Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El concepto de ciudadano y el conjunto de derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Un ciudadano es, según la Real Academia Española, una persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos y sometida a su vez a sus leyes.1 Es un concepto socio-político y legal de significado variable2 usado desde tiempos antiguos y a lo largo de la historia, aunque no siempre de la misma manera.

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

Ejemplos de Derechos Humanos

  • Todos los seres humanos nacen libres y en igualdad de derechos.
  • Derecho a la vida y a la seguridad (el cuidado de la vida).
  • Derecho
... Continuar leyendo "El concepto de ciudadano y el conjunto de derechos" »

Conflictes que van dur a la I Guerra Mundial i el conflicte dels Balcans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,21 KB

Explica els diferents conflictes que varen dur a l’estat de la I Guerra Mundial. I detalla més concretament el conflicte dels Balcans.

Els diferents conflictes que dugueren a la I Guerra Mundial foren:

  • L’exaltació nacionalista entre diferents estats: França i Alemanya, França i G. Bretanya...
  • La rivalitat entre les potències colonials que havia crescut a la darreria del segle XIX. Aquesta rivalitat va dur a una cursa d’armaments i a l’establiment d’aliances militars.
  • El conflicte del Marroc a la primeria del segle XX.
  • El conflicte dels Balcans: va ser un conflicte on hi varen intervenir elements com ara la descomposició de l’Imperi Turc i el sorgiment de petites nacionalitats i els imperis europeus.



Indica en què es varen concretar

... Continuar leyendo "Conflictes que van dur a la I Guerra Mundial i el conflicte dels Balcans" »

Argentina a fines del siglo XIX: Modelo Agroexportador e Inmigración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Pregunta 1

a) Relación con el Sistema Internacional de Trabajo

Unos años después de que Argentina se conformara como estado, se une al sistema internacional de trabajo, sistema económico por el cual se regían casi todos los países del mundo. En este sistema, el mundo estaba dividido en países centrales o desarrollados y países periféricos o no desarrollados. Los países centrales les compraban materia prima a los países periféricos y luego les vendían los productos manufacturados a un precio muy alto. A los países periféricos no les quedaba otra que comprarlos, ya que dependían de ellos. Los países centrales se aprovechaban de los periféricos imponiendo condiciones en las que solo se beneficiaban ellos.

b) Relación de Dependencia

... Continuar leyendo "Argentina a fines del siglo XIX: Modelo Agroexportador e Inmigración" »

Organitzacions internacionals i formes d'estat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Formes d'estat

Un estat és una organització política i jurídica independent que ocupa un territori. Els seus habitants s'anomenen ciutadans i parlen la mateixa llengua.
Una monarquia és quan el cap de l'estat és rei o una reina. La direcció de l'estat passa als fills, que controlen el poder de l'estat.
Una república és quan un president controla el govern. En la democràcia, és elegit per la ciutadania i pot tractar-se d'un càrrec.

Tipus d'estats

  • Dictadures: militars, de partit únic, personals o de caudill, monarquia absoluta.
  • Repúbliques presidencialistes: el cap de l'estat és també el cap del govern.
  • Semipresidencialistes: el poder executiu es comparteix entre el president de l'estat i un primer ministre que representa el govern.
  • No
... Continuar leyendo "Organitzacions internacionals i formes d'estat" »

Giddens: Amor, Matrimonio, Salud, Enfermedad, Crimen y Castigo, Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Giddens

Amor y Matrimonio:

  1. El amor expresa una atracción física y personal que dos individuos sienten el uno por el otro.
  2. Durante la Edad Media y unos siglos después, las personas se casaban para mantener un título.
  3. En esta época existían relaciones sexuales fuera del matrimonio, surge el amor romántico.
  4. Las relaciones entre marido y mujer en la aristocracia eran frías y distantes. Cada uno tenía su habitación y sus sirvientes. La compatibilidad sexual era cuestión del azar.
  5. Ni el amor romántico ni el matrimonio son naturales del humano, sino que están influenciadas socialmente.

