Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Tipología de los Títulos de Valor en Derecho Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Características de los Títulos de Valor

Incorporación

Se consigna un derecho (consignar significa asentar por escrito). Ha de ser un documento (tradicionalmente en papel). El documento tiene naturaleza constitutiva: al crearse, nace el derecho y la obligación correspondiente.

Necesariedad

No hay derecho sin título. El poseedor del documento es quien tiene el derecho de exigir el cumplimiento de las obligaciones incorporadas al título. La posesión legítima es necesaria para el cobro.

Formas de Legitimación por Posesión:

  • Al Portador: Es necesaria la simple posesión.
  • A la Orden: No es necesario que diga expresamente "a la orden". Es necesaria la posesión para justificar su derecho, junto con la cadena ininterrumpida de endosos si los hubiera,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipología de los Títulos de Valor en Derecho Comercial" »

Publicidad y Acceso a la Función Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Publicidad de las actuaciones de la Administración

- Con las notificaciones.

- A través de los boletines: BOE, Boletines oficiales ministeriales, Boletines oficiales de CCAA, Boletines oficiales de las provincias y ayuntamientos y Diario Oficial de la Unión.


Acceso a la función pública

El acceso a la función pública puede producirse por oposición, concurso y concurso - oposición.

El acceso mediante oposición consiste en la celebración de una o más pruebas eliminatorias que ayudarán a determinar las capacidades de los aspirantes, sus aptitudes y sus competencias, y así establecer un orden de acceso y selección. Oposiciones a notarios, juez, letrado del a Administración Pública o registrador de la propiedad.


Tipos de procedimientos

... Continuar leyendo "Publicidad y Acceso a la Función Pública" »

Sistemas de Ejecución Urbanística y Disciplina Urbanística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Sistemas de Cooperación

Los propietarios aportan al suelo de cesión obligatoria y la Administración ejecuta las obras de urbanización con cargo a los mismos. Los propietarios colaboran en el proceso a través de la constitución de una Asociación administrativa.

Funciones de la Administración:

  • Promueve y aprueba la reparcelación.
  • Asume la responsabilidad de la ejecución de las obras de urbanización.
  • Distribuye las cuotas de urbanización.

Funciones de la Asociación Administrativa:

  • Fiscaliza la marcha de las obras.
  • Auxilia a la Administración actuante en la vigilancia de las mismas.
  • Colabora con ella en el cobro de las cuotas de urbanización y controla su inversión.
  • Gestiona la obtención de los beneficios legales.
  • Puede promover conjuntamente
... Continuar leyendo "Sistemas de Ejecución Urbanística y Disciplina Urbanística" »

Tipos de seguros: riesgos sobre el patrimonio de la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 442,37 KB

Los seguros son un instrumento de respaldo frente a situaciones inesperadas o sobrevenidas, tanto a nivel empresarial como particular.

Hoy en día existe una amplia variedad de seguros, algunos de contratación obligatoria y otros voluntaria: de hogar, de salud, de viaje, de automóvil…

Las entidades aseguradoras están sometidas a una estricta supervisión y regulación. Es la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, bajo mando del Ministerio de Economía, la encargada de regular y supervisar su actuación.

Las entidades dedicadas al seguro pueden adoptar distintas formas:

SOCIEDADES ANÓNIMAS

Sociedades mercantiles dedicadas al seguro, pero que adquieren forma de sociedad anónima y su capital está dividido en acciones.

SOCIEDADES

... Continuar leyendo "Tipos de seguros: riesgos sobre el patrimonio de la empresa" »

Tipos de empleados y contratación en la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de empleados en la Administración Pública

En la Administración Pública encontramos funcionarios de carrera, funcionarios interno, personal laboral y personal eventual.

Funcionarios de carrera

Son los que en virtud de un nombramiento legal, prestan servicios de carácter permanente, figuran en las correspondientes plantillas y reciben sus sueldos con cargo a los presupuestos generales del Estado. Han superado un proceso selectivo de oposición, disponen de un nombramiento en el que reconoce dicha condición y trabajan para la Administración Pública, prestando funciones que implican la participación directa o indirecta en los intereses generales con la Administración y su relación se rige por el Derecho administrativo. Ejemplos: los... Continuar leyendo "Tipos de empleados y contratación en la Administración Pública" »

Procedimientos de Impugnación y Revisión Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Recurso de Alzada

Tiene por objeto la impugnación de los actos administrativos que no agotan la vía administrativa. Es el recurso administrativo general por excelencia, presupuesto para la impugnación judicial. De carácter jerárquico: su resolución corresponde al superior jerárquico del órgano que dicta el acto. La no interposición hace que el acto sea firme.

