Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Empresarial: Formas Jurídicas, Obligaciones y Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,9 KB

1. La Empresa

1.1. Empresa como Ente Jurídico y Económico

Finalidad de las empresas: producción de bienes y servicios, contribuir al desarrollo social, conseguir mayores beneficios.

Recursos que utilizan las empresas:

  • Humanos
  • Materiales
  • Financieros
  • Intangibles

El empresario se encarga de coordinar los factores que configuran la empresa para lograr sus fines.

2. Formas Jurídicas de la Empresa

2.1. Personas Físicas

  • Empresario individual (autónomo): persona mayor de edad, responsabilidad personal e ilimitada, no se precisa capital mínimo, no tiene socios, tributa por el IRPF.
  • Comunidad de bienes: responsabilidad ilimitada y solidaria, no se precisa capital mínimo, mínimo 2 socios, tributa por el IRPF.
  • Sociedad civil: es el contrato por el que dos
... Continuar leyendo "Derecho Empresarial: Formas Jurídicas, Obligaciones y Constitución" »

Protección Registral y Presunciones Posesorias en el Derecho Inmobiliario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Principio de Fe Pública Registral y el Tercero Hipotecario

En el artículo 34 de la Ley Hipotecaria se recoge el principio de fe pública registral. En virtud de este principio, el tercero que reúna determinados requisitos adquiere una titularidad inatacable, lo que constituye una importante protección jurídica. A este tercero se le denomina tercero hipotecario.

La buena fe del tercero se presume siempre mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del Registro. Es importante destacar que los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral que la que tuviere su causante o transferente.

Requisitos del Tercero Hipotecario

En base al artículo 34 de la Ley Hipotecaria, se extraen una serie de requisitos esenciales... Continuar leyendo "Protección Registral y Presunciones Posesorias en el Derecho Inmobiliario Español" »

Reformas Clave a la Ley de Defensa del Consumidor Argentina (Ley 26.361)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Modificaciones en Materia de Multas y Resarcimiento

El Artículo 40 de la Ley 24.240 se complementa con la Ley 26.361, anexando el Artículo 40 bis, donde se estipula:

Artículo 40 bis: Daño Directo al Consumidor

La autoridad de aplicación podrá determinar la existencia de daño directo al usuario o consumidor resultante de la infracción del proveedor o del prestador de servicios y obligar a este a resarcirlo, hasta un valor máximo de CINCO (5) Canastas Básicas Total para el Hogar 3, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).

Artículo 52 bis: Daño Punitivo

Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar... Continuar leyendo "Reformas Clave a la Ley de Defensa del Consumidor Argentina (Ley 26.361)" »

Régimen Legal de la Prima de Emisión, Prestaciones Accesorias y Responsabilidad Societaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Régimen de las Menciones Societarias y Prestaciones Accesorias

Menciones Necesarias y Facultativas

Si los socios desean incorporar tales previsiones, deben establecer el régimen legal que es de aplicación. Un caso conocido es el de las prestaciones accesorias.

Prestaciones Accesorias (S.A. y S.L.)

Tanto en las Sociedades Anónimas (S.A.) como en las Sociedades Limitadas (S.L.), la ley permite establecer las denominadas prestaciones accesorias, de origen estrictamente voluntario. Serán los socios quienes decidan o no sobre su creación. Se trata, en todo caso, de obligaciones que se imponen a los socios y que han de cumplir necesariamente estas reglas:

  • Deben recogerse en los estatutos sociales (mención facultativa).
  • Pueden ser retribuidas o gratuitas.
... Continuar leyendo "Régimen Legal de la Prima de Emisión, Prestaciones Accesorias y Responsabilidad Societaria" »

Regulación de la Publicidad y Derechos del Consumidor en Servicios Públicos (LDC)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Publicidad y la Defensa del Consumidor: Requisitos Legales y Tipologías

1. Conceptualización y Tipos de Publicidad

A continuación, se conceptualiza la publicidad y se detallan sus distintas clasificaciones según la normativa vigente, prestando especial atención a aquellas formas que pueden vulnerar los derechos del consumidor.

1.1. Concepto de Publicidad

La publicidad es toda forma de comunicación realizada en el marco de una actividad comercial, industrial, artesanal o liberal con el fin de promover el suministro de bienes o la prestación de servicios, incluidos los bienes inmuebles, los derechos y las obligaciones.