Salud y Enfermedad:

  1. Los factores sociales tienen un efecto profundo sobre la experiencia y la aparición de las enfermedades.
  2. Están influídos por la posición
... Continuar leyendo "Giddens: Amor, Matrimonio, Salud, Enfermedad, Crimen y Castigo, Sociología" »

Fundamentos y Enfoques Pedagógicos en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales (CC. SS.) son un conjunto amplio y heterogéneo de disciplinas relativamente jóvenes que estudian al hombre en su dimensión social.

Definiciones y Perspectivas

Según la National Science, las Ciencias Sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico.

Las Ciencias Humanas, por su parte, analizan los productos elaborados por la inteligencia humana y son más subjetivas.

La Visión de Piaget

Para Jean Piaget, los fenómenos sociales dependen del carácter del hombre, y las Ciencias Humanas son sociales por uno y otro de sus aspectos.

La diferencia entre Ciencias Sociales y Ciencias Humanas tendría sentido si se pudiera disociar... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques Pedagógicos en Ciencias Sociales" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Problemas, Hipótesis y Teoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Delimitación del Tema de Investigación

La delimitación del tema es un paso crucial en cualquier investigación. Implica definir el alcance y los límites del estudio para asegurar su viabilidad y relevancia.

Componentes Clave para la Delimitación

  • A. Contextualización de la Investigación: Se refiere a ubicar el tema en un contexto específico. Es fundamental acotarlo temporal, espacial y sociodemográficamente, introduciendo variables contextuales (constantes y/o comparativas) que definan el entorno del estudio.
  • B. Torbellino de Ideas (Brainstorming): El propósito es descomponer el tema elegido en sus diferentes aspectos, analizar sus posibles relaciones, formular interrogantes y sugerir respuestas. Permite evaluar alternativas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Problemas, Hipótesis y Teoría" »

La demografía: estudio de la población y sus cambios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es una ciencia que estudia estadísticamente las poblaciones humanas; su dimensión, estructura, evolución y características generales1, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y migración: emigración e inmigración1. La variedad de combinaciones de estos fenómenos, interdependientes entre sí, supone la velocidad de las modificaciones de la población, tanto en sus dimensiones numéricas como en su estructura poblacional1. Massimo Livi Bacci, en su obra Introducción a la demografía1, define la demografía... Continuar leyendo "La demografía: estudio de la población y sus cambios" »

El Vitalismo: Filosofía de la vida según Nietzsche y Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

El Vitalismo

El vitalismo es una corriente filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX defendida por pensadores como Friedrich Nietzsche y José Ortega y Gasset, entre otros.

Principios del Vitalismo

  • Consiste en afirmar y exaltar la vida en toda su magnitud y con todas sus consecuencias.
  • Surgió en contraposición al estudio único de las partes del cuerpo y a los conceptos de sustancia, alma, razón, naturaleza… para unirlos bajo el concepto de VIDA.
  • La vida es la realidad principal y hay que vivirla de una forma natural, siguiendo las leyes naturales y aplicándolas en la práctica de la misma vida, de un modo libre haciendo uso de la razón, de los sentimientos, del tiempo presente, de la historia…

Características del Vitalismo

  • Vivir
... Continuar leyendo "El Vitalismo: Filosofía de la vida según Nietzsche y Ortega y Gasset" »

Antropología Cultural y Evolucionismo: Estudio de Culturas y Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

ciencia social - holista- evolucuin biologica, desarrollo y modos de vida, diversidad de expresiones culturales y lincguisticas de la sociedad.

Cultura: conjunto coplejo que comprende; conocimientos, creencias, artes, moral, derechos, costumbres y cualquier otra capacidad y habito adquirido como miembros de una sociedad o grupo humano (edwards tylor). la condicion de la cultura en las diversas sociedades de la humanisdades la medida en que puede ser investigado seun pprincipios generales que constituye un tema apto para el estudio de leyes delpensamiento y la accion humana. Genera cambios e interviene en todos los aspectos de la vida social.

Identidad: proceso personal por el cual las personas se identifican con detenreminadas ideas y patros... Continuar leyendo "Antropología Cultural y Evolucionismo: Estudio de Culturas y Sociedades" »