Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Plantilla letra de cambio word

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

¿medios de pago de la compraventa?

-pago anticipado:el proveefor exige al cliente que pague, en todo o en parrte antes la entrega de la mercaancia o de la prestación de servicio

-pago al contado:el cliente paga en el momento de la entrega de la mercancía o de la prestación del servicio. *dinero en efectivo*cheque*cheque bancario*domiciliaciones bancarias

-pago aplazado o a crédito:el preveedor permite a sus clientes aplazaar rl pago de sus facturas a un determinado periodo tiempo.*a corto plazo*a largo plazo*
letra de cambio*
pagare*
Recibo normalizado


definición de cheque su firma y personas que intervienen?

-el cheque es un documento utilizado como medio de pago por el cual una persona ordena a una entidad bancaria en la que tiene depositado... Continuar leyendo "Plantilla letra de cambio word" »

Norma constitutiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

introducción al derecho.

ontologización d la norma jurídica:

la norma: está constituida x un supuesto d hecho y consecuencia jurídica.

art. 32° d la constitución.

son venezolanos y venezolanas x nacimiento:
numeral 3:
1) toda persona nacida en territorio extranjero.
2) hijo o hija d padre venezolano x nacimiento.
3) hijo o hija d madre venezolana x nacimiento siempre establezcan su residencia en el (4) territorio d la república y (5) declare su voluntad d acogerse a la nacionalidad venezolana.

elementos morfológicos d la norma jurídica.

  1. supuesto d hecho o hipótesis: conjunto d requisitos estableci2 en la norma q cuya realización se hace depender la producción del aspecto jurídico.
  2. clases d supuestos d hecho:
    a) simple: es cuando el supuesto
... Continuar leyendo "Norma constitutiva" »

John Locke: Fundamentos de su Filosofía Política y el Contrato Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Crítica de Locke a la Analogía entre el Padre de Familia y el Rey

En 1690, John Locke publicó sus Dos Tratados sobre el Gobierno Civil, obras destinadas a legitimar la Revolución Gloriosa de 1688. En el Primer Tratado, Locke dirige sus críticas a Robert Filmer y su obra Patriarcha, donde este defendía el absolutismo monárquico.

Filmer defendía esta postura realizando una analogía entre el poder del soberano absoluto y el poder que ejerce el padre de familia, una autoridad que, a su vez, se apoyaba en la interpretación bíblica. Para Locke, dicha analogía es defectuosa por varias razones: el poder del pater familias es temporal y no se extiende ni a la vida ni a la propiedad de sus hijos. Además, la autoridad derivada de la Biblia

... Continuar leyendo "John Locke: Fundamentos de su Filosofía Política y el Contrato Social" »

Contratos Civiles: Retroventa, Suministro, Donación, Arrendamiento, Locación, Obra, Mandato y Hospedaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

Contratos Civiles: Análisis Detallado

1. Retroventa y Pacto de Reserva de Dominio

El pacto de retroventa es una cláusula que permite al vendedor resolver el contrato unilateralmente y recuperar el bien vendido, sin necesidad de mandato judicial y sin oponibilidad del comprador. No se paga indemnización, salvo por mejoras. El plazo es de 1 año para bienes muebles y 2 para inmuebles (Art. 1586).

El pacto de reserva de propiedad es una cláusula por la cual el vendedor conserva la propiedad del bien hasta que el comprador pague la totalidad del precio o cumpla una condición establecida en el contrato. No se transfiere la propiedad de pleno derecho, sino que se genera una obligación de transferirla.

2. Pactos Especiales en el Contrato de Suministro

Pactos

... Continuar leyendo "Contratos Civiles: Retroventa, Suministro, Donación, Arrendamiento, Locación, Obra, Mandato y Hospedaje" »

Derecho Sucesorio: Testamentos, Legados y Herencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Sucesión Testamentaria

El testamento es un documento unilateral, otorgado por quienes tienen plena capacidad de obrar, en el que se expresan las últimas voluntades. El documento ha de ser solemne y formal; la falta de alguno de estos requisitos lo invalida. El testamento es personal, debe realizarlo el testador (no puede delegar esta facultad) y no puede hacerse bajo presiones. El documento es revocable, y un nuevo testamento anula los anteriores. Despliega sus efectos mortis causa (después de la muerte).

Existen diversos tipos de testamentos. El testamento ológrafo, aquel que se realiza en casa sin intervención notarial, es relevante, aunque suele ser nulo por no ajustarse a las formalidades legales.