1.2. Tipos de Publicidad

La legislación distingue varios tipos de publicidad que, por su naturaleza o ejecución, pueden... Continuar leyendo "Regulación de la Publicidad y Derechos del Consumidor en Servicios Públicos (LDC)" »

Autonomía Política en España: Origen, Desarrollo y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El establecimiento de la autonomía política como forma de organización territorial del poder del Estado supuso el reconocimiento de las aspiraciones de autogobierno de los nacionalistas y el final del rígido centralismo anterior. Con el nuevo modelo de ordenación del Estado, aparecieron múltiples centros de poder en el Estado español.

La Constitución de 1978, en el Título Preliminar y en su artículo 2, “reconoce y garantiza el derecho de autonomía dentro del Estado español a las nacionalidades y regiones que la integran”.

Organización Territorial del Estado

En el Título VIII “De la Organización Territorial del Estado”, en el capítulo tercero, Art. 143, se señala:

Las Comunidades Autónomas que accedan a su autogobierno,... Continuar leyendo "Autonomía Política en España: Origen, Desarrollo y Competencias" »

Los Sujetos Esenciales en el Procedimiento de Expropiación Forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Dentro de una operación expropiatoria, intervienen necesariamente tres sujetos principales:

  • Expropiante: Es el titular de la potestad expropiatoria.
  • Beneficiario: Es la persona o entidad que representa la utilidad pública o el interés social para cuya satisfacción está autorizado a instar de la Administración Pública expropiante el ejercicio de la potestad expropiatoria, siendo él quien adquiere el bien o derecho.
  • Expropiado: Condición que recae sobre el titular de las cosas, derechos o intereses económicos sobre los que recae el ataque expropiatorio.

El Expropiante o Titular de la Potestad Expropiatoria

  1. El expropiante es el titular activo de la potestad expropiatoria, posición que corresponde al Estado, comunidades autónomas, provincias
... Continuar leyendo "Los Sujetos Esenciales en el Procedimiento de Expropiación Forzosa" »

Requisitos de Letras de Cambio, Cheques y Pagarés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Letras de Cambio

Disponibles:

  • La orden simple y pura de pagar una suma determinada.
  • El nombre del librado.
  • El nombre del beneficiario.
  • Fecha de emisión.
  • La firma de quien gira la letra.

No Disponibles:

  • Denominación "letra de cambio".
  • Fecha de vencimiento.
  • Lugar de pago.
  • Lugar de emisión de la letra.

Cheques

Disponibles:

  • Cantidad a pagarse.
  • Fecha.
  • Firma del librador.

Pagarés

Disponibles:

  • Fecha.
  • Cantidad en número y letras.
  • Época de pago.
  • El beneficiario.
  • La expresión de si son por valor recibido y en qué especie o por valor en cuenta. Causa del pagaré.

El Endoso

¿Qué es el endoso y qué sucede cuando se realiza después del vencimiento o por protesto de falta de pago?

El endoso es la declaración de voluntad expresa en virtud de la cual un endosante transfiere... Continuar leyendo "Requisitos de Letras de Cambio, Cheques y Pagarés" »

Conceptos Esenciales en Derecho y Trámites Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Secretario Judicial: Concepto y Funciones

Los secretarios judiciales son funcionarios públicos dependientes del Ministerio de Justicia, que ejercen sus funciones con carácter de autoridad, con sujeción al principio de legalidad e imparcialidad, y en todo caso, al de autonomía e independencia en el ejercicio de la fe pública judicial.

Funciones del Secretario Judicial

  • Autorizar y documentar el otorgamiento de poderes para pleitos, en los términos establecidos en las leyes procesales.
  • Dictar las resoluciones necesarias para la tramitación de los procesos, que se denominan diligencias.

Funciones de los Fedatarios Públicos

  • Redactar el instrumento público conforme a la voluntad común de los otorgantes, que deberá tener un estilo claro, puro
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Derecho y Trámites Legales" »

Constitució Espanyola de 1978: Text Complet i Drets Fonamentals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,56 KB

Constitució Espanyola

  • Aprovada per les Corts Generals el dia 31 d'octubre de 1978.
  • Ratificada per referèndum popular el dia 6 de desembre de 1978.
  • Sancionada per Sa Majestat el Rei Joan Carles I davant les Corts Generals el dia 27 de desembre de 1978.
  • Publicada en llengua catalana en el Boletín Oficial del Estado, número 311.3, el dia 29 de desembre de 1978.

Títol Preliminar

Article 1

1. Espanya es constitueix en un Estat social i democràtic de Dret, que propugna com a valors superiors del seu ordenament jurídic la llibertat, la justícia, la igualtat i el pluralisme polític.

2. La sobirania nacional resideix en el poble espanyol, del qual emanen els poders de l'Estat.

3. La forma política de l'Estat espanyol és la Monarquia parlamentària.... Continuar leyendo "Constitució Espanyola de 1978: Text Complet i Drets Fonamentals" »