Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Perspectiva de Hannah Arendt sobre el Totalitarismo: Orígenes, Características y Desafíos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Peculiaridad y Complejidad del Totalitarismo según Arendt

Aunque en muchas ocasiones se usa la expresión «totalitarismo» para aludir a fenómenos de dominio más o menos tiránico, en Los orígenes del totalitarismo, Arendt lo empleaba para mostrar la irrupción de una forma de organizar la sociedad desconocida hasta entonces y cuyas consecuencias habían impregnado la política, el pensamiento y la ciencia misma.

En su concepción, los gobiernos totalitarios comparten las siguientes características:

  • La transformación de las clases sociales en masas.
  • La suplantación del sistema de partido por un movimiento de masas.
  • El desplazamiento del centro del poder del ejército a la policía.
  • La aplicación de una política exterior encaminada a
... Continuar leyendo "La Perspectiva de Hannah Arendt sobre el Totalitarismo: Orígenes, Características y Desafíos Actuales" »

Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional

Relaciones en la Ocupación

La ocupación se analiza desde diferentes perspectivas:

  • Sujeto-objeto: Se aplica una mirada objetiva y el método científico.
  • Sujeto-sujeto: Se recopila y analiza la información del sujeto.

La Terapia Ocupacional se centra en la relación entre la ocupación y:

  • Lo social
  • La propia Terapia Ocupacional

La relación entre el sujeto investigado y el investigador se basa en la epistemología.

Etimología de "Ocupación"

Proviene del latín "occupo", que significa "tomar posesión". Se refiere a:

  • Mantenerse uno mismo o mantener algo.
  • Realizar una acción en un tiempo y lugar dados.
  • Invertir recursos para alcanzar un dominio.

Objeto de Estudio de

... Continuar leyendo "Explorando la Ocupación Humana: Conceptos Clave y Evolución en Terapia Ocupacional" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

La identidad:


Se constituya gracias al aporte de quienes decidieron adaptarse a una nueva realidad, dejando de lado su cultura comenzando por su idioma original. La identidad nacional: Carácterísticas que permiten a una persona ser reconocido y reconocerse de un país (argentino), es el resultado de distintas personas de distintos paisas que vinieron y aportaros mucho elementos de su cultura original para construir la “cultura Arg”.

Habitus por Bourdieu:

Las diferencias entre los integrantes de los distintos sectores socio-económicos se explican con el habitus que es un conjunto de estructuras de pensamiento, creencias y opiniones dentro de la sociedad, que llegan a formar par del individuo como resultado de su proceso de socialización.... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Conceptos Esenciales de la Democracia y la Organización Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Tipos de Democracia

Democracia Procedimental

El plano procedimental pone énfasis en los aspectos formales. Se interesa por la participación formal de los ciudadanos, para que esta sea democrática debe cumplir algunas condiciones:

  1. Las elecciones deben desarrollarse con regularidad, y las autoridades no son elegidas de una vez y para siempre. Los ciudadanos tienen derecho a renovarlas a través del voto cada cierto período de tiempo.
  2. Los partidos políticos deben dar a conocer sus propuestas, y los ciudadanos tienen que estar informados para poder elegir.

Democracia Sustantiva

La democracia sustantiva pretende desarrollar la esencia de la democracia. Además, se preocupa por garantizar un nivel de vida digna para todos. De este modo, atiende aspectos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Democracia y la Organización Política" »

Impacto de la Globalización en la Terapia Ocupacional: Desafíos y Enfoques para la Justicia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Globalización: Significado Económico y sus Implicaciones

La Globalización, concentrándonos en su aspecto económico, produce un mundo mucho más complejo que afecta la subjetividad humana (interesa mirar más hacia afuera). Permite acceder a beneficios económicos, pero también crea mayor pobreza (los pobres se vuelven más pobres).

Esto produce desigualdad en la distribución de bienes y necesidades, marginalidad y discriminación.

