Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Anulación del Laudo Arbitral: Motivos Esenciales y Proceso de Impugnación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Anulación del Laudo Arbitral: Fundamentos y Procedimiento (Art. 41 LA)

La anulación de un laudo arbitral, regulada principalmente en el Artículo 41 de la Ley de Arbitraje (LA), no constituye un recurso en sentido estricto, sino una verdadera acción de nulidad. Se configura como una vía procesal específica para ejercitar la pretensión anulatoria, limitada a los motivos expresamente establecidos por la ley.

Motivos de Anulación (Numerus Clausus)

Es crucial comprender que los motivos para solicitar la anulación de un laudo son de numerus clausus, es decir, una lista cerrada y tasada. La fase previa del procedimiento arbitral es fundamental, ya que si el interesado era consciente de cualquier problema relacionado con el convenio arbitral... Continuar leyendo "La Anulación del Laudo Arbitral: Motivos Esenciales y Proceso de Impugnación" »

Estatuto de Autonomía: Naturaleza Jurídica, Aprobación y Reforma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Estatuto de Autonomía: Naturaleza Jurídica, Aprobación y Reforma

Naturaleza Jurídica del Estatuto de Autonomía

El artículo 147.1 de la Constitución Española establece que el Estatuto de Autonomía es la "norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma". Forma parte del bloque de la constitucionalidad y es un elemento esencial de la vertebración territorial del Estado. Debe ser una norma pactada entre la mayoría política y la oposición en cada Comunidad Autónoma. La aprobación del Estatuto de Autonomía permite la creación de la Comunidad Autónoma y materializa el ejercicio del derecho de autonomía.

El artículo 147.2 de la Constitución Española especifica que los estatutos deberán contener:

  • La denominación de la
... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía: Naturaleza Jurídica, Aprobación y Reforma" »

Frases amb paraules poc comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

-No va guanyar ni el primer ni el segon premi, però sí un accèssit.

-El llibre s'acabava amb dues pàgines d'addenda.

-El president de Zimbabue és Mnangagwa, àlies el Cocodril.

-El personatge de l'obra és un alter ego de l'autor.

-Sempre condueix cotxes de disseny i personalitzats: és un esnob.

-Alguns exlibris, a més d'identificar el propietari d'un llibre, són de gran qualitat artística.

-En aquell ínterim va arribar el seu pare.

-Si estàs cansat és fàcil que tinguis lapsus.

-Aquella sala era un maremàgnum de sorolls i corredisses.

-Van presentar al president un memoràndum de peticions.

-Els vigilants que fan el torn de nit guanyen un plus per nocturnitat.

-A la postdata hi va escriure: «Vindré a veure-us a l'esriu.

-El quid de la qüestió... Continuar leyendo "Frases amb paraules poc comunes" »

Ejecución Provisional de Sentencias de Despido: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

LA EJECUCIÓN PROVISIONAL

1. Ejecución de Sentencias Firmes de Despido (Pág. 445)

La parte dispositiva de las sentencias de despido puede absolver al empresario, pero también puede condenarle y declarar la improcedencia o nulidad del despido.

Cuando el empresario es condenado, tiene la obligación de cumplir el fallo de la sentencia. Puede cumplirla, cumplirla irregular o defectuosamente, o directamente no cumplirla.

El estudio de la ejecución de las sentencias definitivas en materia de despido debe partir de la distinción entre:

  1. Ejecución de sentencias que autorizan al empresario a optar entre readmitir al trabajador o indemnizarle.
  2. Ejecución de sentencias que solo autorizan la readmisión del trabajador, bien porque se haya declarado la
... Continuar leyendo "Ejecución Provisional de Sentencias de Despido: Guía Completa" »

Leyes que se vinculan con el derecho laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Empresa:


organización dedicada a actividades industriales,mercantiles o de prestación de servicios con finalidades lucrativas que surgen como resultado de la iniciativa de una o diversas personas denominadas empresarios.

Comunidad de bienes:

permite que una cosa o un derecho sea atribuido a una agrupación de personas de forma indivisa.

Sociedad:

es un contrato mediante el cual dos o mas personas deciden poner alguna cosa en común para repartirse los beneficios.

Sociedades civiles:

están reguladas por el código civil y tienen personalidad jurídica.

Sociedades mercantiles:

es un contrato mediante el cual dos personas deciden obligarse a la puesta en común de bienes o trabajo para repartirse los beneficios.

