Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Filosóficos de la Educación: Naturalismo, Sociologismo, Nacionalismo y Doctrina Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundamentos Filosóficos de la Educación

La pedagogía aspira a unos fines determinados sobre el ser humano. Educador y educando tienen la misma naturaleza y de ahí resultan ciertos problemas acerca de la naturaleza y finalidad de la formación del hombre. Existen tres tipos de problemas: los relativos a los fines, a los medios y a la educación en sí.

Tipos de Pedagogía

  • Pedagogía Teleológica: Se centra en el fundamento filosófico.
  • Pedagogía Técnica: Se enfoca en la búsqueda de medios y su puesta en práctica, con un fundamento científico-positivo.
  • Pedagogía Ontológica: Combina fundamentos filosóficos y científico-positivos.

Toda educación debe tener una teoría que la fundamente, y antes de hablar de cualquier teoría, se debe hablar... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de la Educación: Naturalismo, Sociologismo, Nacionalismo y Doctrina Cristiana" »

La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Objeto Sociológico: Contextos y Definiciones

Las sociedades son tipos de organización política, económica, social y cultural. En la actualidad, los nuevos procesos de estructuración económica, social y cultural se organizan en lo que Castells caracteriza como la sociedad en red, generando transformaciones no solo en las dimensiones laborales, sino sobre todo en la incidencia de una nueva cultura virtual.

Relaciones y Procesos Sociales: La Esencia de lo Sociológico

Podemos decir que las relaciones sociales que conforman una sociedad son aquellas interacciones que implican algún tipo de conciencia y comunicación en un determinado marco cultural que las hace explicables. Dicho de otra manera: no existe un único modo de definirlas.

La... Continuar leyendo "La Sociología como Ciencia: Objeto de Estudio y Perspectivas Múltiples" »

Fundamentos de la Evolución Humana y la Dinámica Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos de la Evolución Biológica y la Hominización

Las Tres Tesis Fundamentales de la Teoría Darwinista

La teoría de Charles Darwin se sustenta en los siguientes pilares:

  • Las especies evolucionan por transformaciones continuas.
  • La selección natural es el principio explicativo de la evolución.
  • El ser humano desciende de antiguos primates.

La Hominización

El proceso de hominización se caracteriza por una serie de transformaciones físicas y cognitivas:

  • Posición erguida (bipedismo).
  • Liberación de las extremidades superiores.
  • Desarrollo cerebral, que implica:
    • Capacidad técnica.
    • Capacidad simbólica.

Hipótesis sobre el Origen del Lenguaje Articulado

Las principales teorías que explican el surgimiento del lenguaje son:

  • Una mutación genética
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evolución Humana y la Dinámica Sociocultural" »

Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Antropología del Género: Conceptos Clave

1. Perspectiva de la Antropología sobre el Género

  • Transversalidad: Perspectiva comparativa, transcultural y holística.
  • Crítica al androcentrismo en la disciplina.
  • Temas clave: Sexualidad, reproducción, sexo/género, naturaleza/cultura, sexismo y desigualdad.

2. Sexualidad, Reproducción, Sexo y Género

  • Sexualidad: Prácticas y significados relacionados con los órganos sexuales. Determinada culturalmente (varía entre sociedades). Control social de la sexualidad.
  • Reproducción: Incluye procreación y crianza, no siempre depende del sexo. Ideas culturales influyen en concepciones y prácticas.
  • Sexo: Diferencias biológicas (dimorfismo sexual).
  • Género: Construcción sociocultural (roles y atributos: masculinidad/
... Continuar leyendo "Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social" »

Conceptos Clave de Sociología: Roles, Clases, Multiculturalismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Rol Social: Se refiere a las pautas de conducta, responsabilidades y deberes que tiene una persona por el hecho de ocupar una posición en un grupo. Ejemplo: una madre puede desempeñar diferentes roles sociales a lo largo del día. En casa, ejercerá el rol de madre ocupándose de sus hijos, y en su trabajo de empresaria tendrá unas pautas de conducta diferente, ocupándose solamente del ámbito laboral.

Clase Social: Es el sistema más fluido y propio de las sociedades capitalistas. Ejemplo: La clase alta, la clase media, la clase baja. Resumiendo, los privilegiados que tienen más poder y recursos y los no privilegiados con menos recursos.

