Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano

Obligaciones de *Dare* y *Facere*

Las obligaciones de dare, se admitieron luego para las obligaciones de facere (prometer, hacer algo).

Ejemplos de Estipulaciones y Contratos

  • PROMISSIO DATIS: estipulación constitutiva de dote a favor del marido.
  • STIPULATIONES novatorias.
  • STIPULATIO POENAE: en caso de incumplimiento se establecía el pago de dinero a título de pena.
  • STIPULATIO AQUILIANA: permitía extinguir mediante acceptilatio todas las obligaciones producidas entre las partes que no se habían constituido verbalmente.

Contratos Literales

Contratos en los que la obligación surge de la redacción por escrito del acuerdo entre las partes. La obligación puede ser unilateral, puesto que la redacción por... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano: Tipos y Características" »

Derechos de la Personalidad y Estado Civil en Venezuela: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Derechos de la Personalidad y Estado Civil en Venezuela

Identidad de la Persona Natural

Según Aguilar Gorrondona, la identidad de la persona natural consiste en ser quien es y no otra persona. Esto contribuye a los efectos de las relaciones jurídicas de la persona individual.

Concepto de Nombre Civil

Es el primero y el principal de los derechos de la personalidad. A través de él se materializa el derecho a la identidad. Su función no es otra que la de identificar e individualizar a las personas. (Art. 56 de la CRBV) (Art. 76 de la CRBV "Los elementos del nombre civil").

Conceptos Relacionados

  • Incesto: Relaciones sexuales entre familiares consanguíneos.
  • Vientre subrogado: Inseminación artificial; vientre prestado.

Elementos Constitutivos del

... Continuar leyendo "Derechos de la Personalidad y Estado Civil en Venezuela: Aspectos Clave" »

Antecedentes de la legalidad de mexico y Constitucion de mexico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Orden jerarquico de las leyes
1.-consitucion politica de los EUM
2. leyes federales y tratados internacionales
3. constituciones de los edos.
4. leyes ordinarias
5. reglamentos y circulares
Antecedendes de la legalidad de mexico
1. mexico
prehispanico antes de 1521
2. mexico
virreinal 1521 y 1812.
3. const cadiz 1812 - 1814
4. const apatzingan 1814
5. Revolucion
Francesa 1789
6. const federal 1824
7 . const
reforma 1857
8 . const
actual 1917
Derechos Individuales
Garantias de igualdad
 Art1 Queda prohibida la la discriminacion,
 Art4 El Hombre Y la mujer son iwales ante la ley.
 Art12. No se concederan titulos de nobleza,
Art13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales esp.
Garantias de Libertad
Art1. En los EUM esta prohibida la
... Continuar leyendo "Antecedentes de la legalidad de mexico y Constitucion de mexico" »

La Obligación Jurídica: Concepto, Elementos y Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Obligación

Concepto: Se puede definir de dos maneras:

Es la relación jurídica por la que una persona (acreedor), puede exigir a otra (deudor), una determinada conducta o actuación.

Es la situación de vinculación en la que se encuentra el deudor frente al acreedor y en virtud de la cual el deudor está obligado a hacer o no hacer algo o a dar alguna cosa al acreedor.

Elementos

Los sujetos En la obligación intervienen dos sujetos:

Sujeto activo: es el acreedor y tiene un derecho de crédito. Sujeto pasivo: es el deudor y tiene una deuda u obligación.

El objeto; Concepto: Es la conducta o comportamiento a que está obligado el deudor.

Requisitos: Licitud, Posibilidad, determinación, carácter patrimonial

Fuentes de las Obligaciones

1. Los contratos

Son... Continuar leyendo "La Obligación Jurídica: Concepto, Elementos y Clases" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos, Sujetos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fundamentos del Derecho Mercantil

El derecho mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio.

Sujetos Mercantiles

Vendedor: Es aquella persona física o moral que oferta un bien.

Comprador: Es aquel que necesita la obtención de un bien o servicio.

Actos Mercantiles

Lícitos: Son todos aquellos que están establecidos por la ley.

Ilícitos: Son los que no están establecidos por la ley.

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuentes Históricas

Son todos aquellos antecedentes del acervo diario que sirven como antecedente y han sido aceptados para mejorar el proceso jurídico.

Fuentes Materiales

Es el conjunto de cosas que forman parte de la vida diaria.

Fuentes Formales

Es el conjunto de procedimientos para la creación... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos, Sujetos y Obligaciones" »

Clasificación de los textos jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

2. LOS TEXTOS JURÍDICOS

Dos tipos:

  • Legales → se refieren a la manifestación concreta de las leyes

  • Judiciales → derivados de la aplicación de dichas leyes por parte de los profesionales del derecho

2.1. Textos jurídicos legales

Los textos jurídicos legales son:


  1. LA LEY → es una disposición votada y promulgada por las Cortes y sancionada por el Jefe del Estado. Se estructura en títulos, capítulos y artículos.

