Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Ascens de les Monarquies Feudals: Església i Estat (S. IX-XIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,31 KB

Església i Estat: Les Monarquies Feudals (S. IX-X)

Entre els segles IX i X es reestructura el mapa d’Europa. Comença l'era de la monarquia feudal, sense connexió amb els Estats antics, sinó amb noves dinasties que busquen recuperar la seva importància. La feudalització, que va imposar el trencament de les antigues monarquies i la creació de les noves, esdevé el principal obstacle per al poder complet del rei. Aquestes monarquies feudals busquen reinventar-se mitjançant diverses estratègies:

Afirmació del Llinatge

Les noves famílies reials construeixen un nou llinatge, sovint inventat o embellit, per guanyar poder. Els factors clau per a l'ascens d'aquestes dinasties inclouen:

  • La força militar.
  • La capacitat diplomàtica.
  • La riquesa.
... Continuar leyendo "L'Ascens de les Monarquies Feudals: Església i Estat (S. IX-XIII)" »

Émile Durkheim: Pilares de la Sociología y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Émile Durkheim: Pionero y Fundador de la Sociología Moderna

Biografía y Contexto (Épinal, Francia 1858 - París 1917)

Aunque Durkheim recogió algunos elementos de las obras de Comte, sus escritos han tenido una influencia más duradera en la sociología moderna. Durkheim consideraba que la mayor parte de los trabajos de Comte eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado su propósito: dotar a la sociología de una base científica. Para Durkheim, la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las preguntas filosóficas tradicionales mediante un enfoque empírico. Al igual que Comte, Durkheim creía que la vida social debía estudiarse con la misma objetividad con que los científicos abordan la... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Pilares de la Sociología y Conceptos Esenciales" »

Modernidad y sus Contradicciones: El Trilema Capitalismo-Democracia y la Crisis del Estado Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

MODERNIDAD COMO PROBLEMA

1. Capitalismo, Libertad Individual y Democracia: Una Relación Contradictoria

Estos tres elementos no se dan conjuntamente. Dependemos del mercado mundial, pero esto no implica una libertad individual y, por lo tanto, no garantiza una democracia.

Economías Emergentes y Desarrollo

Las Cinco grandes economías emergentes son: Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica. El gran desarrollo económico en España, por ejemplo, ocurrió en los años 60, en plena dictadura. Esto quiere decir que puede existir un gran capitalismo sin libertad individual y, por lo tanto, sin democracia.

2. La Razón como Fuente de Dominación y Manipulación

La Razón, entendida como la forma de conocimiento científico, filosófico y tecnológico,... Continuar leyendo "Modernidad y sus Contradicciones: El Trilema Capitalismo-Democracia y la Crisis del Estado Global" »

Fundamentos Teóricos y Conceptuales de la Economía Política Internacional y la Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía Política Internacional (EPI)

Definición y Alcance de la EPI

La EPI es aquella disciplina que estudia:

  • Analiza las relaciones internacionales en combinación con la economía internacional.
  • Estudia la interacción entre economía y política en el ámbito internacional.
  • Respuesta: Todas son correctas.

La EPI tiene como supuestos básicos:

  1. Lo político y lo económico no pueden ser separados a la hora de analizar los fenómenos nacionales e internacionales.
  2. Lo nacional y lo internacional no pueden ser separados a la hora de analizar los fenómenos políticos y económicos.
  3. Las variables políticas son imprescindibles para explicar el surgimiento, el funcionamiento y la transformación de los sistemas económicos.
... Continuar leyendo "Fundamentos Teóricos y Conceptuales de la Economía Política Internacional y la Globalización" »

Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

1º Etapa – (Finales S. XIX – 1918): Los Inicios

Partiendo de la distinción entre el campo de la teoría y de la práctica de la Pedagogía Social (PS) y su propia concepción como ciencia, nos encontramos con la misma paradoja que en la Pedagogía General (PG); mucho antes de su aparición como ciencia, ya era cultivada. La pedagogía no nació como disciplina científica hasta 1806 con Herbart, al darle un fundamento, señalarle un objeto y su método de desarrollarla en forma sistemática, pero la pedagogía social no existía propiamente dicha.

