Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Globalización en la Terapia Ocupacional: Desafíos y Enfoques para la Justicia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Globalización: Significado Económico y sus Implicaciones

La Globalización, concentrándonos en su aspecto económico, produce un mundo mucho más complejo que afecta la subjetividad humana (interesa mirar más hacia afuera). Permite acceder a beneficios económicos, pero también crea mayor pobreza (los pobres se vuelven más pobres).

Esto produce desigualdad en la distribución de bienes y necesidades, marginalidad y discriminación.

¿Dónde Encaja la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional (TO) analiza cómo funcionan las personas en sus medios y sus comunidades, y se esfuerza por desarrollar un enfoque más completo y holístico. En lugar de centrarse en la intervención biomédica, se enfoca en las preocupaciones sociales y comunitarias,... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en la Terapia Ocupacional: Desafíos y Enfoques para la Justicia Social" »

Nuevos Escenarios Educativos: Subjetividad, Discursos y Espacios de Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La institución formadora no debería desconocer los nuevos escenarios sociales, políticos y económicos, que forman parte de la nueva situación cultural, en la que también participa la tecnología, como suscitadora de nuevas realidades. Algunas de las nuevas exigencias que plantea la sociedad post-moderna no pueden ser desconocidas por el fenómeno educativo, ya que plantean una necesaria redefinición de sus categorías. La educación debería atender a nuevas problemáticas, y a otras no tan nuevas que se han acentuado, como son la exclusión, el maltrato, la xenofobia.

Ciudad Educadora: Un Proceso Global

Ciudad Educadora se refiere a un proceso global, orientado al progreso, a través de su instrumento, la educación, que busca el despliegue... Continuar leyendo "Nuevos Escenarios Educativos: Subjetividad, Discursos y Espacios de Aprendizaje" »

Clasificación de las Ciencias: Fácticas y Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad.

Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos.

Algunos ejemplos son la física, la psicología, la teoría económica, etc.

Las ciencias fácticas se dividen en:

Ciencias naturales

Estudian hechos o fenómenos cuyas implicaciones se atribuyen a teorías o hipótesis, planteadas por investigadores que han realizado estudios al respecto.

Ciencias humanas

Estudian hechos o fenómenos relacionados con el comportamiento y la sociedad humana.

Ciencias Formales

Las ciencias formales son aquellas que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente.... Continuar leyendo "Clasificación de las Ciencias: Fácticas y Formales" »

El Concepto de Ciudadanía: Derechos, Obligaciones y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Concepto de Ciudadanía: Orígenes, Derechos y Evolución

El concepto de ciudadanía es previo al surgimiento de los Estados modernos y ha existido en relación con formas estatales y gubernamentales muy diferentes de las actuales.

Derechos y Obligaciones del Ciudadano

La ciudadanía implica un conjunto de derechos y obligaciones para los miembros de una sociedad. Los derechos expresan lo que cada ciudadano puede esperar de la sociedad y lo que el Estado se compromete a ofrecerles, garantizarles o permitirles. Las obligaciones reúnen las actitudes y las tareas que la sociedad y el Estado esperan de cada ciudadano.

Nacionalidad vs. Ciudadanía: Un Vínculo Esencial

La nacionalidad establece un vínculo legal entre una persona y el Estado-nación,... Continuar leyendo "El Concepto de Ciudadanía: Derechos, Obligaciones y Evolución Histórica" »

Educación, Clase y Cultura: Entendiendo la Reproducción de la Desigualdad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Teoría de la Reproducción Social en la Educación

Según esta teoría, formulada principalmente por Bourdieu, la escuela capitalista reproduce las desigualdades entre la clase dominante y la clase obrera explotada. Aunque la clase obrera asista a la escuela, no encontrará igualdad de oportunidades, porque el capital cultural está distribuido de manera desigual. Por ello, la clase favorecida y dominante, debido a su habitus de clase, siempre obtiene un mayor rendimiento en la escuela. Esto se debe a que la cultura dominante en el ámbito escolar es la de su propia clase social, una cultura que prevalece sobre otras y que, al hacerlo, excluye tanto a estas culturas como al alumnado proveniente de ellas.

