Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación Parental y Protección ante la Violencia Intrafamiliar: Derechos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Relación Directa y Regular

Se entiende por relación directa regular aquel vínculo familiar entre el padre o la madre que no ejerce el cuidado personal, cuyo objetivo es mantener un contacto periódico y estable con su hijo.

Elementos a considerar para establecer la Relación Directa y Regular (R.D.R)

  1. La edad del hijo.
  2. La vinculación efectiva entre el hijo y el padre o la madre que no tiene el cuidado.
  3. El régimen de cuidado personal acordado entre los padres.
  4. La opinión del menor a partir de los 12 años.
  5. Situaciones donde la ley considere que el menor corre peligro al realizar la R.D.R.

Violencia Intrafamiliar (VIF)

La ley define la Violencia Intrafamiliar (VIF) como todo acto o maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de... Continuar leyendo "Relación Parental y Protección ante la Violencia Intrafamiliar: Derechos y Procedimientos" »

Derecho a un juicio justo y a no sufrir indefensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Dº A UN JUEZ INDEPENDIENTE E IMPARCIAL

El dº al juez ordinario predeterminado por la ley = una forma de garantizar la independencia e imparcialidad del mismo, constituyen una exigencia constitucional de la tutela judicial y una garantía para el justiciable. El que el juez que vaya a conocer de un asunto esté designado de antemano de forma objetiva y abstracta = una de las vías de procura de esa neutralidad que cualquier ciudadano busca de la persona que ha de pronunciarse sobre la causa judicial. La independencia e imparcialidad del juez constituyen 2 de las principales garantías del justiciable en un Estado democrático de derecho y suponen asimismo una garantía del derecho a la tutela judicial efectiva. El Estado de Dº requiere asegurar

... Continuar leyendo "Derecho a un juicio justo y a no sufrir indefensión" »

Estatus Jurídico en la Antigua Roma: Ciudadanos, No Ciudadanos y Esclavos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Status Civitatis: El Poder del Ciudadano

El status civitatis, el segundo elemento del caput, se refiere al poder del ciudadano. Un ciudadano es un habitante de un estado con derechos políticos.

Clasificación de los Habitantes

  • Ciudadanos: No tienen ninguna limitación jurídica.
  • No Ciudadanos: Carecen de los derechos de ciudadanía.
  • Peregrinos: Habitantes de otros países.
  • Latinos: Población intermedia entre peregrinos y ciudadanos, con mayores oportunidades de adquirir derechos en la ciudad. Se dividen en:
    • Latini Veteres: Extranjeros con todos los derechos en Roma.
    • Latini Coloniari: Con derechos políticos en las colonias, pero no en Roma.
    • Latini Iuviani: Ex-esclavos, no latinos de origen.

Causas Posteriores al Nacimiento para Obtener la Ciudadanía

  • Por
... Continuar leyendo "Estatus Jurídico en la Antigua Roma: Ciudadanos, No Ciudadanos y Esclavos" »

El Estatuto de Roma y el Crimen de Agresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 41,37 KB

El Estatuto de Roma y el Crimen de Agresión

El crimen de agresión está previsto en el ER desde la firma del mismo en 1998 (art. 5 del ECPI), lo que confirmaría su estatus de norma consuetudinaria internacional.

No obstante, debido a que en la Conferencia de Roma no fue posible alcanzar un acuerdo entre los Estados parte sobre la definición de este crimen, se insertó la cláusula del párrafo segundo del art. 5, según la cual la Corte no podría ejercer su jurisdicción sobre este crimen hasta que se aprobara una enmienda al Estatuto para dar una definición de esta figura delictiva.

La tarea de estudiar la posible formulación de una norma incriminadora del crimen de agresión fue encomendada a un Grupo constituido dentro de la Preparatory... Continuar leyendo "El Estatuto de Roma y el Crimen de Agresión" »

Principios y Clases de Audiencias en el Proceso Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Audiencias en el Proceso Laboral

Artículo 42. Principios de Oralidad y Publicidad. Las actuaciones judiciales en las instancias se efectuarán oralmente en audiencia pública, so pena de nulidad. Se exceptúan de estos principios las señaladas expresamente en la ley y además los siguientes autos:

  1. Los de sustanciación.
  2. Los interlocutorios no susceptibles de apelación.
  3. Los interlocutorios que se dicten antes de la conciliación y con posterioridad a las sentencias de instancias.
  4. Los que resuelven los recursos de reposición.
  5. Los que decreten pruebas en segunda instancia.

