Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Deberes, Ética y Régimen de Incompatibilidades en el Empleo Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

1. Deberes de los Empleados Públicos: Ética y Código de Conducta

Artículos 52 a 54: Deberes de los empleados públicos, código de conducta: principios éticos y reglas de comportamiento.

Art. 52: Los empleados públicos deberán desempeñar las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la CE y el resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar bajo los principios de: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación, etc.

Art. 53: Principios éticos.

Art. 54: Principios de conducta: atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos.

B) Deberes en Particular

Cumplir con su trabajo y sus funciones... Continuar leyendo "Deberes, Ética y Régimen de Incompatibilidades en el Empleo Público" »

Delitos contra la Libertad, el Honor y la Intimidad en el Código Penal Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 43,86 KB

Coacciones, Detenciones Ilegales, Secuestros, Amenazas, Torturas y Trata de Seres Humanos

Coacciones

El artículo 172.1 del Código Penal (CP) castiga a "El que sin estar legítimamente autorizado impidiere a otro con violencia hacer lo que la Ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto". La pena prevista es de privación de libertad o multa, "según la gravedad de la coacción o de los medios empleados".

  • Subtipo agravado: Se impondrá la pena en su mitad superior cuando la coacción ejercida tuviera el objetivo de impedir el ejercicio de un derecho fundamental o impedir el legítimo disfrute de la vivienda.

Tipo Básico

  • Sujeto activo y pasivo: Puede ser cualquiera, con las limitaciones derivadas del principio
... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad, el Honor y la Intimidad en el Código Penal Español" »

Derecho Civil: Fundamentos de la Persona, Patrimonio y Contratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Derecho Civil: Fundamentos

El Derecho Civil es una rama del derecho privado que comprende el sistema jurídico construido en torno a la persona, el patrimonio y la familia.

Regula las relaciones de las personas, los actos jurídicos, los bienes, los contratos, la familia y las sucesiones.

Tipos de Persona

Persona Física: Creada por la naturaleza, tangible. Todo ser humano con derechos y obligaciones.

Persona Moral: Colectiva o cooperativa, intangible. Unión de dos o más personas físicas para la realización de determinados fines, titulares de derechos y obligaciones.

Atributos de la Persona

  1. Nombre
  2. Domicilio: Lugar donde se reside por más de 6 meses. Tipos:
  • Voluntario: Cada quien lo elige.
  • Legal: Designado por la ley.
  • Convencional: Designado para
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Fundamentos de la Persona, Patrimonio y Contratos" »

Sujeto de la norma atributiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Características

La bilateralidad resume uno de los efectos fundamentales de la norma jurídica y, en general, del propio ordenamiento jurídico. La ordenación de la vida de los hombres en su fase exterior, en sus interferencias ínter subjetivas, se realiza a través de la legitimación en algunos sujetos a exigir de otros determinados comportamientos, y en otras personas la creación del deber de cumplir con comportamientos que pueden ser exigidos por otros. Es decir, la norma jurídica crea deberes y derechos.

La

... Continuar leyendo "Sujeto de la norma atributiva" »

Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,11 KB


Els actes administratius Són declaracions unilaterals de voluntat,

Coneixement, judici o Desig realitzades per l’Administració


Les seves Característiques principals són les següents:

– Només són actes administratius els que dicta l’Administració Amb subjecció

al Dret administratiu.

– Són dictats en virtut d’una potestat administrativa, diferent De la reglamentària

(els reglaments no són actes administratius).

– Els produeix l’òrgan competent ajustant-se al procediment Establert.

– No poden vulnerar la Constitució o les lleis.

– Per tal que produeixin efectes jurídics, s’han de publicar al Diari oficial

corresponent (ja sigui al BOE, al DOGC, al Butlletí Oficial de La Província,

etc.).

– El contingut dels actes s’ajustarà... Continuar leyendo "Diferències entre actes nuls de ple dret i actes anul·lables" »

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil: Juntas, Seguros y Franquicias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Junta General de Accionistas

Órgano no permanente, tiene que ser convocada y tiene competencias principalmente decisorias. Es el órgano deliberante de la S.A.

