Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación en Trabajo Social: Paradigmas, Metodologías y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Relación entre Trabajo Social e Investigación

Las urgencias de la práctica profesional marcaron profundamente la relación entre investigación y Trabajo Social, atribuyendo a esta última el rol de medio para resolver situaciones sociales deficitarias. Los cambios y transformaciones actuales imponen al Trabajo Social contemporáneo la necesidad de recurrir a la investigación como una herramienta para abordar la complejidad de la realidad y aportar a la producción de conocimientos.

Concepto de Paradigma

Un paradigma es la concepción del objeto de estudio de una ciencia, acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto. Este contenido define los problemas que deben investigarse, la metodología... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Paradigmas, Metodologías y Fundamentos" »

Fundamentos del Proceso Deportivo: Iniciación, Entrenamiento y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Proceso de Iniciación y Entrenamiento Deportivo

El Proceso de Iniciación Deportiva

El Proceso de iniciación es el comienzo en la adquisición de un deporte. Busca poner varias bases para desarrollar la base motriz de forma amplia, promoviendo la formación integral del individuo a partir de la motricidad.

Se define como: «Desarrollo progresivo en el cual ponemos las bases motrices utilizando una o varias actividades deportivas como medios para lograr la formación integral del individuo».

Elementos Clave en la Actividad Deportiva

Elementos para trabajar la actividad deportiva:

  • Deporte
  • Sujeto-etapa evolutiva
  • Ámbito
  • Metodología
  • Objetivos motores
  • Material
  • Infraestructura

Características del Deporte como Fenómeno Social

Características del deporte:... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso Deportivo: Iniciación, Entrenamiento y Estructura" »

Desarrollo humano: Métodos científicos, naturaleza y teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Método científico:

  1. Formulación de preguntas.
  2. Desarrollar una hipótesis.
  3. Comprobar la hipótesis con datos empíricos.
  4. Extraer conclusiones.
  5. Publicar resultados.

Naturaleza:

En el desarrollo, término que se refiere a las características y limitaciones que un individuo hereda genéticamente de sus progenitores en el momento de la concepción.

Crianza:

En el desarrollo, término general que se refiere a todas las influencias ambientales que afectan al individuo después de la concepción. Incluye todo, desde la alimentación de la madre durante la gestación hasta las influencias culturales del país.

Periodo crítico:

Periodo en el que cierto tipo de desarrollo (físico o de comportamiento) debe producirse para que sea posible el desarrollo normal.... Continuar leyendo "Desarrollo humano: Métodos científicos, naturaleza y teorías" »

Sociedad y Cultura: Una Exploración Sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Introducción a la Sociología

1. Implicaciones: Naturaleza de la Sociología

Cambios a lo largo de 200 años e impacto de las transformaciones sociales.

2. Sociología y Sentido Común

La práctica de la sociología incluye tener conocimiento sobre nosotros mismos y los hallazgos sociológicos.

3. Preguntas Sociológicas

  • Fácticas
  • Comparativas
  • De desarrollo
  • Teóricas

4. Consecuencias Previstas e Imprevistas de la Acción Humana

Aprender a pensar sociológicamente. Wright Mills e imaginación sociológica: pensar tomando distancia.

5. ¿Es la Sociología una Ciencia?

6. Macrosociología y Microsociología

Normas, Roles y Socialización

1. Normas de Orientación a la Acción

Durkheim y la acción social.

Orientación Normativa de la Acción Social

La realidad... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura: Una Exploración Sociológica" »

Método de investigación del idealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1.- Que es epistemología?

La palabra Proviene del griego, episteme (conocimiento) y logos (teoría). Es una Disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las Ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar Los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta Históricos que entran en juego. También es conocida como la filosofía de la Ciencia.

2.- Que es Empirismo?

Doctrina psicológica y epistemológica Que  afirma que cualquier tipo de Conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.

3.-Que es positivismo?