  2. DECRETO LEY → es una disposición que sustituye a la ley cuando un asunto requiere un tratamiento de urgencia. Emana del poder ejecutivo y no requiere intervención o aprobación del Congreso o Parlamento. Una vez aprobada por el Gobierno, ha de ser ratificada por el Parlamento en un plazo de treinta días. Está en vigor hasta

... Continuar leyendo "Clasificación de los textos jurídicos" »

Fuentes y Extinción de Obligaciones: Derechos Reales y de Propiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

T.3 Fuentes y Extinción de las Obligaciones

Fuentes de las Obligaciones

Las fuentes de las obligaciones son:

  • Ley
  • Contrato
  • Cuasicontrato
  • Actos u omisiones ilícitos
  • Actos con culpa o negligencia

Doctrinales:

  • Tesis monista
  • Tesis dualista
  • Tesis pluralista

Extinción de las Obligaciones

Causas Voluntarias

Por Cumplimiento
  • Pago normal
  • Cesión (objeto de valor)
  • Consignación
Por Sustitución
  • Compensación (recíprocamente)
  • Dación en pago (acuerdo)
  • Novación (modificación)
Acuerdo Liberatorio
  • Posterior (mutuo disenso, desistimiento, condonación)
  • Simultáneo (condición resolutiva, término extintivo)

Causas Involuntarias

En Relación con el Sujeto
  • Confusión (recíproco)
  • Muerte
En Relación con el Objeto
  • Pérdida
  • Imposibilidad
Falta de Ejercicio
  • Prescripción

Contrato

Negocio jurídico... Continuar leyendo "Fuentes y Extinción de Obligaciones: Derechos Reales y de Propiedad" »

Protección del Diseño Industrial: Claves y Legislación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Diseño Industrial: Protección y Legislación

El diseño industrial es un factor crucial para el éxito de un producto en el mercado, a menudo superando el valor del producto mismo. Está intrínsecamente ligado a la exclusividad y, por lo tanto, debe ser protegido contra la imitación.

Medios de Protección

La protección del diseño industrial se ampara en diversas leyes y directivas:

  • Legislación Española: Ley 20/2003, de 7 de julio, y RD 1937/2004, de 27 de septiembre.
  • Directiva Europea: 98/71 PE, de 13 de octubre de 1998.
  • Reglamentos Europeos: 6/2002 CE, de 12 de diciembre de 2001.

El diseño debe ser original y creativo, generando un derecho moral intransferible.

Legislación sobre Competencia Desleal

La Ley 10 de enero de 1996, en su artículo... Continuar leyendo "Protección del Diseño Industrial: Claves y Legislación" »

Lan-kontratuak: aldaketak, eteteak, amaiera eta Gizarte Segurantza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,59 KB

Lan-kontratuen aldaketa

Mugikortasun funtzionala

Langileak betetzen dituen zereginak aldatzen dira. Lanbide-talde berean, beste lanbide-talde batera edo ezohiko batera alda daiteke.

Mugikortasun geografikoa

Langilearen lantokia aldatzen da. Ohiko egoitzaz aldatu beharko da, eta arrazoiak beharrezkoak eta justifikatuak egon behar dute.

Funtsezko aldaketa

Lan-kontratuan agertzen diren bestelako baldintzak aldatzen direnean, 15 egun lehenago jakinarazi behar da. Arrazoi objektiboak (konpetentzia, ekonomia, teknika, antolakuntza edo produkzioa) BETI JUSTIFIKATUTA egon behar dute. Hiru aukera daude:

  • Aldaketa onartzea.
  • Kontratua suntsitzea: urte bakoitzeko 20 eguneko kalte-ordaina, gehienez 9 hilabetekoa.
  • Kontratua uztea eskatzea.

Errekurtsoa epaitegian onartzen... Continuar leyendo "Lan-kontratuak: aldaketak, eteteak, amaiera eta Gizarte Segurantza" »

Evolución y Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Evolución y Fundamentos del Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que rigen la conducta del hombre, dirigidas a la observancia de reglas que regulan la convivencia social. Surge como un fenómeno social para mantener la armonía.

Etapas en la Evolución Social y el Derecho

  • Horda: Primer grupo social sin domicilio fijo, sin reconocimiento de parentesco. Se reunían para cazar, pescar y recolectar. Los líderes eran ocasionales.
  • Clan: Grupo que se cree descendiente de un mismo antecesor (masculino o femenino). Practicaban la venganza de sangre (externa) y resolvían disputas internas amistosamente. Prohibida la exogamia. Inicialmente, la mujer tenía mayor actividad, pero luego el poder recayó en el hombre.
  • Tribu: Sus miembros comparten el
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave" »