Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revisión de Actos Administrativos y Recursos Administrativos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Revisión de Oficio

Es un mecanismo por el cual la Administración revisa de oficio sus actos administrativos. La LRJPAC diferencia 4 supuestos: revisión de actos nulos de pleno derecho, revisión de actos anulables declarativos de derechos, revocación de actos de gravamen y rectificación de errores aritméticos y materiales.

Revisión de actos nulos de pleno derecho

Las Administraciones Públicas, por iniciativa propia o a solicitud de interesado y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo análogo de las CCAA, pueden declarar de oficio su nulidad, en alguno de estos casos:

  • Cuando hayan puesto fin a la vía administrativa.
  • Cuando no hayan sido recurridos en plazo.

La Administración, al declarar la nulidad puede establecer... Continuar leyendo "Revisión de Actos Administrativos y Recursos Administrativos en España" »

Normas de conflicto en la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Foros Exclusivos

Los derechos reales inmobiliarios y de contrato de arrendamiento de bienes inmuebles según el art 24.1, su aplicación espacial no depende del criterio del domicilio del demandado en un Estado contratante, sino de la situación del inmueble en un Estado de la UE. La teoría del efecto reflejo debería servir también para excluir la competencia en los casos en que el inmueble se encuentre fuera de la UE. No cabe sumisión expresa ni es efectiva la sumisión tácita, hay una regla especial para los arrendamientos de temporada o turísticos.

En las sociedades

El art 24.2 marca el domicilio social o estatutario, sólo se refiere a las cuestiones internas a la sociedad indicadas en el precepto, una cláusula de arbitraje en los estatutos... Continuar leyendo "Normas de conflicto en la Unión Europea" »

Sistema democràtic espanyol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

Espanya és un país democràtic, fonamentat en el constitucionalisme i el parlamentarisme.

Una democràcia constitucional

La mort de Francisco Franco l'any 1975 va significar la fi d'un règim dictatorial i Espanya va passar a ser un país social i democràtic. La Constitució, llei fonamental de l'estat, recull les normes que regulen el govern d'Espanya i garanteix els drets individuals i col·lectius de tots els espanyols. La Constitució estableix que la sobirania nacional resideix en el poble.

Democràcia parlamentària

En la democràcia espanyola, el cap d'estat és el rei, però les lleis surten del Parlament. El rei és el símbol de l'estat i el representa dins del país i en les relacions internacionals. La pràctica democràtica a Espanya... Continuar leyendo "Sistema democràtic espanyol" »

Ciudadanía Romana: Cives, Peregrini y Latini en el Derecho Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Status Civitatis: La Persona y su Posición ante la Civitas

En Roma, la protección legal se extendía principalmente a los miembros de su Civitas, específicamente a los Cives, ciudadanos romanos con plena capacidad jurídica. Existían distintas categorías de individuos, diferenciadas desde una perspectiva física o material, más que jurídica: Cives, Peregrini y Latini.

Cives: Ciudadanos Romanos

Los Cives eran los ciudadanos romanos, y su ciudadanía podía adquirirse de diversas maneras:

  • Por nacimiento: Los hijos nacidos de madre ciudadana romana. Sin embargo, si un peregrino y una mujer romana no estaban casados bajo el régimen de iustae nuptiae, el niño era considerado peregrino (Lex Minicia).
  • Por Manumisión Solemne: La ciudadanía romana
... Continuar leyendo "Ciudadanía Romana: Cives, Peregrini y Latini en el Derecho Romano" »

Endoso en Procuración ejemplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

La prima

Es la retribución o precio del seguro

Art 527: Puede consistir en

Una cantidad de dinero: Cuando se recibe dinero por un daño en su auto

Una cosa:
Se puede estipular en cambio que se le entregue otro auto igual

Un hecho estimable en dinero: Para caso de seguro de personas, por ejemplo que en una enfermedad catastrófica recibirá ciertos servicios, en ciertos centros hospitalarios, le pagarán los remedios hasta cierto monto, etc.

