Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos Nulos y Anulables en la Administración: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Actos Nulos

Los actos nulos son aquellos que presentan vicios graves e insanables que los privan de efectos jurídicos desde su origen. Se consideran actos nulos:

  • Los que lesionen derechos y libertades constitucionales.
  • Los dictados por órgano manifiestamente incompetente.
  • Los que tengan un contenido imposible.
  • Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de esta.
  • Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido.
  • Los actos contrarios al ordenamiento jurídico.
  • Los que regulen materias reservadas a la ley.
  • Los que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
  • Cualquier otro que se establezca legalmente.

Actos

... Continuar leyendo "Actos Nulos y Anulables en la Administración: Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales sobre la Persona Humana y la Ley en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

La Persona Humana en el Derecho Civil

Todo ser humano, por el hecho de serlo. Su existencia comienza con la concepción.

Inicio y Fin de la Existencia

  • Las personas aún no nacidas son consideradas personas y pueden adquirir derechos: si nacen con vida, adquieren definitivamente los derechos; si no nacen con vida, se considera que nunca existieron.
  • El fin de la existencia de la persona humana está determinado por la muerte. Producida la muerte, se desencadenan una serie de efectos jurídicos: se disuelve el matrimonio, se abre la sucesión del difunto y se transmiten los derechos patrimoniales.
  • En casos donde no es posible obtener un certificado de defunción, la ley establece la presunción de fallecimiento cuando se cumplen ciertos requisitos:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre la Persona Humana y la Ley en el Derecho Civil" »

Derecho Administrativo: Fundamentos y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Derecho Administrativo y Administración Pública

Características del Derecho Administrativo

1. Derecho Administrativo y Derecho

A) El derecho administrativo no es un derecho aislado del resto del ordenamiento jurídico. No existe un ordenamiento jurídico administrativo separado, sino que forma parte de una unidad. En la práctica, es común que un mismo caso requiera la aplicación de normas de distintos sectores del ordenamiento jurídico.

B) La división entre las ramas del derecho es relevante no solo académicamente, sino también por las diferencias en los principios rectores. Es necesario identificar las características propias de las normas del derecho administrativo para determinar los principios aplicables.

En nuestra opinión, el derecho... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Fundamentos y Características Esenciales" »

Estructura y Competencias del Tribunal Internacional de Justicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Estructura y Funcionamiento del Tribunal Internacional de Justicia

A tenor de lo dispuesto en el Estatuto del TIJ, éste se compone de quince jueces, que forman un cuerpo de magistrados independientes, elegidos entre personas que gocen de alta consideración moral y reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países o que sean jurisconsultos de reconocida competencia en materia de Derecho Internacional. A estos dos colectivos de procedencia se ha añadido una tercera categoría no prevista en el Estatuto: la de jueces provenientes del mundo diplomático y el funcionariado internacional. La lista de candidatos a jueces se forma a base de propuestas hechas por los grupos nacionales... Continuar leyendo "Estructura y Competencias del Tribunal Internacional de Justicia" »

El Derecho a la Igualdad en Argentina: Fundamentos y Artículo 16 Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué es el Derecho a la Igualdad?

El derecho a la igualdad es el derecho que tienen todos los que se hallan en una misma situación a recibir el mismo trato sin otorgar privilegios que beneficien a algunos o imponer condiciones que perjudiquen a otros. El artículo 16 de la Constitución Nacional explica de una manera directa el derecho a la igualdad. En él se consagra el principio de la igualdad ante la ley o igualdad jurídica: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento”. Con esta declaración, el artículo 16 consagra la idea de que todos los habitantes son iguales, al prohibir expresamente todo tipo de privilegios. El artículo 16 también hace referencia a la abolición de los títulos de nobleza en... Continuar leyendo "El Derecho a la Igualdad en Argentina: Fundamentos y Artículo 16 Constitucional" »

Sujetos del Proceso Penal: Instructor, Acusaciones y Pretensión Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Sujetos de la Instrucción

1. El Órgano Instructor

El Juez a quien se le debe entregar el atestado policial tras las diligencias policiales, la denuncia de un delito o la querella que se interpone por determinado asunto es el órgano instructor, Juez de la Instrucción. El órgano instructor tiene que ser un Juez perteneciente al Poder Judicial, independiente, inamovible, responsable y sometido al imperio de la Ley. Sobre este Juez debe descansar la garantía del Juez Natural.

