Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Errors lògics en els arguments ad hominem

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 787 bytes

Ad hominem:

Els antiglobalització veuen un perill en l'economia actual. Aquests sectors són exagerats i violents. Per tant, no hem de témer l'economia globalitzada.

Ad verecundiam:

Segons Schopenhauer, les dones són poc intel·ligents. Schopenhauer era un gran filòsof. Les dones són poc intel·ligents.

Ad baculum:

He de treure bones notes, perquè, si no, els meus pares s'enfaden.

Ad ignorantiam:

Els extraterrestres existeixen perquè ningú no ha pogut demostrar que no existeixen.

Ad populum:

Vol que els seus fills tinguin una gran cultura? Vol que estiguin al dia? Doncs compri tal enciclopèdia.

Tu quoque:

Al nostre partit hi ha molta corrupció. Doncs al vostre, molta més.

Elementos Fundamentales y Tipos de Contratos Privados y Públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

1. El Contrato: Concepto, Características y Clasificación

El Código Civil establece que el contrato existe desde que una o varias personas aceptan dar alguna cosa o prestar un servicio.

No se necesita una forma determinada; serán válidos en cualquier forma, idioma, clase o cantidad. Para que los contratos sean válidos, tienen que cumplir tres requisitos:

A) Consentimiento de los Contratos:

La aceptación de la cosa y causa que constituya el contrato. El consentimiento será nulo cuando se haya prestado por:

  • Error
  • Violencia
  • Intimidación
  • Dolo

B) Objeto del Contrato:

El objeto del contrato no solo es dar o hacer algo, sino también no hacer y que pueda hacerse legalmente.

C) Causa de la Obligación:

Es la prestación o beneficio que se remunera.

2.

... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales y Tipos de Contratos Privados y Públicos" »

Funcionamiento y Competencias de las Instituciones Clave de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Instituciones de la Unión Europea (UE)

Consejo de la Unión Europea

(Importante: No confundir con el Consejo de Europa, que es una organización internacional no supranacional, vinculada principalmente a la defensa de los derechos humanos y no perteneciente a la Unión Europea).

Está formado por los ministros de los países miembros de la Unión, reunidos según sus áreas de competencia. Elabora la legislación comunitaria conjuntamente con el Parlamento Europeo (PE). Participa, junto con el Parlamento, en el proceso legislativo (los órganos legislativos son el Consejo y el Parlamento; la Comisión NO legisla). Su sede se encuentra en Bruselas.

Sistema de Votación

  • Las decisiones se toman generalmente por mayoría cualificada.
  • El número de votos
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Competencias de las Instituciones Clave de la Unión Europea" »

Tipos de Obligaciones y Contratos: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Tipos de Obligaciones

Según su Objeto

Obligaciones Simples

La prestación prevista es única, se concreta en un solo objeto.

Obligaciones Complejas

La prestación prevista se concreta en multiplicidad de objetos (dos o más). Distinguimos:

Obligaciones Cumulativas

La relación obligatoria tiene un contenido múltiple y las diversas prestaciones son todas ellas exigibles. El deudor ha de llevar a cabo todas y cada una de las prestaciones objeto de la obligación y no habrá cumplido mientras no ejecute todas las prestaciones previstas.

Obligaciones Alternativas

El deudor, si no se hubiese convenido que la elección fuere a cargo del acreedor, puede escoger entre dos o más objetos prestacionales.

Obligaciones Facultativas

Tienen una obligación principal... Continuar leyendo "Tipos de Obligaciones y Contratos: Clasificación y Características" »

Derecho de Familia: Conceptos Clave sobre Estado Civil, Filiación y Uniones Conyugales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Medios de Prueba del Estado Civil

El estado civil de una persona puede probarse a través de diferentes medios, clasificados principalmente en auténticos y supletorios.

Medios Auténticos

Son aquellos que hacen plena fe y no admiten prueba en contrario. Un ejemplo claro son los testimonios de las partidas donde se registró el estado civil que se desea probar (nacimiento, matrimonio, defunción).

