Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de la formación de impresiones en la negociación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

- Por lo tanto, se deben generar alternativas entre las que la otra parte pueda hacer su selección 4. Utiliza criterios objetivos Es mucho más fácil tratar con los demás cuando se están discutiendo normas objetivas para la solución de un problema, en lugar de intentar obligar a la otra parte a ceder. A la hora de abordar una negociación algunos criterios objetivos pueden ser: • El valor de mercado, un precedente, un juicio científico, criterios profesionales, eficiencia, costes, lo que el tribunal decidiría, criterios morales, tratamiento equitativo, reciprocidad… • En estos casos es importante razonar y abrirse al razonamiento

EFECTO DE PRIMACÍA (Asch, 1946)

Un grupo leyó esta descripción: inteligente, laborioso, impulsivo,... Continuar leyendo "Influencia de la formación de impresiones en la negociación" »

Modelo de Estado, Principios, Valores y Derechos en Bolivia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

MODELO DE ESTADO:

Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución

... Continuar leyendo "Modelo de Estado, Principios, Valores y Derechos en Bolivia" »

De la caridad tradicional a la asistencia publica:la ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Caridad, beneficencia y derechos sociales..-Caridad;


es un acto llevado a cabo voluntariamente, generalmente a titulo personal, con el fin de aliviar las necesidades básicas de otras personas. La definición de caridad lleva implícita una connotación religiosa. La caridad es la manera mas antigua de ayudar a quien lo necesita. Ya hace siglos que las distintas iglesias cristianas realizan acciones caritativas. Una modalidad del ejercicio caritativo bien conocida es la limosna.

-Beneficencia;

hoy en día la caridad sigue existiendo. Pero algo hemos avanzado y desde el trabajo social sabemos que nuestro labor no sigue el camino de la caridad. El trabajo social va a la raíz de los problemas y con una acción caritativa esto no se consigue. Este
... Continuar leyendo "De la caridad tradicional a la asistencia publica:la ilustración" »

Fundamentos y Conceptos Clave de Antropología y Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Antropología

Su objeto de estudio es el ser humano y su desarrollo. Nombre proveniente del griego anthropos. Ocupa el conocimiento del humano en su carácter social, investiga cómo el humano produce su cultura.

Precursores y Figuras Clave

  • Heródoto (486-426 a.C.): Realizó descripciones de varios pueblos.
  • Marco Polo (1254-1324): Mercader y viajero de Venecia, documentó culturas.
  • Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781) y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Pensadores sociales influyentes.
  • Bendysch: Definió la antropología como la ciencia que estudia fenómenos humanos.
  • Los primeros estudios consideraron la semejanza de formas y cultura.
  • Lewis Henry Morgan: Fundador de la antropología norteamericana. Propuso una teoría de la evolución social (salvajismo,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Conceptos Clave de Antropología y Sociología" »

Funcions i característiques dels Estats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

Què és un estat?

L'estat és la unitat política i administrativa superior que regeix un territori i tots els seus habitants estan sotmesos a la seva autoritat. Estan formats per un conjunt de ciutadans, amb uns drets i unes obligacions, com pagar impostos. També tenen un conjunt de lleis que regulen la convivència i que tots els ciutadans estan obligats a complir. Els estats posseeixen uns trets d'identitat, com un himne, una llengua o diverses, una bandera, una capital o diverses i, sovint, una moneda.

Les funcions d'un estat

  • Estableix relacions internacionals

  • Garanteix la seguretat nacional

  • Regula l'economia i les relacions laborals

  • Proporciona serveis a la població, com educació, sanitat, transport...

Estat fràgil

Són aquells en què les... Continuar leyendo "Funcions i característiques dels Estats" »

Globalización y Disparidades Económicas: Impacto en Países y el Rol de Organismos Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Globalización y la Brecha entre Países

La globalización eleva la brecha entre países centrales y periféricos. Los avances tecnológicos, fundamentalmente en transporte y comunicación, permiten que los contactos entre la población del mundo se amplíen y que los espacios geográficos sean cada vez más interdependientes. Es como una red mundial que vincula todos los continentes; este fenómeno se denomina globalización.

