Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

La Unión Europea es una organización supranacional, ya que tiene su propio parlamento y su propio sistema judicial, y decide la admisión de nuevos miembros. Crea un espacio político, financiero, económico y social común donde las mercaderías, servicios, personas e información circulan libremente gracias a la legislación y a los mecanismos financieros.

Instituciones principales:

Consejo Europeo:

Máximo órgano político de la UE. Compuesto por los jefes de estado y por el presidente de la Comisión Europea. Tiene la función de definir las orientaciones políticas y las prioridades de la UE.

Parlamento Europeo:

Representa a los ciudadanos europeos. Los miembros son elegidos por sufragio universal y se organizan en grupos políticos dependiendo... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones y Políticas" »

Formaciones antidisturbios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 81,68 KB

EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UníÓN EUROPEA. EL CONSEJO EUROPEO (EUCO)


Como ya hemos visto, el Consejo Europeoestá en la cima de la estructura institucional, es el Jefe de Estado de la Uníón Europea pero no es un órgano unipersonal, sino una institución formada por 27 representantes de cada Estado, el Presidente del Consejo Europeo y el Presidente de la Comisión. Desde el punto de vista de eficacia (poder de actuación), la primera institución tendría que se el Consejo Europeo (toma decisiones, marca directrices). El Consejo Europeo parece regulado en el artículo 15 del Tratado de la Uníón Europea.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONSEJO EUROPEO. Necesidad del Consejo Europeo:


el Consejo Europeo se creó por la necesidad de crear un vínculo... Continuar leyendo "Formaciones antidisturbios" »

Regulación Electoral en Venezuela: Centros de Votación, Postulaciones y Convocatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Centros de Votación y Mesas Electorales

Artículo 106. Los centros de votación son lugares previamente establecidos por el Consejo Nacional Electoral, en los cuales funcionarán las mesas electorales a objeto de que los electores y las electoras puedan ejercer el derecho al sufragio. Los centros de votación estarán conformados por una o más mesas electorales. Funcionarán en dependencias que establezca el Consejo Nacional Electoral. Su conformación, nucleación, apertura y cierre, así como el número de mesas electorales, serán establecidos por el Consejo Nacional Electoral mediante reglamento.

Los centros electorales con alta población electoral deberán desconcentrarse, creando nuevos centros instalados en estructuras móviles o fijas... Continuar leyendo "Regulación Electoral en Venezuela: Centros de Votación, Postulaciones y Convocatoria" »

Soldata: Hitzarmen Kolektiboa eta Ordainketa Erak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,69 KB

Hitzarmen Kolektiboa: Definizioa → Sindikatu horren edo sindikatu talde horien arteko sinadura da. Ez da derrigorrekoa lantegi batean sindikaturik egotea, beraz, langileen ordezkaria joango da patronalarekin hitz egitera.


Moduak → Estatu maila, probintzi maila, lantegi maila, sektore maila, herri mailakoak, enpresa mailakoa edo taldekoa...


Soldata: Besteren kontura lan egiten duen langile batek jasotzen duen ordainketa.


Gutxiengo soldata → Gobernuak besteren kontura lan egiten duten langileen oinarrizko ordainsari gisa ezartzen duen soldata da eta urtero aldatu daiteke.

Ordaintzeko erak:

-Dirua → Langileak egiten duen lanarengatik ematen dioten diru kopurua


-Espezietan (gauzak) → Langileari, soldatatik aparte ematen zaizkion zerbitzuak... Continuar leyendo "Soldata: Hitzarmen Kolektiboa eta Ordainketa Erak" »

Modificación de las Obligaciones: Tipos y Transmisión de Créditos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

LA MODIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

7.1. LOS DIFERENTES TIPOS DE MODIFICACIONES

  • El Derecho objetivo ha ido admitiendo progresivamente la posibilidad de introducir alteraciones y modificaciones en la relación obligatoria sin que ello presuponga la extinción de la misma y su sustitución por una nueva obligación.
  • Es preciso resaltar la importancia que, tanto en la teoría cuanto en la práctica, asumen los supuestos de modificación subjetiva (esto es, el cambio de acreedor o de deudor) en la relación obligatoria.
  • A las restantes modificaciones, por exclusión, podríamos denominarlas modificaciones objetivas. Éstas pueden afectar tanto a aspectos puramente circunstanciales, cuanto al objeto de la obligación propiamente dicho (se acuerda extender
... Continuar leyendo "Modificación de las Obligaciones: Tipos y Transmisión de Créditos" »

Cláusulas Abusivas, Nulidad Contractual y Arras: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Cláusulas Abusivas

Reguladas principalmente en el Artículo 82 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.

