Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Garantías y Protección del Crédito en el Derecho Civil Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

LAS GARANTÍAS Y PROTECCIÓN DEL CRÉDITO

8.4 LAS ARRAS O SEÑAL

Desde tiempos antiguos, la celebración de ciertos contratos se ha solido acompañar de la entrega de una cantidad de dinero conocida históricamente con el nombre de “arras” y sustituida en tiempos más recientes por el vocablo “señal”. Dicha entrega dineraria ha desempeñado y sigue desempeñando funciones claramente diferentes en el entorno contractual, distinguiendo los diversos tipos de arras admitidos por nuestra legislación, jurisprudencia y doctrina.

4.1 Arras Confirmatorias

En determinadas ocasiones, la existencia de las arras equivale a la entrega de una cantidad de dinero a modo de señal o parte del precio, realizada por uno de los contratantes y dirigida a reforzar... Continuar leyendo "Las Garantías y Protección del Crédito en el Derecho Civil Español" »

Procedimiento Administrativo: Obligación de Resolución, Plazos y Silencio Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Obligación de Resolución en el Procedimiento Administrativo

La Administración tiene la obligación de dictar resolución expresa y notificarla en todo procedimiento, cualquiera que sea la forma en que se haya iniciado. Esta obligación se mantiene incluso en los supuestos de terminación anormal del procedimiento, como la prescripción, caducidad, renuncia del derecho, desistimiento de la solicitud o la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento.

Excepciones a la Obligación de Resolver

  • Terminación convencional del procedimiento.
  • Procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de comunicación previa a la Administración.

Plazos para la Resolución Administrativa

Los plazos para resolver se remiten... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Obligación de Resolución, Plazos y Silencio Administrativo" »

Recursos Administrativos y Procedimientos Contencioso-Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Clases de Recursos

Recurso de Alzada

Aplica a resoluciones que no ponen fin a la vía administrativa y actos de trámite susceptibles de recurso. Se interpone ante el superior jerárquico del órgano que dictó la resolución recurrida. El plazo de interposición es de un mes si el acto recurrido fuera expreso y tres meses si no lo fuera. La resolución debe emitirse en un plazo de 3 meses.

Recurso Potestativo de Reposición

Aplica a actos que ponen fin a la vía administrativa y es de carácter potestativo. Se interpone ante el mismo órgano que dictó la resolución recurrida. El plazo de interposición es de un mes si el acto recurrido fuera expreso y tres meses si no lo fuera. La resolución debe emitirse en un plazo de un mes.

Recurso Extraordinario

... Continuar leyendo "Recursos Administrativos y Procedimientos Contencioso-Administrativos" »

Conceptos Clave de la Tutela Penal: Tipicidad, Omisión y Posiciones de Garante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Resumen de la Tutela Penal

Concepto de Delito

El delito se define como la acción típica, antijurídica y culpable.

Tipicidad y Tipo Penal

Tipicidad: Es la descripción que hace el legislador de una conducta penalmente prohibida en el territorio nacional.

Tipo Penal: Es un instrumento legal a través del cual el legislador expresa, por medio de normas, la descripción de las acciones u omisiones realizadas por las personas, dichas conductas son consideradas como delito.

Modalidades de Conductas Punibles

En la ley penal vigente, las conductas punibles pueden revestir la forma legal de delitos o contravenciones (delitos de menor gravedad, como las violaciones a las normas de tránsito). Estas conductas pueden ser, desde el punto de vista objetivo:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Tutela Penal: Tipicidad, Omisión y Posiciones de Garante" »

El Acto Administrativo: Definición, Clases y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Acto Administrativo

El acto administrativo se define como la declaración de la Administración, mediante la cual expresa su voluntad, deseo, conocimiento o juicio en el ejercicio de una potestad administrativa y en aplicación del ordenamiento jurídico. El acto es la aplicación del ordenamiento jurídico, agotándose en dicha aplicación. Se trata de una declaración unilateral de la Administración Pública que no requiere la concurrencia de la voluntad de un tercero, a diferencia de los contratos administrativos, donde concurren dos voluntades (la de la Administración y la del contratista).

