Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

OSLACK y la Formación del Estado Nacional

OSLACK describe un proceso constitutivo en el cual se definen componentes que organizan una sociedad:

  • El Estado como una instancia política que articula la sociedad y la dominación.
  • El Estado se materializa en todo el conjunto de instituciones.
  • Para el autor, el Estado es una instancia de organización del poder y también una instancia de ejercicio de la dominación política.

Entonces, sería una relación social y un aparato institucional.

Atributos y Capacidades del Estado Nacional según OSLACK

El autor describe los atributos y capacidades que tiene un Estado nacional, que son cuatro:

  1. Capacidad de externalizar su poder: Implica obtener el reconocimiento internacional como Estado soberano.
  2. Capacidad
... Continuar leyendo "Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía se ocupa de cómo los individuos y las sociedades administran los recursos escasos a través de actividades económicas, mediante las cuales se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades.

Conceptos Clave

  • Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto de objetivos.
  • Estudio de la manera en que los individuos y la sociedad utilizan los recursos para producir y distribuir bienes y servicios.
  • Estudio de cómo los individuos y la sociedad eligen el empleo de un recurso con diversos usos para producir y distribuir bienes y servicios, ya sea para consumo presente o futuro.
  • Ciencia que estudia cómo las leyes rigen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas" »

La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Objeto Sociológico: Contextos y Definiciones

Las sociedades son tipos de organización política, económica, social y cultural. En la actualidad, los nuevos procesos de estructuración económica, social y cultural se organizan en lo que Castells caracteriza como la sociedad en red, generando transformaciones no solo en las dimensiones laborales, sino sobre todo en la incidencia de una nueva cultura virtual.

Relaciones y Procesos Sociales: La Esencia de lo Sociológico

Podemos decir que las relaciones sociales que conforman una sociedad son aquellas interacciones que implican algún tipo de conciencia y comunicación en un determinado marco cultural que las hace explicables. Dicho de otra manera: no existe un único modo de definirlas.

La... Continuar leyendo "La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples" »

La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

ANTELO

La educación es un acto, una acción que unos ejercen sobre otros con un propósito desmesurado, que parte, pero no se agota en la transmisión de conocimiento y no se restringe nunca a la adquisición de un saber. Para que haya acto educativo tiene que haber una intencionalidad, apetito de vínculo y una promesa de transformación del ser.

Características:

a) Idea de educación como influencia e intervención

No hay educación sin unos seres que influyan sobre otros. La acción educativa es la acción que unos ejercen sobre otros. La intervención es inherente al acto educativo en el sentido de pretender forzar el comportamiento del otro. Para que haya educación tiene que haber más de uno y una especie de voluntad de influenciar, de

... Continuar leyendo "La Educación como Acto Transformador: Intencionalidad, Vínculo e Influencia" »

Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Evolución del Conocimiento Científico: Kuhn y Lakatos

La Teoría de los Paradigmas de Kuhn

Según Kuhn, antes de la formación de una ciencia se da una primera etapa de actividad desorganizada que él denomina preciencia, durante la cual diversas escuelas realizan estudios o investigaciones, reuniendo datos sobre hechos. El ingreso en la ciencia normal, que es la segunda etapa, se produce cuando una de las teorías propuestas por esas escuelas triunfa sobre sus competidoras. Cuando se produce esta síntesis, las escuelas van desapareciendo y la mayoría de los científicos adhiere a este modelo, el que constituye un paradigma. Los científicos que no adhieren a ese modelo quedan excluidos y la comunidad científica se constituye como tal.... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación" »

Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Globalización: Transformación del Sistema Productivo y sus Efectos

La globalización se define como la transformación del sistema productivo, organizativo, cultural e institucional, fundamentada en una revolución tecnológica. Este proceso surge de la capacidad de ciertas actividades para funcionar como una unidad en tiempo real.

Relación Estado-Nación

El Estado-Nación busca su relegitimación a través de la descentralización administrativa y la participación ciudadana. Se transfieren competencias a gobiernos locales y regionales, democratizando su elección y fortaleciendo su capacidad autónoma de gestión. Este proceso, a veces, se alinea con el reconocimiento de fuertes identidades nacionales, regionales y locales, intentando compatibilizar... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos" »

Genocidio: Concepto, Etapas y Prevención desde la Pedagogía de la Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Concepto de Genocidio según Raphael Lemkin

El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin, combinando las palabras genos (raza, tribu) y -cidio (matar, aniquilamiento). Lemkin lo definió como la "aniquilación planificada y sistemática de un grupo nacional, étnico, racial o religioso; o la destrucción de dicho grupo hasta su extinción". Esta definición incluye no solo el asesinato masivo, sino también una serie de acciones planificadas destinadas a destruir los elementos fundamentales de la existencia del grupo, como su idioma, cultura, identidad y la libertad de sus integrantes.

Las 10 Etapas del Genocidio según Gregory Stanton

Gregory Stanton, fundador de Genocide Watch, desarrolló un modelo que describe las diez etapas del... Continuar leyendo "Genocidio: Concepto, Etapas y Prevención desde la Pedagogía de la Memoria" »

Derecho a la Igualdad: Lucha y Desafíos en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Derecho a la igualdad: Cuando finalizó la Primera Guerra Mundial, el continente africano se basaba en la agregación social, es decir, la separación de blancos y negros. Nelson Mandela, pertenecía a una familia muy importante, defendió los derechos de las personas y luchó contra el apartheid de su país. Fue abogado, se unió al Congreso Nacional Africano y fue un líder defendido en socialismo nacionalista, antirracista y antiimperialista. En su carrera de abogado, se dedicó a defender a los negros que no podían pagar otros abogados; por hacer esto, fue arrestado durante 27 años. Continuó su lucha desde la cárcel; hubo enfrentamientos y matanzas, por eso Sudáfrica quedó aislada del mundo. Cuando liberan a Nelson, fue elegido como... Continuar leyendo "Derecho a la Igualdad: Lucha y Desafíos en la Sociedad Actual" »

Transformación Subjetiva: Ejemplos y su Relevancia en la Posmodernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Ejemplos de Transformación Subjetiva

Nuestro medio físico es un medio objetivamente transformado. La transformación objetiva del mismo se ha producido a lo largo de toda la historia de la humanidad, incrementándose en la época contemporánea como consecuencia de la industria y de la aplicación técnica de la ciencia que la misma conlleva.

Pero nuestro medio social no es un medio subjetivamente transformado. Por esto, la transformación subjetiva, comparada con la objetiva, es un fenómeno escasísimo.

Sin embargo, la transformación subjetiva también ha acompañado al hombre a lo largo de su historia. Ejemplos:

Los Ritos Mistéricos

Eran practicados en la antigua Grecia. No estaban destinados tanto a alimentar una creencia como a producir... Continuar leyendo "Transformación Subjetiva: Ejemplos y su Relevancia en la Posmodernidad" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB


9.1 Nuestras Diferencias:
Todos nosotros hemos nacido en un lugar y en un momento de la historia, y en el seno de una familia que forma parte de una sociedad determinada; además nuestro país esta inmerso en un sistema de relaciones internacionales y es un elemento más del sistema ecológico de nuestro planeta. Así, conforme nos vamos haciendo mayores, vamos tomando conciencia de que nuestra vida no solo es nuestra ni depende solo de nosotros, sino que esta rodeada y se desarrolla en medio de una serie de circunstancias que no hemos elegido, que >: hemos nacido varones o mujeres, con unas capacidades físicas e intelectuales, dentro de una familia concreta y miembros de un país y de una cultura que nos han transmitido un idioma y unas
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »