Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Edat Daurada del Creixement Econòmic (1950-1973)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,12 KB

Marc Històric: Del Període d'Entreguerres a la Postguerra

El període d'entreguerres i la Segona Guerra Mundial van deixar danys materials i socials importants a la població d'Occident. La Gran Depressió (1929-1939) va veure néixer els subsidis d'atur (Regne Unit, EUA) a causa de l'augment de la desocupació. Aquest període va generar grans demandes socials.

La sortida a la Gran Depressió va ser la Segona Guerra Mundial, la més mortífera de la història, amb enormes costos materials i socials i un elevat nombre de morts, sobretot civils. Va ser la primera guerra on es va aplicar la ciència a l'estratègia, resultant en moltes baixes. Pels EUA, la Segona Guerra Mundial va ser l'ocasió per refer la seva economia.

El Pensament Keynesià

... Continuar leyendo "L'Edat Daurada del Creixement Econòmic (1950-1973)" »

Evolución y Beneficios del Deporte: De la Escuela Inglesa a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Escuela Inglesa

La Escuela Inglesa, con Thomas Arnold (1795-1842) como máximo representante, surge como reacción al excesivo academicismo en la educación formal, donde el intelecto prevalecía sobre el desarrollo corporal. Arnold introduce el deporte en la escuela mediante "juegos deportivos", promoviendo la "actitud deportiva", caracterizada por el fair play y el amateurismo, aplicables tanto al deporte como a la vida.

Este método enfatiza la recreación, las reglas y la competición, desvinculándose del rendimiento deportivo y enfocándose en la organización y la libertad de los alumnos.

En esta época, surgen muchos deportes reglamentados que se incorporan a la escuela para la educación y formación del carácter. Sin embargo, estas... Continuar leyendo "Evolución y Beneficios del Deporte: De la Escuela Inglesa a la Actualidad" »

Estratificación Social y Funcionalismo: Un Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La estratificación de la sociedad se origina por la necesidad funcional de la división social del trabajo. Todas las profesiones son necesarias para un mantenimiento perfecto de la sociedad, pero existen ocupaciones o posiciones más valoradas que otras, a las que accederán personas con mayor talento o preparación.

La recompensa de estas personas estará en función de los méritos, que premiarán el desarrollo de ese talento individualmente y fomentarán el esfuerzo. Por lo tanto, la recompensa estará ligada con los esfuerzos, y estos serán desiguales.

El Funcionalismo y la Educación

Según el funcionalismo, dentro del sistema educativo y de la escuela, los individuos tendrán que interiorizar una cultura neutra y universal. Dentro de... Continuar leyendo "Estratificación Social y Funcionalismo: Un Análisis Profundo" »

El Estado de Bienestar y la Educación: Un Análisis de la Influencia Neoliberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Estado de Bienestar y la Educación

La Herencia Social y la Corrección del Liberalismo

La sociedad de derechos actual busca que las personas se beneficien de la herencia social, principalmente a través del sistema educativo y los servicios sociales. Este estado de bienestar, surgido en el siglo XX como herencia de la Revolución Francesa, corrige el liberalismo al incorporar los derechos sociales a la vida pública. No solo se centra en la producción y distribución de bienes y servicios, sino también en su redistribución (económicos, culturales, sociales, educativos, etc.), adoptando un modelo de estado intervencionista.

El Papel del Sistema Educativo

El sistema educativo busca acabar con la estratificación, la reproducción social y... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar y la Educación: Un Análisis de la Influencia Neoliberal" »

Envejecimiento Poblacional en Chile: Desafíos y Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Realidades Demográficas y Envejecimiento

Realidades demográficas: Cuando baja la tasa de natalidad y se reducen los niños y jóvenes en la población, se produce un incremento de los adultos mayores. Este es un fenómeno global. Epistemología del envejecimiento: Mortalidad: en el grupo entre 65-79 años, las muertes ocurren generalmente por enfermedades cardiovasculares. En el grupo de los 80 años, aparecen las mismas patologías del grupo anterior más neumonía. Morbilidad: las patologías más frecuentes son hipertensión arterial, artrosis y artritis, enfermedad coronaria, diabetes, enfermedad broncopulmonar, enfermedades vasculares y algunos tipos de cáncer.

Política Nacional del Adulto Mayor

Política nacional del adulto mayor: Eduardo... Continuar leyendo "Envejecimiento Poblacional en Chile: Desafíos y Políticas Públicas" »

Teorías Sociológicas: Funcionalismo Estructural y Escuela de Frankfurt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Funcionalismo Estructural (1930-1960)

Preocupación por la idea de orden social, por el equilibrio.