Clases de Actos Administrativos

Por su impugnabilidad:

Se clasifican según su posibilidad de impugnación en vía administrativa (mediante recurso... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Definición, Clases y Recursos" »

Ekitaldien Diseinu eta Plangintza: Funtsezko Alderdiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,09 KB

3.3 EKITALDIEN DISEINUAREN ETA PLANIFIKAZIOAREN FUNTSEZKO ALDERDIAK

Antolatzailea eta bezeroa (enpresa sustatzailea) lehenengoz biltzen direnean, bezeroak antolatzaileari azaltzen dizkio ekitaldiaren inguruan dituen ideiak eta asmoak: zein diren helburuak, zein mezu helarazi nahi zaion publikoari, zein xede-talderi zuzenduta dagoen, zein lekutan egin, zenbat diru gastatzeko asmoa duen, zein eragin positibo eta negatibo sor ditzakeen, eta abar. Antolatzaileak ondo ulertu behar du bezeroaren proiektua, eta briefing-ean jasotzen du, idatziz, bilerako informazioa. Dokumentu laburra baina oso garrantzitsua da, antolatzaileak haren arabera diseinatuko baitu bezeroaren beharretara egokitzen den ekitaldia. Antolatzaileak, azken finean, honako funtsezko... Continuar leyendo "Ekitaldien Diseinu eta Plangintza: Funtsezko Alderdiak" »

Resolució i recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

SENT.NÚMINTER.DECRPROVDIOR
JutjatJutjatJutjatJutjatJutjat
direcciódirecciódirecciódirecciódirecció
AssumpAssumpAssumpAssumpAssump
TÍTOLTÍTOLTÍTOLTÍTOLTÍTOL
Càrr+N+CoC+N+CoC+N+CoC+N+CogC+N+Co
DataDataDataDataData
FetsFetsFetsCosCos
Raonam.JurRaonam.JRaonam.J
DecisióPart disp

Part disp

Així ho mAixí ho m
Així ho mAixího-En

Així ho m

En dono f
CàrM- LLCàrrecdos
SignaturaSignaturaSignaturaSignaturaSignatura
XOFICIxEDICTExDI.CONSxCITACACTA
JutjatJutjatJutjatJutjatJutjat
direccdireccdireccdireccdirecc
AssumpAssumpAssumpAssumpAssump
CosTÍTOLTÍTOLTÍTOLTÍTOL
DataFAIG SABERCosCos

C+N+Co

(Jutj+Comp)

El lletratQue, d'acord amb..DataData

For Intro

Cos

For Final

Data

SignatuDataCàrr+CompCàrrCàrrM-LL
N+CogCàrrecSign LletSignatSigntotsdos
DESTARISignaturaSign
... Continuar leyendo "Resolució i recursos" »

Acción Penal y Jurisdicción: Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La Acción

En Derecho Civil: Es el derecho que le asiste a toda persona. En Derecho Penal: Es el poder y deber, que solo puede ser ejercido por un órgano del Estado.

La acción es el desencadenante del proceso; no hay proceso sin acción. La diferencia fundamental radica en los derechos que se reclaman: en el ámbito civil, se persiguen derechos disponibles, mientras que en el penal, se busca la vigencia de derechos indisponibles.

Ejercicio de la Acción Penal

  • Público (regla general): Es potestad del Ministerio Público, y se persiguen delitos de mínima antijuridicidad. Se rige por los siguientes principios:
    • Legalidad: El Ministerio Público debe iniciar la acción penal siempre que existan evidencias o elementos de convicción suficientes para
... Continuar leyendo "Acción Penal y Jurisdicción: Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial" »

Consignación Directa: Supuestos, Requisitos, Efectos y Prestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Supuestos de Consignación Directa

La regla general del previo ofrecimiento de pago decae en aquellos casos en que, por distintas circunstancias, el deudor no puede llegar ni siquiera a dirigirse al acreedor ofreciéndole la prestación debida. El Código Civil (CC) entiende que se darán tales casos cuando el acreedor esté ausente o incapacitado; así como cuando varias personas pretendan tener derecho a cobrar o se haya extraviado el título de la obligación. También se contemplan otros casos en los que, en definitiva, el deudor no sabe bien frente a quién está obligado, permitiéndosele en consecuencia proceder directamente a realizar la consignación.

Requisitos de la Consignación

La consignación debe reunir los siguientes requisitos... Continuar leyendo "Consignación Directa: Supuestos, Requisitos, Efectos y Prestaciones" »

Revisión de Actos Administrativos y Recursos Administrativos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Revisión de Oficio

Es un mecanismo por el cual la Administración revisa de oficio sus actos administrativos. La LRJPAC diferencia 4 supuestos: revisión de actos nulos de pleno derecho, revisión de actos anulables declarativos de derechos, revocación de actos de gravamen y rectificación de errores aritméticos y materiales.

Revisión de actos nulos de pleno derecho

Las Administraciones Públicas, por iniciativa propia o a solicitud de interesado y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo análogo de las CCAA, pueden declarar de oficio su nulidad, en alguno de estos casos:

  • Cuando hayan puesto fin a la vía administrativa.
  • Cuando no hayan sido recurridos en plazo.

La Administración, al declarar la nulidad puede establecer... Continuar leyendo "Revisión de Actos Administrativos y Recursos Administrativos en España" »