Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones Pecuniarias: Características y Distinción entre Deudas de Dinero y Valor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características de las Obligaciones Pecuniarias

Solo cuando el dinero es considerado en cuanto objeto de la obligación como mera unidad de valor y por referencia a unidades monetarias jurídicamente establecidas, estaremos, pues, ante las verdaderas obligaciones pecuniarias. Por tanto, solo en ellas, cabe plantear la identificación del dinero en sentido estricto, es decir, como medio de cambio y medio de pago legalmente habilitado y sin que importe, por tanto, si se trata propiamente hablando de dinero legal, o por el contrario, del denominado dinero fiduciario (esto es, un instrumento mercantil cualquiera de general aceptación que incorpore un valor en dinero: un talón al portador, p. ej.).

Conviene recordar, por tanto, cuál es la consideración... Continuar leyendo "Obligaciones Pecuniarias: Características y Distinción entre Deudas de Dinero y Valor" »

Fases del Procedimiento Contencioso Administrativo Ordinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Interposición del Recurso

(Inactividad que se impugna a solicitar que se tengan por interpuesto el recurso al que se acompañará la documentación que acredite dichas circunstancias, el plazo es de 2 meses)

Reclamación del Expediente

(El órgano jurisdiccional requerirá a la Administración para que le remita el expediente administrativo y emplaza a todos los que aparecen como interesados en el mismo.)

Emplazamiento de los Interesados

(El órgano judicial comprobará que se ha emplazado a todos los interesados.)

Admisión del Recurso

(El órgano judicial declarará la admisión o no del recurso.)

Demanda y Contestación

(Si se admite el recurso se enviará el expediente al recurrente para que formalice la demanda, una vez presentada se trasladará... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Contencioso Administrativo Ordinario" »

Normativa Tributaria: Procedimientos, Liquidaciones y Notificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,46 KB

Normas Comunes sobre Procedimientos Tributarios

Inicio del Procedimiento

Las normas comunes sobre procedimientos tributarios establecen que la Administración Tributaria (AATT) debe conocer todos los hechos que determinan la deuda tributaria. En algunos casos, se exige la presentación de una declaración de hechos (autoliquidación en IRPF), que puede acabar siendo una solicitud si la cantidad de deuda tributaria arroja una cantidad a devolver. Para pedir la devolución de ingresos indebidos o la concesión de beneficios fiscales, el obligado se dirigirá a la AATT mediante solicitud. Si la denuncia es infundada, puede archivarse o iniciarse una actuación que derive en la apertura del procedimiento iniciado de oficio, y la denuncia por la... Continuar leyendo "Normativa Tributaria: Procedimientos, Liquidaciones y Notificaciones" »

Condiciones del Seguro Multiasistencia y Anulación: Póliza 300.366

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 79,17 KB

SEGURO MULTIASISTENCIA Y ANULACIÓN

CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA COLECTIVA Nº 300.366

SUSCRITA ENTRE LOGITRAVEL SL Unipersonal Y AGA INTERNATIONAL SA, Sucursal en España

1. INFORMACIÓN LEGAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Si usted decide adherirse al seguro, le informamos que LOGITRAVEL, S.L. Unipersonal comunicará sus datos personales, que serán incorporados a un fichero propiedad de AGA INTERNATIONAL SA, Sucursal en España, con la finalidad de que pueda gestionarse el seguro. Además, durante la vigencia del mismo, podríamos solicitarle otros datos de carácter personal para tramitar los posibles siniestros, incluyendo, en su caso, datos de salud, a cuyos efectos presta su consentimiento expreso para que se incorporen... Continuar leyendo "Condiciones del Seguro Multiasistencia y Anulación: Póliza 300.366" »

Derecho al Trabajo en España: Análisis del Artículo 35 de la Constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Derecho al Trabajo: Artículo 35 de la Constitución Española

El artículo 35 de la Constitución Española (CE) establece que: "Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. La ley regulará un estatuto de los trabajadores."

Interpretación del Artículo 35 CE

El artículo 35 constitucionaliza un derecho-deber de los españoles a trabajar que, además, denota un cierto grado de voluntarismo. Conforme a la interpretación literal de este precepto, el derecho al trabajo no se... Continuar leyendo "Derecho al Trabajo en España: Análisis del Artículo 35 de la Constitución Española" »

Derecho Procesal Penal: Sobrestimiento, Diligencias y Derechos de las Víctimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Sobrestimiento Libre y Provisional

Diferencias y Presupuestos

El sobreseimiento libre es una resolución que pone fin al proceso de forma definitiva, con causas definitivas y fuerza de cosa juzgada. Se produce una vez concluido el procedimiento preliminar y antes de la apertura del juicio oral. Por otro lado, el sobreseimiento provisional paraliza el proceso temporalmente por causas temporales, sin permitir la apertura del juicio oral.