Plazos

  • De interposición:
    • Acto expreso: Un mes.
    • Silencio: Tres meses desde que se produce el silencio.
  • Para resolver: Tres meses.
  • Silencio: Desestimatorio.

Recurso de Reposición

Contra los actos que ponen fin a la vía administrativa. Carácter potestativo. El interesado puede optar entre interponerlo o acudir a la vía contencioso-administrativa.

Plazos

  • De interposición:
    • Acto expreso:
... Continuar leyendo "Procedimientos de Impugnación y Revisión Administrativa" »

Actas de Conformidad, Disconformidad y con Acuerdo en el Procedimiento de Inspección Tributaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Actas de Conformidad y Disconformidad: Efectos y Características

Actas de Conformidad

Las actas de conformidad se producen cuando el sujeto pasivo acepta en su totalidad la propuesta de liquidación presentada por la inspección. Esta aceptación tiene importantes consecuencias:

  • La propuesta de liquidación se convierte en una liquidación definitiva transcurrido un mes desde su firma, salvo que exista un acuerdo en contrario del inspector jefe. Esto da inicio al periodo recaudatorio, obligando al contribuyente a ingresar el importe en los plazos establecidos.
  • Se abre el plazo para recurrir la liquidación y, por ende, el acta.
  • Se aplica una reducción del 30% en la sanción derivada del procedimiento de comprobación. Sin embargo, esta reducción
... Continuar leyendo "Actas de Conformidad, Disconformidad y con Acuerdo en el Procedimiento de Inspección Tributaria" »

El Proceso Concursal en España: Requisitos, Órganos y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Presupuestos del Concurso de Acreedores

Presupuesto Subjetivo

El presupuesto subjetivo hace referencia a los sujetos que pueden ser declarados en concurso. No pueden ser declaradas en concurso las entidades que integran la organización territorial del Estado, los organismos públicos y demás entes de Derecho público.

Presupuesto Objetivo

El presupuesto objetivo hace referencia a las circunstancias que pueden dar lugar a la declaración de concurso y, como consecuencia, a la aplicación del Derecho concursal. El presupuesto objetivo en la nueva Ley Concursal (LC) es la insolvencia, ya sea:

  • Actual: el deudor no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles.
  • Inminente: el deudor prevé que no podrá cumplir regularmente sus obligaciones exigibles.
... Continuar leyendo "El Proceso Concursal en España: Requisitos, Órganos y Efectos Legales" »

La situació del català a la societat actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Sociolin: Introducció al món del català i al monolingüisme militant (neguen aprendre segona llengua perquè tenen prou).

1) Bilingüisme:

Concepte. Tipus (individual, social i bilingüisme unidireccional: parlants de la segona llengua no aprenen la primera = conflicte ja que la primera és innecessària, territorial).

2) Diglòssia:

Concepte. Tipus interna i externa.

3) Mite:

Aracil denuncia el mite perquè els bilingüistes són monolingües = neguen el problema. Bilingüista (defensa però és monolingüe), Bilingüe (usa dues llengües, una pròpia i una apresa a l'escola...), Monolingüe...

Actualitat:

1) Introducció:

No som optimistes, final del franquisme = millora de la presència en àmbits públics i més persones ho saben. Però menys... Continuar leyendo "La situació del català a la societat actual" »

Models de democràcia: directa, indirecta, participativa i deliberativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Models de democràcia segons la participació ciutadana

Segons el grau de participació dels ciutadans en la política, podem distingir quatre models de democràcia:

Democràcia directa

Aquest model defensa que la població ha d'estar directament implicada en la funció legislativa. El poder és exercit directament pel poble en una assemblea. El poble podria aprovar o rebutjar lleis, i elegir els funcionaris públics. El problema d'aquest model és que podria paralitzar el govern, i el poble no tindria temps per fer totes aquelles coses que la majoria de la gent considera que són més importants que la política. Tot i que les noves tecnologies faciliten la implantació d'una democràcia directa, aquesta no s'aplica perquè es pensa que la gent... Continuar leyendo "Models de democràcia: directa, indirecta, participativa i deliberativa" »