Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Dimensiones de la Pedagogía: Un Recorrido Esencial por la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos Epistemológicos de la Pedagogía

Son las concepciones que se tienen sobre la ciencia y sobre el conocimiento y cómo se aplican en la educación.

Principales Fundamentos

  • La educación genera procesos de información para gestionar el conocimiento.
  • La pedagogía y la epistemología son herramientas para explicar y ejemplificar los conocimientos que se enseñan y aprenden.
  • La epistemología de la educación explica cómo se aprende y se organiza el conocimiento.
  • El estatuto epistemológico de la pedagogía reflexiona sobre circunstancias históricas, psicológicas, sociológicas y antropológicas.

Diferencias de la Pedagogía: Ciencia, Arte y Filosofía

La pedagogía puede ser comprendida desde diversas perspectivas:

Pedagogía como Arte

Se... Continuar leyendo "Fundamentos y Dimensiones de la Pedagogía: Un Recorrido Esencial por la Educación" »

Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta el Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Pedagogía Anarquista y la Escuela Moderna

La pedagogía anarquista surgió alrededor de 1870 con la intención de promover una revolución social. Los anarquistas impulsaban movimientos por la educación, realizando visitas a pueblos y ciudades para predicar la necesidad de la educación. La primera Escuela Moderna de Ferrer i Guardia se fundó en Barcelona en 1901. Sus principios eran:

  • Educación integral, científica y racional.
  • Desarrollo de la autonomía del alumno.
  • Valores como la solidaridad y la autodisciplina.
  • Coeducación y cooperación entre los alumnos para la emancipación.
  • Importancia de la higiene escolar.
  • Naturalismo pedagógico de Rousseau.
  • Antiautoritarismo.
  • No clasismo.

Alternativas Pedagógicas

Continuando con la Institución Libre... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta el Franquismo" »

Materialismo Cultural: Una Perspectiva Antropológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

El Materialismo Cultural en Antropología

En 1975 apareció la revista Dialectical Antropology que desarrollaba un nuevo tipo de análisis antropológico llamado “Dialéctico crítico” que intenta retomar de la herencia marxista “Una visión implícita y explícita de la humanidad con un análisis refinado con un sentido de la historia en el marco de la antropología y con una finalidad revolucionaria”.

Bases del Materialismo Cultural

El materialismo cultural traza una contraposición entre la conducta y el proceso mental por un lado, y por otro entre la perspectiva emic y etic:

  • La conducta comprende los movimientos corporales y efectos ambientales.
  • Los procesos mentales abarcan los pensamientos y sentimientos.

Ambas pueden ser estudiadas... Continuar leyendo "Materialismo Cultural: Una Perspectiva Antropológica" »

Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) y Promoción de la Salud en Chile: Objetivos, Implementación y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 26,1 KB

GES (Garantías Explícitas en Salud)

Ley AUGE N° 19.966 (20.07.2005)

  • Es un instrumento de regulación sanitaria que establece prestaciones de carácter promocional, preventivo, curativo, de rehabilitación y paliativo, y los programas que FONASA debe cubrir a sus beneficiarios. (Ley N°18.469)
  • Chile en proceso de transformación de enfermedades que afectan a la población por el progresivo envejecimiento de ella.
  • Perfil epidemiológico: Enfermedades cardiovasculares, cáncer y traumatismos (de mayor mortalidad)
  • El gobierno ha generado Objetivos Sanitarios Nacionales para la década del 2000 al 2010, como componente de la reorientación de políticas públicas de salud. Principalmente establecer prioridades, definir estrategias y planificar las
... Continuar leyendo "Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) y Promoción de la Salud en Chile: Objetivos, Implementación y Desafíos" »

Que es inclinación en educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Paso Garatte.Perspectiva anglosajona:Kirk  perspectiva de pedagogía crítica. El autor entiende a la pedagogía de la Educación Física como una disciplina que “está comprometida con la creación y promoción de un proceso educativo emancipatorio por medio de la reflexión crítica del profesorado respecto de sus creencias, supuestos y prácticas” A partir de tal definición, se asume que la educación de sujetos en dirección crítica constituye un arma de lucha contra las orientaciones deshumanizantes y tecnificantes que permean la vida en las sociedades contemporáneas, tendencias que alcanzan también al campo de la EF.  En la línea argumental antes enunciada, una de las condiciones de producción para una praxis crítica de la