Multiculturalismo: Fenómeno que consiste en la convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Roles, Clases, Multiculturalismo y Más" »

Entendiendo la Comunidad: Elementos Clave, Población y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Marco Marchioni: Definición de Comunidad

Según Marco Marchioni, la comunidad se define como “el tejido social de la población, sus grupos formales e informales, sus asociaciones de todo tipo y sus líderes formales e informales”.

Elementos Estructurales de la Comunidad

A) Territorio

El territorio condiciona, en positivo o negativo, la vida de la población. Un trabajador comunitario debe tener un conocimiento exhaustivo del territorio comunitario, entendiéndolo como una entidad física y social donde toman cuerpo las condiciones de vida y trabajo.

En el territorio se encuentran y enfrentan contradicciones, conflictos, relaciones sociales y actuaciones institucionales. Incluye la dimensión urbanística, el espacio geográfico y los transportes,... Continuar leyendo "Entendiendo la Comunidad: Elementos Clave, Población y Recursos" »

Fundamentos de la Sociedad Contemporánea: Fascismo, Globalización y la Construcción de la Identidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Fascismo: Origen y Principios Ideológicos

El fascismo fue un modelo político cuya primera expresión histórica se dio en Italia y Alemania.

Principios Fundamentales del Fascismo

  • Nacionalismo exacerbado: Énfasis extremo en la nación.
  • Culto al líder: Adoración y obediencia incondicional a la figura central.
  • Rechazo al liberalismo y a la democracia: Oposición a los sistemas pluralistas.
  • Rechazo al pacifismo: Valoración de la violencia y el conflicto.
  • Exaltación del Estado: El Estado como entidad suprema y totalitaria.

Benito Mussolini, líder del fascismo italiano, afirmó: “La guerra es la solución de todo”.

El Apartheid: Segregación Racial en Sudáfrica

El Apartheid fue un sistema de segregación racial implementado en Sudáfrica entre... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociedad Contemporánea: Fascismo, Globalización y la Construcción de la Identidad" »

Percepción Espacial y Temporal: Claves para el Aprendizaje Histórico y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Comprensión del Espacio y el Tiempo: Fundamentos para el Aprendizaje

El Espacio: Percepciones y Dimensiones Educativas

Según A. Moles, nuestras concepciones del espacio se rigen esencialmente por dos gramáticas, dos dinámicas del pensamiento, dos maneras de utilizarlo:

  • "Yo como centro del Mundo": Un universo egocéntrico, fundamento biológico del pensamiento humano espontáneo.
  • "Extensión cartesiana": El mundo se dibuja como extenso e ilimitado, contemplado por un observador que no habita en él, donde todos los puntos son considerados a priori equivalentes. Esta es la visión objetiva del espacio.

Creemos que los objetivos educativos en torno al espacio deberían dirigirse a ayudar a resolver problemas en este mundo de múltiples esferas

... Continuar leyendo "Percepción Espacial y Temporal: Claves para el Aprendizaje Histórico y Social" »

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

No tenemos por qué estar enfermos si sentimos de otra forma o interpretamos el mundo de manera diferente. Podemos ser felices, amar y ser amados, aportar a la sociedad, tomar iniciativas y ser útiles. Sin embargo, las mujeres y niñas con discapacidad han estado invisibles tanto en los estudios de género como en las investigaciones sobre discapacidad, sufriendo lo que se conoce como doble discriminación.

Es importante destacar que, aunque el grupo más relevante de mujeres con discapacidad es el de mujeres mayores, las niñas también forman parte de este colectivo. Esta doble discriminación añade barreras que dificultan el ejercicio de sus derechos, la plena participación

... Continuar leyendo "Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo" »

La Institución Libre de Enseñanza: Pionera de la Renovación Educativa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Institución Libre de Enseñanza: Un Modelo Pedagógico Innovador

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) se fundó en 1875 sobre los principios filosóficos del krausismo; entre sus iniciadores destacó Francisco Giner de los Ríos. Más que una doctrina pedagógica, era un método de enseñanza y un estilo de vida. Procuraba una enseñanza activa, valorando el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza. Aconfesional en materia religiosa, asumía principios éticos de raíz cristiana, aunque presentados como laicistas. Basaban su libertad en la independencia de cualquier poder público o religioso, lo que hizo que fuese solo para minorías.

Se intentó aplicar las mejoras de la Institución en los centros oficiales, y los políticos... Continuar leyendo "La Institución Libre de Enseñanza: Pionera de la Renovación Educativa en España" »