Comienza el seguro con la entrega de la póliza la cobertura salvo que se disponga lo contrario

Art 528 si no se paga la prima se envía una comunicación desde la cual se cuentan 15 días para pagar, en caso de que no pague termina el contrato, por lo que el asegurador no tiene la obligación de pagar indemnización

La
... Continuar leyendo "Endoso en Procuración ejemplo" »

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Nulidad de Derecho Público

Pregunta: La nulidad de derecho público en Chile, según la jurisprudencia actual de la Corte Suprema, procede en los siguientes casos:

  1. Ausencia de investidura regular del órgano respectivo.
  2. Incompetencia del órgano.
  3. Inexistencia de motivo legal o motivo invocado.
  4. Existencia de vicios de forma y procedimiento en la generación del acto.
  5. Violación de la ley de fondo atinente a la materia.
  6. Desviación de poder.

Concepto de Acto Administrativo

Pregunta: ¿Cuál de estos conceptos sobre el acto administrativo es correcto?

Respuesta: Los actos administrativos son declaraciones de voluntad, de juicio, conocimiento o deseo, realizadas por la Administración en el ejercicio de una potestad administrativa.

Actos Reglados

Pregunta:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo en Chile" »

Manual del Estudiante de Seguros y Fianzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Primer Examen

1. Señale 3 antecedentes históricos de la fianza

  • En Babilonia, en el Código de Hammurabi, se mandó labrar el código en estelas de piedra.
  • En India se consigna en las Leyes de Manu.
  • En Roma existía el sponcio y el fideiussio.

2. Definición de fianza

Es la garantía personal en virtud de la cual, a través de un fiador, se garantiza el cumplimiento de una obligación determinada.

3. Señale los elementos de la fianza

  • Beneficiario
  • Fiador
  • Obligado solidario
  • Intermediario

4. Señale y explique 3 clasificaciones de los seguros

  • Seguros sociales: Tienen por objeto amparar a la clase trabajadora contra riesgos.
  • Seguros privados: Son los que el asegurado contrata voluntariamente para cubrirse de ciertos riesgos.
  • Seguros sobre las personas: Comprenden
... Continuar leyendo "Manual del Estudiante de Seguros y Fianzas" »

Derecho Empresarial y Contratación Privada: Conceptos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Derecho Empresarial y la Contratación Privada

1. El Derecho Empresarial

Se define como aquella parte del ordenamiento jurídico que regula la actividad desarrollada en el mercado por un empresario, mediante una empresa.

Características:

  • Pertenece al Derecho Privado.
  • Se dirige a empresarios y comerciantes.
  • Sus normas precisan una mayor unificación a escala internacional.
  • Es una rama del Derecho sometida a constantes actualizaciones debido a cambios sociales y económicos.

Las normas básicas que lo regulan son el Código de Comercio y la Ley Concursal.

2. La Contratación Privada

Es aquella en la que ambas partes son particulares, empresas o la Administración Pública, pero actuando como particular.

Tipos de Contratación:

Contratación Civil

El contrato... Continuar leyendo "Derecho Empresarial y Contratación Privada: Conceptos y Tipos" »

Historia y funcionamiento de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 193,48 KB

¿Cómo se pasó de la CEE a la UE?

Desde la década de 1980, el proceso de integración en la Comunidad Económica Europea fue ampliando el número de Estados miembros. En la misma época, se reformaron las instituciones y sus funciones. La novedad más importante fue la firma del Tratado de Maastricht (1992), por el que la CEE se transformó en la Unión Europea, y que dotó a la organización de un carácter político y social.

Además, la Unión Económica y Monetaria estableció una moneda única (el euro) y aprobó los fondos de cohesión para ayudar a las regiones europeas menos desarrolladas. La transformación de la Unión se culminó con la firma de los tratados de Amsterdam (1997), que reformó las instituciones y amplió sus competencias,... Continuar leyendo "Historia y funcionamiento de la Unión Europea" »

El Estado Civil: Concepto, Características y Medios de Prueba en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Estado Civil

Según el Art. 39 del Código Civil: “El estado civil es la calidad de un individuo en cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones”.

Caracteres del Estado Civil

  • Inherente: Solo las personas físicas tienen estado civil, desde el nacimiento hasta la muerte.
  • Imperatividad: No hay posibilidad de opción o cuestionamiento. Todos tenemos el Estado Civil que la ley nos impone, ya que todo lo que tenga incidencia en la familia tiene carácter de orden público.
  • Eficacia General y Oponibilidad: Es aplicable a todas las instituciones jurídicas y debe ser respetado por todos, siendo oponible frente a terceros.
  • Personalísimo: Es inalienable (fuera del comercio de los hombres), intransmisible e irrenunciable.
... Continuar leyendo "El Estado Civil: Concepto, Características y Medios de Prueba en el Derecho Civil" »