Clase Social, Cultura y el Rol de

... Continuar leyendo "Educación, Clase y Cultura: Entendiendo la Reproducción de la Desigualdad Social" »

La Familia y el Hogar: Estructuras, Funciones y Políticas de Conciliación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Familia: Concepto y Dinámicas

La familia es un grupo social compuesto por personas vinculadas entre sí por distintos tipos de relaciones:

  • Conyugales: pareja, novios.
  • Filiales: padre e hijo.
  • Fraternales: hermanos.
  • Parentesco: ejemplo: abuelos, nietos, tíos, etc.

Es fundamental que existan lazos afectivos, aunque a veces surgen conflictos. Un ejemplo son los conflictos cooperativos, donde todos se ponen de acuerdo para encontrar una solución.

Las familias cumplen diversas funciones, principalmente tareas de cuidado, como el cuidado intergeneracional, donde los adultos cuidan a los niños y los adultos mayores son dependientes.

Históricamente, solo el hombre trabajaba fuera del hogar mientras la mujer se encargaba de todas las tareas domésticas.... Continuar leyendo "La Familia y el Hogar: Estructuras, Funciones y Políticas de Conciliación Laboral" »

El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Salud Mental: Valores Fundamentales

La salud mental se sustenta en valores esenciales como la dignidad, la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la democracia y la libertad. El psicólogo, como profesional, juega un papel crucial en la promoción y el cuidado de la salud mental.

"El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social": el psicólogo surge de las necesidades sociales y su labor sirve a dicha sociedad. "Su función no se agota en el tecnicismo de su práctica": debe atender a las necesidades de la sociedad, quedando a disposición de ella.

El Ser Humano en la Psicología

  • El ser humano, para la psicología, es un individuo con ideologías propias, influenciadas por la sociedad en la que busca integrarse.
  • Esta
... Continuar leyendo "El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación" »

Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Universidades Medievales

En la Edad Media, la sociedad era profundamente religiosa y dominada por la Iglesia, cuyo pensamiento era percibido como cerrado. En el siglo XI, la Iglesia comenzó a llevar a cabo las **Cruzadas**: misiones militares y religiosas en busca de tierras sagradas. Paralelamente, emergió un comercio internacional, que demandaba individuos con formación, lo que propició la aparición de las universidades.

Características de las Universidades Medievales

  • Debían estar autorizadas por el Papa o el rey.
  • Se enseñaba principalmente el derecho canónico y medicina.
  • Los títulos concedidos estaban garantizados por la autoridad fundadora y eran universalmente válidos.
  • Existían las "naciones", divisiones de los estudiantes según
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII" »

Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

OSLACK y la Formación del Estado Nacional

OSLACK describe un proceso constitutivo en el cual se definen componentes que organizan una sociedad:

  • El Estado como una instancia política que articula la sociedad y la dominación.
  • El Estado se materializa en todo el conjunto de instituciones.
  • Para el autor, el Estado es una instancia de organización del poder y también una instancia de ejercicio de la dominación política.

Entonces, sería una relación social y un aparato institucional.

Atributos y Capacidades del Estado Nacional según OSLACK

El autor describe los atributos y capacidades que tiene un Estado nacional, que son cuatro:

  1. Capacidad de externalizar su poder: Implica obtener el reconocimiento internacional como Estado soberano.
  2. Capacidad
... Continuar leyendo "Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía se ocupa de cómo los individuos y las sociedades administran los recursos escasos a través de actividades económicas, mediante las cuales se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades.

Conceptos Clave

  • Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto de objetivos.
  • Estudio de la manera en que los individuos y la sociedad utilizan los recursos para producir y distribuir bienes y servicios.
  • Estudio de cómo los individuos y la sociedad eligen el empleo de un recurso con diversos usos para producir y distribuir bienes y servicios, ya sea para consumo presente o futuro.
  • Ciencia que estudia cómo las leyes rigen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas" »