Impugnación de los acuerdos tomados en la Junta General

Por nulidad (1 año) o anulabilidad (40 días).

Competencias de la Junta General

  • Aprobación de las cuentas anuales, aplicación del resultado y de la gestión social.
  • Aprobación del balance final de liquidación.
  • Nombramiento y separación de administradores, liquidadores, auditores, etc.
  • Modificación de los estatutos sociales.
  • Aumento y reducción del capital social.
  • Disolución de la sociedad.

Clases de Juntas

  • Ordinaria
  • Extraordinaria

Órgano de Administración

Hasta 6 años.

Responsabilidades de los Administradores

Mediante acción social/... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil: Juntas, Seguros y Franquicias" »

Fundamentos del Derecho: Conflicto, Poder y Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Fenómeno Jurídico: Conflicto y Resolución

FENOM. JURI.- Conflicto. El hombre como ser racional y libre. Formas de resolución: autocompositivas (fuerza, negociación), heterocompositivas (mediación, arbitraje, proceso).

¿Cuándo se produce el fenómeno jurídico?

Necesidad de comunidad.

Elementos del Fenómeno Jurídico

  • Grupo de sujetos.
  • Cánones de valoración.
  • Conjunto de relaciones.
  • Autoridad social.
  • Tutela del orden.

Análisis de los Elementos

  • Principio vital: Justifica la aparición del grupo.
  • Base material: Conjunto de intereses y necesidades que se quieren satisfacer.
  • Reglas de conflicto: Regulan la convivencia, coherentes con la base material y con el principio vital.
  • Distinción entre Derecho Objetivo y Subjetivo:
    • Derecho Objetivo: Regla
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conflicto, Poder y Estado" »

Certus an incertus quando significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

A.TÉRMINO: Supeditación de los efectos de un negocio a un hecho futuro y objetivamente Cierto, que va a llegar aunque se ignore su fecha de llegada, desde el que Comienzan o cesan los efectos del negocio. En latín, diez es la supeditación de Los efectos del negocio a un plazo. -Termino inicial o suspensivo: (dies a quo: día a partir del cual), Momento desde el que comienzan los efectos del negocio. -Término final o resolutorio (dies as quem: día hasta el cual), Momento en que cesan los efectos del negocio No se admite término en los Actus Legitimi, y en el Derecho clásico el término resolutorio era de conocido y sustituido Por el pactum (pacto) o cláusula resolutoria. a.Dies certus an certus quando:
Se sabe que llegará el día... Continuar leyendo "Certus an incertus quando significado" »

Fundamentos de la Obligación en el Derecho: Concepto, Prestación, Fuentes y Tipología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

La Obligación: Concepto y Elementos Esenciales

La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto, denominado deudor, queda materialmente constreñido frente a otro, denominado acreedor, a realizar un determinado comportamiento. Este vínculo es necesario y determina que el deudor debe ejecutar una conducta específica, que consistirá en dare (dar), facere (hacer) o praestare (prestar/garantizar).

La obligación es una figura propia del ius civile. Para que el deudor pueda desvincularse, es necesario que cumpla con la deuda (pago o cumplimiento).

La Prestación: Contenido de Toda Obligación

La prestación es el objeto o contenido de la obligación y debe consistir en:

  • Dare (Dar): Se refiere a la transmisión de la propiedad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Obligación en el Derecho: Concepto, Prestación, Fuentes y Tipología" »

Figuras Clave y Estructura del Poder en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Figuras Históricas y Estructura del Poder en Venezuela

Andrés Bello nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. Humanista, poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo; en suma, autor de una obra poligráfica que constituye la base más sólida de la naciente civilización hispanoamericana. Fue hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López.

Las pocas obras juveniles de Bello conservadas tienen fecha imprecisa. Compuso algunas poesías: el poema A la Vacuna, la oda Al Anauco; el soneto A una Artista; la égloga Tirsis habitador del Tajo umbrío; el romance A un Samán; la oda A la Nave, y los sonetos A la victoria de Bailén y Mis Deseos.

José Félix Ribas

Nació en Caracas el 19 septiembre 1775
Murió en Tucupido

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Estructura del Poder en Venezuela" »