Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos Administrativos: Concepto, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Concepto y Carácter de los Contratos de la Administración en Sentido Estricto

A) Auténticos Contratos

Los contratos administrativos son auténticos contratos que se caracterizan porque una de las partes es necesariamente una Administración Pública, según lo tipificado por el RDLeg 3/2011. Están sometidos plenamente al Derecho Administrativo y a la jurisdicción contencioso-administrativa.

B) Exigencia de una Administración Pública

Según el art. 3.2, las únicas entidades que pueden ser parte de un contrato administrativo son:

  • Seguridad Social
  • Universidades públicas
  • Organismos autónomos
  • Administraciones territoriales
  • Entidades de derecho público con regulación o control sobre un sector o actividad
  • Entidades de derecho público que no cumplan
... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Concepto, Características y Clasificación" »

Composición y Funciones de la Junta Electoral Central, Provincial y de Zona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Junta Electoral Central (JEC)

La Junta Electoral Central, situada en la cúspide, tiene carácter permanente, aunque de actuación discontinua en función de las necesidades de las diferentes convocatorias electorales. La JEC está integrada por trece vocales más el secretario, que es el Secretario General del Congreso de los Diputados.

  • Ocho de ellos son magistrados del Tribunal Supremo, designados mediante insaculación por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, pudiendo pertenecer a cualquiera de las salas que lo integran, puesto que la ley se refiere a ellos de manera genérica.
  • Los cinco vocales restantes serán catedráticos, en activo, de Derecho, de Ciencias Políticas o Sociología, elegidos por el Congreso de los Diputados
... Continuar leyendo "Composición y Funciones de la Junta Electoral Central, Provincial y de Zona" »

Buena y Mala Fe en la Posesión: Implicaciones Legales y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El artículo 433 del Código Civil (CC) establece que la buena fe en la posesión se presume siempre, y quien la niegue tiene la carga de la prueba. El artículo 434 CC define al poseedor de buena fe como aquel que ignora que en el modo o en el título del que delega su posesión existe un vicio que lo invalida. Por el contrario, el poseedor de mala fe sabe que la posesión adquirida está viciada porque el título no es válido.

  • Gaspar: Poseedor de mala fe.
  • Huerto: Poseedor de buena fe.

Consecuencias de la Buena y Mala Fe en la Posesión

La consecuencia más importante de distinguir entre buena y mala fe se manifiesta al liquidar el estado posesorio. Cuando se interpone una demanda sobre quién tiene más derecho a poseer y se dicta sentencia,... Continuar leyendo "Buena y Mala Fe en la Posesión: Implicaciones Legales y Ejemplos" »

Régimen de Aplicación de Tributos: Información, Asistencia y Colaboración Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,62 KB

Aplicación de Tributos: Asistencia e Información al Contribuyente

1. Introducción

a) Procedimiento Tributario, Art. 83.3 LGT

"La aplicación de los tributos se desarrollará a través de los procedimientos de gestión, inspección y recaudación y demás previstos”.

  • Actos de trámite: no resuelven la cuestión de fondo del asunto.
  • Actos resolutorios: deciden sobre el procedimiento y expresan la voluntad final de la Administración Tributaria (AATT).

¿Cuáles admiten recurso? Los actos resolutorios, solo se puede recurrir la resolución administrativa.

b) Normativa Aplicable, Art. 97

“Las actuaciones y procedimientos de aplicación de los tributos se regularán por las normas especiales y la normativa reglamentaria dictada en su desarrollo,... Continuar leyendo "Régimen de Aplicación de Tributos: Información, Asistencia y Colaboración Social" »

Responsabilidad Civil por Daños y Perjuicios en el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

La responsabilidad civil por daños y perjuicios es de carácter individual y está destinada a resarcir al trabajador víctima cuando ha sufrido daños o perjuicios.

Como el empresario está obligado a garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, será responsable de reparar los daños y perjuicios por sus incumplimientos. Además, pueden serlo otros, como el técnico de PRL, médicos, etc. Esta responsabilidad es compatible y puede concurrir con las de la Seguridad Social. El artículo 15.5 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) permite al empresario concertar operaciones de seguro para cubrir su responsabilidad.