Talcott Parsons

  • Hace un análisis de la realidad.
  • Pretende crear un modelo de análisis.
  • Parte del actor-unidad (actor = persona). Una persona actúa: en toda actuación se desea conseguir unos fines.
  • Le interesa la interacción que se establece entre los individuos que tienen un estatus dentro de la estructura.
  • Sistema cultural: los valores. Lo más importante en una sociedad.
  • Instituciones:
    • De socialización (familia): función: estabilidad normativa, valores.
    • Jurídicas: integración.
    • Políticas: conseguir objetivos.
  • Las normas: si hay normas, los individuos realizan acciones de acuerdo a esas normas y se integran en la sociedad mediante su cumplimiento.
... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas: Funcionalismo Estructural y Escuela de Frankfurt" »

Evolución Histórica de la Educación Física y el Deporte

Enviado por Fernando y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Línea del Tiempo: Hitos Históricos

1200: Grecia Arcaica

1050: Alf Grieg

776: Primeros Juegos Olímpicos

753: Fundación de Roma

490: Batalla de Maratón

400: Grecia Clásica

27: Imperio Romano

0: Nacimiento de Cristo

476: Caída del Imperio Romano

1325: Imperio Azteca

1440: Imperio Inca

1450: Invención de la pólvora

1453: Caída de Constantinopla

1455: Imprenta de Gutenberg

1543: Copérnico

1700: Revolución Industrial

1789/99: Revolución Francesa

1830: Ferrocarril

1855: Automóvil

1914/19: Primera Guerra Mundial

1939/45: Segunda Guerra Mundial

1940: Primera computadora

1969: Llegada a la Luna

1991: Caída del Muro de Berlín

Educación Física en la Antigüedad

Grecia

Gimnasia Militar (Esparta)

Sociedad orientada a la guerra, acentuando el carácter militar de... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación Física y el Deporte" »

Transformaciones de la Familia: Individualización, Educación y Cambios Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Intentos de Individualización en la Educación

La individualización puede plantearse desde diversos planos:

1. Planes de Estudio

  • Estableciendo materias y actividades optativas.
  • Estableciendo especializaciones.

2. Organización Escolar

  • Disminuyendo el número de alumnos por clase.
  • Mediante los agrupamientos de alumnos.

3. En los Métodos

  • Clases particulares.
  • Enseñanza programada.

4. En la Atención al Alumno

  • Tutorías.

5. En el Edificio Escolar

  • Estructuras flexibles.

Tipos de Educadores

Ferrández y Sarramona distinguen entre educadores personales e institucionales; a partir de esta primera división, hablan de educadores primarios y educadores secundarios:

1. Educadores Primarios Personales

  • Padres
  • Tutores
  • Responsables de instituciones educativas

2. Educadores

... Continuar leyendo "Transformaciones de la Familia: Individualización, Educación y Cambios Sociales" »

Evolución y Conceptos Clave del Estado: Política y Derecho

Enviado por bk717 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Uso del Término Estado

Se utiliza para designar la organización política fundamental de los hombres.

Nombres a Través de la Historia

Genos, fratrias, clanes, tribus, polis, basileias, koinonia, koinon y jora.

Origen del Término Estado

¿Cuándo, dónde y quién?

1513 por Nicolás Maquiavelo en Florencia.

Significado de Estado en Política

Totalidad de la comunidad política, identificada con elementos como poder, pueblo o territorio.

Concepto Social según Jellinek

Considera la naturaleza del Estado como una sociedad.

Unidades en la Vida Social del Estado según Jellinek

  • Espaciales
  • Temporales
  • Causales
  • Formales

Concepto Social de Estado según Helderberg

El Estado es la unidad de asociación con poder de dominación, formada por hombres en un territorio.... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave del Estado: Política y Derecho" »

Tendencias Sociales en Sociedades Industriales Avanzadas: Un Estudio Comparativo

Enviado por kelly y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

Texto 1: Tema 1 - Tendencias Sociales Principales de las Sociedades Industriales Avanzadas (Salustiano del Campo)

Los problemas nacionales derivados del cambio social son de tres tipos: herencia física del hombre, herencia biológica y herencia social. Los dos primeros se modifican lentamente, mientras que el tercero a gran velocidad. Los autores consideran que solamente varían de un modo apreciable aquellos factores de la herencia natural que son susceptibles de ser afectados por la acción humana. Los problemas de la herencia biológica hacen referencia a la cantidad y calidad de la población, mientras que la herencia social se refiere sobre todo a lo cultural, inventos y organización económica, estructura, hábitos sociales, gobierno,... Continuar leyendo "Tendencias Sociales en Sociedades Industriales Avanzadas: Un Estudio Comparativo" »