Junto al testamento, existe el codicilo,... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Testamentos, Legados y Herencias" »

Plazos de Cumplimiento en Contratos Mercantiles: Rigidez, Flexibilidad Civil y Excepciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La Rigidez de los Plazos en las Obligaciones Mercantiles: Un Contraste con el Derecho Civil y sus Excepciones

La rigidez en los términos del cumplimiento en el ámbito mercantil se refiere a la prohibición de los denominados "términos de gracia y cortesía", los cuales sí son tolerados en el ámbito civil. En los contratos mercantiles, la celeridad de las relaciones comerciales es incompatible con la indefinición del plazo para el cumplimiento de las obligaciones.

El Principio de Imperatividad: Artículo 61 del Código de Comercio

Este principio fundamental está recogido en el Artículo 61 del Código de Comercio (C.Com.), que establece:

"No se reconocerán términos de gracia, cortesía u otros, que bajo cualquier denominación, difieran

... Continuar leyendo "Plazos de Cumplimiento en Contratos Mercantiles: Rigidez, Flexibilidad Civil y Excepciones Legales" »

El Empresario y el Derecho Mercantil: Tipos, Características y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Empresario: Tipos y Características

Clasificación del Empresario

  • Según su estructura personal:
    • Empresario persona física (empresario individual).
    • Empresario persona jurídica (sociedades).
  • Según su titularidad:
    • Empresario privado (particular, persona física o jurídica).
    • Empresario público (propiedad o control público).
  • Según su dimensión:
    • Grandes, medianos y pequeños empresarios (criterio contemplado en normas como el Estatuto de los Trabajadores, pero no en el Código de Comercio).
  • Según la naturaleza de su actividad:
    • Comerciales, industriales, financieros, agrícolas y artesanos.
  • Según el fin que persiguen (personas jurídicas):
    • Interés público: Corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la Ley.
    • Interés
... Continuar leyendo "El Empresario y el Derecho Mercantil: Tipos, Características y Normativa" »

Elementos Clave de Lesiones y Homicidio Calificado: Dolo, Culpa y Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Elementos Clave de Lesiones y Homicidio Calificado

Lesiones y Homicidio Calificados

Agravantes

Premeditación

El agente decide cometer un delito y elige los medios adecuados para ejecutarlo.

Alevosía

El autor del delito actúa de manera sorpresiva o traicionera, aprovechándose de la indefensión de la víctima e impidiendo que se pueda defender.

Ventaja

El delincuente tiene una ventaja física o no se ha armado.

Traición

El delito se comete en perjuicio de alguien con quien el delincuente tiene una relación de confianza o amistad.

Formas de Comisión del Delito

Doloso

Acciones que son realizadas con plena intención o malicia para causar daño.

Culposo

Aquellas en las que el daño resulta de una falta de cuidado, o sea negligencia o imprudencia.

Diferencia

... Continuar leyendo "Elementos Clave de Lesiones y Homicidio Calificado: Dolo, Culpa y Defensa" »

Legitimación, Postulación y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Legitimación

Quien reúna los presupuestos de capacidad para ser parte y de capacidad procesal, podrá actuar en cualquier proceso. El concepto de legitimación alude a una especial condición o vinculación de uno o varios sujetos con el objeto litigioso determinado, que les habilita para comparecer o exige su comparecencia, individualmente o junto con otros, en un proceso concreto con el fin de obtener una sentencia de fondo.

El ordenamiento reconoce u otorga derechos, que habrán de ser tutelados jurídicamente cuando resulten desconocidos, discutidos o vulnerados. Con carácter general, la legitimación del sujeto solo puede determinarse con certeza al final del proceso, en la sentencia definitiva. El requisito de la legitimación sirve... Continuar leyendo "Legitimación, Postulación y Medidas Cautelares en el Proceso Judicial" »

Conceptes Clau del Dret Administratiu i l'AP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

Definicions del Dret Administratiu

Segons Zanobini (1954)

“El Dret administratiu és la part del dret públic que té per objecte regular l’organització, els mitjans i les formes de l’activitat de les administracions públiques i les consegüents relacions jurídiques amb altres subjectes.”

Segons Parada (1997)

“Les normes administratives tenen com a subjecte o destinatari una Administració pública.”

Hi ha normes que tenen com a únic destinatari l'Administració Pública (AP), i d'altres que tenen com a destinataris els particulars (en aquests casos, l'AP exerceix una funció de vigilància a través d'un control).

Concepcions Funcionalistes del Dret Administratiu

Doctrina del Servei Públic

Defineix el dret públic i administratiu... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Dret Administratiu i l'AP" »