¿Dónde Encaja la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional (TO) analiza cómo funcionan las personas en sus medios y sus comunidades, y se esfuerza por desarrollar un enfoque más completo y holístico. En lugar de centrarse en la intervención biomédica, se enfoca en las preocupaciones sociales y comunitarias,... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en la Terapia Ocupacional: Desafíos y Enfoques para la Justicia Social" »

Nuevos Escenarios Educativos: Subjetividad, Discursos y Espacios de Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La institución formadora no debería desconocer los nuevos escenarios sociales, políticos y económicos, que forman parte de la nueva situación cultural, en la que también participa la tecnología, como suscitadora de nuevas realidades. Algunas de las nuevas exigencias que plantea la sociedad post-moderna no pueden ser desconocidas por el fenómeno educativo, ya que plantean una necesaria redefinición de sus categorías. La educación debería atender a nuevas problemáticas, y a otras no tan nuevas que se han acentuado, como son la exclusión, el maltrato, la xenofobia.

Ciudad Educadora: Un Proceso Global

Ciudad Educadora se refiere a un proceso global, orientado al progreso, a través de su instrumento, la educación, que busca el despliegue... Continuar leyendo "Nuevos Escenarios Educativos: Subjetividad, Discursos y Espacios de Aprendizaje" »

Clasificación de las Ciencias: Fácticas y Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas son aquellas que se refieren a algún segmento de la realidad.

Se caracterizan por aspirar a construir reproducciones conceptuales de las estructuras de los hechos.

Algunos ejemplos son la física, la psicología, la teoría económica, etc.

Las ciencias fácticas se dividen en:

Ciencias naturales

Estudian hechos o fenómenos cuyas implicaciones se atribuyen a teorías o hipótesis, planteadas por investigadores que han realizado estudios al respecto.

Ciencias humanas

Estudian hechos o fenómenos relacionados con el comportamiento y la sociedad humana.

Ciencias Formales

Las ciencias formales son aquellas que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la mente.... Continuar leyendo "Clasificación de las Ciencias: Fácticas y Formales" »

El Concepto de Ciudadanía: Derechos, Obligaciones y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Concepto de Ciudadanía: Orígenes, Derechos y Evolución

El concepto de ciudadanía es previo al surgimiento de los Estados modernos y ha existido en relación con formas estatales y gubernamentales muy diferentes de las actuales.

Derechos y Obligaciones del Ciudadano

La ciudadanía implica un conjunto de derechos y obligaciones para los miembros de una sociedad. Los derechos expresan lo que cada ciudadano puede esperar de la sociedad y lo que el Estado se compromete a ofrecerles, garantizarles o permitirles. Las obligaciones reúnen las actitudes y las tareas que la sociedad y el Estado esperan de cada ciudadano.

Nacionalidad vs. Ciudadanía: Un Vínculo Esencial

La nacionalidad establece un vínculo legal entre una persona y el Estado-nación,... Continuar leyendo "El Concepto de Ciudadanía: Derechos, Obligaciones y Evolución Histórica" »

El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Salud Mental: Valores Fundamentales

La salud mental se sustenta en valores esenciales como la dignidad, la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la democracia y la libertad. El psicólogo, como profesional, juega un papel crucial en la promoción y el cuidado de la salud mental.

"El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social": el psicólogo surge de las necesidades sociales y su labor sirve a dicha sociedad. "Su función no se agota en el tecnicismo de su práctica": debe atender a las necesidades de la sociedad, quedando a disposición de ella.

El Ser Humano en la Psicología

  • El ser humano, para la psicología, es un individuo con ideologías propias, influenciadas por la sociedad en la que busca integrarse.
  • Esta
... Continuar leyendo "El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación" »

Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Universidades Medievales

En la Edad Media, la sociedad era profundamente religiosa y dominada por la Iglesia, cuyo pensamiento era percibido como cerrado. En el siglo XI, la Iglesia comenzó a llevar a cabo las **Cruzadas**: misiones militares y religiosas en busca de tierras sagradas. Paralelamente, emergió un comercio internacional, que demandaba individuos con formación, lo que propició la aparición de las universidades.

Características de las Universidades Medievales

  • Debían estar autorizadas por el Papa o el rey.
  • Se enseñaba principalmente el derecho canónico y medicina.
  • Los títulos concedidos estaban garantizados por la autoridad fundadora y eran universalmente válidos.
  • Existían las "naciones", divisiones de los estudiantes según
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII" »