Parágrafo 1o. En los procesos ejecutivos sólo se aplicarán estos principios, en la práctica de pruebas y en la decisión de excepciones.

Parágrafo 2o. El juez podrá limitar... Continuar leyendo "Principios y Clases de Audiencias en el Proceso Laboral" »

La Cosa Juzgada en el Proceso Laboral: Análisis y Propuestas de Mejora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Cosa Juzgada

A. Introducción

La cosa juzgada es uno de los institutos procesales de mayor complejidad, tanto desde el punto de vista teórico-jurídico como en la práctica forense.

Abundante Jurisprudencia del TS

La profusa jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) sobre la cosa juzgada se debe a la cantidad de recursos interpuestos por tribunales inferiores que, al enfrentarse a cuestiones relacionadas con este instituto, cometen errores en sus planteamientos y soluciones. Esto se debe, en gran medida, a una incorrecta fundamentación de la demanda y sus elementos.

Importancia de la Fundamentación de la Demanda

Al momento de ejercitar una pretensión, el actor debe fundamentarla de manera exhaustiva, incluyendo todos los elementos que la conforman.... Continuar leyendo "La Cosa Juzgada en el Proceso Laboral: Análisis y Propuestas de Mejora" »

Guía Completa sobre la Hipoteca Inmobiliaria: Características, Clases y Sujetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Hipoteca Inmobiliaria

La hipoteca inmobiliaria presenta las siguientes características:

  1. Es un derecho real de realización del valor. El carácter real deriva claramente de los arts. 2 y 104 L.H.
  2. De constitución registral. Se constituye por su inscripción en el Registro de la Propiedad y en los términos de la inscripción.
  3. Indivisible. Así, los arts. 1.860 C.C. y 122 L.H., el cual afirma que la hipoteca subsistirá íntegra, mientras no se cancele, sobre la totalidad de los bienes hipotecados, aunque se reduzca la obligación garantizada, y sobre cualquier parte de los mismos bienes que se conserve, aunque la restante haya desaparecido, sin perjuicio de lo establecido en los arts. 123 y 124 L.H.
  4. Accesorio o inseparable del crédito al que
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Hipoteca Inmobiliaria: Características, Clases y Sujetos" »

Principio de Legalidad Sancionadora: Fundamentos del Artículo 25.1 CE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Principio de Legalidad en el Artículo 25.1 CE

El Artículo 25.1 de la Constitución Española (CE) establece: "Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento".

Este precepto consagra como derecho fundamental el principio de legalidad penal (extensible al derecho administrativo sancionador), que supone la incorporación al Artículo 25.1 CE de la regla latina nullum crimen, nulla poena sine lege.

Finalidad y Exigencias

Este principio persigue la eliminación de toda sospecha de arbitrariedad en el ejercicio del ius puniendi (el poder sancionador del Estado) y reclama que, en un Estado de... Continuar leyendo "Principio de Legalidad Sancionadora: Fundamentos del Artículo 25.1 CE" »

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho comparado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

La propuesta de Heine, que plasma en una fórmula legislativa, tiene el siguiente tenor literal Punibilidad de las personas jurídicas:

1. Una empresa que descuida los riesgos típicos de su actividad omitiendo: i. la obligación de asegurar a largo plazo las fuentes de peligro de la actividad empresarial mediante medidas de organización y la adecuación de la estructura interna de la empresa,

2. la obligación de mantener el nivel de seguridad en la delegación de las competencias empresariales,

3. la obligación de supervisar y controlar los riesgos de la actividad empresarial, será sancionada con una sanción de empresa cuando tenga lugar un disturbio empresarial relevante.  Existe un disturbio empresarial relevante, cuando tienen lugar:

... Continuar leyendo "Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho comparado" »

Tribunal Constitucional i Reforma Constitucional a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

El Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional està format per 12 magistrats, nomenats pel rei: 4 estan designats pel Congrés dels Diputats, 4 pel Senat, 2 pel Govern i 2 més pel Consell General del Poder Judicial (majoria de 3/5 parts, tots menys el Govern). Per a ser magistrat del Tribunal Constitucional s’ha de tenir la nacionalitat espanyola; més de 15 anys d’exercici professional; han de ser juristes de reconeguda experiència; i estaran escollits entre magistrats, fiscals, professors d’universitats, funcionaris públics i advocats. El mandat dura 9 anys. Una mesura per evitar la polarització dels magistrats és la renovació parcial per terços cada 3 anys. Inelegibilitat immediata.

La Constitució espanyola

La Constitució... Continuar leyendo "Tribunal Constitucional i Reforma Constitucional a Espanya" »