Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Pública en Venezuela: Desafíos Históricos y Determinantes Sociales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Salud Pública en Venezuela: Un Contexto Histórico

La salud pública en Venezuela siempre ha sido una asignatura pendiente, a pesar de ser una necesidad ineludible y un derecho básico para todo ser humano. Históricamente, la asistencia médica fue un privilegio solo apto para las clases altas, mientras que la clase media y baja a duras penas lograban pagar un análisis rutinario o cualquier atención primaria. A pesar de haber fortalecido la sanidad privada y de no haber impulsado en el pasado un sistema de salud pública justo y solidario, estas clases privilegiadas han atribuido el problema de muchas generaciones al actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Conceptos Fundamentales en Salud

Para comprender mejor el ámbito... Continuar leyendo "Salud Pública en Venezuela: Desafíos Históricos y Determinantes Sociales Clave" »

Glosario Esencial de Términos en Política Social y Asistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definiciones Clave en Servicios Sociales y Bienestar

Servicios Sociales (SS)

Son un conjunto de prestaciones y actividades que comprenden la sanidad, la educación, la vivienda, el empleo, etcétera.

Acción Social

Movilización de medios conceptuales, humanos y materiales para responder a las dificultades y crisis del sistema social. Es una intervención organizada que está dirigida a modificar el medio social y a mejorar las condiciones de vida negativas. El objetivo es conseguir el bienestar social a través de la satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos.

En España, la acción social es el resultado de la evolución histórica de las beneficencias y de la etapa superior de la asistencia social. En otros países, asistencia... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos en Política Social y Asistencia" »

El Liberalisme: Ideologia i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

LIBERALISME

És una ideologia política que enfatitza el valor de la llibertat individual i el rol de l'Estat en la protecció dels drets dels seus ciutadans. Ideologies:

  • Liberalisme econòmic: els seus principis són la riquesa i la propietat. És el fonament doctrinal del capitalisme.

  • Liberalisme polític: s'oposa al despotisme, és el fonament doctrinal del govern representatiu i de la democràcia parlamentària.

  • Liberalisme intel·lectual: es caracteritza per l'esperit de tolerància i conciliació.

El liberalisme va canviant al llarg del temps tot i que conserva uns trets bàsics que el fan identificable.

LES FONTS DEL PENSAMENT LIBERAL I LA IDEA DE LA LLIBERTAT INDIVIDUAL

L'home i la societat són individualistes, igualitàries, universalistes... Continuar leyendo "El Liberalisme: Ideologia i Evolució" »

Sistema y conducta: teoría sistémica en la psicología familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

TGS: Sistema como factor determinante de tu conducta

Bertalanffy 1928 lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellos emerge

Sistema: totalidad coherente (FAMILIA)

SUPRASISTEMA: Medio que rodea el sistema

SUBSISTEMAS: Los componentes del sistema (individuos) ESTÁTICOS; semejantes

ALFRED KORZYBSKI 1950: Toda conceptualización parte de una percepción limitada por nuestra propia estructura humana

al cambio de interacción el síntoma cambia

Sistemas vivientes son abiertos al intercambio de materia, energía e información del entorno

Homeostasis: equilibrio dinámico entre entradas y salidas

ENTROPIA: falta de diferenciación. Necesitamos parecernos y diferenciarnos al mismo tiempo

TELEOLOGIA: toda acción tiene un fin. EQUIFINALIDAD:... Continuar leyendo "Sistema y conducta: teoría sistémica en la psicología familiar" »

Preguntes i Respostes Clau d'Història Econòmica Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Preguntes Clau d'Història Econòmica Mundial

21 - Tot just abans de l'inici de la II Guerra Mundial

b - Les taxes d’atur d’Alemanya són molt superiors a les del Regne Unit, però inferiors a les dels Estats Units.

22 - La proposta presentada per J.M. Keynes a Bretton Woods plantejava:

A - El dòlar com a única moneda convertible a l'or.

23 - Segons la balança comercial de l'Índia de mitjan segle XIX:

A - La principal exportació és l'opi, seguit del cotó en floca.

24 - Segons la balança comercial dels Estats Units de mitjan segle XIX, la principal exportació és:

B - El cotó en floca.

25 - La revolució Meiji va significar:

A - La supressió del feudalisme i la modernització econòmica del Japó.

