el lugar donde la persona reside realmente. Una persona puede tener varias residencias. Por ejemplo: una residencia en Asunción y otra de verano en San Bernardino.

Habitación

Es el lugar donde la persona se encuentra accidental o momentáneamente por un tiempo generalmente breve.

Características del Domicilio

  • Necesario: Nadie puede dejar de tener un domicilio.
  • Único: En principio, nadie podía
... Continuar leyendo "Domicilio y Estado Civil: Conceptos Jurídicos Fundamentales" »

Marco Legal de los Derechos ARCO y Principios de Transparencia Informativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Régimen Jurídico de la Protección de Datos y el Acceso a la Información Pública

Derechos de los Titulares de Datos Personales

Artículo 13: Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)

Los Derechos ARCO son las facultades que asisten a los titulares de datos personales cuando se transgrede la normativa de protección de datos. Se debe informar de manera expresa al titular sobre los siguientes puntos:

  1. La finalidad para la que serán tratados los datos y quiénes pueden ser sus destinatarios.
  2. La existencia de la base de datos, su naturaleza, la identidad y el domicilio del responsable.
  3. El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial con datos sensibles.
  4. Las consecuencias
... Continuar leyendo "Marco Legal de los Derechos ARCO y Principios de Transparencia Informativa" »

Principios Fundamentales y Derechos Esenciales del Estado Colombiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Principios Fundamentales del Estado Colombiano

Art. 1 – Principios fundamentales del Estado colombiano

Colombia es un Estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista, fundado en la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad.

Art. 2 – Fines esenciales del Estado

Proteger la vida, bienes y derechos; garantizar la convivencia pacífica, el cumplimiento de las leyes y la participación ciudadana.

Art. 3 – Soberanía popular

La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, que la ejerce de manera directa o por medio de representantes.

Art. 4 – Supremacía de la Constitución

La Constitución es norma de normas: prevalece sobre cualquier otra disposición.

Art. 5 – Primacía de los derechos de la persona

El Estado reconoce y... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Derechos Esenciales del Estado Colombiano" »

Plazos de Cumplimiento en Contratos Mercantiles: Rigidez, Flexibilidad Civil y Excepciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Rigidez de los Plazos en las Obligaciones Mercantiles: Un Contraste con el Derecho Civil y sus Excepciones

La rigidez en los términos del cumplimiento en el ámbito mercantil se refiere a la prohibición de los denominados "términos de gracia y cortesía", los cuales sí son tolerados en el ámbito civil. En los contratos mercantiles, la celeridad de las relaciones comerciales es incompatible con la indefinición del plazo para el cumplimiento de las obligaciones.

El Principio de Imperatividad: Artículo 61 del Código de Comercio

Este principio fundamental está recogido en el Artículo 61 del Código de Comercio (C.Com.), que establece:

"No se reconocerán términos de gracia, cortesía u otros, que bajo cualquier denominación, difieran

... Continuar leyendo "Plazos de Cumplimiento en Contratos Mercantiles: Rigidez, Flexibilidad Civil y Excepciones Legales" »

El Empresario y el Derecho Mercantil: Tipos, Características y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Empresario: Tipos y Características

Clasificación del Empresario

  • Según su estructura personal:
    • Empresario persona física (empresario individual).
    • Empresario persona jurídica (sociedades).
  • Según su titularidad:
    • Empresario privado (particular, persona física o jurídica).
    • Empresario público (propiedad o control público).
  • Según su dimensión:
    • Grandes, medianos y pequeños empresarios (criterio contemplado en normas como el Estatuto de los Trabajadores, pero no en el Código de Comercio).
  • Según la naturaleza de su actividad:
    • Comerciales, industriales, financieros, agrícolas y artesanos.
  • Según el fin que persiguen (personas jurídicas):
    • Interés público: Corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley.
    • Interés
... Continuar leyendo "El Empresario y el Derecho Mercantil: Tipos, Características y Normativa" »

Elementos Clave de Lesiones y Homicidio Calificado: Dolo, Culpa y Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Elementos Clave de Lesiones y Homicidio Calificado

Lesiones y Homicidio Calificados

Agravantes

Premeditación

El agente decide cometer un delito y elige los medios adecuados para ejecutarlo.

Alevosía

El autor del delito actúa de manera sorpresiva o traicionera, aprovechándose de la indefensión de la víctima e impidiendo que se pueda defender.

Ventaja

El delincuente tiene una ventaja física o no se ha armado.

Traición

El delito se comete en perjuicio de alguien con quien el delincuente tiene una relación de confianza o amistad.

Formas de Comisión del Delito

Doloso

Acciones que son realizadas con plena intención o malicia para causar daño.

Culposo

Aquellas en las que el daño resulta de una falta de cuidado, o sea negligencia o imprudencia.

Diferencia

... Continuar leyendo "Elementos Clave de Lesiones y Homicidio Calificado: Dolo, Culpa y Defensa" »

Legitimación, Postulación y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Legitimación

Quien reúna los presupuestos de capacidad para ser parte y de capacidad procesal, podrá actuar en cualquier proceso. El concepto de legitimación alude a una especial condición o vinculación de uno o varios sujetos con el objeto litigioso determinado, que les habilita para comparecer o exige su comparecencia, individualmente o junto con otros, en un proceso concreto con el fin de obtener una sentencia de fondo.

El ordenamiento reconoce u otorga derechos, que habrán de ser tutelados jurídicamente cuando resulten desconocidos, discutidos o vulnerados. Con carácter general, la legitimación del sujeto solo puede determinarse con certeza al final del proceso, en la sentencia definitiva. El requisito de la legitimación sirve... Continuar leyendo "Legitimación, Postulación y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial" »

Conceptes Clau del Dret Administratiu i l'AP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

Definicions del Dret Administratiu

Segons Zanobini (1954)

“El Dret administratiu és la part del dret públic que té per objecte regular l’organització, els mitjans i les formes de l’activitat de les administracions públiques i les consegüents relacions jurídiques amb altres subjectes.”

Segons Parada (1997)

“Les normes administratives tenen com a subjecte o destinatari una Administració pública.”

Hi ha normes que tenen com a únic destinatari l'Administració Pública (AP), i d'altres que tenen com a destinataris els particulars (en aquests casos, l'AP exerceix una funció de vigilància a través d'un control).

Concepcions Funcionalistes del Dret Administratiu

Doctrina del Servei Públic

Defineix el dret públic i administratiu... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Dret Administratiu i l'AP" »

Glosario Esencial de Conceptos Jurídicos y Políticos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Derecho

Sociobiología

Fundada por el etólogo E. O. Wilson, la sociobiología es la disciplina que estudia el origen evolutivo de una parte de las conductas animales y humanas, así como su aparición, desarrollo o desaparición debido a la selección natural. Para la sociobiología, tanto las características físicas como las conductas están sometidas a la selección natural.

Estado de Bienestar

Se dice que existe un Estado de Bienestar cuando el Estado garantiza a los ciudadanos la protección social (derecho a la sanidad, educación, etc.).

Socialdemocracia

La socialdemocracia se fundamenta en asumir las tesis fundamentales del liberalismo y aceptar la propiedad privada, pero otorgando un mayor

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Jurídicos y Políticos Fundamentales" »