Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Sociología: Conceptos Fundamentales y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Su objetivo es comprender nuestro propio comportamiento como seres humanos. La sociología se dedica a investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. Nuestras actividades dan forma al mundo social que nos rodea y, al mismo tiempo, son estructuradas por él. La estructura social es importante para la sociología porque los contextos sociales están estructurados por nosotros y los transformamos en todo momento.

¿Qué es la Imaginación Sociológica?

La imaginación sociológica es la capacidad de pensar de manera distanciada de una rutina cotidiana de nuestra vida, para... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos Fundamentales y Paradigmas" »

Imperialisme, Capitalisme i la Gran Guerra: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Causes de l'Expansió Imperialista

  • Econòmiques: Recerca de nous mercats, matèries primeres i inversió de capitals.
  • Demogràfiques: Excedent de població i problemes socials a les ciutats.
  • Prestigi nacional: Augment del prestigi mitjançant conquestes.
  • Superioritat racial: Justificació de la conquesta per la creença en la superioritat de la raça blanca.

La Victòria del Capitalisme Industrial

La 2a Revolució Industrial va portar invents i avenços en ciència i indústria.

  • Organització productiva: Introducció del taylorisme i fabricació en sèrie.
  • Cadena de producció: Optimització de la fabricació.
  • Banca i concentració empresarial: Finançament de la indústria i aparició de monopolis.
  • Domini comercial i financer internacional: Obertura
... Continuar leyendo "Imperialisme, Capitalisme i la Gran Guerra: Causes i Conseqüències" »

La Evolución de los Derechos Humanos: Un Legado de Justicia y Dignidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Evolución Histórica de los Derechos Humanos

Cotidianamente, las personas enfrentan problemas y conflictos de diversa gravedad, originados por muy diferentes razones. En la actualidad, a cada persona le parece natural tener derechos y saber que hay instituciones cuya función es garantizar estos derechos, por ejemplo: la escuela, la iglesia, la familia, la policía, etc. También nos parece natural recurrir a la justicia cuando alguno de estos derechos ha sido avasallado y exigir que ella garantice la protección de los derechos individuales en una situación conflictiva, recurriendo al diálogo y al respeto.

De la Desigualdad Antigua a la Búsqueda de la Libertad

Pero esto no fue así durante la mayor parte de la historia de la humanidad.... Continuar leyendo "La Evolución de los Derechos Humanos: Un Legado de Justicia y Dignidad" »

Evolución de los Paradigmas de Salud y Modelos de Atención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

MÓDULO 1: Paradigmas y Modelos de Salud

Paradigma Ambientalista

Predominio de la razón, revalorización del carácter físico de la naturaleza. En este paradigma, la naturaleza es la causante de la enfermedad, lo que no justificaba la epidemia. Surge el concepto de contagio animado (enfermar por la actividad humana).

Paradigma Biologicista

Introducción progresiva de la física y la matemática, un dominio de la ciencia, la tecnología y la burguesía dominante. La atención se centraliza en el individuo, y la transmisión de la enfermedad se atribuye a agentes vivos. Se adopta una filosofía mecanicista en el proceso teórico de enfermar, con la aparición de la teoría del contagio y las estadísticas. Se descubren agentes etiológicos de naturaleza... Continuar leyendo "Evolución de los Paradigmas de Salud y Modelos de Atención" »

El Proceso de Socialización: Desarrollo de Identidad y Adaptación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Proceso de Socialización: Fundamentos y Adquisición de Habilidades

La socialización es el proceso mediante el cual las personas incorporan, de forma gradual, un conjunto de aprendizajes esenciales para la vida en sociedad. A través de este proceso, se adquieren hábitos, pautas de conducta, roles, actitudes, creencias, lenguaje y valores, todo ello en el contexto sociohistórico en el que se desarrollan.

Agentes de Socialización: Los Pilares del Aprendizaje Social

Los grupos, contextos sociales e instituciones a través de los cuales se transmiten estos aprendizajes se denominan agentes de socialización. Entre los más relevantes se encuentran:

  • La familia
  • La escuela
  • El grupo de pares
  • El barrio
  • El club
  • El ámbito laboral (trabajo)
  • Las organizaciones
... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Desarrollo de Identidad y Adaptación Social" »

El Proceso de Socialización: Agentes Clave, Etapas y su Impacto en el Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Proceso de Socialización: Definición y Fundamentos

La socialización es el proceso fundamental mediante el cual las personas incorporan, de manera progresiva, hábitos, pautas de conducta, roles, actitudes, creencias, lenguaje y valores. Estos elementos son esenciales para la vida en sociedad y se adquieren a partir del contexto sociohistórico en el que cada individuo se desarrolla.