Sociedad colectiva:

compuesta por varios... Continuar leyendo "Leyes que se vinculan con el derecho laboral" »

La diversitat lingüística al món

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Les llengües al món

Sis mil llengües al món, unes 200 compten amb més d'un milió de parlants. Moltes d'aquestes estan en perill d'extinció, amb un 50-90% en risc. Des del punt de vista lingüístic, una llengua és un sistema de signes verbals que serveixen per a comunicar-se, també és una noció cultural fruit de la història i el poder polític i té un alt grau d'identificador social.

Diversitat lingüística al món

Els continents asiàtic i africà són els que acullen més llengües i alhora els més amenaçats per l'extinció. Països amb més llengües són Papua Nova Guinea amb 887 i Indonèsia amb 655.

Les llengües més parlades

Les llengües més parlades són el xinès mandarí amb 885 milions, el castellà amb 332, l'anglès... Continuar leyendo "La diversitat lingüística al món" »

Aspectos Clave y Dudas Frecuentes sobre la Ley General Presupuestaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,81 KB

Tributación de Premios de Lotería

En el año XXXX se creó un nuevo impuesto especial que somete a tributación los premios de lotería. La tarifa, de carácter progresivo, se estableció en función del importe del premio. La ley de creación del nuevo impuesto no contemplaba la posibilidad de que la ley de presupuestos pudiera modificarla. Sin embargo, en la ley de presupuestos para XXX1, se actualizó la tarifa como consecuencia de la inflación. ¿Es correcto? Sí, porque el Tribunal Constitucional dice que hay dos procedimientos para modificar tributos:

  1. Que tenga habilitación de ley sustantiva.
  2. Adaptar el tributo a la realidad, actualizar por causas como la inflación.

Clasificación Económica de Ingresos y Gastos

Determinar la clasificación

... Continuar leyendo "Aspectos Clave y Dudas Frecuentes sobre la Ley General Presupuestaria" »

Derecho Urbanístico y Expropiación Forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Derecho Urbanístico

El carácter supletorio del derecho estatal

Conforme al artículo 149.3 CE, la normativa estatal anterior a la aparición de las CCAA se mantiene como normativa aplicable ante los vacíos de la normativa autonómica.

La sentencia del Tribunal Constitucional de 1997 sobre el Texto Refundido de 1992 (STC 61/1997)

Devolvió vigencia al Texto Refundido de 1976 que había sido derogado por éste, por lo que pasa a ser aplicable con carácter meramente supletorio.

La ordenación urbanística

Es una función pública que se ejerce por los poderes públicos conforme a la regulación autonómica dentro del marco establecido por el Estado.

El derecho de propiedad

Es un derecho estatutario integrado por un conjunto de derechos, deberes y... Continuar leyendo "Derecho Urbanístico y Expropiación Forzosa" »

Seguridad Marítima: Convenios Internacionales para Buques Pesqueros y Prevención de la Contaminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Convenio Internacional de Torremolinos para la Seguridad de los Buques Pesqueros

El Convenio de 1977, adoptado en una conferencia celebrada en Torremolinos (España), fue el primero de índole internacional sobre la seguridad de los buques pesqueros. La seguridad de estos buques fue motivo de preocupación de la OMI desde su creación, pero las grandes diferencias existentes en el proyecto y operación de los buques pesqueros y otros tipos de buques siempre había constituido un gran obstáculo para poder incluirlos en el Convenio para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS) y en el Convenio de líneas de carga.

En 2012 se aprobó un nuevo acuerdo.

Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012: Implantación de las Disposiciones del Protocolo

... Continuar leyendo "Seguridad Marítima: Convenios Internacionales para Buques Pesqueros y Prevención de la Contaminación" »

Delitos contra la Vida y la Integridad: Suicidio, Eutanasia, Riña Tumultuaria y Lesiones al Feto en el Código Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

El Suicidio y la Participación en el Código Penal Español

El suicidio es el acto mediante el cual una persona se priva a sí misma de la vida. Es importante destacar que, en el ordenamiento jurídico español, el suicidio en sí mismo no constituye un delito, ya que no existe un sujeto a quien imputar la conducta. Ni siquiera el suicidio intentado es punible. Sin embargo, sí es delito la ayuda al suicidio, que puede manifestarse de diferentes maneras, tal como se recoge en el Artículo 143 del Código Penal.

Conductas de Participación en el Suicidio (Artículo 143 CP)

El Artículo 143 del Código Penal regula las siguientes conductas:

  • Inducción al Suicidio: Se castiga con pena de prisión de 4 a 8 años a quien induzca al suicidio de otra
... Continuar leyendo "Delitos contra la Vida y la Integridad: Suicidio, Eutanasia, Riña Tumultuaria y Lesiones al Feto en el Código Penal" »