1. Son cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe, causen un perjuicio al consumidor y usuario, creando un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato.

2. Este carácter abusivo se apreciará teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes o servicios objeto del contrato y considerando todas las circunstancias... Continuar leyendo "Cláusulas Abusivas, Nulidad Contractual y Arras: Conceptos Fundamentales" »

Lleis Orgàniques i Ordinàries a Espanya: Competències i Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,9 KB

Lleis Orgàniques i Ordinàries

Lleis Orgàniques (Art. 81 CE)

Són relatives al:

  • Desenvolupament dels Drets fonamentals i de les llibertats públiques (secció primera del capítol II, art. 15 a 29 CE).
  • Aprovació dels Estatuts d'Autonomia (considerades lleis orgàniques paccionades).
  • Règim Electoral General (LOREG 5/85, 19 de juny).
  • Altres previstes a la CE, referides als Drets i les institucions de l'Estat Espanyol, on la CE especifica que una LO desenvoluparà la institució a la qual es refereix (darrer apartat de l'Art. 81 CE): Tribunal de Comptes, CGPJ, TC, Defensor del Poble, Forces Armades.

Lleis Ordinàries

Les lleis ordinàries regulen les matèries no recollides a l'art. 81 CE, és a dir, totes aquelles matèries no reservades per lleis... Continuar leyendo "Lleis Orgàniques i Ordinàries a Espanya: Competències i Recursos" »

Organització política i territorial d'Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,87 KB

CCAA: Entitat territorial amb capacitat d'autogovern.

Cómo se financian las CCAA? Es financen amb el règim foral, al País Basc i Navarra, i amb el règim comú a la resta. Canàries, Ceuta i Melilla tenen un tracte especial. - Quina norma tenen les CCAA d'Espanya? Explica-ho. L'Estatut d'autonomia, és la norma bàsica de les CCAA, és el marc jurídic que permet legislar i elaborar lleis a les comunitats autònomes, l'estatut fa referència a que cap CCAA pot estar per sobre de la constitució.

Institució: Parlament de Catalunya (legislatiu), Generalitat (executiu) Tribunal Superior (judicial).

Competències: Transferides (exclusives), Plenes (transferides per la CCAA i no depenen de l'Estat), Compartides (infraestructures…).

-Quin tipus

... Continuar leyendo "Organització política i territorial d'Espanya" »

Documentos Comerciales y Bancarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Documentos Comerciales

Comprobante Comercial

Documento extendido por escrito en el que se deja constancia de operaciones comerciales, individualiza a las personas que intervienen, sirven como prueba frente a problemas y respaldan la exactitud de las operaciones registradas en los libros de contabilidad.

Las personas deben solicitar o retener el comprobante de cada operación que se realiza. Deben ser archivados por orden de fecha de emisión y conservados durante 10 años.

Orden de Compra

Comprobante que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor.

  • ORIGINAL para vendedor
  • DUPLICADO para comprador

Remito

Se utiliza para ejecutar la entrega o remisión de los bienes vendidos. Sirve de base para la preparación de la factura.

  • ORIGINAL para el
... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Bancarios" »

Carga de la Prueba, Medios y Valoración en el Derecho Tributario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Carga de la Prueba en el Derecho Tributario

Artículo 105: Carga de la Prueba y Criterio de Facilidad Probatoria

En el derecho tributario, la carga de la prueba recae sobre la persona que pretende hacer valer su derecho, quien debe probar los hechos constitutivos del mismo. Se aplica el criterio de facilidad probatoria, según el cual la carga de la prueba se atribuye a la parte que tenga mayor facilidad para probar los hechos en cuestión.

¿Qué debe probar la Administración Tributaria (AATT)?

  • La realización del hecho imponible de las obligaciones tributarias.
  • La magnitud que sirve para determinar la base imponible y los elementos de cuantificación.
  • Las circunstancias que determinan que el hecho imponible se le atribuye al obligado tributario.
... Continuar leyendo "Carga de la Prueba, Medios y Valoración en el Derecho Tributario" »