Efectos

El sobreseimiento libre conlleva el archivo de la causa, la devolución de las piezas de convicción, la cancelación de medidas cautelares y la emisión de un auto de cosa juzgada. En cambio, el sobreseimiento provisional no produce cosa juzgada, paraliza la causa penal, se devuelven las piezas de convicción... Continuar leyendo "Derecho Procesal Penal: Sobrestimiento, Diligencias y Derechos de las Víctimas" »

Fundamentos Esenciales del Comercio Internacional y Contratación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales del Comercio Internacional

Sección 1: Términos y Definiciones Clave

  1. Agroalimentario
  2. Unión Aduanera
  3. Zona Libre de Comercio
  4. DDP (Delivered Duty Paid)
  5. FOB (Free On Board), CFR (Cost and Freight), CIF (Cost, Insurance and Freight)
  6. EXW (Ex Works)
  7. CIP (Carriage and Insurance Paid To), CIF (Cost, Insurance and Freight)
  8. EXW (Ex Works)
  9. En lugar de destino
  10. A bordo de buque u otro transporte
  11. La oferta, Aceptación
  12. La extinción, Anulación
  13. Oneroso
  14. Menor
  15. EXW (Ex Works)
  16. Partes, Mercancía, Fin de lucro (intención)

Principios de Contratación en el Ámbito Internacional

Sección 2: Aspectos Legales y Contractuales

1. Domicilio y Extraterritorialidad

El domicilio entre las partes debe ser diferente. La extraterritorialidad exige que las partes estén... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Comercio Internacional y Contratación" »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Leyes, Conceptos y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Ley Orgánica vs. Ley Ordinaria: Principio de Competencia

El Principio de Competencia establece que la Ley Orgánica y la Ley Ordinaria no se rigen por una jerarquía, sino que se encuentran en la misma categoría normativa. Esto implica:

  • Imposibilidad de modificación: Una ley ordinaria no puede modificar lo establecido en una ley orgánica.
  • Limitación material de la Ley Orgánica: Una ley orgánica no puede regular materias no comprendidas en el artículo 81 de la Constitución Española (CE).

Inconstitucionalidad y Extralimitación

  • Inconstitucionalidad de la Ley Ordinaria: Si una ley ordinaria se excede del ámbito material que la CE le reserva o regula materias propias de ley orgánica, podrá ser declarada inconstitucional.
  • Extralimitación
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional: Leyes, Conceptos y Evolución Histórica" »

Tipus d'Empreses i Drets Reals en el Dret Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

L’empresari individual (persona física):

Requisit de capacitat d’obrar (majoria d’edat) i lliure disposició dels béns (4 Ccom). Prohibicions per ser empresari a determinades persones (13 i 14 Ccom).

La societat mercantil:

Doble dimensió: contractual (autonomia de la voluntat, té com a element essencial l’obligació d’aportar per la consecució d’un fi comú, participar en els resultats de l’activitat), i institucional: d’aquest contracte neix una organització que integrarà una activitat permanent.

Amb la possibilitat de creació de les societats unipersonals, constituïdes per un únic soci, com a conseqüència d’una directiva comunitària, perd força la tradicional distinció entre l’empresari individual i social.

Constitució

... Continuar leyendo "Tipus d'Empreses i Drets Reals en el Dret Mercantil" »

El Principio Nominalista y la Estabilización del Valor Monetario en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Principio Nominalista

Introducción: El Valor Nominal del Dinero

La doctrina y la jurisprudencia deducen de la regulación concreta del préstamo que, en materia de obligaciones pecuniarias, rige en Derecho español el denominado principio nominalista. Según este principio, el deudor cumplirá entregando el valor nominal o el importe exacto de unidades monetarias contemplado en el título constitutivo de la obligación. Esto se aplica con independencia de que, llegado el momento de cumplimiento, dicho valor nominal no satisfaga suficientemente los intereses del acreedor de la obligación pecuniaria, debido al proceso inflacionario o a la devaluación de la moneda.

Defender el criterio nominalista facilita el tráfico económico y jurídico,... Continuar leyendo "El Principio Nominalista y la Estabilización del Valor Monetario en España" »