Medios de Prueba Supletorios

Se utilizan cuando no existe un medio auténtico para probar el estado civil. Se aplican en el orden que establece el Código Civil:

  • Otros documentos auténticos.
  • Testigos presenciales: El testigo debió estar presente en el acto constitutivo del estado civil que se desea probar.
  • Posesión notoria del estado civil: Para que se
... Continuar leyendo "Derecho de Familia: Conceptos Clave sobre Estado Civil, Filiación y Uniones Conyugales" »

Procedimientos Administrativos y Contenciosos: Recursos y Contratación Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Recursos Administrativos

El recurso es la acción llevada a cabo por el administrado con la intención de modificar o revocar un acto administrativo con el que está en desacuerdo.

El recurso se interpondrá ante el órgano superior jerárquicamente al que dictó la resolución o ante el mismo órgano autor. Los recursos siempre han de ser argumentados y razonados, y deberán presentarse respetando rigurosamente los plazos marcados para ello.

Recurso de Alzada

Puede ser interpuesto por los interesados, ante resoluciones y actos de trámite que no pongan fin a la vía administrativa. El órgano competente para resolverlo será el superior jerárquicamente del que dictó el acto impugnado.

Recurso Potestativo de Reposición

Puede interponerse contra... Continuar leyendo "Procedimientos Administrativos y Contenciosos: Recursos y Contratación Pública" »

Embargo de nómina y salario: límites legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 45,47 KB

José Luis finalmente va a cobrar el salario que no le pagó la empresa del FOGASA ¿Cuánto es el máximo que se hará cargo el FOGASA?

d) Un máximo 120 días de salario y de un importe del doble del SMI.

Una trabajadora de Sociedad Textil Lonia, cobra 2.225 euros netos al mes, pero tiene una deuda contraída con el banco al que pidió un préstamo y nunca devolvió. Un juez ordena el embargo de su nómina ¿Cuál será el importe máximo que le puede embargar el juzgado cada mes para devolverle el dinero al banco? (1 punto)

wO4dkCQ6yxLaAAAAABJRU5ErkJggg==

j+odjx4M8sAfgAAAABJRU5ErkJggg==

Derechos del Menor y Protección: Guía Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Título I: Derechos Fundamentales del Menor

Artículo 3. Referencia a Instrumentos Internacionales

Los niños gozarán de los derechos que les reconoce la Constitución y los Tratados Internacionales de los que España sea parte, especialmente la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas y los demás derechos garantizados en el ordenamiento jurídico, sin discriminación alguna por razón de nacimiento, nacionalidad, raza, sexo, deficiencia o enfermedad, religión, lengua, cultura, opinión o cualquier otra circunstancia personal, familiar o social.

Artículo 4. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen

1. Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende... Continuar leyendo "Derechos del Menor y Protección: Guía Legal" »

Procedimiento Tributario en España: Inicio, Desarrollo y Liquidación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Normas Comunes de los Procedimientos Tributarios

El procedimiento tributario se aplica para la exigencia de tributos, requiriendo al contribuyente poner en conocimiento de la Administración Tributaria (AATT) todos los hechos que determinen la deuda. En algunos casos, se exige la presentación de una declaración de hechos, como en el IRPF (autoliquidación), que puede resultar en una solicitud si la cantidad de deuda tributaria arroja una cantidad a devolver. Para pedir la devolución de ingresos indebidos o la concesión de beneficios fiscales, el obligado se dirigirá a la AATT mediante solicitud.

Si una denuncia es infundada, puede archivarse o iniciarse actuaciones que deriven en la apertura del procedimiento de oficio, y la denuncia que... Continuar leyendo "Procedimiento Tributario en España: Inicio, Desarrollo y Liquidación" »

Sociedad Cooperativa: Características, Constitución y Beneficios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Sociedad Cooperativa: Características y Funcionamiento

Las sociedades cooperativas son entidades constituidas por personas que se asocian para la realización de actividades económicas y sociales de intereses comunes, con una estructura y funcionamiento democrático, conforme a los principios cooperativos.

Los resultados de la sociedad son imputados a los socios una vez atendidos los fondos comunitarios.

Carecen de finalidad lucrativa; su objeto es satisfacer las necesidades de sus socios. Si se obtienen excedentes (no beneficios, dado que su fin no es el lucro), estos deberán ser repartidos entre los socios en función de las operaciones que realizan y no del capital que aportan.

Aspectos Clave de la Sociedad Cooperativa

  • Capital social: La Ley
... Continuar leyendo "Sociedad Cooperativa: Características, Constitución y Beneficios Clave" »