Teoría filosófica que considera Que el único medio de

... Continuar leyendo "Método de investigación del idealismo" »

Evolución de la Universidad Tecnológica Nacional: De UON a UTN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Orígenes y Transformación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Nacimiento de la Universidad Obrera Nacional (UON)

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) nace bajo el nombre de Universidad Obrera Nacional (UON), como una institución técnica de educación superior, dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP). En 1995, la UTN es considerada como instituto universitario.

Perfil de los Estudiantes

Para ingresar, los candidatos debían proceder del ciclo superior de las escuelas de la CNAOP o del Estado, y tener una actividad laboral relacionada con la carrera elegida. A partir de 1993, cambian las autoridades de la universidad, el estilo de gestión y se adhiere a las innovaciones promovidas... Continuar leyendo "Evolución de la Universidad Tecnológica Nacional: De UON a UTN" »

Programa Puente: Apoyo Integral para Superar la Extrema Pobreza en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué es el Programa Puente?

El FOSIS, a partir del encargo del Ministerio de Planificación y Cooperación, diseñó el Programa PUENTE, puerta de entrada para 209.500 familias en situación de extrema pobreza al sistema CHILE SOLIDARIO. Este sistema fue implementado por dicha Secretaría tras el mandato del Presidente Lagos de mejorar la situación de indigencia en la que vivían 849.169 chilenos (un 5.7% de la población, según los datos arrojados por la encuesta CASEN en el año 2000).

El programa se inició en el año 2002 en cuatro regiones del país: Antofagasta, Maule, Magallanes y Metropolitana. En esta primera etapa, se pretendía atender a 14.000 familias. A partir del anuncio de S.E. el Presidente de la República en el mensaje... Continuar leyendo "Programa Puente: Apoyo Integral para Superar la Extrema Pobreza en Chile" »

L'Edat de Bronze: Desenvolupament de Societats, Comerç i Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

L’Edat de Bronze: El Desenvolupament de les Societats

Definició: La denominació “Edat de Bronze” prové del sistema de les tres edats de C.J. Thomsen. L’Edat de Bronze europea es divideix en tres o quatre fases: antic, mig, recent i final.

Característiques Generals:

  • Aparició dels primers processos de concentració de poder i d’acumulació de riquesa en tombes i dipòsits. Dipòsits: acumulacions deliberades d’objectes que apareixen aïlladament i amb caràcter d’ocultació, alienes completament a un context funerari.
  • Tendència a l’agregació poblacional, la jerarquització territorial i la distinció de grups culturals ben definits.
  • Nous sistemes d’organització social cada cop més complexos, amb sistemes policials a la Mediterrània
... Continuar leyendo "L'Edat de Bronze: Desenvolupament de Societats, Comerç i Cultura" »

Conceptos Clave de Sociología: Globalización, Movimientos Sociales y Desigualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,57 KB

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Procede de la industrialización, la gente se desplaza a la ciudad. Ciudades interdependientes. Algunas personas pensaban que con las TIC las ciudades perderían importancia, ciudades de gran interés para los sociólogos. Hiperconcentración de infraestructuras informativas. Ciudades globales, intereses transnacionales, servicios financieros, tecnológicos.

Nuevo Papel Estratégico de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Globalización, Movimientos Sociales y Desigualdad" »

Las 4 Perspectivas de la Administración Pública según Castelazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Castelazo: Definición y Ámbitos de la Administración Pública

Castelazo propone cuatro formas de definir la función de la administración pública, partiendo de una definición consensuada: realizar, ejecutar o instrumentar el programa político, coordinar la actividad para alcanzar un objetivo común o simplemente hacer posible la cooperación para alcanzar una meta colectiva.

A esta definición, Castelazo agrega cuatro puntos o ámbitos de la administración:

1) La administración pública es la organización gubernamental, principalmente su rama ejecutiva. Es la estructura del gobierno y el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros que la integran.

2) Cumple la función de ejercer y ejecutar el programa político a través de... Continuar leyendo "Las 4 Perspectivas de la Administración Pública según Castelazo" »