26 - Entre les característiques de la revolució

... Continuar leyendo "Preguntes i Respostes Clau d'Història Econòmica Mundial" »

Globalización: Definición, Implicaciones y Movimientos Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Globalización

Definición Inicial (Anthony Giddens)

La globalización se refiere al hecho de que vivimos cada vez más en un mundo interconectado, donde individuos, grupos y países se vuelven más interdependientes.

Distinciones Terminológicas (Ulrich Beck)

Globalidad

Vivimos en una sociedad mundial donde la idea de espacios cerrados es ficticia. Ningún país o grupo puede vivir aislado. La globalidad abarca la economía, la política, la cultura, etc., y es percibida por los seres humanos como una realidad tangible.

Globalismo

Es la ideología que sostiene que el mercado mundial desplaza o sustituye la acción política, promoviendo el dominio del liberalismo económico.

Globalización

Procesos mediante los cuales los estados nacionales soberanos... Continuar leyendo "Globalización: Definición, Implicaciones y Movimientos Alternativos" »

Orígenes y Estrategias Clave de la Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

A la hora de observar la historia, el proceso de constitución de la mirada y el proyecto de conocimiento antropológico, hay dos formas de verlo:

En una, se resalta la objetividad que une la antropología como ciencia en el sentido moderno, que avanza cada vez más los conocimientos; aquí no se tiene en cuenta el contexto. El otro punto de vista es más relativista, opuesto a ese proyecto científico de hacer una especie de historia natural de la especie humana. Este enfoque, llamado excepcionalidad, sí considera el contexto.

Kuhn piensa que la ciencia tiene que ver con los paradigmas, dependiendo de la época y el contexto. Hay dos historias que contar, pero la disciplina nos ha decantado hacia una. Muchos descubrimientos científicos se... Continuar leyendo "Orígenes y Estrategias Clave de la Antropología" »

La Objetivación en Sociología: El Legado de Pierre Bourdieu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El libro El oficio del sociólogo de Pierre Bourdieu busca reivindicar el carácter científico de las ciencias sociales, estableciendo las bases metodológicas para una investigación rigurosa y objetiva.

El Desafío de la Objetividad en las Ciencias Sociales

Uno de los problemas fundamentales al emprender una investigación en ciencias sociales es que, al construir un objeto de estudio, el investigador (sujeto) forma parte intrínseca de dicho objeto. Este constituye el primer obstáculo epistemológico para el científico social: su involucramiento directo con aquello que se propone estudiar, lo que genera una problemática en la relación sujeto-objeto.

El contexto social e histórico ejerce una influencia ineludible sobre el investigador,... Continuar leyendo "La Objetivación en Sociología: El Legado de Pierre Bourdieu" »

Factores y Control de la Delincuencia: Una Visión Integral de la Criminalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Control de la Delincuencia

Control Formal

  1. Prisión
  2. Instancia Policial
  3. Instancia Judicial
  4. Efectividad del Control Social Penal

Control Informal

  1. Familia
  2. Escuela
  3. Ámbito Laboral
  4. Medios de Comunicación Masiva

La Escuela como Instrumento Formativo

La escuela es un instrumento básico que utiliza la comunidad, con ayuda del gobierno, para proporcionar conocimientos, técnicas y elementos formativos al individuo.

Definiciones Clave en Criminología

Factor de Riesgo

Situación o condición que pone en peligro al sujeto.

Factor Protector

Circunstancias, situaciones y/o hábitos individuales que tienen un efecto positivo en el individuo.

Factores de Riesgo Sociales

Problemas relacionados con violencia, disfunción familiar y relaciones negativas.

Factores Delictivos

Conductas... Continuar leyendo "Factores y Control de la Delincuencia: Una Visión Integral de la Criminalidad" »

Imperialisme i Economia Agrària dels Anys 20: Conseqüències Històriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,94 KB

Les Conseqüències de l'Imperialisme

Orígens i Context: La Conferència de Berlín (1885)

A finals del segle XIX, concretament l'any 1885, es va celebrar la Conferència de Berlín, un esdeveniment clau on es va decidir el repartiment d'Àfrica entre les potències europees. Aquesta decisió històrica és l'origen de molts dels conflictes sagnants que encara avui dia afecten el continent africà.

El Cas del Congo: L'Explotació de Leopold II

Dins d'aquesta conferència, un cas particularment significatiu va ser el de la regió del Congo. Allà, el rei Leopold II de Bèlgica va aconseguir el control personal del territori amb la promesa que tothom podria comerciar lliurement, una promesa que, en la pràctica, va derivar en una brutal explotació.... Continuar leyendo "Imperialisme i Economia Agrària dels Anys 20: Conseqüències Històriques" »