... Continuar leyendo "Que es inclinación en educación física" »

Educación Infantil: Derechos, Deberes y el Rol del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Derecho y Deber de la Educación de los Niños: El Papel del Estado

De manera muy simplificada, de la familia se pueden destacar dos ideas:

  • Educar es para la familia un **deber y un derecho indelegable**. Los padres son los primeros responsables en la educación de sus hijos.
  • Los hijos no emancipados están bajo la potestad de sus progenitores, y esta potestad compete el deber y la facultad de velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una **formación integral**. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

No ha habido derecho a la educación antes de que existieran escuelas. Éste es un argumento reduccionista. Más bien debe señalarse que la aparición... Continuar leyendo "Educación Infantil: Derechos, Deberes y el Rol del Estado" »

Ciudadanía: Evolución, Tipos y Desafíos para una Participación Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Ciudadanía: Una Construcción en Permanente Evolución

La ciudadanía es la condición jurídica que permite el ejercicio de derechos y el cumplimiento de deberes legalmente establecidos dentro de una comunidad determinada. Se relaciona con los derechos y deberes que posibilitan la vida en común a partir de la existencia y el funcionamiento de las leyes. Los individuos son los titulares de los derechos, mientras que los estados son los destinatarios de las obligaciones que surgen de las normas. Estos deben garantizar que los ciudadanos ejerzan sus derechos de manera efectiva.

Existen diferentes perspectivas sobre la ciudadanía:

  • Perspectiva normativa o jurídica: Define una ciudadanía pasiva, cuya condición emana de las leyes y se ejerce
... Continuar leyendo "Ciudadanía: Evolución, Tipos y Desafíos para una Participación Plena" »

Principios de Economía: Bienes, Servicios y Sistemas Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Economía

Definición de Economía

Federico Engels define la economía política como la ciencia que estudia las condiciones y formas bajo las cuales las diversas sociedades humanas producen, intercambian y distribuyen los productos.

Lionel Robbins, por otro lado, define la economía como la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.

Bienes y Servicios

Los bienes son medios materiales que satisfacen una necesidad (por ejemplo, un refresco, un libro, una mesa, etc.); mientras que los servicios son medios no materiales que también satisfacen necesidades (por ejemplo, un corte de pelo, una obra de teatro, etcétera).

Los bienes y servicios, como valores

... Continuar leyendo "Principios de Economía: Bienes, Servicios y Sistemas Económicos" »

Evolución del Derecho a la Educación en España: Desde 1970 hasta la LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Ley General de Educación (1970): Esta ley marcó la escolaridad obligatoria y gratuita desde los 6 hasta los 14 años de edad, y el ejercicio del derecho de los españoles a la educación en todos los niveles.

Constitución Española de 1978

El artículo 27 de la Constitución de 1978 establece que: "Todos tienen derecho a la educación… que tiene por objetivo el pleno desarrollo de la personalidad en el respeto a los principios democráticos de la convivencia y a los derechos y libertades fundamentales; los poderes públicos tienen la obligación de garantizar el derecho de los padres a la elección de la formación religiosa y moral…"

Tres pilares básicos configuran este periodo educativo:

  • Trascendencia de materializar y generalizar el
... Continuar leyendo "Evolución del Derecho a la Educación en España: Desde 1970 hasta la LOE" »

Objeto de Estudio de la Psicología: Conducta, Mente, Inconsciente y Conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

La Perspectiva de Bleger sobre el Ser Humano

Bleger centra su atención en la psicología y su objeto de estudio. Según él, esta disciplina debe estudiar seres humanos reales y concretos. Su interés, entonces, es partir de una concepción científica del hombre, dejando de lado las falacias del mito del hombre natural, del hombre aislado y del hombre limitado.

  • El mito del hombre natural: Supone que el hombre natural es bueno y pierde esas cualidades por la influencia de la sociedad.
  • El mito del hombre aislado: Supone que el hombre es un ser aislado y que asimila con esfuerzo la necesidad de relacionarse con los otros.
  • El hombre como un ser abstracto: Aislado de situaciones reales en las que transcurre su vida.

Para el estudio del ser humano en... Continuar leyendo "Objeto de Estudio de la Psicología: Conducta, Mente, Inconsciente y Conciencia" »