Agentes de Socialización: Los Pilares de Nuestro Desarrollo Social

Los grupos, contextos sociales e instituciones a través de los cuales se transmiten estos aprendizajes se conocen como agentes de socialización. Son las entidades que nos moldean y nos preparan para interactuar en la sociedad.

Principales Agentes de Socialización y su Rol

  • La Familia

    Es la primera

... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Agentes Clave, Etapas y su Impacto en el Individuo" »

Revolución Industrial: Transformación Radical de la Sociedad en el Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Inicio de una Nueva Era

En la segunda mitad del siglo XVIII, se inicia en Inglaterra un fenómeno que transformará de manera radical la vida del hombre, convirtiéndose en la base del mundo contemporáneo: la Revolución Industrial. Este proceso constituye un fenómeno complejo en el que coinciden una serie de aspectos cuya importancia real en el total del proceso no siempre resulta fácil de calibrar.

Características Principales

Las características más importantes de la Revolución Industrial son:

  • Desde un punto de vista cualitativo, podemos decir que la sociedad que emana de ella evoluciona de modo continuo, tratándose, por consiguiente, de un proceso dinámico.
  • Desde un punto de vista cuantitativo, podríamos hablar de la constitución
... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Transformación Radical de la Sociedad en el Siglo XVIII" »

Fundamentos Sociológicos de la Cultura: Identidad, Hegemonía y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

SOCIOLOGÍA CULTURAL

Fecha de referencia: 24 de julio

Definición Sociológica de Cultura

La cultura es aquello que hace el hombre y, a su vez, lo que hace al hombre. Para la sociología, cultura significa el espacio donde se articulan lo objetivo y lo subjetivo (es decir, lo material y lo simbólico).

Noción y Alcance del Concepto de Cultura

La palabra cultura proviene de “cultus” (cultivo). Hace referencia al conjunto de significaciones colectivas. Es utilizada para comprender aspectos fundamentales de la sociedad humana, tales como las lenguas, las costumbres y la capacidad simbólica.

La cultura se refiere a las potencialidades y capacidades humanas en un contexto sociohistórico específico. Es el conjunto de significados compartidos que... Continuar leyendo "Fundamentos Sociológicos de la Cultura: Identidad, Hegemonía y Diversidad" »

Estrategias para la Gestión de Conflictos Interpersonales y Desafíos Sociales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Naturaleza y Gestión de Conflictos Interpersonales y Políticos

Todos los días surgen conflictos, algunos de carácter interpersonal, ya sean entre familiares, amistades, compañeros o vecinos.

Características y Consecuencias del Conflicto

  • Los conflictos a veces provocan riesgos que comprometen recursos, dejan huella y frenan el desarrollo económico, social y cultural.
  • Están vinculados al conjunto de prácticas sociales, económicas o políticas.
  • Se pueden prevenir y deben atenderse a tiempo.
  • Saber identificar las primeras manifestaciones y comprender su naturaleza es una manera para abordar el problema y proponer más soluciones. De lo contrario, el conflicto o la confrontación puede elevar su magnitud y evolucionar de manera amenazante.
  • Los
... Continuar leyendo "Estrategias para la Gestión de Conflictos Interpersonales y Desafíos Sociales en México" »

Desafíos y Transformaciones Territoriales de Argentina en el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Argentina en el Siglo XXI

El mundo contemporáneo es un mundo **complejo y cambiante**. Los avances tecnológicos y científicos alcanzan niveles insospechados. Al mismo tiempo, una parte importante de la población mundial pasa hambre y sufre enfermedades. En todo el mundo, algunos grupos consiguen integrarse con éxito en los nuevos modelos socioeconómicos, en tanto que amplios sectores de la población quedan **excluidos**.

Los países dependen cada vez más unos de otros; la **economía mundial** funciona como una unidad que puede ser afectada por cualquier desequilibrio. Una crisis económica en Asia repercute en América Latina, y un repunte de la economía norteamericana afecta a todo el sistema mundial. Los medios de comunicación... Continuar leyendo "Desafíos y Transformaciones Territoriales de Argentina en el Siglo XXI" »