El Código Civil recoge dos vías:

  • Artículo 1902 y siguientes (Vía “extracontractual” o aquiliana): No
... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil por Daños y Perjuicios en el Ámbito Laboral" »

Tipos de Sociedades y Órganos de Gobierno: Claves de las Formas Jurídicas Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Tipos de Juntas Generales en Sociedades Mercantiles

  • Junta General Ordinaria

    Se reúne dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado. Debe estar convocada por los administradores, al menos quince días antes de su fecha de celebración, mediante un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia donde la sociedad tenga su domicilio.

  • Junta General Extraordinaria

    Es toda junta que no reúna los requisitos de la anterior. Por tanto, pueden existir varias al año y en cualquier período del mismo. Deben estar convocadas por los administradores.

  • Junta

... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades y Órganos de Gobierno: Claves de las Formas Jurídicas Empresariales" »

La Constitución de 1978: Síntesis y División de Poderes en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978 SÍNTESIS

Titulo preliminar: Principios fundamentales de la Constitución: se define a España como un Estado social y democrático de derecho

  • La soberanía nacional reside en el pueblo

  • La forma política del Estado es una monarquía parlamentaria.

Artículo 2: compatible la unidad de la nación con el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones.

Título I: Extenso

  • Recoge los derechos Individuales

  • derechos sociales

Titulo II:

  • Se establece que el Rey es el jefe de Estado y se fijan sus funciones como atribuciones y prerrogativas.Su poder es formal.

Titulo III:

  • Se establece la separación de poderes y organiza los poderes del Estado: Las Cortes formadas por dos cámaras el poder legislativo .

Título

... Continuar leyendo "La Constitución de 1978: Síntesis y División de Poderes en España" »

Lex Mercatoria y Normas de Aplicación Necesaria: Perspectiva Histórica y Relevancia Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Lex Mercatoria y las Normas Materiales en el Comercio Internacional

El debate sobre la lex mercatoria en el ámbito del comercio internacional está en auge, lo que ha generado una considerable polémica. Esta materia es de gran complejidad, ya que se citan como elementos constitutivos de la lex mercatoria: el Derecho Internacional Privado (DIP), costumbres y usos tanto codificados por organizaciones internacionales como no codificados, principios generales del derecho, contratos estándar, laudos arbitrales publicados, derecho uniforme y normas de organización internacional. A pesar de la complejidad, es innegable que se observan signos de pujanza y que la discusión sobre la lex mercatoria dista mucho de haber concluido.

Se hace referencia... Continuar leyendo "Lex Mercatoria y Normas de Aplicación Necesaria: Perspectiva Histórica y Relevancia Actual" »

Endoso y Aval en Títulos de Crédito: Conceptos y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Endoso: Concepto y Requisitos Formales

El endoso es un acto jurídico documental que se hace efectivo mediante una declaración de voluntad exteriorizada formalmente al dorso del título, con la firma de quien lo otorga.

Requisitos Formales del Endoso:

  • Debe ser un acto escrito.
  • Debe contener la firma del endosante.
  • Debe literalizarse al dorso del documento.

Clases de Endoso

Endoso Regular

Es aquel que, además de la firma del endosante o de la persona que lo extienda a su ruego o en su representación, contiene el lugar y la fecha de su otorgamiento, el nombre del endosatario y la calidad del endoso.

Endoso Irregular

Es aquel que, estampándose la firma del endosante, se le agregan alguna o algunas de estas enunciaciones: nombre del endosatario, fecha,... Continuar leyendo "Endoso y Aval en Títulos de Crédito: Conceptos y Efectos Legales" »

Dos Tratados sobre el Gobierno Civil: Un Análisis del Pensamiento Liberal de John Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Dos Tratados sobre el Gobierno Civil: Fundamentos del Liberalismo

Contexto Histórico

Publicados en 1690, los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke fueron concebidos en un contexto de agitación política en Inglaterra. Su propósito principal era justificar la Revolución Gloriosa de 1688, que estableció una monarquía parlamentaria y sentó las bases del liberalismo político moderno.

Primer Tratado: Crítica al Absolutismo Monárquico

El primer tratado es una refutación directa al absolutismo monárquico y su principal defensor en Inglaterra, Robert Filmer, quien basaba su teoría en el origen divino de los reyes. Locke desmantela esta idea, argumentando que el poder no proviene de Dios, sino del consentimiento de los gobernados.... Continuar leyendo "Dos Tratados sobre el Gobierno Civil: Un Análisis del Pensamiento Liberal de John Locke" »