Países Centrales y Periféricos: Una Distinción Clave

Entre estos grupos de países existen enormes diferencias que se manifiestan en la economía de cada uno y, lógicamente, en la calidad de vida de su población.

  • Países desarrollados: América Anglosajona, Europa Occidental y Japón.
  • Países en desarrollo (o con características
... Continuar leyendo "Globalización y Disparidades Económicas: Impacto en Países y el Rol de Organismos Internacionales" »

La Revolució Industrial: Transformacions i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,78 KB

Mecanització: utilització de màquines que substitueixen el treball humà.

Fonts d'energia: abans de la revolució, procedien de la forma humana o animal, del vent i de l'aigua. La primera innovació va ser la perfecció de la roda hidràulica i la segona fer servir el carbó.

Sistema fabril: és la manera de produir amb la mecanització i les noves fonts d'energia, va implicar produir en sèrie i l'augment de la productivitat. La generalització va comportar la ruïna a molts artesans; els gremis van anar desapareixent.

Enclosure Acts: és una sèrie de lleis de tancament promulgades pel govern anglès que van beneficiar els grans propietaris.

Openfields (camps oberts): el pagès no podia canviar on conreava per molt que la terra fos millor.... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Transformacions i Conseqüències" »

Historia y Métodos de la Psicología: Un Estudio de sus Orígenes y Obstáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Orígenes de la Psicología como Ciencia

¿Cuál es el origen de la psicología? ¿En qué momento se constituye como disciplina científica?

La psicología, inicialmente confundida con la filosofía (considerada la madre de todas las ciencias), surgió como una de sus ramas, ocupándose del estudio del alma. Su constitución como disciplina científica se sitúa a fines del siglo XIX. Desde las primeras interrogantes de los griegos hasta la actualidad, la psicología ha ofrecido soluciones innovadoras a las cuestiones psicológicas.

El Método Científico en Psicología

¿Qué condiciones deben cumplirse para que un cuerpo de conocimientos pueda ser considerado científico?

Para que un conocimiento sea considerado científico, debe ir más allá... Continuar leyendo "Historia y Métodos de la Psicología: Un Estudio de sus Orígenes y Obstáculos" »

Revolucions Industrials: Del Món Preindustrial a la Producció en Massa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,2 KB

1. El Món Preindustrial

Agricultura de Subsistència

Es conreava per a consum propi, amb mà d'obra humana i animal, resultant en una producció lenta.

Agricultura Extensiva

Es cultivaven grans extensions de terra, la qual cosa comportava una baixa producció i un excedent limitat per al comerç.

Demografia

Es caracteritzava per una alta mortalitat, especialment infantil, i una alta natalitat per compensar la falta de mà d'obra. Això va resultar en una societat estancada.

Comerç

  • Poques vies de comunicació i carreteres.
  • Comerç marítim insegur i lent a causa de la pirateria.
  • Manufactures no mecanitzades.
  • Artesania controlada per gremis.

On Vivien?

La població es concentrava en petites poblacions rurals, prop dels llocs de treball.

2. La Primera Revolució

... Continuar leyendo "Revolucions Industrials: Del Món Preindustrial a la Producció en Massa" »

Subculturas y Cultura: Definiciones, Características y Dinámicas en la Sociedad Post-Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Subculturas: Definición y Características

Una subcultura se refiere a un grupo minoritario dentro de una sociedad, que a menudo se percibe como marginal. Estos grupos comparten comportamientos y creencias distintivas que contrastan con la cultura dominante, a la cual se oponen en muchos casos.

Características Principales de las Subculturas

  • Sus integrantes comparten: comportamientos, creencias, edad, dialectos populares, gustos e identidad sexual, y estética común.
  • Aceptan parcialmente las normas impuestas por la cultura dominante.
  • Rechazan las instituciones de la cultura dominante.
  • Se definen por una ideología particular.
  • Ejemplos: Punk, Emo, Flogger.

La Perspectiva de Aníbal Ford y la "Aldea Global"

Aníbal Ford, siguiendo a McLuhan, describe... Continuar leyendo "Subculturas y Cultura: Definiciones, Características y Dinámicas en la Sociedad Post-Globalización" »