Corresponde la instrucción de los delitos:

  • Por delitos: Juzgado de Instrucción.
  • Por delitos relacionados con la violencia de género: Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
  • Por delitos competencia de la Audiencia Nacional: Juzgado Central de Instrucción.
  • Delitos cometidos
... Continuar leyendo "Sujetos del Proceso Penal: Instructor, Acusaciones y Pretensión Civil" »

Excepciones Dilatorias en el Proceso Judicial: Incompetencia, Falta de Capacidad y Litispendencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Excepciones Dilatorias en el Proceso Judicial

1. Incompetencia del Tribunal

La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda comprende:

  • Incompetencia absoluta: Se funda en razón de la cuantía, materia o fuero. Implica que el asunto debe ser conocido por un tribunal de mayor jerarquía.
  • Incompetencia relativa: Se configura cuando los demás factores de competencia son correctos, excepto el territorio. Si el demandado alega incompetencia relativa, el demandante deberá presentar su demanda ante el tribunal territorialmente competente.

Prórroga de la competencia relativa:

  • El demandante prorroga la competencia relativa al presentar su demanda ante un tribunal que no es naturalmente competente.
  • El demandado prorroga la competencia
... Continuar leyendo "Excepciones Dilatorias en el Proceso Judicial: Incompetencia, Falta de Capacidad y Litispendencia" »

Ley de procedimiento administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Derecho procesal civil

El juicio oral es el proceso judicial en el cual predomina el uso de la palabra oral expresada ante el juez, quien en audiencia pública escucha de viva voz a las partes, y con base en las pruebas desahogadas y de sus apreciaciones, dicta sentencia que resuelve la controversia planteada ante él.

Etapas del juicio oral civil

1)Fijación de la litis:


 que se inicia con el escrito de demanda, el cual es presentado ante el órgano jurisdiccional que va a conocer y resolver el caso, esta etapa culmina con el escrito de contestación, y a partir de ese momento todas las etapas subsecuentes del procedimiento deberán desahogarse de manera oral.

2)Audiencia preliminar:


una vez fijada la litis, entramos a la segunda etapa del juicio
... Continuar leyendo "Ley de procedimiento administrativo" »

Fase Intermedia del Procedimiento Penal Español: Un Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

TERMINACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

1. EL AUTO DE CONCLUSIÓN DE INSTRUCCIÓN

Una vez practicadas las diligencias de investigación correspondientes tiene lugar la fase intermedia. La fase intermedia es una etapa procedimental, situada entre la instrucción y el juicio oral, cuya función primordial estriba en determinar si concurren o no los presupuestos para la apertura de juicio oral (art. 779). Comienza con el auto de conclusión de las diligencias previas en el procedimiento abreviado o de las diligencias urgentes en el juicio rápido y finaliza con los escritos de calificación provisional o de acusación y defensa.

Funciones de carácter accidental:

  • Depuración del procedimiento: en las diligencias previas se le faculta al juez a inhibirse a
... Continuar leyendo "Fase Intermedia del Procedimiento Penal Español: Un Análisis Detallado" »

Despido de Trabajadores con Fuero Sindical y Registro de Sindicatos en Colombia: Aspectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Despido de Trabajadores con Fuero Sindical

Artículo 410. Justas Causas de Despido

Son justas causas para que el juez autorice el despido de un trabajador amparado por el fuero:

  • a) La liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento y la suspensión total o parcial de actividades por parte del empleador durante más de 120 días.
  • b) Las causales enumeradas en los artículos 62 y 63 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) para dar por terminado el contrato.

Artículo 411. Terminación del Contrato sin Previa Calificación Judicial

La terminación del contrato de trabajo por la realización de la obra contratada, por la ejecución del trabajo accidental, ocasional o transitorio, por mutuo consentimiento o por sentencia de autoridad... Continuar leyendo "Despido de Trabajadores con Fuero Sindical y Registro de Sindicatos en Colombia: Aspectos Legales" »