Diesterweg, en la primera mitad del siglo XIX, publicó unos Escritos sobre Pedagogía Social (1850), que significó la primera constatación literaria del término PS. Aludía a temas como problemas

... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »

Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

OSLACK y la Formación del Estado Nacional

OSLACK describe un proceso constitutivo en el cual se definen componentes que organizan una sociedad:

  • El Estado como una instancia política que articula la sociedad y la dominación.
  • El Estado se materializa en todo el conjunto de instituciones.
  • Para el autor, el Estado es una instancia de organización del poder y también una instancia de ejercicio de la dominación política.

Entonces, sería una relación social y un aparato institucional.

Atributos y Capacidades del Estado Nacional según OSLACK

El autor describe los atributos y capacidades que tiene un Estado nacional, que son cuatro:

  1. Capacidad de externalizar su poder: Implica obtener el reconocimiento internacional como Estado soberano.
  2. Capacidad
... Continuar leyendo "Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo" »

Como influye el relieve en la vida del hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Metas a conseguir a través del estudio de la geografía:


  • que sea capaz de obtener datos a partir de observación directa y de información escrita y oral, interpretar gráficos y diagramas de distintos tipos y trabajar datos estadísticos.
  • sienta interés y curiosidad por conocer nuevos territorios y paisajes
  • valore el patrimonio cultural y natural de su entorno mas inmediato
  • sea capaz de interpretar los paisajes que le rodean e identificar las interrelaciones entre los elementos físicos y humanos que configuran el paisaje.
  • utilice procedimientos y técnicas propias de las CCSS
  • sepa interpretar los datos socioeconómicos que caracterizan a la población y las actividades económicas que desarrollan.

Actividades del hombre condicionadas x el medio

... Continuar leyendo "Como influye el relieve en la vida del hombre" »

Organización Social Humana: Bandas, Tribus, Jefaturas y Estados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Bandas

Las bandas son la primera organización social humana que no dispone de estado. Viven del forrajeo, es decir, de la caza y recolección. Así que dependen de los recursos que proporciona el medio y sus alimentos son perecederos, es decir, no se pueden almacenar/conservar.

Estos grupos son nómadas ya que al agotar una zona se ven obligados a trasladar su campamento, es decir, ocupan grandes extensiones de terreno. Son grupos pequeños de 20-30 miembros. En estos grupos se penaliza la búsqueda del prestigio para evitar acabar con los recursos. La forma de intercambio económico de estos grupos es la reciprocidad que consiste en que todos los miembros aportan al grupo todo lo que han cazado y recolectado para posteriormente repartirlo igualitariamente.... Continuar leyendo "Organización Social Humana: Bandas, Tribus, Jefaturas y Estados" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía se ocupa de cómo los individuos y las sociedades administran los recursos escasos a través de actividades económicas, mediante las cuales se producen bienes y servicios para satisfacer las necesidades.

Conceptos Clave

  • Ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto de objetivos.
  • Estudio de la manera en que los individuos y la sociedad utilizan los recursos para producir y distribuir bienes y servicios.
  • Estudio de cómo los individuos y la sociedad eligen el empleo de un recurso con diversos usos para producir y distribuir bienes y servicios, ya sea para consumo presente o futuro.
  • Ciencia que estudia cómo las leyes rigen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Clasificación, Historia y Ramas" »

Principios Éticos y Normativas en la Investigación Médica con Seres Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 910,26 KB

A+wilflsBo2sAAAAAElFTkSuQmCC

¿Por Qué Investigamos en Medicina?

  • Ninguna profilaxis es 100% efectiva.
  • Ningún método de diagnóstico es 100% sensible ni 100% específico.
  • Ninguna terapia es 100% segura.
  • Toda intervención en el ser humano implica riesgo.

5Ln11avXpv8Pq+REyim9pEAAAAAASUVORK5CYII=

Origen de Normas para la Investigación en Seres Humanos

  • 1900: Normas Prusianas para la investigación en seres humanos.
  • 1931: Deutsch Richtlinien – Directrices de investigación en humanos.
  • 1947: Código de Núremberg – Se obliga a Consentimiento Informado.
  • 1954: Asociación Médica Mundial – Principios para experimentación humana.
  • 1964: Declaración de Helsinki – Normativa ética de investigación biomédica.
  • 1979: Informe Belmont: Principalmente por escándalo Tuskegee.
  • 2002: Council for International Organizations of
... Continuar leyendo "Principios Éticos y Normativas en la Investigación Médica con Seres Humanos" »